River Plate Historia

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági... 1 de 56 http://foros.riverplate.com/insti

Views 95 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

1 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

River Plate el mas grande lejos 1º capitulo: Fundación del club, historia y tulos conseguidos.

River Plate nació el 25 de mayo de 1901 frente la vidriera de la imprenta que tenia Francisco Genle en Almirante Brown al 927 en pleno Barrio de la Boca. Fue ahí donde un grupo de jóvenes fusionaron dos clubes: Santa Rosa y la Rosales y de esta manera le dieron vida a una nueva instución. Al principio no se ponían de acuerdo en que nombre iba a llevar esta instución. Algunas querían que lleve el nombre de “la Rosales”, otros “Santa Rosa”, otros “juventud boquense” y por ulmo se encontraban los que querían ponerle el nombre de “River Plate” debido a que vieron la pilas de cajones cuando se construían los diques dos y tres (esas pilas de cajones decían River Plate). Forward también era otra iniciava y queda entre Forward y River Plate pero no se ponían de acuerdo. De esta manera deciden hacer un pardo de fútbol y el que ganaba le ponía el nombre a la nueva instución. El pardo lo ganaron los de Forward pero Leopoldo Bard, primer presidente del club, opta por que la instución lleve el nombre de River Plate. La historia oficial marca que River se fundo el 25 de mayo de 1901 sin embargo algunas invesgaciones basadas en el centro de invesgación la historia de futbol, dieron a entender que River fue fundado el 15 de marzo de 1904. Si embargo los fundadores eligen como fecha de fundación el 25 de mayo porque comprenden que al exisr la Rosales y Santa Rosa, River ya existe. Entre 1901 y 1902 River comienza a defender los colores de su camiseta. Por aquella época, los clubes tenían derecho a usar una sola camiseta. A principio de año, la asociación les decía cuales eran los colores y los más anguos tenían derecho a elegir esos colores. La elección de los colores fue una historia dentro de la gran historia y la primera camiseta de River era completamente blanca porque era lo más fácil de conseguir. Sin embargo, un día River tuvo que enfrentar a un equipo que también tenia camiseta blanca y como debían diferenciarse de alguna manera, un grupo de hinchas se robó un conjunto de cintas de cera rojas que colgaban de un carruaje de carnaval cuyo nombre era “los habitantes del infierno”. Esto fue aceptado por la asociación y estas cintas de cera se incorporaron a la camiseta de forma diagonal formando lo que se conoce como “la banda roja”.

River hace su primera parcipación futbolísca allá por 1905 al asociarse a fo;ball associaon. El primer pardo River se llevó a cabo el 30 de abril de 1905 y el club calló derrotado por 3 a 2 frente a la Facultad de Medicina. Sin embargo el 7 de mayo de ese mismo año River consigue su primera victoria frente a Atléco Belgrano por 4 a 3 en su primer estadio en la Dársena sur. El 9 de julio siempre de ese mismo año River pierde contra Gimnasia por 10 a 1 sufriendo así una de sus peores derrotas a lo largo de la historia. Sin embargo a pesar de tener una mala campaña, River asciende a segunda división y se manene allí hasta 1908. El 13 de diciembre de 1908 puede ser considerado como el día más importante en la historia del club. Tras vencer con un contundente 7 a 0 a Racing (hasta el momento el mejor equipo de la era amateur) River asciende a primera división donde se mantendrá hasta el día de la fecha. Su primer pardo en primera división se llevó a cabo el 27 de mayo de 1908 y venció a Argennos de Quilmes con un contundente 5 a 0. River ese día formo de la siguiente manera: Guachi, Chicape, Puritano, Messina, Carnead, Ampo disto García, Grífelo, Abacá Gómez, Elías Fernández, Priano. El esquema fue 1-2-3-5. Ese mismo año Bard es reemplazado de la presidencia por Bernasconi, este duraría hasta 1911 cuando fue reemplazado por Antonio Vileza. En las primeras dos décadas del amateurismo, las ligas de compeciones se realizaron alrededor de escuelas y clubes de inmigrantes británicos relacionados con las nociones del juego limpio y la caballerosidad deporva. En esos años se destaco Alumni, club compuesto por alumnos del Buenos Aires Watson Hu;on y obtuvo 10 campeonatos antes de disolverse en 1912. En 1912, con Alumni ya disuelto, hubo un cisma en el fútbol argenno. Algunos clubes como Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires y Porteño, cuesonaron las retribuciones (no monetarias) que les daba a ciertos jugadores y fundaron la Federación argenna de Fo;ball. En la asociación argenna de fútbol quedaron River, Boca, Racing, Ferro, Banfield y Quilmes entre otros. Se vislumbraba el nacimiento del “amateurismo marrón”: los jugadores empezaban a recibir algunos beneficios que les permiFan dedicarse de lleno al fútbol. El fútbol dejaba de ser de élite, de extranjeros con buena posición económica y se tornaba masivo. Ese año, el campeón de la asociación fue Quilmes que jugó con algunos ex jugadores del desaparecido Alumna.

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

2 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

que jugó con algunos ex jugadores del desaparecido Alumna. En 1914, River ganaría su primer Ftulo oficial, “Copa de competencia jockey club”. Esta copa estaba organizada por la asociación argenna de futbol y enfrentaba los parcipantes de la liga argenna de futbol con los de la liga rosarina. El campeón clasificaba a una copa internacional, “la Club Toe compeción” que media a equipos argennos y uruguayos. River se quedó con esta copa al vencer en la final a Maxwells por 4 a 0. River se consagró campeón luego de ganar 5 pardos y empatar 1. Ese mismo año (1914) River consigue su segundo Ftulo oficial y primero internacional, la mencionada “Club Toe compeción”. River le ganó en la final a Bristol por 1 a 0 el 20 de diciembre en cancha de Ferrocarril Oeste. En 1920 River consigue su tercer Ftulo en el amateurismo (aunque varias fuentes lo consideran el 1º ya que no cuentan los otros dos mencionados anteriormente como oficiales). River finalizó el torneo con un saldo de 25 pardos ganados, 6 empatados y 3 perdidos, con 70 goles a favor y 22 en contra. El equipo formó de la siguiente manera: Cor, Chaperona, Guidase, Taramas so, Cándido García, Simmons, Arroyuelo, Galvanizo, Alioli, Refreno y Chavín. Tras el Ftulo, River vuelve a ser protagonista en los siguientes campeonatos pero no logra salir campeón. La campaña fue la siguiente: River 3 vs Gimnasia 1 San Lorenzo 2 vs River 3 River 4 vs Tigre 1 Independiente 1 vs River 1 River 2 vs Soporco Buenos Aires 2 River 1 vs Vélez 1 Ferro 0 vs River 1 River 3 vs Barraca central 0 Platense 1 vs River 5 River 0 vs San Isidro 3 River 2 vs Estudiantes 0 River 4 vs Quilmes 0 Defensores de Belgrano 0 vs River 1 Racing 0 vs River 0 Estudianl porteño 0 vs River 3 River 1 vs Atlanta 0 Gimnasia (LP) 1 VS River 0 River 0 San Lorenzo 0 Soporco Buenos Aires 1 vs River 4 River 2 vs Platense 0 Tigre 0 vs River 1 River 3 vs Independiente 1 River 2 vs Soporco Almagro 0 River 0 vs Racing 2 Barraca Central 2 vs River 2 Estudiantes 0 vs River 3 Vélez 2 vs River 3 Lanús 0 vs River 2 San Isidro 0 vs River 4 River 3 vs Estudianl porteño 1 Atlante 0 vs River 1 River 2 vs Defensores de Belgrano 0 River 3 vs Ferro 0 Quilmes 0 vs River 2 En 1921 River con 25 triunfos, 4 empates y 9 caídas finaliza 2º detrás de Racing club de Avellaneda. En 1922 el campeonato lo gana Independiente y River obtuvo su segundo subcampeonato de manera consecuva con 25 victorias, 11 empates y 4 derrotas. A parr de ese entonces River comenzaría su peor racha dentro de amateurismo. En 1923 finalizó tercero detrás de San Lorenzo e Independiente. Ese mismo año el club el club abandona definivamente el Barrio de la Boca ya que el 20 de marzo se inauguró el estadio de Alvear y Tagle en pleno Barrio de Recoleta. Este fue el comienzo de una nueva era marcada por el gran crecimiento en el área social aunque con una discreta actuación futbolísca. Al año siguiente terminó en la 5º posición, en la copa competencia se recuperó ganando la zona A pero en semifinales cayó derrotado frente a Soporco Almagro. En 1925 quedó en la 17º posición, en 1926 finalizó 11º y en 1927 terminó 10ºl. Sin embargo en 1928 la situación del club comenzó a mejorar cuando finalizó 7º luego de permanecer entre los 5 mejores equipos durante casi todo el torneo. Esta mejora connuó en 1929 cuando estuvo siempre al frente en su zona ya que Gimnasia esgrima de la Plata debía pardos. Cuando el equipo platense completó sus pardos, lo paso por un punto. En 1930, River terminó en el 3º puesto. En ese año persiguió a Boca durante casi todo el campeonato pero la caída comenzó poco antes de vencerlo los suplentes de Gimnasia. Se presentaban panoramas diLciles, la prensa decía que “el conjunto ex darsenero había sido un cuadro con mucha mala suerte. Y esto era entendible, el club comenzaba los campeonatos de la mejor manera pero por la mitad siempre perdía contra rivales muy inferiores. River Plate con 686 puntos terminó segundo en la tabla histórica del amateurismo detrás de Racing que termino 1º con 736 puntos. Independiente con 614 puntos finalizó 3º, San Lorenzo que cosechó 586 puntos terminó 4º y Boca Juniors que consiguió 583 puntos finalizó en la 5º posición.

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

3 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Con la instauración del profesionalismo en el futbol argenno en 1931, River Plate se conviró en la instución más importante del país y un modelo a copiar en el mundo. Tenía el número mas elevado de socios (14.900), un estadio de lujo situado en las avenidas Alvear y Tagle en Palermo y un porvenir glorioso. Con la compa del wing derecho Peucelle por 10.000 pesos surgió el apodo de “millonarios” y revolucionó el mercado de pases. El gran Bernabé Ferreyra (pagado en 35.000pesos) causó una conmoción en el fútbol argenno y con el, River formó un gran equipo.

En 1932 River consigue su primera vuelta olímpica en la era profesional de la mano de Bernabé Ferreyra quien fuese goleador de aquel campeonato con 44 goles. En el primer pardo del año ante Chacarita, el millonario sale a la cancha con una casa abotonada en el pecho y puños, blanca con una banda roja cruzada de izquierda a derecha, volvió a la camiseta original luego de muchos años. En ese torneo River le ganó la final a Independiente por 3 a 0 con goles de Peucelle, Ferreyra y Zatelli. Ese mismo el club se quedaría también con la “copa competencia”. Esta copa estaba organizada por la liga argenna de football y enfrentaba a los equipos de primera división en series de play off a un pardo por lo cual se jugaba en cancha neutral. La final River se la gano a Estudiantes por 3 a 1 en cancha de San Lorenzo frente a 40.000 espectadores. De esta manera el club millonario lograría su 6º tulo oficial. La campaña fue la siguiente. VS Chacarita 3- 1 Vs Tigre 5 – 1 VS Argennos 2-1 VS Estudiantes 5-2 VS Ferro 4 – 2 VS Quilmes 2 -0 VS Platense 4 – 0 VS Gimnasia 2 – 0 VS Vélez 1 -1 VS Talleres 3 -0 VS Lanús 4 – 1 VS Racing 1 - 0 VS Huracán 1 – 1 Vs Atlanta 3 – 0 VS Boca 1 -1 VS Independiente 0 – 5 VS San Lorenzo 0 – 2 VS Chacarita 3 – 2 VS Tigre 3 – 0 VS Argennos 5 – 2 VS Estudiantes 3 – 3 VS Ferro 0 - 3 VS Quiles 0 – 2 VS Platense 1 – 0 VS Gimnasia 3 – 4 VS Vélez 4 – 1 VS Talleres 1 – 0

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

4 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

VS Talleres 1 – 0 VS Lanus 1 – 0 VS Racing 1 – 0 VS Huracán 2 – 2 VS Atlanta 5 – 3 VS Boca 1 – 2 VS Independiente 6 – 1 Vs San Lorenzo 1 -1 La final: River 3 vs Independiente 1

El año 1935 no iba a ser un año más en la historia del club. Es en ese año cuando se inaugura el “monumental, así es señores “la canchita comienza a converrse en un estadio”. Pero repasemos como e fue construyendo. A principios de la era profesional River contaba con una gran candad de socios lo que le permiFa a la instución contar con un gran ingreso de dinero. A parr de entonces, a los dirigentes se les ocurrió la idea de construir un gran estadio. La idea fue concretada en 1934 cuando se firmó el boleto de compra de 5 hectáreas de terreno en el Barrio de Belgrano (así es señores, River también cambia de barrio) mas el aporte de 3.5 hectáreas por parte de la municipalidad de Buenos Aires. Sin embargo esta decisión dirigencial fue duramente cricada debido a que había gente que no estaba lo suficientemente conforme de que el estadio se construyera en aquel terreno. Las causas de esas quejas eran que había una gran lejanía con respecto al otro barrio y que los terrenos habían sido ganados l Río de la Plata y de esta manera se dificultaría la construcción. El monumental fue inaugurado oficialmente en 1935 en un pardo que enfrento a River con Peñarol d Uruguay. El proyecto fue llevado a cabo el 25 de mayo de 1935 y se debió pedir un préstamo al gobierno por $2.500.000. Este proyecto lo inició Antonio Vespucio Liber y es por eso que en 1986 se le colocó su nombre al estadio, nombre que prevalece hasta el dia de hoy. Gracias a la venta de Omar Sívori en 1958, ingresaron al club $10.000.000 lo que permió construir la tribuna norte donde hoy en día esta ubicada la popular del millonario. Es por esta razón que esa tribuna lleva el nombre de Sivori. El estadio se terminó de construir entre 1977 y 1978 durante el gobierno militar. El movo era que el monumental iba a ser cede del mundial de 1978 que finalmente iba a consagrar campeón a la Argenna al ganarle en la final a Holanda por 3 a 1. El gobierno de aquella época construyó la bandeja superior de la tribuna norte y transformó las bandejas inferiores en plateas, reduciendo así la capacidad de público. Actualmente el monumental ene una capacidad para 76.609 personas.

En ese mismo año (1935) River juega su primer pardo contra una selección nacional, en esta caso fue Brasil y cayo derrotado por 2 a 1. En 1936 River Plate consigue su segundo título en el profesionalismo: “La copa campeonato”. El campeonato de 1936 se jugó de una manera innovadora. En este caso se jugaron dos torneos, el primero se llamó copa de Honor cuyo ganador fue San Lorenzo y el segundo se llamo copa campeonato y el vencedor fue River Plate. La final entre ambos ganadores se jugó en cancha de Independiente en diciembre de ese mismo año y el partido lo ganó River por 4 a 2 con do goles de Renato Cesarini, uno de Pedernera y el otro en contra de Chividini. La campaña fue la siguiente.

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

5 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

River 2 vs Estudiantes (LP) 0 Lanús 0 vs River 3 River 2 vs Boca 1 Huracán 1 vs River 0 River 3 vs Ferro 2 Chacarita 2 vs River 2 River 5 vs Argentinos 1 Racing 2 vs River 2 River 4 vs Gimnasia (LP) 1 Talleres (RE) 1 vs River 2 River 3 vs Tigre 0 River 3 vs San Lorenzo 2 Vélez 1 vs River 4 River 2 vs. Platense 1 Atlanta 0 vs River 5 River 5 vs Quilmes 1 Independiente 3 vs River 2 En ese mismo año el club también conseguiría su segundo titulo internacional: “la copa Ricardo Aldao” Esta copa era la antecesora de la libertadores y unía al campeón de Argentina con el campeón de Uruguay. Por entonces el fútbol argentino y el uruguayo eran los mejores del continente. River se quedaría con esa edición al vencer a Peñarol por 5 a 1 en el Centenario. Por ese entonces se comenzaba a edificar el monumental y José Degrori reemplaza a José Liberti (cuyo nombre que se le iba a poner al monumental) de la presidencia. En ese año River contaba con 37.000 socios.

En 1937, River consigue tres Ftulos oficiales en un mismo año por primera vez en su historia. Este es un año fabuloso para los millonarios; llega como entrenador el Húngaro Entérico Hischl y el gran equipo que se insinuaba el año anterior se concreta finalmente. José Manuel Moreno es la nueva estrella y Pedernera, Bernabé Ferreyra y Peucelle son sus escuderos. A parr de entonces River se convierte en un club imparable, juega 34 pardos de los cuales ganó 27, empató 4 perdió solo 3. Anotó 106 tantos (conviréndose en el cuadro mas goleador del torneo) y recibió solamente 44 (conviréndose así también en el club con la vaya menos vencida del campeonato). River ganó el campeonato tres fechas antes de finalizar con un contundente 3 a 0 frente a Argennos Juniors. Una vez terminado este campeonato, River Plate dejará de jugar en la vieja cancha de Alvear y Tagle para comenzar a hacerlo en el mismísimo monumental. La campaña en ese torneo fue la siguiente Chacarita 0 vs River 3 River 3 vs Lanús 1 Estudiantes 1 vs River 1 River 2 vs Ferro 0 Huracán 2 vs River 1 River 6 vs Quilmes 1 Independiente 1 vs River 2 Tigre 1 vs River 2 River 4 vs Atlanta 0 Talleres (RE) 1 vs River 3 River 3 vs Gimnasia (LP) 0 Racing 2 vs River 3 River 1 vs Velez 1 San Lorenzo 1 vs River 1 River 3 vs Argennos 1 Boca 2 vs River 1 River 4 vs Platense 1 River 2 vs Chacarita 1 Lanús 2 vs River 3 River 3 vs Estudiantes 0 Ferro 1 vs River 3 River 5 vs Huracán 2 Quilmes 0 vs River 3 River 4 vs Independiente 3 River 5 vs Tigre 1 Atlanta 1 vs River 4 River 6 vs Talleres (RE) 1 Gimnasia (LP) 1 vs River 4 River 4 vs Racing 4

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

6 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

River 4 vs Racing 4 Vélez 1 vs River 2 River 6 vs San Lorenzo 1 River 3 vs Boca 2 Platense 2 vs River 3 Como dijimos antes en ese mismo año (1937) River se consagró campeón de tres Ftulos oficiales. Una vez ganado el campeonato de 1º división, el millonario parcipó de la copa Carlos Imbarguren y la copa Ricardo Aldao, pero vayamos por parte. La copa Carlos Ibarguren era una copa que enfrentaba al campeón dl futbol argenno con el campeón de la liga rosarina. River le ganó la final a Rosario Central por 5 a 0 el 8 de enero de 1938 en cancha de San Lorenzo. Por otro lado, como ya mencionamos anteriormente, la copa Ricardo Aldao era una copa que enfrentaba al campeón de la liga argenna con el campeón de la liga uruguaya. River consiguió esa copa al derrotar por 5 a 2 a Peñarol, esta vez en cancha de San Lorenzo. De esta manera, el club consigue su 12º Ftulo de manera oficial.

A parr de entonces, el club no conseguiría un Ftulo oficial sino hasta 1941 con el recordadísimo equipo “la máquina” integrado por Labruna, Muños, Moreno, Loustau y Pedernera. La máquina que hasta el día de hoy es considerado como el mejor equipo en la historia del futbol argenno, hizo su primera aparición el 21 de sepembre de 1941frente a Independiente. En ese pardo River goleo al rojo por 4 a 0 con goles de Moreno, Muñoz, Labruna y Pedernera. De esta manera se dice que River inventa otro po de futbol, mas arFsco, moderno y efecvo. Como frulla del postre, en la anteúlma fecha, River golea por 5 a 1 a su eterno clásico Rival Boca Juniors. La campaña de ese campeonato fue la siguiente. VS Atlanta 5 – 0 VS Newells 1 – 2 VS Racing 2 – 3 VS Banfield 2 – 2 VS Huracán 1 – 2 VS Platense 3 – 2 VS Gimnasia (LP) 3 – 0 VS Ferro 4 – 0 VS Rosario Central 5 – 3 VS Independiente 2 – 1 VS Lanús 4 – 2 VS San Lorenzo 1 -2 VS Tigre 3 – 0 VS Boca 1 – 2 VS Estudiantes (LP) 1 -0 VS Atlanta 1 – 1 VS Newells 2 – 2 VS Racing 2 – 0 VS Banfield 4 – 2 VS Huracán 0 – 0 VS Platense 2 – 1 VS Gimnasia (LP) 3 – 3 VS Ferro 2 – 1 La imágen ha sido redimensionada. Haga click para verla en el Tamaño Original (800x562). La imágen ha sido redimensionada. Haga click para verla en el Tamaño Original (800x562).

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

7 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Ese mismo año River conseguiría tres Ftulos mas: las ya mencionadas copa Ricardo Aldao y Carlos Ibarguren y se sumaria una copa nueva: la copa Adrian Escobar que fue un torneo de fútbol oficial entre clubes de Argenna organizada por la asociación del fútbol argenno entre los años 1939 y 1949. Insólitamente si el pardo terminaba empatado se definía por candad de corners. En la primera edición, el millo quedó eliminado en semifinales frente a San Lorenzo por 1 a 0. La edición de 1941 se jugó íntegramente en cancha de River y los pardos duraban 40 minutos. River Plate entró directamente en semifinales por haber sido el campeón del año. La campaña en esta copa fue la siguiente. River Plate 2 vs San Lorenzo 1 River Plate 1 v Huracán 0

También consigue la copa Rio de la Plata al golear a Nacional por 5 a 1 en cancha de San Lorenzo ye igualar 1 a 1 en Montevideo. Esta es la primera edición de la copa Ricardo Aldao donde se juega pardo de ida y vuelta. Por úlmo River gana la copa Ibarguren al golear a Maxwells por 3 a 0 en cancha de Ferrocarril Oeste con tantos de Labruna, Pedernera y Roberto Dalessandro.

Llegó el año 1942 y los Ftulos siguieron. En este año River logrará el campeonato de 1º división y la copa Ibarguren por segunda vez consecuva. Son años donde el club de la mano de “la máquina” despliega un fútbol extraordinario. La máquina funciona a la perfección y los resultados saltan a la vista. River vuelve a golear a Boca, esta vez fue por 4 a 0 con baile incluido, la tortura de Boca no termina acá, ya van a ver porque. Sin embargo el equipo cae vapuleado frente a Racing por 6 a 1 cosechando la peor derrota en la historia del club. Pero como un grande River salió a flote de inmediato y como dijimos anteriormente la tortura de “boquita” todavía no había terminado. En la segunda rueda, el club millonario perdía 2 a 0 con el club de la rivera y estaba con 10 hombres pero logró empatarlo y dio la vuelta ahí. Es ahí donde yo me pregunto ¿porque después de esto a Boca no se lo apodó con el nombre de gallina? esta es una pregunta que nunca jamás se podrá responder. Salteando este tema la campaña del equipo en este campeonato fue la siguiente. VS Atlanta 4 – 2 VS Lanús 5 -0 VS Tigre 3 – 1 VS Gimnasia (LP) 2 – 2 VS Newells 4 – 1 VS San Lorenzo 2 – 1 VS Racing 2 – 0 VS Chacarita 6 – 2 VS Ferro 1 – 2 VS Banfield 4 – 0 VS Platense 1 – 0

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

8 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

VS Platense 1 – 0 VS Estudiantes 4 – 0 VS Boca 4 – 0 VS Huracán 1 – 1 VS Independiente 2 – 0 VS Atlanta 3 – 1 VS Lanús 3 – 1 VS Tigre 2 – 1 VS Gimnasia (LP) 4 – 4 VS Newells 1 – 2 VS San Lorenzo 1 – 1 VS Racing 1 – 6 VS Chacarita 4 – 0 VS Ferro 0 – 0 VS Banfield 5 – 2 VS Platense 3 – 2 VS Estudiantes 3 – 1 VS Boca 2 – 2 VS Huracán 2 – 2 VS Independiente 1 – 0

En ese mismo año River también se quedaría con la copa Ibarguren al derrotar al representante de la liga cordobesa. De esta manera River ganaría su 3º y úlma copa Ibarguren.

En ese año (1942) River perdería su primera final internacional. Fue por la copa Ricardo Aldao y cayo derrotado frente a Nacional,. Sin embargo River perdió esta copa de manera injusta ¿Por qué digo esto? Porque River había perdido en el pardo de ida en Montevideo pero el pardo de vuelta en Buenos Aires no se jugo por razones desconocidas. Desde ahí hasta 1945 River no cosechó ningún Ftulo. Tanto en el campeonato de 1943 como en el de 1944, el millonario finalizó en la segunda posición. A pesar de esto la máquina sigue dando cátedra. Peo repasemos un poco más detalladamente que sucedió en ambos torneos. Para el campeonato de 1943 River realiza solo una incorporación: el zaguero Eusebio Videla. La pelea por el Ftulo es palmo a palmo con Boca. River le ganó en Núñez por 3 a 1 pero el pardo clave en la bombonera lo ganó Boca por 2 a 1. El campeonato de 1944 es un calco del anterior. River vuelve a perder el pardo clave frente a los bosteros por 2 a 1. Igualmente la campaña fue magnífica, de 30 pardos se perdieron solamente 3 y el equipo marco 68 goles. En ese campeonato se despidió de River José Manuel Moreno quién se fue a jugar al futbol mexicano. En 1945 River Plate vuelve a salir campeón luego de dos años de subcampeonatos, peleó el Ftulo palmo a palmo con San Lorenzo. River Plate ganó el Ftulo haciendo honor a su condición de puntero permanente. River finalizó el campeonato con 46 puntos seguido muy de cerca por Boca Juniors con 42. La campaña fue la siguiente. Newells 3 vs River 2 River 3 vs Velez 1 Independiente 1 vs River 2 River 2 vs San Lorenzo 1 Lanus 0 vs River 2

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

9 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Lanus 0 vs River 2 River 4 vs Ferro 0 Gimnasia (LP) 1 vs River 2 Rosario Central 0 vs River 1 River 2 vs Atlanta 0 Racing 0 vs River 2 River 2 vs Estudiantes 2 Huracán 2 vs River 1 River 1 vs Boca 0 Chacarita 0 vs River 1 River 5 vs Platense 2 River 2 vs Newells 0 Velez 1 vs River 1 River 3 vs Independiente 2 San Lorenzo 3 vs River 2 River 2 vs Lanus 2 Ferro 1 vs River 5 River 1 vs Gimnasia (LP) 0 River 4 vs Rosario Central 1 Atlanta 2 vs River 2 River 1 vs Racing 1 Estudiantes (LP) 1 vs River 3 River 3 vs Huracán 1 Boca 4 vs River 1 River 2 vs Chacarita 0 Platense 2 vs River 2

.

En ese mismo año River consigue su 4º copa Aldao al derrotar a Peñarol por 2 a 1 en Montevideo y 3 a 2 en Buenos Aires. De eta manera River consigue su 20º Ftulo de manera oficial. En 1946 River finalizará el campeonato en la 3º posición con 41 puntos detrás de San Lorenzo y Boca. El equipo seguía demostrando un fútbol exisito y esto movaba a la gente a ir a la cancha. En 1947 River Plate vuelve a salir campeón. Con el nuevo eslo que impuso Alfredo Distefano, River fue menos producvo y apenas comenzó la segunda rueda aprovechó una declinación de Independiente para tomar la punta y sacar una gran ventaja sobre el resto lo que le quitó interés al certamen. River Finalizó el campeonato con 48 puntos seguido de atrás por Boca Juniors con 42. La campaña fue la siguiente: Lanús 1 vs River 5 River 5 vs Platense 1 Boca 2 vs River 0 River 2 vs San Lorenzo 2 Chacarita 1 vs River 1 River 4 vs Newells 1 Vélez 0 vs River 3 River 3 vs Banfield 0 Estudiantes (LP) 1 vs River 2 Racing 0 vs River 2 River 3 vs Huracán 2 Independiente 1 vs River 0 River 5 vs Tigre 1 Rosario Central 3 vs River 3 River 8 vs Atlanta 0 River 3 vs Lanus 0 Platense 2 vs River 4 River 2 vs Boca 0 San Lorenzo 1 vs River 3 River 4 vs Chacarita 2 Newells 1 vs River 2 River 1 vs Velez 1 Banfield 2 vs River 6 River 3 vs Estudiantes (LP) 1 River 4 vs Racing 2 Huracan 3 vs River 2 River 3 vs Independiente 2 Tigre 3 vs River 2

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

10 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Tigre 3 vs River 2 River 4 vs Rosario Central 0 Atlanta 0 vs River 1

En ese mismo año River se consagra campeón de la copa Ricardo Aldao tras derrotar a Nacional por 4 a 3 en Montevideo y 3 a 1 en Buenos Aires conviréndose en el primer equipo argenno en alcanzar 5 copas internacionales. Este sería el úlmo Ftulo de River en la década del 40, el próximo sería en 1942. En 1949 ocurrió un hecho histórico que verdaderamente me conmovió y quería comparrlo con todos ustedes. En mayo de 1949 el Torino (club Italiano) viajó a Lisboa para jugar un pardo homenaje al jugador Francisco Ferreyra. El 4 de mayo en el viaje de vuelta, la neblina y la lluvia hicieron que el avión chocara contra una muralla a las afueras de Turín. Todos perdieron la vida: jugadores, técnicos, dirigentes y periodistas deporvos. River en un acto solidario se ofreció a jugar un pardo a beneficio de todos los familiares de las vícmas. Viajaron todas sus figuras: Distefano, Labruna, Amadeo Carrizo, Pipo Rossi y Loustau. El pardo se jugó el 26 de mayo (siempre en el año 1949) contra un combinado de jugadores de primera división de Italia a cancha llena, el pardo finalizó 2 a 2.Ahí comenzó una gran relación entre ambos clubes, primero fue el Torino, quien en señal de agradecimientos, presentó una camiseta blanca con una banda violeta en honor al equipo argenno. Luego fue River quien ulizó una camiseta alternava violeta en disntos aniversarios de la tragedia. A parr de entonces River y Torino formarían una gran amistad dentro del ambiente futbolísco. Incluso fue Torino el úlmo club en donde jugo el Enzo antes de volver a Núñez. En 1952 luego del tricampeonato de Racin club de Avelaneda, River vuelve a lograr un tulo de manera oficial. En este caso fue el campeonato de 1º división. Aquel campeonato tuvo una larga suspensión debido al mal empo y la muerte de Eva Perón. River fue uh campeón sin jerarquía de gran equipo y quedó evidenciado por la pérdida de 20 untos. El club de Barrio Belgrano cosechó 40 puntos mientras que su seguidor Racing consiguió 39. Con esto estamos en condiciones de decir que Racing estuvo al borde de conseguir un tetracampeonato. La campaña de River fue la siguiente. Independiente 3 vs River 3 Estudiantes (LP) 2 vs River 4 River 1 vs Velez 1 Atlanta 0 vs River 2 San Lorenzo 2 vs River 1 Lanus 1 vs River 1 River 3 vs Rosario Central 2 Racing 1 vs River 2 River 3 vs Platense 2 Boca 2 vs River 1 River 2 vs Chacarita 0 Ferro 0 vs River 3 River 3 vs Huracán 2 Banfield 2 vs River 1 River 2 vs Newells 2 En 1953 River conseguiría su 3º subcampeonato. En aquel torneo River llegó a estar a 7 puntos del puntero Racing, pero comienza a tener una gran racha y con 43 puntos consigue su 9º campeonato dentro del profesionalismo y el 24º de manera oficial. Lo siguieron de atrás Racing y Velez con 39 puntos. La campaña fue la siguiente: River 1 vs Banfield 3 Velez 2 vs River 2 River 2 vs San Lorenzo 1 River 1 vs Ferro 0 Chacarita 1 vs River 1 River 0 vs Independiente 0 Gimnasia (LP) 2 vs River 1 River 0 vs Rosario Central 0 Lanus 1 vs River 2 River 0 vs Huracán 0 Platense 2 vs River 3 River 2 vs Boca 3 Racing 1 vs River 3 River 1 vs Estudiantes (LP) 0 Newells 0 vs River 4 Banfield 1 vs River 2 River 2 vs Velez 2 San Lorenzo 1 vs River 4 Ferro 0 vs River 3 River 4 vs Chacarita 1

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

11 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

River 4 vs Chacarita 1 Independiente 2 vs River 2 River 2 vs Gimnasia (LP) 1 Rosario Central 4 vs River 1 River 2 vs Lanus 1 Huracán 1 vs River 3 River 6 vs Platense 2 Boca 1 vs River 0 River 2 vs Racing 1 Estudiantes (LP) 0 vs River 2 River 2 vs Newells 1

En 1954 River con 38 puntos finaliza el campeonato en la 3º posición detrás de Boca (45 puntos) e Independiente (41 puntos). Este debió ser uno de los campeonatos mas yetas en la historia del club ya que significó un obstáculo para que River lograse un hexacampeonato, algo que ningún club logro hasta el día de hoy. ¿Por qué decimos esto? Porque River lograría los campeonatos de 1955, 1956 y 1957. Eso lo veremos a connuación. El campeonato de 1955 River Plate lo peleará palmo a palmo con Boca pro cerca del final sacaría una holgada ventaja y ganaría el torneo a 3 fechas de finalizar. También cabe desatacar que al igual que en 1942, River daría la vuelta olímpica en la cancha de su eterno Rival Boca Juniors al derrotarlo por 2 a 1 con goles de Labruna y Roberto Zárate. . El millo finalizaría el campeonato con 45 puntos seguido por Racing con 38 y Boca con 37. La campaña fue la siguiente. River 1 vs Tigre 0 River 2 vs Chacarita 2 Gimnasia (LP) 2 vs River 3 River 1 vs Newells 0 Huracán 2 vs River 3 River 2 vs Ferro 1 Lanus 2 vs River 2 River 1 vs Independiente 0 Platense 2 vs River 1 River 2 vs Estudiantes (LP) 0 Rosario Central 2 vs River 2 River 4 vs San Lorenzo 2 Velez 1 vs River 0 River 0 vs Boca 4 Racing 2 vs River 2 Tigre 0 vs River 0 Chacarita 1 vs River 3 River 2 vs Gimnasia (LP) 0 Newells 2 vs River 2 River 2 vs Huracán 1 Ferro 1 vs River 1 River 1 vs Lanus 0 Independiente 0 vs River 0 River 2 vs Platense 1 Estudiantes (LP) 1 vs River 2 River 2 vs Rosario Central 1 San Lorenzo 0 vs River 1 River 5 vs Velez 2 Boca 1 vs River 2 River 2 vs Racing 2

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

12 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Ese mismo año River conseguiría su 6º y ulma copa Ricardo Aldao a derrotar al Nacional por 2 a 1 en Montevideo; el pardo de vuelta en Buenos Aires no se jugaría por razones desconocidas. En 1956 River pelearía el Ftulo con Boca, Vélez, Lanús y Racing. Esa situación se mantuvo hasta la fecha número 23º cuando River consiguió un triunfo histórico frente a Lanús por 3 a 1 con goles de Loustau, José María Sánchez y Labruna, afirmándose de esta manera como único líder y salió campeón una fecha antes de la finalización dl torneo. El millo concluyó ese campeonato con 43 puntos seguido por Lanús con 41 y Boca con 40. La campaña fue la siguiente: Independiente 0 vs River 1 River 2 vs Boca 1 Huracán 1 vs River 1 River 4 vs Velez 2 Ferro 0 vs River 0 Newells 1 vs River 3 River 2 vs Gimnasia (LP) 0 Racing 4 vs River 2 River 0 vs Lanus 0 Argennos Juniors 1 vs River 2 River 4 vs San Lorenzo 1 Chacarita 1 vs River 1 River 2 vs Tigre 2 Rosario Central 1 vs River 1 River 2 vs Estudiantes (LP) 0 River 4 vs Independiente 1 Boca 2 vs River 1 River 3 vs Huracán 0 Velez 2 vs River 1 River 0 vs Ferro 0 River 2 vs Newells 1 Gimnasia (LP) 1 vs River 4 River 2 vs Racing 1 Lanus 1 vs River 3 River 3 vs Argennos 1 San Lorenzo 3 vs River3 River 1 vs Chacarita 1 Tigre 1 vs River2 River 4 vs Rosario Central 0 Estudiantes (LP) 2 vs River 1

En el año 1957, River conseguiría su primer tricampeonato. Desde el comienzo del torneo, el millonario mostró una superioridad con respecto a los otros equipos y esta se iba haciendo más amplia a medida que iban transcurriendo las fechas. En la segunda rueda del campeonato, River mostró una superioridad aun más grande ganando el torneo con una gran facilidad. River concluyo el campeonato con 46 puntos seguido muy de atrás por San Lorenzo. La campaña fue la siguiente: Rosario Central 1 vs River 1 River 5 vs Lanús 2 Gimnasia (LP) 0 vs River 2 Racing 1 vs River 2 River 6 vs Argennos 2 Ferro 2 vs River 4 River 2 vs Huracán 2 Newell’s 0 vs River 2 River 6 vs Estudiantes (LP) 1 Boca 2 vs River 2 River 1 vs Tigre 0 Independiente 0 vs River 3 River 4 vs Atlanta 1 Vélez 2 vs River 2 River 1 vs San Lorenzo 1 River 2 vs Rosario Central 1

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

13 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

River 2 vs Rosario Central 1 Lanús 0 vs River 0 River 2 vs Gimnasia (LP) 0 River 2 vs Racing 1 Argennos 4 vs River 1 River 7 vs Ferro 0 Huracán 0 vs River 0 River 1 vs newel’s 0 Estudiantes (LP) 2 vs River 1 River 5 vs Boca 3 Tigre 0 vs River 0 River 2 vs Independiente 0 Atlanta 1 vs River 3 River 5 vs Vélez 0 San Lorenzo 5 vs River 1

Luego de este campeonato ocurriría algo inesperado. River permanecería 18 años sin salir campeón. Comencemos a repasar porque River no pudo campeonar durante ese plazo. En 1958 River consigue tan solo 35 puntos y finaliza el campeonato en la 5º posición detrás de Racing (41 puntos), Boca (38 puntos), San Lorenzo (38 puntos) y Atlanta (35 puntos). En 1959 River queda en la 7º posición a 13 puntos del campeón San Lorenzo. Ese sería el úlmo campeonato de Ángel Labruna con el manto sagrado y que luego en 1960 se iría a jugar al Ramplas Juniors de Uruguay. En 1960 el campeón sería el club atléco Independiente con 41 puntos y River terminaría el torneo en la segunda posición con 39 puntos. Ese año no seria uno mas en la historia del futbol sudamericano, es ahí cuando se inaugura la copa libertadores de América. En esta edición solo 7 equipos parciparon enviando a su campeón Argenna, Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia y Colombia. La copa se la quedaría Peñarol al derrotar en la final a Olimpia. Esa copa River no la jugó En 1961 el campeón del futbol argenno seria el club atléco Racing quien conseguiría su 5º campeonato dentro del profesionalismo. River finalizaría el torneo en la 3º posición con 38 puntos a 9 del campeón. Por otra parte la copa libertadores, River tampoco la jugaría en esta edición, y el campeón sería nuevamente Peñarol. En 1962 el campeón en nuestro país sería nuestro clásico rival Boca Juniors quien se consagraría campeón con 43 puntos. River finalizó ese torneo en la segunda posición con 41 puntos. La copa libertadores en su 3º edición se la quedaría el Santos de Brasil y River no la volvió a jugar. El campeonato de 1963 se lo quedaría Independiente con 37 puntos. River vuelve a salir subcampeón con 35 puntos. La copa libertadores se la quedaría el Santos de Brasil al derrotar en la final a Boca por penales. El campeón en 1964 iba a ser iba a ser Boca Juniors quien cosecharía 43 puntos. River terminaría aquel torneo en la 3º posición con 37 puntos. La 5º edición de la libertadores se la iba a quedar Independiente al derrotar en la Final al Nacional de Uruguay. River todavía no la juega. En 1965 el campeón volvería a ser Boca Junior al conseguir50 puntos. River termino ese torneo en la 2º posición a tan solo un punto de Boca. El campeón volvería a ser Independiente al derrotar en la final al Peñarol de Uruguay. En 1966 River consigue dos subcampeonatos: en el campeonato argenno termina 2º detrás de Racing con 56 puntos y 2º en la primera copa libertadores que juega al perder en la final contra Peñarol., repasemos como se llevó a cabo esa final. River había comenzado el pardo de la mejor manera ganando por 2 a 0 con goles de Daniel Onega y Roberto Solari Sin embargo cerca del final, Peñarol se lo daría vuelta 4 a 2 con dos tantos de Spencer, Matosas en contra y Rocha. A la semana siguiente River debía enfrentar a Banfield por el campeonato, fue ahí cuando un hincha del taladro revoleó una gallina al campo de juego siendo devuelta de una patada por pinino Mas. Ahí fue cuando surgió el apodo de “gallinas” y se mantendría hasta el día de hoy. A parr de 1967 comienzan los torneos cortos, los denominados metropolitano y nacional., ¿Cómo se llevaban a cabo estos torneos? ConsisFan en dos zonas de 11 equipos cada una. El metropolitano de aquel año se lo quedaría Estudiantes de la Plata al vencer en la final a Boca Juniors, mientras que el nacional lo ganaría Independiente al cosechar 26 puntos y River finalizaría ese campeonato en la 4º posición con tan solo 19 puntos. La libertadores de ese año la ganaría Racing al derrotar en la Final al Nacional. River quedaría eliminado de aquella copa en semifinales. En 1968 el metropolitano se lo quedaría San Lorenzo en la final a Estudiantes de la Plata, mientras que el nacional lo iba a ganar Vélez quien ganaría su primer campeonato en el profesionalismo en aquel famoso triangular entre Vélez Racing y River. La libertadores la ganaría el pincha (Estudiantes) y River no la jugó. En 1969, River perdería la final del metropolitano frente a Chacarita por 4 a 1 quien al igual que Vélez e año pasado, conseguiría su primer tulo dentro del profesionalismo, mientras que el nacional lo ganaría Boca con 29 puntos y River finalizaría ese torneo en la 3º posición con 27 puntos. La libertadores la volvería a ganar Estudiantes al vencer en la final al Nacional. Se mismo año se crea otra copa internacional “la interamericana” que también quedaría en manos de Estudiantes. En 1970 River saldría subcampeón del metropolitano con 27 puntos. El campeón sería Independiente que también cosechó 27 puntos pero tuvo un gol mas a favor. El nacional quedaría en manos de Boca quien le gano la final a

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

14 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

cosechó 27 puntos pero tuvo un gol mas a favor. El nacional quedaría en manos de Boca quien le gano la final a Rosario Central por 1 a 0. River finalizó ese torneo en la 3º posición de su zona detrás de Chacarita y Gimnasia (LP). La libertadores la ganaría nuevamente Estudiantes quién saldría tricampeón de aquella compeción. En esa copa River quedó eliminado en semifinales justamente contra Estudiantes. En 1971, el millo iba a terminar el metropolitano en la 6º posición con 39 puntos y el campeón iba a ser Independiente con 50 y de esta manera comenzaba una racha inolvidable (siempre hablando del club de Avellaneda). El nacional de ese año iba a quedar en manos de Rosario Central quien le gano la final a San Lorenzo por 2 a 1, en ese campeonato River terminó 3º en su zona con 21 puntos. La libertadores la iba a ganar el Nacional de Uruguay quién derrotó en la final a Estudiantes, esa copa River no la jugó. En 1972 tanto el metropolitano como el nacional iban a queda en manos del club atléco San Lorenzo. En el metropolitano de ese año, el ciclón terminó siendo campeón con 49 puntos y River finalizaría aquel torneo en la 4º posición con 40 puntos; mientras que en el nacional San Lorenzo le ganaría en la final justamente a River por 1 a 0. La libertadores quedaría en manos de Independiente y la interamericana en manos del Nacional de Uruguay. Es en ese año cuando falleció el primer gran ídolo que tuvo River, estamos hablando de Bernabé Ferreyra. En 1973 y con 37 puntos River terminaría el metropolitano en la 5º posición a 9 puntos del campeón Huracán. River estuvo a punto de ganar el nacional de ese año cuando clasifico al cuadrangular final junto con Rosario Central, Atlanta y San Lorenzo, pero el campeón sería el canalla. En la libertadores River quedaría eliminado en primera fase en un grupo conformado por San Lorenzo, Wilstermann y Oriente Petrolero. Ese mismo año Independiente ganaría tanto la libertadores como la interamericana. En e metropolitano del 74 River finalizaría 3º en su zona y el campeón sería Maxwells al jugar el cuadrangular final contra Rosario Central, Argennos Juniors, Boca y Huracán. El nacional de ese año quedaría en manos de San Lorenzo quién no volvería a ganar un Ftulo hasta 1995. Independiente ganaría a libertadores y la interamericana, donde River no parcipó de ninguna de las dos compeciones. En 1975 River volvería a salir campeón luego de 18 largos años, se quedaría tanto con el metropolitano y con el nacional, pero vayamos de a poco. En 1975 asume como DT Angelito Labruna quien ya lo había sacado campeón a Rosario Central en 1971. En la primera rueda del metropolitano, River mostraría una gran superioridad y terminaría 1º a 8 puntos de su seguidor que por ese entonces era Unión de Santa Fe. En la segunda rueda tuvo albajos pero a falta de 10 fechas todavía mantenía una diferencia considerable. En la antepenúlma fecha el millo le ganó a San Lorenzo por 2 a 0con dos goles del Beto Alonso y mantuvo la diferencia de tres puntos con respecto a su seguidor Huracán. En la anteúlma fecha River vence a Argennos Juniors por 1 a 0 con gol de Bruno y se consagra campeón. La campaña fue la siguiente. River 0 vs Estudiantes 0 Vélez 1 vs River 2 River 4 vs Colón 3 Chacarita 0 vs River 3 River 2 vs Rosario Central 1 River 4 vs Unión 2 Banfield 1 vs River 2 River 1 vs Huracán 0 All Boys 0 vs River 1 River 1 vs Independiente 0 Gimnasia (LP) 1 vs River 1 River 3 vs Ferro 1 Atlanta 2 vs River 3 River 1 vs Newell´s 4 Boca 1 vs River 2 River 6 vs Temperley 1 San Lorenzo 1 vs River 5 River 2 vs Argennos 0 Racing 2 vs River 3 Estudiantes (LP) 2 vs River 1 River 0 vs Velez 0 Colón 3 vs River 3 River 5 vs Chacarita 0 Unión 2 vs River 0 Rosario Central 2 vs River 2 River 0 vs Banfield 0 Huracán 1 vs River 1 River 2 vs All Boys 0 Independiente 1 vs River 1 River 3 vs Gimnasia (LP) 2 Ferro 0 vs River 2 River 0 vs Atlanta 1 Newell´s 1 vs River 0 River 0 vs Boca 1 Temperley 1 vs River 1 River 2 vs San Lorenzo 0 Argennos 0 vs River 1 River 2 vs Racing 0

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

15 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

No conforme con a obtención del metropolitano, River se adjudicó de manera angusosa el nacional de ese mismo año en cancha de Newell´s al derrotarlo por 1 a 0 a Rosario Central con gol de Reinaldi quien había ingresado sobre el final. La campaña fue la siguiente. Boca 0 vs River 1 Gimnasia (Mendoza 1) vs River 1 Velez 2 vs River 3 River 6 vs Cipolle\ 1 Estudiantes (LP) vs River 2 River 2 vs Huracán 1 All Boys 0 vs River 5 River 1 vs Boca 2 River 2 vs Gimnasia (Mendoza) 0 San MarFn (Tucumán) 0 vs River 2 River 4 vs Velez 2 Cipolle\ 1 vs River 3 River 1 vs Estudiantes 2 Huracán 0 vs River 1 River 4 vs All Boys 1 El club millonario jugaría la ronda final contra Temperley, Talleres (Córdoba), San Lorenzo, Gimnasia (Jujuy), Atléco Tucumán, Estudiantes (LP), y Rosario Central. Todos oso pardos se jugaron en cancha neutral y los resultados fueron los siguientes. River 1 vs Talleres 0 River 2 vs San Lorenzo 2 River 3 vs Temperley 2 River 2 vs Gimnasia (Jujuy) 2 River 2 vs Atléco Tucumán 1 River 1 vs Estudiantes (LP) 0 River 2 vs Rosario Central 1

En el metropolitano de 1976 River quedaría ubicado en la 4º posición a 6 puntos del campeón Boca. En el nacional de aquel año, River terminaría segundo al perder la final 1 a 0 justamente contra Boca. En la libertadores River volvería a perder otra final, esta vez fue ante el Cruzeiro de Brasil. Luego de perder 4 a 1 en Belo Horizonte y ganar 2 a 1 en Buenos Aires, se disputó un pardo final en Sanago (Chile) y el cuadro Brasilero derrotó al millonario por 1 a 0. River se quedaría con el metropolitano de 1977 al cosechar 63 puntos. Para ese entonces River ya no contaría con el Beto Alonso quien se había ido a jugar al Olimpique de Francia. Sin embargo dela mano de Ángel Labruna River incorpora algunos jugadores como las de Oscar Ortiz, Héctor Pitarch, Hugo Coscia, Carlos Seppaquercia (goleador en la B) y Ibrahin Hallar....sumadas a las de Eduardo Saporiti, Emilio Comisso y Derderian y de esta manera consigue el título. La campaña fue la siguiente: River 6 vs Temperley 2 Gimnasia (LP) 2 vs River 3 River 3 vs Quilmes 1 Platense 2 vs River 5 River 1 vs Chacarita 1 Racing 2 vs River 3 River 1 vs Newell´s 1 Argennos 0 vs River 2 River 5 vs Unión 3 San Lorenzo 1 vs River 3 River 1 vs Velez 2 Banfield 1 vs River 2 River 2 vs Estudiantes (LP) 2 Lanús 0 vs River 2 River 2 vs Atlanta 1 Independiente 2 vs River 1 River 0 vs Rosario Central 0 All Boys 2 vs River 1 River 0 vs Colón 0 Huracán 0 vs River 2

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

16 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Huracán 0 vs River 2 River 1 vs Boca 1 Ferro 1 vs River 1 Temperley 1 vs River 0 River 1 vs Gimnasia (LP) 0 Quilmes 1 vs River 3 River 4 vs Platense 1 Chacarita 0 vs River 1 River 1 vs Racing 0 Newell´s 2 vs River 2 River 2 vs Argennos 1 Unión 2 vs River 1 River 0 vs San Lorenzo 0 Velez 2 vs River 0 River 3 vs Banfield 1 Estudiantes (LP) 0 vs River 0 River 1 vs Lanús 1 Atlanta 0 vs River 2 River 1 vs Independiente 1 Rosario Central 0 vs River 0 River 3 vs All Boys 0 Colón 2 vs River 3 River 2 vs Huracán 1 Boca 1 vs River 2 River 4 vs Ferro 2

En 1978 el campeón sería Quilmes con 54 puntos Y River finalizaría ese torneo en la 5º posición con 45 puntos. El nacional de ese año, River perdería la final frente a Independiente al igualar 0 a 0 en el pardo de ida y caer derrotado por 2 a 0 en el pardo de vuelta. En ese mismo año falleció el primer integrante de la máquina, estamos hablando de José Moreno. En 1979 Angelito Labruna logra traer al club a pos de la talla de Juan Ramón Carrasco y Alfredo de los santos para acompañar a los flamantes campeones del mundo (Passarella, Fillol, Alonso, Luque y Orz). River encaró el metropolitano de ese año con el objevo de dejar atrás la dolorosa final contra Independiente. River finalizó 1º en su zona con 24 puntos, uno más que Vélez y Argennos Juniors. River jugaría la semifinal contra Independiente y en el pardo de ida ganaría 4 a 3 en el monumental con goles de Passarella, Alonso y dos de Alzamendi. El pardo de vuelta el millo lo ganaría 2 a 1 en Avellaneda con tantos de Alonso y Passarella. En la final River enfrento a Vélez y lo derrotó en el partido de ida por 2 a 0 con goles de Pedro Galleti y Rubén González. El partido de vuelta River lo ganaría por 5 a 0 con tantos de Alonso, Comisso, Luque y dos de Pedro González. De esta manera River se consagraría campeón y quedaba al borde de ganar su segundo tricampeonato. La campaña fue la siguiente. River 5 vs Huracán 2 River 3 vs Vélez 2 Quilmes 2 vs River 2 River 1 vs Gimnasia (LP) 0 Unión 2 vs River 0 River 2 vs Racing 2 Argennos 3 vs River 1 River 0 vs Platense 0 Newell’s 0 vs River 1 Huracán 0 vs River 0 Vélez 1 vs River 2 River 3 vs Quilmes 0 Gimnasia (LP) 0 vs River 3 River 0 vs Unión 0 Racing 3 vs River 1 River 1 vs Argennos 0 Platense 1 vs River 2 River 1 vs Newell´s 1 Semifinal River 4 vs Independiente 3 Independiente 1 vs River 3 Final Vélez 0 vs River 2 River 5 vs Vélez 1

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

17 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

River también se consagraría campeón del nacional de ese mismo año. En ese torneo jugaría la primera ronda contra Gimnasia y Tiro, Talleres (Córdoba), Instuto (Córdoba), Newell´s, Quilmes, Kimberley (MDQ) y Huracán. Los resultados serían los siguientes: River 3 vs Newell´s 0 Kimberley 2 vs River 1 River 1 vs Talleres 1 Gimnasia y Tiro 0 vs River 3 River 3 vs Quilmes 1 Huracán 0 vs River 1 Newells 1 vs River 0 River 5 vs Kimberley 2 Talleres 3 vs River 2 River 3 vs Gimnasia y Tiro 1 Quilmes 0 vs River 1 River 1 vs Huracán 1 El millo terminaría la 1º rueda en la 2 º posición con 18 puntos. Cuartos de final: Velez 1 vs River 0 River 1 vs Velez 0 (se clasificó River al ganar por penales 4 a 3) Semifinal: River 4 vs Rosario Central 0 Rosario Central 1 vs River 0 Final: Unión 1 vs River 1 River 0 vs Unión 0 (campeón River porque en ese empo el gol de visitante valía doble)

En 1980, River lograría el metropolitano y de esta manera se quedaría con el segundo tricampeonato de la historia. La base del equipo sería exactamente la misma que la del campeonato pasado, Alonso, Fillol, Taranni, Ramón Díaz, Comisso, y Pavoni fueron algunos de los integrantes de aquel plantel. River finalizaría aquel torneo en la 1º posición con 51 puntos seguido por Argennos Juniors con 42. Cuando River se consagró campeón de aquel torneo, todos quedaron sorprendidos por la brillante campaña de Labruna como DT, así es Angelito le dio todo a River, ya sea como jugador o como técnico. La campaña fue la siguiente: River 1 vs Colón 1 Estudiantes (LP) 1 vs River 1 River 2 vs Rosario Central 0 Boca 2 vs River 5 River 2 vs Platense 0 Racing 0 vs River 1 River 3 vs Talleres (Córdoba) 0 Huracán 3 vs River 2

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

18 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Huracán 3 vs River 2 River 0 vs Velez 1 All Boys 1 vs River 1 River 4 vs Unión 3 Quilmes 1 vs River 1 River 1 vs Newell´s 1 Tigre 1 vs River 3 River 1 vs Independiente 1 San Lorenzo 1 vs River 1 River 0 vs Argennos 2 Ferro 0 vs River 3 Colón 1 vs River 3 River 1 vs Estudiantes (LP) 1 Rosario Central 0 vs River 0 River 2 vs Boca 1 Platense 0 vs River 2 River 2 vs Racing 0 Talleres (Córdoba) 0 vs River 1 River 0 vs Huracán 1 Velez 0 vs River 1 River 5 vs All Boys 0 Unión 0 vs River 3 River 3 vs Quilmes 1 Newell´s 0 vs River 1 River 3 vs Tigre 1 Independiente 2 vs River 2 River 2 vs San Lorenzo 0 Argennos 4 vs River 2 River 2 vs Ferro 1

En el nacional de ese año, River finalizaría 2º en su zona con 17 puntos, pero en 4º tos se midió con Newel´s y quedó elimi8nado al ganar 3 a 2 en el pardo de ida en el monumental y perder por 6 a 2 en el pardo de vuelta en Rosario.. River volvería a salier campeón en el nacional del 81. En aquel año Di Stéfano había reemplazado a Labruna, ganador de seis Ftulos como Técnico. Fue en ese entonces cuando River contrató a Kempes, a Olarcochea y a Américo Rubén Gallego. Con una defensa más que solida River sumó 31 puntos en 20 pardos y se consafraría campeón tras derrotar en las ds finales a Ferro por 1 a 0. En ese torneo el club millonario comenzó jugando la primera ronda frente a Huracán, Lomas Negra, Gimnasia (MDQ), Talleres (Córdoba), San MarFn (Tucumán), Antonio Guaraní Franco y Sarmiento (Junín). La campaña fue la siguiente: Guaraní Antonio Franco 2 vs River 2 River 3 vs San MarFn (Tucumán) 2 Talleres (Córdoba) 0 vs River 0 River 0 vs Ferro 1 Lomas Negra 0 vs River 0 River 2 vs Sarmiento (Junín) 1 River 4 vs Antonio Guaraní Franco 0 San MarFn (Tucumán) 0 vs River 2 River 5 vs Talleres (Córdoba) 0 Ferro 2 vs River 1 River 0 vs Lomas Negra 0 Sarmiento (Junín) 0 vs River 2 Cuartos de final: Rosario Central 0 vs River 2; River 0 vs Rosario Central 0 Semifinal: Independiente 1 vs River 1; River 0 vs Independiente 0 Final: River 1 vs Ferro 0; Ferro 0 vs River 1

A partir de ahí las cosas comenzaron a empeorar. En 182 el Beto Alonso tiene una dura pelea con Di Stéfano y se va a jugar a Velez. Por otro lado Kempes debía volver al Valencia debido a que River no llevaba al dia los pagos por el

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

19 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

a jugar a Velez. Por otro lado Kempes debía volver al Valencia debido a que River no llevaba al dia los pagos por el jugador tanto Ramón Díaz como Pasarella se fueron a jugar al fútbol italiano, mas específicamente a la Fiorentina. En la libertadores de ese mismo año, River queda eliminado en el grupo de la semifinal ante el Flamengo y el Peñarol. Al año siguiente en 1983 River estuvo al punto de irse al descenso al tener una de sus peores campañas de la historia en el metropolitano. Solo se salvó porque la AFA implementó el sistema de promedios/descensos.

En 1984, con la dirección técnica del "Bambino" Héctor Veira River sería subcampeón Nacional ante Ferro. El año anterior había incorporado a la revelación uruguaya, Enzo Francescoli, El Príncipe, y en ese 1984 sumaría al arquero Neri Pumpido. Al año siguiente se inaugura un nuevo sistema para el campeonato de primera división, al eslo europeo, jugándose un sólo torneo que abarcó la segunda mitad de 1985 y la primera de 1986. River comenzó obteniendo el torneo de la temporada 1985/86, consagrándose campeón seis fechas antes del fin del torneo, superando por 10 puntos al subcampeón Newell’s, convirendo 74 goles en 36 pardos, con un saldo de 23 victorias, 10 empates y tan sólo 3 derrotas, destacándose las victorias por 5-4 ante Argennos en el Monumental y el 2-0 a Boca en la Bombonera con dos goles del Beto Alonso, el primero de cabeza con una pelota naranja, tras el cual besó su camiseta de cara a la hinchada millonaria en uno de los úlmos grandes momentos de su trayectoria, y el segundo de ro libre. La campaña de aquel campeonato fue la siguiente: Temperley 0 vs River 1 River 1 vs Instuto (Córdoba) 0 Huracán 0 s River 1 River 1 vs Unión 1 Estudiantes (LP) 1 s River 3 River 3 vs San Lorenzo 1 Argennos 0 vs River 0 River 0 vs Independiente 1 Chacarita 0 vs River 2 River 2 vs Talleres (Córdoba) 0 Racing (Córdoba) 1 vs River 1 River 5 vs Newell´s 1 Velez 1 vs River 4 River 2 vs Gimnasia (LP) 0 Deporvo Español 2 vs River 2 River 1 vs Boca 0 Ferro 2 vs River 1 River 3 vs Platense 1 River 6 vs Temperley 0 Instuto (Córdoba) 0 vs River 0 River 0 vs Huracán 0 Unión 0 vs River 3 River 5 vs Estudiantes (LP) 1 San Lorenzo 0 vs River 1 River 5 vs Argennos 4 Independiente 1 vs River 2 River 2 vs Chacarita 0 Talleres (Córdoba) 1 vs River 1 River 4 vs Racing (Córdoba) 0 Newell´s 1 vs River 1 River 3 vs Velez 0 Gimnasia (LP) 0 vs River 1 River 0 vs Deporvo Español 1 Boca 0 vs River 2 River 1 vs Ferro 1 Platense 4 vs River 4

Ese año de River (1986) sería inolvidable, no solo se quedaría con el la ya mencionada temporada 85/86, sino que también ganaría su primera copa libertadores. River consiguió esa copa al derrotar en la final al América de Cali por 1 a 0 en el pardo de ida y en el de vuelta con aquel gol recordadísimo de Funes. La campaña de ese River campeón de América fue la siguiente: Fase de grupo: Boca 1 vs River 1 Sanago Wanders 0 vs River 2 Peñarol 0 vs River 2 River 3 vs Peñarol 1 River 4 vs Sanago Wanders 2 River 1 vs Boca 0 Semifinales:

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

20 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Semifinales: Argennos 0 vs River 0 Barcelona 0 vs River 1 River 0 vs Argennos 2 River 4 vs Barcelona 0 Final: América de Cali 0 vs River 1 River 1 vs América de Cali 0

Como frulla del postre, el millo conseguiría su primera y única interconnental al derrotar a Steagua de Bucarest por 1 a 0 con un gol de Alzamendi luego de un exisito pase del Beto Alonso. La formación ese día fue: Pumpido, Gordillo, Nelson Guérrez, Ruggeri, Montenegro, Enrique, Gallego, Alfaro, Alonso, Alzamendi, Funes, Goycochea, Rubén Gómez, Morresi y Gorosito. De esta manera River serraría uno de sus mejores años.

En 1987 River ya con Timoteo Griguol como DT volvería a ganar una copa internacional, en este caso sería la interamericana. River se la ganaría al Alajuelense de Costa Rica al empatar 0 a 0 en Costa Rica y al derrotarlo por 3 a 0 en Buenos Aires. De este modo, el club millonario conseguiría tres Ftulos internacionales en tan solo 1 año.

De ahí hasta 1990 River no conseguiría ningún Ftulo. En la temporada 87/88 el millo finalizaría en la 4º posición con 46 puntos, a 9 del campeón Newell´s y en la temporada 88/89 terminaría nuevamente en la 4º posición con 67 puntos, a 21 del campeón Independiente. En 1990 River vuelve a salir campeón del campeonato 1989/1990. En la 1º ronda el club de Núñez había finalizado en la segunda posición. Con la asunción de Davicce a la presidencia, Merlo decide renunciar y su cargo es ocupado por Daniel Pasarella quien con la base de Merlo más jugadores como Hernán Díaz, Ramón Medina Bello y los juveniles Leonardo Astrada y Borelli, consigue el Ftulo de aquel año. La campaña fue la siguiente: River 0 vs Newell´s 0 Boca 1 vs River 0 River 1 vs Argennos 0 Platense 0 vs River 1 River 1 vs San Lorenzo 0 Talleres (Córdoba) 0 vs River 0 River 3 vs Racing 1 Gimnasia (LP) 1 vs River 0 River 1 vs Chaco Forever 0 Racing (Córdoba) 1 vs River 2 River 0 vs Rosario Central 0 River 2 vs Instuto (Córdoba) 0 Deporvo Español 1 vs River 3 River 1 vs Velez 0 Ferro 0 vs River 0 River 0 vs Independiente 0 Estudiantes (LP) 2 vs River 1

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

21 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Estudiantes (LP) 2 vs River 1 River 3 vs Mandiyú (Corrientes) 0 Unión 1 vs River 0 Newell´s 1 vs River 1 River 1 vs Boca 1 Argennos 0 vs River 0 River 3 vs Platense 0 San Lorenzo 0 vs River 1 River 1 vs Talleres (Córdoba) 2 Racing 0 vs River 1 River 3 vs Gimnasia (LP) 1 Chaco Forever 0 vs River 1 River 1 vs Racing (Córdoba) 0 Rosario Central 0 vs River 0 Instuto (Córdoba) 1 vs River 1 River 5 vs Deporvo Español 1 Velez 1 vs River 1 River 3 vs Ferro 1 Independiente 1 vs River 1 River 2 vs Estudiantes ( LP) 0 Mandiyú (Corrientes) 0 vs River 1 River 2 vs Unión 2 De ahí hasta 1990 River no conseguiría ningún Ftulo. En la temporada 87/88 el millo finalizaría en la 4º posición con 46 puntos, a 9 del campeón Newell´s y en la temporada 88/89 terminaría nuevamente en la 4º posición con 67 puntos, a 21 del campeón Independiente. En 1990 River vuelve a salir campeón del campeonato 1989/1990. En la 1º ronda el club de Núñez había finalizado en la segunda posición. Con la asunción de Davicce a la presidencia, Merlo decide renunciar y su cargo es ocupado por Daniel Pasarella quien con la base de Merlo más jugadores como Hernán Díaz, Ramón Medina Bello y los juveniles Leonardo Astrada y Borelli, consigue el Ftulo de aquel año. La campaña fue la siguiente: River 0 vs Newell´s 0 Boca 1 vs River 0 River 1 vs Argennos 0 Platense 0 vs River 1 River 1 vs San Lorenzo 0 Talleres (Córdoba) 0 vs River 0 River 3 vs Racing 1 Gimnasia (LP) 1 vs River 0 River 1 vs Chaco Forever 0 Racing (Córdoba) 1 vs River 2 River 0 vs Rosario Central 0 River 2 vs Instuto (Córdoba) 0 Deporvo Español 1 vs River 3 River 1 vs Velez 0 Ferro 0 vs River 0 River 0 vs Independiente 0 Estudiantes (LP) 2 vs River 1 River 3 vs Mandiyú (Corrientes) 0 Unión 1 vs River 0 Newell´s 1 vs River 1 River 1 vs Boca 1 Argennos 0 vs River 0 River 3 vs Platense 0 San Lorenzo 0 vs River 1 River 1 vs Talleres (Córdoba) 2 Racing 0 vs River 1 River 3 vs Gimnasia (LP) 1 Chaco Forever 0 vs River 1 River 1 vs Racing (Córdoba) 0 Rosario Central 0 vs River 0 Instuto (Córdoba) 1 vs River 1 River 5 vs Deporvo Español 1 Velez 1 vs River 1 River 3 vs Ferro 1 Independiente 1 vs River 1 River 2 vs Estudiantes ( LP) 0 Mandiyú (Corrientes) 0 vs River 1 River 2 vs Unión 2 La imágen ha sido redimensionada. Haga click para verla en el Tamaño Original (800x600) - Peso: 112KB. La imágen ha sido redimensionada. Haga click para verla en el Tamaño Original (800x600).

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

22 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

A parr 1991 comenzarían a jugarse los aperturas y clausuras que se siguen jugando hasta el día de hoy. Estos son campeonatos que duran 19 fechas. El Primer apertura lo ganaría justamente River al cosechar 31 puntos. Este sería el segundo Ftulo de Passarella como entrenador de River. Para ese año vuelve Ramón Díaz luego de tener un paso triunfal por Europa y se converría en el goleador del torneo con 14 goles. El equipo del káiser consiguió el record de haber ganado 9 pardos consecuvos al comienzo de un campeonato. La campaña fue la siguiente: River 2 vs Rosario Central 1 Unión 1 vs River 2 Racing 0 vs River 1 River 3 vs Gimnasia (LP) 0 Belgrano (Córdoba) 0 vs River 3 River 1 vs Velez 0 Ferro 0 vs River 1 River 2 vs Deporvo español 0 River 1 vs Huracán 0 Boca 0 vs River 0 Newell´s 0 vs River 1 River 3 vs Independiente 1 River 5 vs Talleres 1 Mandiyú 0 vs River 0 San Lorenzo 2 vs River 0 River 0 vs Argennos 1 Platense 0 vs River 1 Estudiantes (LP) 2 vs River 2 River 5 vs Quilmes 1

En 1992, River presentó un gran nivel tanto en el clausura como en el apertura pero no pudo cosechar ninguno de los dos Ftulos. Los campeones ese año fueron Newell´s y Boca. En 1993, sin el brillo de otras conquistas y apostando al semillero, River consiguió el apertura en la úlma fecha. Bajo la conducción técnica de Passarella y con los goles de Medina Bello y gambetas de Ortega, el millonario volvió a alzarse con un nuevo Ftulo, en este caso consiguiendo 24 puntos. La campaña fue la siguiente. Banfield 0 vs River 0 River 2 vs Independiente 2 Gimnasia (LP) 1 vs River 0 River 2 vs Huracán 1 Velez 0 vs River 1 River 0 vs Boca 1 River 1 vs Gimnasia y Tiro (Salta) 0 Belgrano 1 vs River 5 River 4 vs Newell´s 1 Ferro 0 vs River 2 River 2 vs Lanús 0 Racing 1 vs River 0 River 0 vs Estudiantes (LP) 2

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

23 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

River 0 vs Estudiantes (LP) 2 San Lorenzo 1 vs River 1 River 1 vs Deporvo Español 0 Platense 2 vs River 2 River 5 vs Mandiyú (Corrientes) 3 Rosario Central 0 vs River 0 River 1 vs Argennos 1

En 1994, River se adjudicó el apertura sin perder ningún pardo. Con Américo Gallego en el banco y con Enzo Francescoli en la cancha obtuvo otro campeonato. Además goleó a Boca por 3 a 0 en la Bombonera en la penúlma fecha con una muy buena actuación del burrito Ortega: la campaña fue la siguiente. Lanús 1 vs River 1 River 1 vs Rosario Central 0 Gimnasia (LP) 0 vs River 0 River 3 vs Argennos 2 Ferro 0 vs River 1 River 2 vs Independiente 1 San Lorenzo 3 vs River 3 River 1 vs Belgrano (Córdoba) 1 River 1 vs Racing 0 Gimnasia (Jujuy) 1 vs River 2 River 0 vs Banfield 0 Newell´s 0 vs River 1 Mandiyú 2 vs River 2 Deporvo Español 1 vs River 3 River 2 vs Platense 0 Huracán 0 vs River 2 River 2 vs Talleres (Córdoba) 1 Boca 0 vs River 3 River 1 vs Velez 1

En 1996 River ganaría su segunda copa libertadores. El equipo de Ramón no desplegó un fútbol de alto vuelo pero demostró una gran seguridad que le alcanzó para deja atrás cualquier obstáculo. La final, River se la ganó nuevamente al América de Cali. El pardo de ida el conjunto millonario lo perdió 1 a 0 en Colombia pero el de vuelta lo ganó por 2 a 0 en Buenos Aires con dos goles de Hernán Crespo. La campaña fue la siguiente Fase de grupo: San Lorenzo 1 vs River 1 Mineryén 1 vs River 2 Caracas 1 vs River 4 River 0 vs San Lorenzo 0 River 5 vs Mineryén 0 River 2 vs Caracas 0 Octavos de final Sporng Cristal 2 vs River 1 River 5 vs Sporng Cristal 2 Cuartos de final San Lorenzo 1 vs River 2 River 1 vs San Lorenzo 1 Semifinal U de Chile 2 vs River 2 River 1 vs U de Chile 0 Final América de Cali 1 vs River 0 River 2 vs América de Cali 0

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

24 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

En la final River caería derrotado contra la Juventus por 1 a 0 con un gol de Del Piero a los 82 minutos. Sin embargo, ese mismo año River se quedaría con el apertura al derrotar a Velez en la anteúlma fecha por 3 0 con dos goles del Chileno Marcelo Salas y uno del diablo Monserrat. River obtuvo 46 puntos. . La campaña de aquel torneo fue la siguiente. River 0 vs Gimnasia (LP) 0 Unión 1 vs River 3 River 2 vs Banfield 0 Huracán 2 vs River 3 River 3 vs Deporvo Español 1 Boca 3 vs River 2 River 4 vs Platense 1 Rosario Central 2 vs River 5 River 3 vs Gimnasia (Jujuy) 0 Estudiantes (LP) 0 vs River 1 River 3 vs Colón 0 Lanús 3 vs River 1 River 4 vs San Lorenzo 0 Huracán (Corrientes) 1 vs River 2 River 4 vs Racing 3 River 5 vs Ferro 1 Newell´s 1 vs River 3 River 3 vs Velez 0 Independiente 3 vs River 1

Al año siguiente (1997) y de la mano de Ramón Diaz connuarían las conquistas de Títulos. En este año River se quedaría con el clausura, la supercopa y el apertura además de ser el primer y único equipo de Sudamérica en aparecer en la 1º posición en el ranking de la fifa.. . En el clausura conseguría 41 puntos y sald´ría campeón una fecha antes de finalizar el campeonato al ganarle 2 a 0 a Velez en Liniers. La campaña de aquel torneo fue la siguiente: Gimnasia (LP) 0 vs River 2 River 4 vs Unión 0 Banfield 0 vs River 2 River 3 vs Huracán 0 Deporvo Español 1 vs River 1 River 3 vs Boca 3 Platense 1 vs River 2 River 1 vs Rosario Central 1 Gimnasia (Jujuy) 1 vs River 1 River 1 vs Estudiantes (LP) 4 Colón 5 vs River 1 River 3 vs Lanús 0 San Lorenzo 2 vs River 3 River 3 vs Huracán (Corrientes) 1 Racing 1 vs River 2

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

25 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Racing 1 vs River 2 Ferro 0 vs River 2 River 1 vs Newell´s 0 Velez 0 vs River 2 River 0 vs Independiente 0

Como dijimos antes River también se quedaría con la supercopa al ganarle en la final al San Pablo de Brasil. De esta manera River consigue su úlmo Ftulo internacional hasta el día de hoy. La campaña de aquella copa fue la siguiente: Primera fase River vs Racing 2 River 3 vs Santos 2 River 5 vs Vasco Da Gama 1 Racing 2 vs River 3 Santos 2 vs River 1 Vasco Da Gama 0 vs River 2 Semifinal River 2 vs Nacional 0 Nacional 2 vs River 1 Final San Pablo 0 vs River 0 River 2 vs San Pablo 1

Para cerrar un año mas que brillante, River conseguiría el apertura y de esta manera lograría su tercer tricampeonato. El campeonato ese River lo finalizaría con 45 puntos, seguido de atar´s por Boca con 44. Este sería el úlmo torneo del Enzo Francescolí. La campaña fue la siguiente: Lanús 1 vs River 3 River 1 vs Rosario Central 3 Ferro 0 vs River 3 River 3 vs Deporvo Español 0 Huracán 0 vs River 3 River 3 vs Gimnasia (LP) 1 Deporvo Español 2 vs River 3 River 2 vs Gimnasia (Jujuy) 0 Unión 1 vs River 1 River 1 vs Boca 2 Platense 2 vs River 5 River 2 vs Newell´s 1 Velez 1 vs River 1 River 1 vs San Lorenzo 0 Estudiantes (LP) 0 vs River 2 River 3 vs Independiente 0 Gimnasia (Jujuy) 1 vs River3 River 2 vs Colón 1 Argennos 1 vs River 1

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

26 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

En 1998 River finalizaría el clausura en la 7º posición con 29 puntos, a 17 del campeón Velez, y el apertura lo finalizaría en la 15º posición con 22 puntos a 23 del campeón Boca. Ramón Diaz dejaría su cargo luego de los malos resultados y en su lugar llegaría el tolo Gallego. River volvería a ganar un Ftulo en 1999, en este caso el apertura. Para ese entonces Ramón Diaz volvería a ser el DT. Se destacarían Saviola quién salió goleador de aquel torneo, Astrada, Aimar y Ángel. Además se le vuelve a ganar a Boca en el monumental luego de 11 años por 2 a 0 con tantos del payaso Aimar y el colombiano Juan Pablo Ángel El millonario finalizaría aquel campeonato con 44 puntos y este sería el úlmo Ftulo que conseguiría River al finalizar un año. La campaña fue la siguiente: River 4 vs Instuto 1 Rosario Central 1 vs River 2 River 2 vs Colón 2 Estudiantes (LP) 1 vs River 4 River 4 vs Belgrano 3 Independiente 1 vs River 1 River 3 vs Lanús 1 Argennos 2 vs River 0 River 0 vs Velez 0 Gimnasia (Jujuy) 0 vs River 2 River 2 vs Boca 0 River 2 vs Newell´s 0 Unión 1 vs River 2 River 2 vs Gimnasia (LP) 0 Talleres (Córdoba) 1 vs River 4 River 1 vs Racing 0 Chacarita 4 vs River 4 River 4 vs Ferro 1 San Lorenzo 2 vs River 2

En el 2000 River volvería a campeonar. En este caso se quedaría con el clausura del 2000 al cosechar 44 puntos (al igual que el campeonato anterior). La base sería exactamente l misma aunque el DT no sería Ramón Diaz sino el tolo Gallego. Este sería el úlmo campeonato que ganaría River antes de la llegada de Aguilar. La campaña fue la siguiente: Instuto 1 vs River 2 River 1 vs Rosario Central 1 Colón 1 vs River 4 River 2 vs Estudiantes (LP) 2 Belgrano (Córdoba) 0 vs River 1 River 2 vs Independiente 0 Lanús 1 vs River 1 River 2 vs Argennos 2 Boca 1 vs River 1 Newell´s 2 vs River 4 River 1 vs Unión 2 Gimnasia (LP) 0 vs River 4 River 2 vs Talleres (Córdoba) 0 Racing 0 vs River 2 River 5 vs Chacarita 0 Ferro 0 vs River 3

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

27 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Ferro 0 vs River 3 River 2 vs San Lorenzo 2

River sería coniderado como el campeón del siglo por haber sido el que mas Ftulos ganó (49), por ser el club que ganó mas tricampeonatos (3) y bicampeonatos (5), el que mas puntos consiguió (3558, casi 200 mas que su seguidor Boca), por haber sido el que más pardos ganó (1389), el que más goles conviró(4993, casi 400 mas que su perseguidor Boca), el cuadro que menos goles recibió ( 2970), de River nació el máximo goleador del fútbol argenno, Ángel Labruna, quien marcó 292 goles, fue el único equipo de Sudamérica en aparecer en 1º lugar en el ranking de la fifa, fue el club que mas jugadores le cedió a la selección nacional y fue el primer club argenno en ganar en Inglaterra (fue 4 a 3 frente al Manchester City) Para el apertura del 2000 volvería el burrito Ariel Ortega y junto con Ángel, Saviola y Aimar firmarían lo que se denominó “los 4 fantáscos”. Sin embargo en aquel campeonato, el conjunto millonario solo cosecharía 37 puntos y finalizaría en la segunda posición a 4 del campeón Boca. En el 2001, el conjunto millonario saldría subcampeón tanto del clausura como del apertura. En el clausura, River finalizaría en la 2º posición con 41 puntos a 6 de San Lorenzo y en el apertura finalizará en la 2º posición con 41 puntos a tan solo 1 de Racing. Ese mismo año River cumpliría 100 años a tan solo 1 de Racing.. Aquel día fue inolvidable, hubo una marcha multudinaria desde el obelisco hasta la cancha. Las familias, los chicos, los hinchas de River colmaron el estadio y en ese lugar se presentó por primera vez en los 100 años del club la bandera con los 100 mejores jugadores de la historia. Todos estuvieron ahí para celebrar la fiesta mas importante de los millonarios. La fiesta de los 100 años de River quedará en el corazón de muchos riverplatenses

En diciembre del 2001 asume a la presidencia el señor José María Aguilar y River sufriría una debacle total. Durante 8 años, el club millonario no se canso de fracasar y de pasara papelón tras papelón ¿usted cree que este club gigante puede llegar a caer? Véanlo en los siguientes hechos. El primer campeonato de River con el pelicano en la presidencia fue el clausura del 2002 y River lo conseguiría fácilmente con 43 puntos. Además Cavenaghi saldría goleador de aquel torneo y Ortega jugaría uno de sus mejores campeonatos con el mano sagrado con 12 tantos. Ramón Diaz ya el DT del club. La campaña de aquel River campeón fue la siguiente. River 3 vs Talleres (Córdoba) 1 Huracán 0 vs River 4 River 6 vs Unión 0 Estudiantes (LP) 2 vs River 3 River 0 vs Chicago 0 Boca 0 vs River 3 River 1 vs Banfield 1 Velez 0 vs River 1 River 1 vs Independiente 0 Newell´s 1 vs River 0 River 2 vs Belgrano 1

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

28 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

River 2 vs Belgrano 1 San Lorenzo 0 vs River 0 River 4 vs Colón 2 Gimnasia (LP) 0 vs River 1 River 2 vs Chacarita 2 River 1 vs Racing 0 Lanús 1 vs River 0 River 5 vs Argennos 1 Rosario Central 2 vs River 3

Parecía que todo machaba a la perfección, con Aguilar se vendrían empos mejores, pero lamentablemente la realidad sería otra. Una vez que River consigue el clausura del 2002, insólitamente echa a Ramón Diaz y a Delem quien fuese uno de los mejores descubridores de talentos, sino el mejor, en la historia del fútbol argenno. L lugar de Ramón Diaz sería ocupado por el ingeniero Manuel Pellegrini Al principio el cambio no sería tan notorio debido a que River haría un aceptable apertura 2002 y se quedaría con el clausura del 2003. Como nombramos arriba, River se quedaría con el clausura del 2003. River finalizaría aquel campeonato con 43 puntos e invicto en condición de visitante con 6 pardos ganados y 3 empatados. Como jugadores sobresalientes lo podríamos nombrar a Dalessandro y a Cavenaghi. La campaña de aquel torneo fue la siguiente: Newell´s 2 vs River 2 River 0 vs Velez 1 Colón 0 vs River 2 River 2 vs Chacarita 1 River 1 vs Estudiantes (LP) 0 Huracán 0 vs River 6 River 3 vs Arsenal 1 Talleres (Córdoba) 1 vs River 3 River 2 vs Independiente 1 Rosario Central 0 vs River 2 River 1 vs Chicago 1 Unión 1 vs River 1 River 2 vs Banfield 1 Boca 2 vs River 2 River 4 vs San Lorenzo 0 Lanús 3 vs River 4 River 3 vs Gimnasia (LP) 0 Olimpo 0 vs River 2 River 1 vs Racing 3

En la segunda mitad del 2003, comenzarían los tropezones. River finalizaría aquel torneo en la 8º posición con tan solo 26 puntos a 13 del campeón Boca. Como si esto fuese poco, el club millonario perdería la final de la

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

29 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

solo 26 puntos a 13 del campeón Boca. Como si esto fuese poco, el club millonario perdería la final de la sudamericana (copa que se había inaugurado en el 2002) al perder en la final contra el modesto equipo peruano: El Cienciano. En el 2004 ya con el negro Astrada como DT, River ganaría el clausura de manera brillante con un Cavenaghi y Gallardo imparable. En aquel torneo, River vencería a lo otros cuatro equipos denominado grandes, (3 de ellos de visitante). Como podemos olvidar aquel gol de Cavenaghi de cabeza que le dio el triunfo al millonario por 1 a 0 en la bombonera. River finalizaría el campeonato con 40 puntos. La campaña sería la siguiente: Chicago 2 vs River 2 River 3 vs Estudiantes (LP) 0 Newell´s 2 vs River 3 River 4 vs Independiente 1 River 2 vs Banfield 3 Quilmes 2 vs River 1 River 5 vs Arsenal 0 Olimpo 1 vs River 3 River 4 vs Colón 1 San Lorenzo 1 vs River 2 River 1 vs Gimnasia (LP) 1 Rosario Central 1 vs River 2 River 1 vs Velez 0 Boca 0 vs River 1 River 0 vs Chacarita 0 Racing 1 vs River 2 River 2 vs Lanús 1 Talleres (Córdoba) 3 vs River 2 River 1 vs Atléco Rafaela 1

El apertura de ese año River lo finalizaría en la 3º posición con 33 puntos a 3 del campeón Newell´s. Luego de ese campeonato vendría la debacle total. Hasta ahora el asunto no es tan serio pero la cosa empezaría a empeorar de una manera increíble, no apta para cardíacos. En el 2005, no solo que no se gana un Ftulo, sino que River solo consigue apenas 4 victorias como visitante: 2 en el clausura (Colón y Almagro) y 2 en el apertura (Rosario Central e Instuto). Además Aguilar trae refuerzos de la talla de Oberman, Loeschbor, el Co Fernández, San MarFn, Santana, el chileno Álvarez. Jugadores que hace unos años atrás no limpiarían ni siquiera los baños dentro del club. Ese año Aguilar se vuelve a presentar en la elecciones e insólitamente vuelve ganar. En el 2006, ya con el káiser como DT, la cosa comenzó bastante bien ya que River le ganó el repechaje en la libertadores a Oriente Petrolero por 6 a 0 en Buenos Aires y 2 a 0 en Bolivia, además había arrancado el campeonato con una contundente goleada a Tiro Federal por 5 a 0 en condición de visitante. Sin embargo a medida que fueron pasando las fechas River se iba alejando cada vez mas por la lucha del campeonato y de esta manera solo le quedaba pelear la libertadores. El conjunto millonario iba a quedar eliminado de aquella copa en 4º tos de final frente a Libertad de Paraguay, así es esta es e primer año terminado en 6 en el que River no disputará la final de la libertadores. En la segunda mitad del 2006 solo nos podemos quedar con la gran victoria de River por 3 a 1 sobre Boca en el monumental con dos goles de Higuaín y uno del tecla Farías. Para el 2007, River se había reforzado bastante bien para afrontar tanto el campeonato como la libertadores. La cosa había comenzado de la mejor manera, en el verano River venció a Boca en los dos pardos y se quedó con el torneo. El clausura también l comenzó de manera espectacular, 3 pardos jugados, 3 pardos ganados. Y en la libertadores le comenzó ganando al Colo Colo por 2 a 1 en Chile. Pero la cosa empezaría a empeorar. Por la copa quedaría eliminado en la primera fase y sería el primer equipo argenno en perder en Argenna frente a un equipo venezolano, fue contra el Caracas y el millo cayó derrotado por 1 a 0 con gol de champeta Velázquez y en el clausura quedaría fuera de la peléa rápidamente. La segunda mitad de aquel año fue todavía peor, River ni siquiera pelearía el apertura y solo ganaría un pardo en condición de visitante, como si fuer poco perdería contra los 4 ascendidos (San Marn de San Juan, Huracán, Olimpo y Tigre) (contra Gimnasia LP 2 a 0), y en la sudamericana quedaría eliminado nuevamente por Arsenal de Sarandí. Solo cabe destacar la victoria por 2 a 0 frente a Boca en el monumental con un baile histórico.

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

30 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

frente a Boca en el monumental con un baile histórico. En el 2008, con Simeone como DT, River se quedaría con el clausura luego de pasar una de sus peores vergüenzas en la libertadores, repasemos que fue lo que pasó. En los octavos de final se enfrentaban River Plate vs San Lorenzo de Almagro, el pardo de ida finalizará 2 a 1 a favor de los de Boedo en el Nuevo Gasómetro, l millo había marcado un gol de visitante que valía doble. En el pard de vuelta River debía ganar al menos por 1 a 0 si quería pasar a la siguiente fase. El pardo había comenzado bien ya que a los poco minutos del primer empo, Falcao anotaría el 1 a 0 a favor de River, cerca de terminar el 1º empo, San Lorenzo se quedará con 10 hombres por la expulsión del burrito Rivero. Ya en el 2º empo, Bonelli le mete un codazo a Falcao dentro del área del ciclón, penal para River y San Lorenzo se queda con 9, Abreu patea el penal y lo hace, 2 a 0 con os hombres mas; la cosa parecía terminad. Sin embargo en una ráfaga, Bergessio marca dos goles y el pardo finalizaría insólitamente 2 a 2. Encima durante la semana, el bocón de Ahumada declaró que la en el primer gol de San Lorenzo, hubo un silencio atroz en la cancha, verdaderamente increíble. Pero como todo un grande, River se recuperó y conquistó el clausura con 43 puntos con un Enano imparable, un Carrizo que atajaba cualquier pelota que iba al arco y con un Ortega más ídolo que nunca. River lograría algo histórico, ganar un campeonato sin que le den un penal a favor.. La campaña de aquel torneo fue la siguiente: River 2 vs Gimnasia (Jujuy) 0 Newell´s 0 vs River 0 River 2 vs San Lorenzo 0 River 3 vs San Marn (SJ) 2 Estudiantes (LP) 0 vs River 0 River 0 vs Racing 0 Velez 0 vs River 2 River 1 vs Arsenal 0 Lanús 0 vs River 1 River 1 vs Tigre 0 Rosario Central 2 vs River 1 River 4 vs Argennos 2 Boca 1 vs River 0 River 4 vs Gimnasia (LP) 2 Independiente 0 vs River 0 River 1 vs Huracán 0 Colón 1 vs River 2 River 2 vs Olimpo 1 Banfield 2 vs River 3

Parecía que River comenzaba a salir a flote, pero insólitamente el apertura de ese año (2008), el millo lo finalizaría en la úlma posición, como oyó aquel club que hace 8 años atrás había sido el campeón del siglo finalizó ulmo. En este campeonato River solo gano 2 pardos (Rosario Central e Independiente). Así es Agilar y toda su mafia raron 100 años de gloria por la borda, sinceramente lamentable. Ni el mas pesimista hincha del futbol podía imaginar que el club mas grande de América y uno de los mas grandes del mundo podía terminar en esta situación Solo nos queda repasar el año 2009 pero sería mas de lo mismo, aunque con un solo detalle: en diciembre hubo elecciones y Aguilar se fue de River para siempre. Ahora con el káiser como presidente esperemos volver a ser aquel club que nos dio tantas alegrías. Porque esto no es River, River es una gloria un senmiento, en otras palabras, River plate el mas grande, lejos. ´

2º Capítulo: Galería de ídolos

Bernabé Ferreyra:

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

31 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Algunos hablan de un antes y un después de un antes y un después del profesionalismo. Otros prefieren hablar de un antes y un después de Bernabé Ferreyra. La fiera, como lo llamaban la gran mayoría fue un grande entre los grandes, fue el único jugador en la historia del fútbol argenno que marcó mas goles que pardos jugados, fueron 206 tantos en 197 cotejos. Bernabé Ferreyra nació en Rufino, provincia de Santa Fe el 22 de febrero de 1909. Jugaba como centro delantero ya que en aquellos empos las camisetas no llevaban número y a los jugadores se los disnguía por su ubicación. La fiera no solo no solo tenía potencia en sus ros sino que también se destacaba por su inteligencia a la hora de reparr el juego y gambetear con rapidez. Debutó en River el 13 de marzo de 1932 frente a Chacarita y el conjunto millonario ganó por 3 a 1 con dos goles suyos, no pasaría mucho empo para que Bernabé Ferreyra se convirera en ídolo del club. Se reró del fútbol en 1939 debido a que sufría muchos golpes lo que causaba múlples desgarros. Falleció el 22 de Mayo de 1972 (3 días antes del cumpleaños de River). Sus restos fueron velados en el hall central de River y enterrados luego en el cementerio de Rufino. Hasta el día de hoy hay algunos que sosenen que River debó haberse llamado “Deporvo Bernabé Ferreyra”.

Alfredo Di Stéfano

Alfredo Di Stefano nació el 4 de julio de 1926 en la ciudad de Barracas (Buenos Aires). Debutó en River el 15 de julio de 1945 y ese mismo año lograría un Ftulo con el club y a pesar de haber jugado solo 1 pardo y de no haber converdo ni un solo gol ya comenzaba a meterse en el corazón de todos los riverplatenses. En sus comienzos en River lo llamaron “el alemán”,, sobrenombre que luego fue cambiado por “la saeta rubia”. En 1946 es cedido al club atléco Huracán donde jugó 25 pardos y marcó 10 goles. Sin embargo volvería a River en 1947 donde se consagraría campeón de aquel año siendo el goleador del torneo con 27 tantos en casi 30 pardos. Así definía Di Stefano su relación con River “Tengo una enciclopedia en mi cabeza, pero especialmente de la historia de River. Era fana de los millonarios, iba a la cancha todos los domingos, no me perdía un solo pardo, ni de local ni de visitante. Puedo rememorar goles de rango como los de Bernabé Ferreyra, los de Peucelle, de Cesarini, de Vasche;o, etc. ¡Que jugadores he visto en mi vida! Y los mejores siempre estaban en River. Di Stefano se reró del fútbol profesional en 1966 en un pardo homenaje jugado entre el Real Madrid (club donde también fue ídolo) y el Celc FC. Para demostrar que Alfredo fue un grande entre los grandes, podemos decir que fue uno de los cuatro mejores jugadores de fútbol en todo el siglo XX junto a Pelé, Maradona y Cruyff.

José Manuel “el charro” Moreno

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

32 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

José Manuel “el charro” Moreno

El “charro” Moreno nació el 3 de agosto de 1916. Debutó en River en 1934 con solo 18 años en una gira que realizó el equipo y debutó en una amistoso frente al Vasco Da Gama al quien River derrotó por 1 a 0 justamente con gol de Moreno. Se afirmó como tular en 1936 junto a Adolfo Pedernera. Formaban el ala izquierda de un formidable ataque millonario que integraban con Peucelle, Renato Cesarini, y Bernabé Ferreyra. A parr de entonces se conviró en una pieza fundamental dentro del ataque del club millonario a tal punto de tener el privilegio de formar el súper quinteto ofensivo conocido como “la máquina “integrada por Loustau, Labruna, Pedernera, Muños y Moreno. Moreno tenía todas las virtudes: una formidable habilidad, le pegaba con las dos piernas, cabeceaba y lo hacía con tanta violencia que parecía que pateaba de volea, tenía aire de sobra, jugaba con alegría y además era guapo. En la década de los años 40, las multudes iban a los estadios para admirar la gran sapiencia futbolísca de Moreno. En su empo generó una gran idolatría en torno a su juego, a su nombre y a su personalidad. Para muchos fue el mejor jugador que desfiló por los potreros argennos. El charro Moreno permaneció en River 9 temporadas y ganó con el club los campeonatos de 1936, 1937, 1941 y 1942. Se riró en 1961 en un pardo amistoso entre Independiente de Medellín y Boca Juniors. Falleció el 26 de agosto de 1978.

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

33 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Félix Loustau

Un genio del futbol. De los mejores punteros izquierdo de la historia. Nació un 25 de Mayo de 1922. Jugó en River 367 pardos y marcó 101 goles. Su debut con la banda roja fue el 28 de junio de 1942 frente a Platense en lo que también fue la primera presentación de esa inmortal delantera q1ue se hizo leyenda en solo 18 pardos (River ganó 11, igualó 5 y perdió tan solo 2, Loustau marcó 38 goles). Cuando la máquina se desintegró en 1946 como consecuencia de la salida de Pedernera, Loustau siguió jugando y conquistando Ftulos en River y comparó su calidad en otros geniales ataques con Di Stefano, Walter Gómez, Vernazza y Prado. Cuando sus luces de genio se apagaron fue sustuido por Zárate. Con River Ganó os campeonatos de 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957. Fue parcipe del primer tricampeonato en la historia del club. Cuando se le pregunto Loustau que significaba River en su vida, el respondió lo siguiente. “Todo, sencillamente todo. Fue mi segunda casa, pasé muchos años en el club y siempre me senF a gusto. Tengo los mejores recuerdos como futbolista y además la suerte de haber hecho muchos amigos. A River le tengo que estar infinitamente agradecido” Félix Loustau se reró del futbol profesional en 1958 y falleció el 5 de enero del 2003

Juan Carlos Muñoz

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

34 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

“ Sale el sol sale la luna; centro de Muñoz, gol de Labruna”, ese era el canto e la multud millonaria que acompañaba a la ya mencionada “máquina”. Juan Carlos Muñoz fue el primer integrante de aquella delantera y se caracterizó por ser un excelente wing derecho que jugó 184 pardos con la banda , entre 1939 y 1950, anotó 39 goles y ganó cuatro Ftulos (1941, 1942, 1945, y 1947). Su habilidad y gambeta dejaban un surco por la banda derecha y sus centros eran garanFas de calidad. Previamente había realizado las inferiores en Independiente, pero al legar a la cuarta se quedó sin lugar y allí se fue a jugar a Soporvo Dock Sud. Luego llegó el anguo presidente del club de Núñez Antonio Liber quien se lo llevó a su River. Finalmente Muñoz se ganó la tularidad en 1941 y coincidió con la llegada al primer equipo del gran Ángel Labruna. Juan Carlos Muñoz dejó la vida por esta camiseta y quedó en la historia del club mas grande del país gracias a sus gambetas, sus centros, sus Ftulos y una gran delantera que a cualquier hincha de River de todas las edades le sale de memoria. Falleció el 22 de noviembre del 2009 a los 90 años de edad como consecuencia de un infarto de miocardio.

Adolfo Pedernera

Adolfo Pedernera nació el 15 de noviembre de 1918. Debutó con la banda roja en 1935 y permaneció allí hasta 1946 conviréndose en una auténca leyenda. Con el millo jugó 285 pardos oficiales y marcó 131 goles. Pedernera fue el conductor de la Maquina y recibió los apodos de “el Maestro” y el “Frentudo”. Era un jugador con un gran regate, era pícaro y muy elegante, actuó en los 5 puestos de la Máquina y contribuyó a la conquista de 5 Ftulos (1936, 1937, 1941, 1942 y 1945) Cuando se le preguntó a Pedernera que opinaba sobre River, el respondió lo siguiente: “es como si me preguntaran sobre el fútbol, sobre el deporte. River es eso: el fútbol, el deporte. Significó todo para mi. Creo que el nacimiento de un hombre en una instución equivale a mamá y papá. En River me parieron, en River crecí, en River me hice hombre”. Adolfo Pedernera se reró del futbol profesional en 19555 jugando para el club atléco Huracán y falleció el 12 de Mayo de 1995 con 76 años de edad.

Ángel Labruna

Angelito Labruna nació el 28 de sepembre de 1918 en Buenos Aires. Fue sin dudas uno de los máximos ídolos del club. Debutó en River el 18 de junio de 1939 y jugó ahí hasta 1959. Durante ese lapso, Labruna consiguió con el millo 9 Ftulos (1941, 1942, 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957) y fue en 2 ocasiones el máximo goleador de la compeción (en 1943 con 23 goles y en 1945 con 25). Su posición era la de centro delantero pero durante el

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

35 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

la compeción (en 1943 con 23 goles y en 1945 con 25). Su posición era la de centro delantero pero durante el periodo de la Máquina, el ocupaba la demarcación de interior izquierdo. Además de haber sido jugador, Angelito era hincha de River a muerte y socio del club desde los 8 años. Jugó 514 pardos con la banda puesta y conviró 292 goles (15 de esos a Boca) con el que se conviró en el máximo goleador del fútbol argenno. Labruna puso fin a su trayectoria en River en 1959 luego de haber jugado ahí durante 20 largos y gloriosos años. Esto no es todo ¿ustedes se piensan que Labruna le dio alegrías a River solo como jugador?, no también lo hiso como DT. Gracias a el, River pudo salir campeón luego de 18 años de sequía, estamos hablando del metropolitano de 1975. Además con el como DT, el conjunto millonario ganó el nacional de 1975, el metropolitano de 1977, el metropolitano y nacional de 1979, el metropolitano de 1980 y el nacional de 1981. Labruna falleció el 20 de sepembre de 1983. Es por eso que cada año el 20 de sepembre en River se festeja el día del hincha.

Walter Gómez

“La gente come por ir a ver a Walter Gómez”…… Ese era el canto que la hinchada le dedicaba al uruguayo domingo a domingo. Nacido el 12 de Diciembre de 1927, Walter Gómez le aportó muchísimo al club de Núñez, ya sea algún regate, paredes, habilidades infernales y goles. Alrededor de Walter Gómez se fabricó en River una segunda “Máquina”, la de los años 50 con Prado, Vernazza, Labruna y Loustau, para sustuir a la de los Moreno, Muñoz y Pedernera. Walter Gómez era una ráfaga. Con la pelota en los pies inventaba lujos segundo a segundo. Los rivales no se la podían sacar. Y gambeteaba. Y buscaba siempre. Y no se achicaba. Y goleaba. Jugó al lado de los más grandes de la historia de River y no decepcionó. Demostró siempre lo que era capaz de hacer Walter Gómez era práccamente un campeón, dio con River tres vueltas olímpicas (1952, 1953 y 1955). En su úlma obra en Núñez, la mañana del 11 de diciembre de 1955, frente a Racing, eludió a dos adversarios en una baldosa, le meó un caño al tercero y la meó en un ángulo. Falleció el 4 de marzo del 2004 a los 76 años. Lo que nunca morirá será el estribillo glorioso: “La gente ya no come por ir a ver a Walter Gómez”.

Néstor Raúl “Pipo” Rossi

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

36 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Fue un número 5 de pie exquisito. Ídolo de River y figura de la Máquina, tuvo una extensa carrera como jugador y también como técnico. Fue un emblema de la Selección y Daniel Passarella siempre recuerda que lo hizo debutar en un torneo de verano. Jugó de de 5 clásico en la Máquina River y también fue amo y señor de la Selección Nacional, entre otros equipos. Fichó para River en 1940 solicitado por Peucelle record de $ 5.000 para un jugador de 5º División. Entre 1941 y 1942 jugó en esa categoría, luego pasó a 4º y en 1944 integró la denominada 4º B. En 1945 integró la 3º División junto a Di Stefano y Amadeo Carrizo. Su debut en 1º División fue el 25 de Junio cuando reemplazó a Manuel Giudice en un pardo que River le ganó a Racing en Avellaneda 2 a 0. Con personalidad, garra y buen pie, sin dudas inició un camino que luego connuarían Merlo, Astrada, Almeyda y Mascherano. El 7 de Agosto de 1949 jugó su úlmo pardo en River para luego emigrar al club Millonarios de Colombia donde salió cuatro veces campeón. Volvió a River en 1955 y en 1957 integró la Selección que logró el sudamericano disputado en Lima. El úlmo pardo en River fue el 4 de julio de 1958. Ese día llegó a 156 pardos con la banda. Falleció el 13 de Junio del 2007. Sus restos son velados en O´Higgins 2842, a pocas cuadras del monumental.

Amadeo Carrizo

Amadeo Carrizo nació en 1926 en Rufino, provincia de Santa Fe. Fue el mejor arquero no solo en la historia de River sino que también en la historia del fútbol argenno. Amadeo reinventó el puesto dándole al arquero un valor trascendental dentro de los once jugadores que conforman un equipo. Dotado de gran habilidad técnica, tanto con las manos como con los pies, lo demostró permanentemente en su lugar, el área. De este modo su juego no fue únicamente el de atajar, sino que brindaba espectáculo dejando en ridículo a los rivales con sus gambetas y malabares. Amadeo debutó en el arco millonario en 1945 con tan solo 19 años en un pardo contra Independiente Así como Angelito Labruna, Carrizo fue uno de los grandes símbolos an bosteros. Cada clásico para él era casi una guerra. Sin dudas, siempre estuvo a la altura de las circunstancias. Amadeo jugó 520 pardos con la camiseta de River luego de 21 años de tularidad. Su récord de vaya invicta fue de 769 minutos sin goles en contra, una verdadera hazaña. Campeón en 1952/53/55/56/57, fue un verdadero grande. Se despidió del fútbol profesional.

Enrique Omar Sívori

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

37 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

El “cabezón” (como le decía la gran mayoría) nació el 2 de octubre de 1935 en San Nicolás de los Arroyos, Provincia de Buenos Aires. Debutó con la banda el 4 de abril de 1954 ante Lanús con tan solo 17 años. El cambio fue Sívori por Labruna, el chico ingresaba por un ídolo histórico de la instución y del fútbol argenno. Y no decepcionó. Arrancó a lo grande. River ganó aquel pardo por 5 a 2 con cuatro goles de Walter Gómez y uno de su cosecha. Sus primeros pasos eran fuertes y dejaban huellas. Enrique Omar Sívori fue un jugador pícaro, con un bagaje cargado de potrero; intuivo, inteligente y goleador. Fue un grande riverplatense con todas las letras. Sus medias bajas y sus gambetas interminables lo disnguieron del resto, tanto en River como en la Juventus. Su pase a la Juventus en 1957 significó para River la entrada de 10 millones de pesos, una suma inigualable para la época. Con ese dinero River pudo terminar de cerrar el monumental, l cual dejó de tener forma de herradura para pasar a ser un círculo completo. Así nació la platea Almirante Brown baja y media. En conclusión podemos decir que Sívori jugo con la banda puesta desde 1954 hasta 1957, con un total de 63 pardos y 28 goles. Falleció el 17 de Febrero del 2005 en San Nicolás a los 69 años.

Carlos Peucelle

Nació el 13 de Sepembre en San Telmo (Provincia de Buenos Aires). Fue el primer gran ídolo que tuvo la instución millonaria. Llegó a River en 1931 luego de que el club pagara $ 10.000 por el. Con la banda salió 4 veces campeón (1932, 1936, 1937 y 1941), jugó 307 pardos y marcó 113 goles. Se destacó como puntero derecho de River desde 1931 hasta 1941. Era habilidoso aunque extraño en sus gambetas, se lo llamó Barullo por las complicaciones que le presentaba al adversario. Con el empo, lo brindado por Peucelle demostró que fue una de las mejores inversiones del club. Ya expresaba en el juego, conceptos que luego inculcaría como técnico. Atacaba, pero bajaba a defender, rotaba permanentemente, sacaba remates sorpresivos y pases a zonas vacías, es decir, era un jugador de toda la cancha. Una vez que colgó los bones en 1941 asumió su verdadera vocación de maestro del futbol. Instructor, orientador, descubridor de jugadores, era una verdadera biblia del futbol. Junto con Renato Cesarini crearon la Maquina. Falleció el 1º de abril de 1990, a los 82 años, vícma de cáncer.

Renato Cesarini

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

38 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

El tano (como le decía la gran mayoría) llegó a River en 1936 luego de haber jugado en la Juventus. Integró la selección argen$na debutando el 29 de mayo de 1926 y jugando dos par$dos en los que convir$ó un gol. En 1930 junto se traslada a Italia para integrarse a la Juventus, con la que obtuvo cuatro campeonatos. También integró la selección italiana en la que debutó el 25 de enero de 1931 y jugando su úl$mo par$do el 11 de febrero de 1934. Luego regresará a la Argen$na para jugar en l club atlé$co Chacarita Juniors y en River donde finalmente se re$raría. Como DT de River en la década del 40, formó junto a Peucelle “la Máquina” con la que consiguió los campeonatos de 1941, 1942 y 1945. Sus conocimientos de fútbol los dejó plasmado en la gran labor que realizó con las inferiores de River y en todos lados donde trabajó.

Norberto Alonso

Sin palabras, lo que significó el Beto Alonso para la historia de River no ene nombre. Nació en Vicente López el 4 de enero de 1953. Llegó a River con tan solo 14 años de la mano de Carlos Palomino, un delegado de las divisiones inferiores que se encargaba de organizar pardos en barrios para encontrar talentos. En sus comienzos jugó como wing izquierdo, hasta que encontró su posición de enganche. Debutó con la banda el 8 de agosto de 1971 en una derrota frente Atlanta en el Monumental por 2 a 1. Desde allí integró grandes equipos de River conviréndose, para mí, en el máximo ídolo en la historia del club. Fue clave para que River ganase tal vez los dos Ftulos más importantes de su historia, estamos hablando del metropolitano de 1975 y la Interconnental de 1986. ¿Quién podrá olvidar aquellos goles frente a San Lorenzo que le posibilitaron a River salir campeón luego de 18 años o aquel pase exisito a Alzamendi en la final de la interconnental o el los dos goles con la pelota naranja en cancha de Boca?. La zurda del Beto era mágica, su cabezazo era hábil y su corazón rojo y blanco. Con River logró 9 Ftulos, 7 nacionales (Metropolitano y Nacional 1975, Metropolitano y Nacional 1979, Metropolitano 1980, Nacional 1981 y el campeonato 1985/1986) En 1987, después de conquistar la copa Interconnental, Alonso decidió rerarse a lo grande. Un estadio iluminado y setenta mil hinchas agradecidos por todo lo que nos dio. Grande Beto, siempre serás una gloria del club.

Oscar “Pinino” Mas

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

39 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Pinino Más nació el 29 de Octubre de 1946 y debutó en la primera de River el 26 de abril de 1964. Pinino era un jugador extraordinario, antes de debutar en la primera división del club, la mayoría le decía que iba a ser un goleador de raza y así fue. La prolongada campaña de Pinino Más en River le dejó muchas alegrías como los Ftulos ganados y algunas tristezas como aquella trágica final del 66 frente a Peñarol. En River jugó 382 pardos y conviró 199 goles, razón por la cual se conviró en uno de los máximos ídolos del club. Cuando se le preguntó a Pinino que senFa por River, el contestó lo siguiente: “De chico lloraba si el equipo perdía. Si un domingo por la tarde alguien me quería encontrar, tenía que ir directamente adonde jugara River. Nunca tenía un mango pero siempre me las ingeniaba para entrar a la cancha. Era travieso y decidido: le hablaba a los controles y de tanto versearlos, al final terminaban dejándome pasar. Así fueron mis primeros contactos en River”. Siempre quiso terminar su carrera en River pero no lo consiguió. Pasó por varios clubes hasta que un domingo de octubre de 1987 jugó su úl$mo par$do como profesional en un equipo llamado Boca de Coronel Suárez.

Reinaldo “Mostaza” Merlo

Mostaza Merlo nació el 20 de Mayo de 1950 en la Paternal, Provincia de Buenos Aires. Debutó en Primera División el 21 de Sepembre de 1969 en un pardo que el Millonario derrotó a Estudiantes (LP) por 1 a 0. Al principio le costó ganarse la tularidad ya que siempre había un jugador en su puesto, pero eso no fue obstáculo para uno de los mejores 5 que tuvo River. Mostaza fue un jugador con un despliegue inalcanzable, con piernas fuertes y una personalidad ganadora. Siempre tuvo el respaldo de la gente, lo suyo era luchar, correr, en otras palabras dejar todo en cada pardo. En River jugó desde 1969 hasta 1984 y consiguió 7 Ftulos (Metropolitano de 1975, 1977, 1979 y 1980 y el Nacional de 1975, 1979 y 1981). También ene el record de pardos jugados contra Boca con 35 presencias. También dirigió al club en dos etapas: 1989/ 1990 y en el 2005 pero en ninguno de los dos casos pudo conseguir un Ftulo.

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

40 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Daniel Alberto Passarella

El káiser (como le dice la gran mayoría) nació el 25 de Mayo de 1953 en Chacabuco, Provincia de Buenos Aires. Llegó a River en 1974 luego de su paso por Sarmiento de Junín. Su debut en River fue justamente contra Boca y jugó de una manera extraordinaria y estuvo a punto de marcar un gol. En sus primeros empos con la banda roja dejó el sello inconfundible de su personalidad, de su marca, de sus goles tanto de zurda como de cabeza, de ro libre o de penal ya jugando como marcador central. Estuvo a punto de irse4 en1975 con la llegada de Cabruna ya que este no lo tenía en cuenta desde un principio, pero la cosa comenzó a cambiar y en 1976 la tularidad ya era del káiser. En River jugó dos etapas, la primera fue desde 1974 hasta 1982 y en ese lapso ganó 7 Ftulos (los mismos que mostaza Merlo) y la segunda desde 1988 hasta 1989 aunque en este caso no ganó un solo Ftulo. En total jugó con la banda 298 pardos y marcó 99 goles. Con la selección argenna jugó tres mundiales y ganó dos de ellos, siendo el único jugador argenno en tener ese privilegio. Una vez que se reró del fútbol profesional agarró a River, esta vez como entrenador y consiguió tres Ftulos (campeonato de 1989/1990, apertura de 1991 y apertura de 1993).

Ubaldo “el pato” Fillol

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

41 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

El Pato Fillol nació el 21 de Julio de 1950 en San Miguel del Monte, Provincia de Buenos Aires. Debutó en River el 28 de Octubre de 1973 en un River 3, San MarFn (Mendoza) 0, debutó con la vaya invicta. La gran diferencia del Pato frente a los demás arqueros era la gran capacidad Lsica de sus piernas, lo que le permiFa llegar a todas las pelotas, inclusive a las más diLciles. En River jugó 10 años y ganó 7 Ftulos (los mismos que Mostaza Merlo y Daniel Passarella) conviréndose en uno de los mejores arqueros en la historia del club, luego de Amadeo Carrizo. En River atajó 16 penales, parecía insensible, sacaba fuerzas de vaya a saber uno donde para sacar pelotas imposibles. Volaba de un palo a otro y no lo podían bar. Además tenía una gran caballerosidad y un gran empeño de palabra aunque a veces le ha costado bastante caro.

Juan José López

J.J López nació el 30 de Octubre de 1950 en Guernica, Provincia de Buenos Aires. Llegó a River cuando era muy pequeño, hizo todas las inferiores ahí hasta que en 1970 Didí (por entonces técnico de River) lo hizo debutar en Primera División. Con su simpaFa, su carácter de juego y su personalidad logró un gran respeto por parte del hincha millonario quien todo los domingos lo ovacionaba con un “ole ole ole ole negro, negro”. A J.J López siempre se lo recordará por 8 razones: su técnica, su gran estrategia, buen manejo de balón, futbolista de toda la cancha, sus grandes pases a larga distancia, la cábala con su muñequera, sus goles de ros libres, y el gol de mitad de cancha a Ga\ frente a Boca. J.J López, que con su juego y destreza iden7ficó al 8 de River, marcó un antes y un después de esa posición. Y que hoy buscamos cualquier jugada para volver a recordarlo.

Leopoldo Jacinto Luque

Leopoldo Jacinto Luque nació el 3 de Mayo de 1949 en la Provincia de Santa Fe. Fue uno de los mejores centrodelanteros que dio el fútbol argenno. Llegó a River en1975 luego de su paso por Rosario Central y Unió (Santa fé). Su debut con el manto sagrada no pudo ser mejor, anotó el gol del triunfo 2 a 1 en la Bombonera frente a Boca Juniors. Luque había llegado a River para reemplazar a Morete y rápidamente lo hizo olvidar. Formó una terrible delantera junto a Pedro González y Pinino Más primero y luego junto con Oscar Orz. En River jugó cinco años y medio y ganó cinco campeonatos (metropolitano de 1977, 1979 y 1980 y nacional de 1975 y 1979). A la figura de Luque como 9 indiscudo le apareció la “sombra” de un joven valor de las inferiores: Ramón Díaz. El arllero riojano había sido la figura del juvenil Campeón Mundial en Japón 1979 y Labruna lo hacía ingresar en los segundos empos. De esta manera Luque fue perdiendo la tularidad y debió abandonar el club en 1980.

Enzo Francescolí

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

42 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

El Enzo Francescolí nació el 12 de Noviembre de 1961 en Montevideo (Uruguay). Debutó en la primera de River el 24 de Abril de 1983 en el Monumental en un pardo que River venció por 1 a 0 a Huracán. No tardo mucho empo en converrse en un gran ídolo del club (la gran mayoría lo considera uno de los 5 máximos ídolos en la historia de River). El Enzo más que un ídolo fue una leyenda. Fue el primer jugador de fútbol al cual se lo homenajeó con una estatua de cuerpo entero en vida. Con River logró 7 Ftulos (campeonato 1985/1986, apertura de 1994, 1996 y 1997, clausura de 1997, libertadores de 1996 y supercopa de 1997) práccamente ganó todo. En el millo tuvo dos etapas, la primera desde 1983 hasta 1986 en el que ganó un solo campeonato siendo el goleador del mismo y la segunda que duró desde 1994 hasta 1998 en donde ganó 6 Ftulos más siendo la gran figura en todos ellos. Se reró en febrero de 1998 y tuvo su pardo homenaje el 1 de Agosto en un monumental repleto de hinchas millonarios más que agradecidos para despedir a un grande entre los grandes, en otras palabras para despedir al inmENZO.

Ramón Díaz

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

43 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Ramón Ángel Díaz nació el 29 de Agosto de 1959 en la Provincia de La Rioja. Debutó en Primera División el 13 de Agosto de 1978 frente a Colón (Santa fé) y la hinchada millonaria no tardó mucho empo en reclamarle a Labruna (por entonces técnico de River) para que lo pusiera como tular. En los primeros empos, Ramón Díaz jugaba como media punta por la izquierda ya que era dueño de una zurda prodigiosa y tenía una visión de juego muy interesante. Pero lo que más asombraba era su pique demoledor y su facilidad para gambetear a los arqueros rivales. Como jugador fue un fenómeno. Tenía una gran velocidad, explosión, calidad, y definición. En River jugó dos etapas, la primera desde 1978 hasta 1981 donde ganó 4 campeonatos y la segunda desde 1991 hasta 1993 donde ganó un campeonato más. En 1995 agarró a River pero esta vez como DT y lo sacó campeón de 5 torneos: Apertura de 1996 y 1997, clausura de 1997, libertadores de 1996 y supercopa de 1997. Sin embargo en 1998 debió abandonar el club a causa de malos resultados, pero volvió en 1999 y lograría el apertura de aquel año. La tercera etapa Ramón Díaz como DT de River fue entre el 2001 y el 2002 donde ganó su úlmo Ftulo como entrenador del club, el clausura del 2002.

Hernán Díaz

Hernán Díaz nació el 25 de Febrero de 1965 en Barrancas, Provincia de Santa Fé. Tal vez aya sido el mejor lateral derecho que tuvo River a lo largo de la historia. Hernán Díaz será siempre recordado por su gran entrega, por dar la vida por la camiseta pardo a pardo y por no guardarse nada. Llegó a River en 1989 luego de su paso por Rosario Central donde salió campeón en 1987. Al principio le costó ganarse el cariño de la gente debido a su gran carácter pero a medida que iban pasando los pardos, el hincha millonario se iba encariñando cada vez más con la “Hormiga” (como le decía la gran mayoría). Con River ganó 10 Ftulos: Campeonato de 1989/1990, apertura de 1991, 1993, 1994, 1996 y 1997, clausura de 1997 y 2000, libertadores de 1996 y supercopa de 1997. Una vez que se reró del fútbol profesional en el 2001, fue el ayudante de campo de Astrada en el 2004 y ambos sacaron campeón a River del clausura de aquel año.

Leonardo “el negro” Astrada

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

44 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

El negro Astrada nació el 6 de Enero de 1970 en Capital Federal, Provincia de Buenos Aires. Se formó en River y jugó casí toda su carrera ahí. Debutó en Primera División el 2 de Julio de 1989 en un pardo que River venció al club atléco Argennos Juniors por 1 a 0. Por su entrega y su juego, el negro Astrada fue uno de los mejores 5 a lo largo de nuestra rica historia. Consiguió ganar 12 Ftulos, conviréndose de esta manera en el jugador más ganador en la historia de River. Los Ftulos de Leo con el manto sagrado fueron: el campeonato de 1989/1990, el apertura de 1991, 1993, 1994, 1996,1997 y 1999, el clausura de 1997, 2000,2002 y 2003, la libertadores de 1996 y la supercopa de 1997. Se reró del fútbol profesional en Junio del 2003 frente a Racing ante un Monumental repleto de hinchas millonarios más que agradecidos por todo lo que el negro les dio. Luego de su rero como jugador, el negro Astrada volvió a River en el 2004 pero esta vez como entrenador y lo sacó campeón del clausura de aquel año venciendo a los otros 4 grandes, entre ellos a Boca en la Bombonera.

Ramón Ismael “el mencho” Medina Bello

El mencho Medina Bello nació el 26 de Abril de 1966 en Gualeguay, Provincia de Entre Ríos. Llegó a River en 1989 luego de su paso por Racing Club de Avellaneda y se conviró rápidamente en uno de los pos mas queridos por el corazón millonario. Apenas llegó al club, se alzó con el campeonato de 1989/1990 donde cada gol suyo hacía que la gente millonaria quedara disfónica de tanto gritar. El mencho era pura potencia, puro corazón y una entrega total. Con River ganó 8 Ftulos: el campeonato de 1989/41990 (como ya dijimos antes), el apertura de 1991, 1993, 1996 y 1997, el clausura de 1997, la libertadores de 1996 y la supercopa de 1997 conviréndose así en uno de los mas ganadores. Se reró del fútbol profesional en el 2005 jugando para Juventud Antoniana de Gualeguay, sin embrago el “ole ole ole ole, mencho, mencho” todavía retumban en las tribunas del Monumental.

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

45 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Maas Jesús “el pelado Almeyda

El Pelado Almeyda nació el 21 de Diciembre de 1973 en Azul, Provincia de Buenos Aires. Su debut fue en 1991, sin embargo le costo muchísimo la tularidad ya que su puesto estaba ocupado ni mas ni menos que por el negro Astrada. Sin embargo, al poco empo se ganó un lugar de mediocampista por la derecha y pudo alzarse con 4 Ftulos: Apertura de 1991, 1993 y 1994 y la Libertadores de 1996 marcando un gol clave frente a la Universidad de Chile en la Semifinal. Luego de haberse afianzado en River, el pelado fue transferido al Sevilla de España por 9 millones de dólares que por aquel entonces era una barbaridad. En España siguió mostrando su gran juego y esto le permió jugar el mundial de Francia 1998 con el seleccionado argenno. Se reró del fútbol profesional en el 2005 jugando para Quilmas. Sin embargo en el 2009 vuelve a la acvidad para colocarse nuevamente el Manto Sagrado. En el Apertura de aquel año fue la gran figura del equipo y esto generó que el hincha millonario lo ovacionara en cada pardo.

Ariel “ el burrito” Ortega

El burrito Ortega nació el 4 de Marzo de 1974 en Ledesma, Provincia de Jujuy. Debutó en Primera División el 14 de

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

46 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

El burrito Ortega nació el 4 de Marzo de 1974 en Ledesma, Provincia de Jujuy. Debutó en Primera División el 14 de Diciembre de 1991 en un pardo que River venció a Platense por 1 a 0 en el Monumental. A parr de entonces, su relación con el hincha millonario sería la mejor de todas. Desde un principio se podía nota el quiebre de cintura que tenía el burrito a la hora de gambetear a un jugador y la gran capacidad que tenía para definir en el mano a mano. Ganaría su segundo Ftulo en el apertura de 1993 donde jugó todos los pardos y fue figura del torneo. Entre otras cosas por un gol recordadísimo frente a Mandiyú (Corrientes) en el Monumental. En 1994, volvería a ganar otro Ftulo con River, sería el apertura y en ese campeonato le marcó dos goles recordadísimos a Boca lo que le permió al millonario derrotar por 2ª 0 al equipo de la ribera. En 1996 ganaría la libertadores y el apertura y se iría a jugar al fútbol extranjero. Volvería al club de Nuñez en el 2000 y sería figura e un River que derrotó a Rosario Central por 4 a 1. En su vuelta ganaría el clausura del 2002 y se destaca el pardo frente a Unió donde el burrito le marco 4 goles. De ahí se fue a jugar al fútbol turco y volvería a ponerse el manto sagrado en el 2006 para ganar un Ftulo más, el clausura del 2008.

Hernán Crespo

Hernán Crespo nació el 5 de Julio de 1975 en Florida, Provincia de Buenos Aires. Hizo todas las inferiores en River hasta que en Noviembre de 1993 debutó en Primera División frente a Newell´s. Crespo siempre fue un goleador de aquellos que no abundan en el fútbol. Era capaz de hacer goles imposibles gracias a su gran elascidad. Con el manto sagrado conviró goles de todo po, de chilena, de taco y de cabeza. Con el millo se consagró campeón del apertura de 1993 y 1994 y la libertadores de 1996 convirendo los dos goles en la final frente al América de Cali. Luego de ahí se fue a jugar al fútbol italiano, mas precisamente al Parma. Con el seleccionado argenno disputó los mundiales de Francia 1998, Corea y Japón 2002 y Alemania 2006. Actualmente está jugando en el Génova de Italia y aun no piensa regresar al fútbol de nuestro país.

Germán “el mono” Burgos

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

47 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

El mono Burgos nació el 16 de Abril de 1969 en Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Llegó a River en 1994 luego de haber jugado 5 años en Ferro. Burgos siempre fue un ganador en todo sendo, fue el arquero tular en la primer era de Ramón Díaz como DT donde River se llenó de Ftulos. Era hincha fanáco de River y eso quedó demostrado en las ganas que ponía pardo a pardo debajo de los tres palos. Con su clásica arrodillada, el mono hacía poner nerviosos a los delanteros a quienes siempre se les achicaba el arco. Con River ganó el apertura de 1994, 1996 y 1997, el clausura de 1997, la libertadores de 1996 y la supercopa de 1997. Con la selección argenna disputó los mundiales de Francia 1998 y Corea Japón 2002. Se reró en el 2004 jugando para el Atléco de Madrid.

Marcelo “el muñeco” Gallardo”

El muñeco Gallardonació el 18 de Enero de 1976 en Merlo, Provincia de Buenos Aires. Debutó en Primera División el 18 de Abril de 1993 en un pardo que River venció a Newell´s por 2 a 0 con Passarella como entrenador. Gallardo es un jugador habilidoso, gambeteador, guapo y preciso, en otras palabras es un jugador Fpico del semillero riverplatense. Junto a Salas hizo una dupla extraordinaria que lo que le permieron al millo ganar varios Ftulos. En River jugó tres etapas, la primera desde 1993 hasta 1999 donde se consagró campeón de 7 Ftulos, el apertura de 1993, 1994, 1996 y 1997, el clausura de 1997, la libertadores de 1996 y la supercopa de 1997. Su segunda etapa abarcó desde el 2003 hasta el 2006 y solo pudo ganar un Ftulo, el clausura del 2004. Y en su tercera etapa que abarca desde el 2009 hasta la actualidad no pudo cosechar un solo Ftulo.

Marcelo Salas

El chileno Salas nació el 24 de Diciembre de 1974 en Temuco (Chile). Llegó a River en 1996 luego de haberse consagrado dos veces campeones con la Universidad de Chile. Al principio no era tular ya que su lugar era ocupado ni mas ni menos que el Enzo Francescolí, sin embargo a medida que fue pasando el empo, Salas fue agarrando tularidad. Su debut con la banda roja no pudo haber sido mejor. Fue contra Boca en el apertura del 96 y marcó un gol. En ese campeonato le marco también dos goles recordadísimos a Velez Sarfield en la úlma fecha lo que le posibilitó a River ganar su25º campeonato. El “shiiiiiiiiiileno, shiiiiiiiiiileno” ya bajaba de las tribunas. Llegó el 2007 y el chileno Salas siguió llenándose de gloria junto al millo. En ese año logro alzarse con el clausura, el apertura y la supercopa marcando los dos goles en la final frente al San Pablo. De ahí se fue a jugar a la Juventud y volvió en el 2003 donde ganaría un Ftulo más, el clausura del 2004. Se reró del fútbol profesional en el 2009, sin embargo todavía puede escucharse el “shiiiiiiiiiileno, shiiiiiiiiiileno” que bajan de las tribunas del Monumental.

Juan Pablo Sorín

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

48 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Juan Pablo Sorín nació el 5 de Mayo de 1976 en la Provincia de Buenos Aires. Fichó para River en 1996 luego de su paso por Argennos Juniors y la Juventus de Italia. El juampi Sorín fue un jugador extraordinario, tal vez haya sido el mejor lateral izquierdo en la historia de River. Sorín demostró desde el primer día que era un jugador para River. Tenía varias virtudes, era defensor pero a la vez mediocampista y goleador, es decir, era un jugador de toda la cancha. Más aya de ser un jugador con una habilidad impresionante, también es una excelente persona y por eso es un gran merecedor de formar parte de la historia grande del millo. En River jugó desde 1996 hasta 1999 y en ese lapso ganó el apertura de 1996, 1997 y 1999, el clausura de 1997, la libertadores de 1996 y la supercopa de 1997. Se rero del fútbol profesional el 28 de Julio del 2009 con un pardo de despedida que enfrentó a Argennos Juniors frente al Cruzeiro.

Javier “el conejito” Saviola

El conejito Saviola nació el 11 de diciembre en el Barrio de Belgrano a muy pocas cuadras del Monumental. Debutó en 1999 con un gol a Gimnasia de Jujuy. Ese año ganaría su primer campeonato, sería el apertura siendo goleador del mismo con15 goles y con tan solo 18 años de edad. Saviola es un goleador fenomenal capaz de meter los goles mas diLciles de la manera mas fácil. Con la banda roja hizo goles de disnto po, de derecha, de zurda, de taco, de ro libre, de penal, de cabeza, etc. Junto al Payaso Aimar formó una dupla extraordinaria (al igual que la dupla Gallardo – Salas) que generaba una sensación de alegría al hincha millonario. Juntos fueron las grandes figuras del River campeón del clausura del 2000. Una vez finalizado el clausura del 2001, Saviola abandonó River para irse a jugar al Barcelona de España Como frulla del postre, Saviola se consagró campeón del sub – 20 con el seleccionado argenno en el 2001 siendo el goleador del mismo con 17 tantos, un record absoluto.

Pablo “el Payaso” Aimar

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

49 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

El payaso Aimar nació el 3 de Noviembre de 1979 en Río Cuarto, Provincia de Córdoba. Debutó en Primera División el 11 de Agosto de 1996 en un partido que River cayó derrotado por 1 a 0 ante Colón en Santa Fe. Desde un principio ya pintaba para crack, sin embargo por aquel entonces el puesto de enganche ya estaba ocupado por Marcelo Gallardo. Con la partida de Gallardo al Mónaco de Francia en 1999, el payasito explotó futbolísticamente. Junto con Juan Pablo Ángel y Saviola, le regalaron a River el apertura de aquel año. El cordobés le regalaba maravillas al público millonario quien ya comenzaba a idolatrarlo. Era un gran pateador de tiro libres y un jugador con una gambeta exisita. Como dijimos antes fue uno de los mayores protagonistas del River campeón del apertura de 1999 donde le marcó un gol a Boca en el Monumental en lo que fue el último superclásico del siglo XX. En el 2000 sin Ramón Díaz en el banco y con la llegada del tolo Gallego, Aimar lideraría a River hacia un nuevo subcampeonato. Se fue del club a fines del 2000 para jugar en el Valencia. El payasito fue vendida por una cifra cercana a los $22.000.000.

Andrés D´Alessandro

Andrés D´Alessandro nació el 15 de Abril de 1981 en Capital Federal. Debutó en Primera División el 28 de Mayo del 2000 frente a Unión (Santa Fe). El cabezón siempre se caracterizó por tener una habilidad formidable y técnica, a tal punto que inventó una nueva jugada, “la boba” que hacía o mejor dicho hace quedar en ridículo a los defensores o a cualquiera que lo marque. De su zurda han salido goles magistrales, además de grandes pisadas y pases precisos para dejar mano a mano a un compañero frente al arquero rival. También tiene una fuerte personalidad que muchas veces le jugó en su contra y esto le generó fuertes recriminaciones por parte de la hinchada millonaria. Su segundo título fue el apertura del 2002, donde definitivamente consiguió mote de ídolo. Su último título con la banda roja fue en el clausura del donde formó una dupla excelente con Fernando Cavenaghi. De ahí se fue a jugar al Wolfsburgo de Alemania. En total jugó 107 partidos con el manto sagrado y convirtió 25 goles

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

50 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Fernando “el torito” Cavenaghi

Fernando Cavenaghi, más conocido como el cavegol nació el 21 de Septiembre en General O’brien, Provincia de Buenos Aires. Debutó en la temporada 2000/2001 y su primer gol en primera fue frente a Banfield en el apertura del 2001. El torito fue un goleador implacable, desde sus primeros minutos en cancha demostró ser un delantero formidable. Se cansó de hacer goles para toda la hinchada millonaria quién lo ovacionó en cada momento. El primer título que ganó fue el clausura del 2002 donde salió goleador del mismo con 15 tantos, verdaderamente impresionante. El segundo título que ganó con la banda roja fue el clausura del 2003 donde convirtió 13 goles y su último titulo con River fue el clausura del 2004 donde se recuerda su famoso gol contra Boca en la Bombonera que le posibilitó a River ganarle a Boca por 1 a 0. De ahí se fue a jugar al Spartak de Moscú de Rusia. En total jugó 121 partidos con la banda roja y marcó 71 goles.

3º Capítulo: La hinchada, pasión riverplatense “El 25 de Mayo de 1901, el club y mis ganas de alentar debutaron juntos”, tal vez esa sea la frase más indicada para calificar el senmiento del hincha millonario hacia el club a lo largo de la historia. Desde el primer momento, el hincha de River demostró un grandísimo amor hacia la instución y esto pudo haber sido una de las principales causas para que hoy en día seamos el club más grande del connente. A lo mejor la indumentaria que se ulizaba en aquellos empos haya sido diferente que la de ahora, como todos sabrán en aquellos empos se iba a la cancha de saco y corbata, sin embargo eso no significa que el senmiento hacia el club haya sido menor que el de hoy en día. A medida que iban pasando los años, los hinchas millonarios se iban encariñando cada vez mas con el club y eso quedaba demostrado con la candad de entradas que se vendían pardo. A River debe mirárselo de pie, igual que cuando se canta el Himno Nacional, porque así como Himno Nacional hay uno solo, hincha de River también. El hincha millonario no necesita de un Ftulo o un acontecimiento para ser disnto, mas allá de lo que pase, el senmiento hacia el club va a ser siempre el mismo. El amor que siempre sinó el hincha de River hacia el club, no lo siente cualquier hincha. Lo que pasa es que la camiseta blanca con el manto rojo que cruza nuestra alma, es más fuerte que cualquier otra cosa. Llegamos a la década del 20 y ahí comienzan a cantarse las primeras canciones como “vamos vamos vamos vamos vamos millonario” que retumbaban sobre las tribunas de la cancha que por entonces se encontraba en Recoleta. Ya en la década del 30 y con la llegada de notables figuras como Peucelle y Bernabé Ferreira, comenzó una nueva etapa para el hincha millonario. En 1932 tuvieron el gran privilegio de ver a River salir campeón por primera vez dentro del profesionalismo, a cuantos de nosotros nos hubiera gustado estar ahí y vivir con nuestros propios ojos aquel momento tan glorioso. Sin embargo, el hincha de River comenzaría poco a poco a senrse como verdaderos ganadores ya que el club ganaría también los campeonatos de 1936 y 1937 y de esta manera comenzaría nuestra primera época dorada. En 1941, el hincha de River haya tenido tal vez el mayor privilegio de sus vidas, ver jugar a la Máquina. Cualquiera de nosotros hoy en día donaría hasta un riñón para poder regresar el empo atrás y ver jugar a esos 5 fenómenos que se cansaron de hacernos llorar de la alegría. La década del 40 fue un comienzo para que los hinchas de River sintamos verdaderamente lo que significa el club. Yo no creo que el hincha de Boca, Independiente, Racing, San Lorenzo o de cualquier otro club hayan sendo un orgullo tan grande como nosotros al ver visto jugar a la Maquina, como dijimos antes, ese fue un privilegio que solo disfrutamos nosotros los hinchas del mas grande. Que gusto ir a la cancha con una mentalidad tan ganadora, no estar pendiente del resultado sino por cuanto va a ganar tu equipo. En 1945 con la Máquina ya desintegrada, los Ftulos connuaron y los hinchas explotaban el Monumental y cualquier otra cancha domingo a domingo. Legamos a la década del 50, década donde los hinchas de River tuvimos el gran placer de ver a nuestro club ganar

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

51 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Legamos a la década del 50, década donde los hinchas de River tuvimos el gran placer de ver a nuestro club ganar su primer tricampeonato. El “dale campeón dale campeón” se iba haciendo cada vez más común a medida que iban pasando los años. Lo que pasaba es que por aquellos empos, el millo se cansó de ganar Ftulos. Desde 1957 hasta 1975, River no ganaría un solo Ftulo y es a esta parte donde quería llegar yo. Es que acá se demuestra verdaderamente lo que senmos verdaderamente los hinchas de River hacia el club. En estos 18 años, sin ganar absolutamente nada, el hincha de River siguió llenando aun más y más los estadios donde el “soy de River” se hacía sonar cada vez más fuerte. Recuerdo que mi viejo y gente conocida siempre me contaban que la gente antes de entrar a la cancha se besaba la camiseta (en aquel empo si bien se seguía yendo a la cancha con saco y corbata, otros comenzaban a ir con la camiseta) con tanto amor que uno no se da una idea. Para entender porque el hincha de River es diferente al resto, hay que separar lo que es un hincha de lo que es un simpazante. No enendo como los hinchas de otros clubes se cruzan por la calle y no se dan pelota. Si es necesario un hincha de River para el auto o al menos le toca bocina a otro que comparte el mismo senmiento. Esto paso siempre con el hincha de River y más aun en aquella época de malaria, esto se debe a que en las diLciles debemos estar todos unidos y rar todos para el mismo lado. Cuando River perdió la final de la libertadores en 1966 y surgió el mote de gallinas, el hincha millonario lo tomó con humor desde un comienzo, porque así e como debe tomarse al fútbol en general. Iban pasando los años y River seguía sin cosechar un solo Ftulo, sin embargo el hincha millonario seguía llenando los estadios esperanzados en que el club iba a salir a flote rápidamente y eso quedaba aclarado en una canción que decía “siempre estuvimos en las malas, las buenas ya van a venir” En la década del 70, el amor del hincha millonario hacia el club iba en aumento. Por dentro se morían de ansias por volver a ganar un campeonato y por volver a gritar dale campeón, pero por fuera alentaba de una manera tal que hacía desaparecer cualquier ansia que se presentara. El aliento se transmiFa al campo de juego donde los jugadores se jugaban la vida en cada pelota. Las esperanzas no estaban perdidas, el club más grande del connente no podías seguir sin cosechar un solo Ftulo. Legó el Metropolitano de 1975 y la malaria se rompió. En aquel torneo, el hincha millonario alentó como nunca y tuvo su recompensa. Chicos de 18 años llorando desconsoladamente de la alegría por ver por primera vez al club de sus amores dar la vuelta olímpica. La fiesta que se vivió aquel día fue inolvidable, era más que obvio que el hincha de River iba a tener su recompensa luego de haber alentado tanto en un lapso de 18 años sin Ftulos. Esta racha iba a connuar con el Nacional de 1975, el Metropolitano de 1977, el tricampeonato formado por el Metropolitano y el Nacional de 1979 y el Metropolitano de 1980 y por úlmo el Nacional de 1981. El hincha de River volvió a festejar, el millo se había recuperado y esta vez rugía más que nunca. Parecía que River se había recuperado definivamente, sin embargo llegó el maldito año de 1983 y el club tuvo una de sus peores campañas, estuvo a punto de irse al descenso. Ahí apareció nuevamente el gran amor por parte del hincha de River. Siempre fue así, en las buenas y en las malas mucho más. Los hinchas estaban más unidos que nunca, sobe todo por una de las nocias más tristes en la historia del club, la muerte de Angelito Cabruna. Las cosas no podían estar peor pero como dijimos antes, River siempre fue el club más grande del connente y pudo resurgir rápidamente, a tal punto de formar uno de los mejores equipos en la historia del fútbol argenno aya por 1986, siendo el primer club en ganar campeonato, libertadores e interconnental, todo en un mismo año. Lo que debió haber sendo el hincha de River aquel año, de solo pensarlo se me pone la piel de gallina. Fue un milagro que no haya muerto ningún hincha por tanta emoción acumulada. Repasemos, le dimos la vuelta olímpica en la cara a los bosteros, vimos a River ganar su primera libertadores y como frulla del postre lo vimos salir campeón del mundo. Los hinchas estaban enloquecidos, estaban viviendo momentos soñados, sabían que habían alentado en lo momentos más diLciles y que ahora se vendría lo mejor. En la década de 1990, las alegrías connuaron y el hincha viviría en carne propia, la mejor década del club. Pardo a pardo, la gente tenía las tribunas de rojo y blanco mostrando su gran conformismo, mientras que los jugadores le respondían con Ftulos. En esta década, los hinchas de River llegamos a tocar el cielo con las manos, todos los años se ganaba un Ftulo, el obelisco parecía nuestra segunda casa. En la final de la libertadores de 1996 los hinchas del millo hicieron un recibimiento único, jamás realizado por alguna otra hinchada. 80 mil almas vieron a River consagrase campeón de su segunda copa libertadores. En cada gol parecía que había un terremoto en Núñez. En la úlma fecha del apertura de aquel año frente a Vélez en el Monumental, ocurrió algo similar. En el primer gol de Salas casi se viene el estadio abajo, River volvería a dar una nueva vuelta olímpica. Por aquella época, la gente iba a la cancha a ver buen fútbol, sabía que River aplastaría a cualquier rival que se le presentará. La alegría connuaría en 1997, era algo increíble, River parecía invencible, no lo podías derivar, el hincha millonario nunca se había sendo tan agrandado. Legó el 25 de Mayo del 2001, River cumplía 100 años de vida o mejor dicho 100 años de gloria y como ya dijimos en el primer capítulo, la hinchada riverplatense formó una caravana impresionante de aproximadamente 100 mil hinchas. No creo que ningún club del mundo haya festejado su centenario de esta manera. Fue algo increíble, el Monumental se llenó por completo, no había una sola butaca vacía. Jamás podremos borrar este día de nuestras memorias. Acá se terminó de demostrar el amor incondicional del hincha riverplatense hacía el club. Todos tuvimos también la posibilidad de ver como River se coronaba como el “campeón del siglo XX” y eso es un orgullo que nadie nos podrá quitar. A fines del 2001 llegaría a River un tránsfuga, hipócrita, chorro, falso, corrupto y menroso ¿señor? Conocido como José María Aguilar, la pesadilla de todos nosotros. Gracias a este señor los hinchas de River vimos como el club se iba destruyendo poco a poco. Pero ni siquiera esto fue obstáculo necesario para seguir demostrando nuestro amor hacia esta gran instución. Fue aquí donde nos terminamos de dar cuenta lo que significaba River para nuestras vidas. Lo que nos tocó vivir en esta década fue de terror, era ir a la cancha para ver como River perdía 5 a 0 contra Banfield, 4 a 1 contra Tigre, ir al Monumental para ver como caíamos derrotados frente a equipos de la talla de Almagro, Caracas de Venezuela, Gimnasia (LP), Olimpo, etc. Así y todo nos convermos en el club con mayor ventas de entradas de todo el fútbol argenno, si eso no es amor entonces no se. Luego de haber quedado eliminados de la copa libertadores del 2008 frente a San Lorenzo de una manera muy vergonzosa, un resendo conocido como Oscar Ahumada se expresó diciendo que la hinchada de River no alentaba y nos comparó con la hinchada de Boca, aquella que puso banderas negras y se fue en el primer empo cuando las cosas les iba mal. A este señor Ahumada habría que enseñarle un poquito acerca de lo que significa la hinchada de River, que sigue al equipo más allá de los resultados. En el apertura de aquel año ocurrió la peor tragedia de nuestra historia, por primera vez terminamos en la úlma posición y ¿saben cual fue el club que más entradas recaudó? Así es, el club atléco River Plate. Todavía recuerdo el pardo frente a Godoy Cruz en cancha de Vélez en la anteúlma fecha, cuando ya se sabía que saldríamos úlmos y a pocos minutos de finalizar el pardo se

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

52 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

Vélez en la anteúlma fecha, cuando ya se sabía que saldríamos úlmos y a pocos minutos de finalizar el pardo se empezó a escuchar “yo campeón te vengo a ver y no me importa más nada, vamos vamos River Plate, no le falles a tu hinchada”, eso me emocionó tanto que recuerdo haber ido al placar de mi mueble a sacar la camiseta y abrazarla como nunca. Quedó claro que por más que nos vayamos a la B, el hincha siempre va a estar. El verdadero hincha de River es aquel que ene memoria, memoria para recordar los buenos y malos momentos, memoria para recordar que hemos ovacionado a crack como así también a burros, memoria para recordar que uno ama a alguien en los buenos momentos y mas aun en los malos. Este momento que estamos viviendo hoy en día al finalizar el 2009, es terrorífico pero el hincha de River seguirá yendo a la cancha como siempre lo ha hecho y estoy más que seguro que vamos a salir de esta situación. El hincha se lo merece, no se pueden rar abajo 100 años de gloria con 8 años de pésimas gesones. Nosotros los hinchas estamos sedientos de una revancha y cuando llegue ese día, aquellos que nos forrearon durante estos úlmos años van a querer meterse en un poso y no salir más. 4º Capítulo: Algunas imágenes para recordar

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

53 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

La imágen ha sido redimensionada. Haga click para verla en el Tamaño Original (765x757) - Peso: 63KB.

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

54 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

..

La imágen ha sido redimensionada. Haga click para verla en el Tamaño Original (1040x654) - Peso: 112KB. La imágen ha sido redimensionada. Haga click para verla en el Tamaño Original (1040x654).

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

55 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

16/03/2010 09:04 a.m.

Terminé el libro acerca de River, acá se los dejo - River Plate - La Pági...

56 de 56

http://foros.riverplate.com/institucion/76896-termine-libro-acerca-de-r...

La imágen ha sido redimensionada. Haga click para verla en el Tamaño Original (780x580) - Peso: 94KB. La imágen ha sido redimensionada. Haga click para verla en el Tamaño Original (780x580).

16/03/2010 09:04 a.m.