Caminante Final

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Materia:

Views 68 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Materia:   Espacio de Estados   Grupo: 7EM24 Alumno:   De la Cruz Carbajal José Alfredo Marcelo Chávez Leonel Matricula:   2016350126 Profesor: Vázquez Estrada Diana Salomé   Tema:            

“Robot Caminante”

Objetivo: Diseñar un robot caminante que pueda transmitir video en tiempo real utilizando únicamente materiales reciclados. Desarrollo: Este caminante es controlado por un control por radiofrecuencia de 433MHz (Tx y Rx y los codificadores y decodificadores (HT12E y HT12D). En este caso vamos a contar con dos circuitos, uno que sería el Transmisor (Tx), que sería el mando para el caminante y el otro circuito seria el Receptor (Rx), donde allí irán las llantas y todo lo demás, a continuación, los materiales de ambos circuitos. Materiales empleados 2 Módulos de radiofrecuencia de 433MHz (Tx y Rx). 4 Pulsadores N.A. 1 Resistencia de 1MΩ. 1 C.I. el HT12E 2 baterías de Tablet 1 condensador electrolítico de 1000uF 1 capacitor electrolítico de 100uF 1 Regulador de voltaje el LM7805. 1 Resistencia de 330Ω. 1 Diodo led. 1 Resistencia de 50kΩ. 4 Resistencia de 10kΩ. 4 Transistores el BC327 (PNP) 4 Diodos rectificadores 1N4007. 1 C.I. HT12D (con su bornera de 18 pines). 1 C.I. L293B (con su bornera de 16 pines). 3 Borneras de 2 pines. 2 Motorreductores. 1 Rueda loca. 2 Llantas. 1 Pila de 9v. 1 Base para el carrito.

El par de módulos funcionan como un enlace de datos simplex, es decir, solamente transmiten información en un solo sentido. Aun así resultan extremadamente útiles en aplicaciones sencillas que no requieren una comunicación bidireccional . En la foto se muestra la fotografía de los módulos de radio. El módulo más pequeño es el transmisor, mientras que el dispositivo de forma más alargada es el receptor. La ventaja de utilizar este tipo de módulos es que todo (o la mayor parte) del diseño de radiofrecuencia ya fue realizado y hay pocas formas de cometer errores. Todos los componentes externos al módulo de RF son estándar y se consiguen con facilidad.

Los módulos RF se encargan de la parte de transmisión / recepción a través de radio frecuencia, sin embargo, la codificación y decodificación de los mismos queda a cargo de los circuitos HD12E y HT12D respectivamente. Circuito transmisor Para elaborar el circuito transmisor, solo necesitamos del circuito el HT12E y el módulo Transmisor de radiofrecuencia de 433MHz, estos serían los componentes más relevantes del transmisor, a continuación, hablaremos de cada uno de ellos.

Circuito receptor Este sería el circuito receptor con más componentes electrónicos, como si se darán cuenta el circuito transmisor consta de pocos componentes, el receptor será la parte más importante, porque es aquí donde implementaremos el carrito, al circuito receptor le agregaremos unos transistores y un circuito puente “H” para poder mover los motores.

Construcción y puesta en Marcha Para la construcción del sistema de control remoto, podemos utilizar un par de protoboard en los que insertaremos los componentes del transmisor y del receptor. Para la antena, podemos utilizar un simple pedazo de alambre de unos 17 centímetros de longitud (1/4 de la longitud de onda a 433 MHz). Para distancias cortas (un par de metros tal vez) no es necesario utilizar una antena, de hecho, nosotros no la usamos en la etapa de pruebas. Para alimentar los circuitos con 5 volts, nosotros utilizaremos una fuente para protoboard en conjunto con un adaptador de corriente común. Se puede utilizar cualquier otra fuente que sea capaz de proporcionarnos 5 volts de manera estable. Una vez que armemos los circuitos de acuerdo a los diagramas, recomendamos revisar una última vez la orientación de los circuitos, capacitores y todos los dispositivos que tienen polaridad. El circuito NO requiere ningún ajuste por parte del usuario, ya que los módulos vienen sintonizados de fábrica. Para probar el circuito, podemos simplemente aplicar energía y presionar los botones en el protoboard en el que armamos el transmisor, deberíamos ver como encienden los leds correspondientes en el receptor. Una vez que hayamos leído toda la teoría de cada componente, y hayamos analizado los diagramas, yo antes de diseñar los circuitos impresos, primero hago mis pruebas en una protoboard, esto lo asemos para estar seguros de que nuestro diagrama funciona a la

perfección, les recomiendo que primero lo ensamblen en una protoboard, y así van aprendiendo el funcionamiento de la electrónica, recuerden si más practican más aprenderán a armar y diseñar los circuitos electrónicos.

Ckto Receptor en la protoboard.

Ckto. Transmisor en la protoboard. Una vez que lo hayamos probado en la protoboard y el circuito funciona a la perfección, ahora si podemos diseño los circuitos impresos. Ensamble del circuito Tx.

Ensamble del circuito Receptor RX.

Para realizar el camínate solo se ocuparon los dos motores y unas tablitas recicladas, fue fundamental tener en cuenta el tamaño ya que no tenía que ser mayor de 10*10. Fue algo ingenioso para lograr el diseño ya que el peso también lo teníamos en cuenta, necesitábamos algo ligero pero fuerte a su vez. Quedando de la siguiente manera:

En la siguiente foto se muestra el robot caminante terminado

Conclusiones: este proyecto resultó un poco complicado ya que todo el material debía ser reciclado, pero por otra parte de semestres anteriores ya se tenían motores, baterías, resistencias y en nuestro caso un módulo de radio frecuencia el cual nos ayudó bastante para lograr controlar nuestro caminante remotamente, por otra parte, resulta interesante crear algún prototipo de ciertas especificaciones con lo que se tenga de material y de conocimientos de cómo funciona y cada cosa.

Bibliografía http://www.electronicaivanespinoza.com/2017/09/como-hacer-un-carrito-control-remotorf.html electronicayciencia.blogspot.com/2010/09/receptor-coche-rc-de-dos-canales.html