Robot Caminante

ELABORACIÓN ROBOT CAMINANTE EDWIN VEGA ASTRID VALDÉS 12° J MATERIALES UTILIZADOS  Materiales a utilizar: Palitos d

Views 75 Downloads 0 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ELABORACIÓN ROBOT CAMINANTE EDWIN VEGA ASTRID VALDÉS

12° J

MATERIALES UTILIZADOS 

Materiales a utilizar:

Palitos de brocheta, Popotes de jugo, Cables de cobre delgado, Un motorreductor, Paletas de madera, Cartones, 1 pila de 9 voltios, Ligas como correas, Un interruptor, Estaño 

Herramientas:

Alicate, Cauterizador Pistola de silicona Goma de construcción Regla Lápiz Tijeras

OBJETIVOS DEL PROYECTO 

OBJTIVO GENERAL:



• Elaboración de un robot funcional con actuadores para la demostración y explicación de un principio físico.



OBJETIVOS ESPECÍFICOS:



• Conocer y explicar los distintos principios físicos aplicados en el proyecto.







• Comprender la relación e importancia que tiene la Física para estudiar y entender la robótica e ingeniería.

Usar la creatividad y el ingenio para la elaboración de dicho robot.

LAS POLEAS 

Una polea consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda y que gira sobre un eje central.



Básicamente esta se utiliza para dos fines:

• Cambiar la dirección de una fuerza. • Transmitir un movimiento giratorio de un eje a otro.

LAS POLEAS 

“Polea de Correas” o “Sistema de poleas múltiple”. Este permite básicamente trasladar un movimiento giratorio de un eje a otro eje. Con este tipo de poleas se construyen mecanismos como el que estamos elaborando.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU) 

Es rectilíneo cuando el cuerpo describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU.



Se caracteriza por: Es una línea recta; su velocidad constante, implica magnitud y dirección constante y esta recibe el nombre de aceleración o rapidez, y la distancia recorrida se calcula multiplicando la rapidez por el tiempo transcurrido.

¿CÓMO SE RELACIONA LA FÍSICA CON ROBÓTICA? 

La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.



Las matemáticas y la física son básicas en la electrónica y la robótica, todas las ingenierías se basan en estas. Nosotros estamos usando ingeniería muy básica para la construcción de nuestro robot los cual significa que en el proceso se aplican gran cantidad de leyes físicas y matemáticas.

GRACIAS!!! ID 2017