Ritual Adoracion Nocturna

RITUAL DE LA ADORACION NOCTURNA MEXICANA MEXICO 2000 RITUAL DE LA ADORACION NOCTURNA MEXICANA Derechos @ reservad

Views 70 Downloads 3 File size 92MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RITUAL DE LA

ADORACION

NOCTURNA MEXICANA

MEXICO

2000

RITUAL DE LA ADORACION NOCTURNA MEXICANA

Derechos @ reservados a favor de ADNOMEX. A. e ISBN: 968-423-27H-0

Propiedad de la Adoración Nocturna Mexicana Carlos J. Meneses 205 CoL Guerrero México 06300 D.F.

Impreso en los talleres de ARTI-REL S.A. de Aquiles Serdan No. 151 Col. San Rafael Azcapotzalco México 02010 D.F.

1)

pudr a imprimirse

iodificación

alguna

ni total, ni parcialmente

ev.

o hacerle

sin previa autorización. Esta edición y sos

rracterisaticas son propiedad de adnomer, A.C. queda hecho el l'pusitu de ley.

PRESENTACION En el misterio de la Eucaristía, encontramos lo que se ve y lo que se cree. En el momento de la Elevación vemos un pedacito de pan blanco; más fugazmente cuando se nos da como "Cuerpo de Cristo"; y lo contemplamos más largamente en nuestras Horas de adoración. Al verlo, recordamos que "el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan; y después de dar gracias lo partió y dijo: "Esto es mi Cuerpo que se entrega, para vosotros... " (1 Coro 11-21). Entonces creemos que en esa primera "fracción del pan" Jesús apartó para nosotros las .Hostias consagradas de nuestras comuniones sacramentales y de nuestras Vigilias de Adoración ante el Santísimo. [7 ]

8

PRESENTACION

j Ahí está el Señor! Sabemos que está misteriosa, pero realmente presente con su cuerpo y su sangre, con alma y divinidad. Que se quedó para nosotros bajo los signos de su Pasión. Que nos acompañará con su presencia sacramental hasta el día en que vuelva para llevarnos a su Padre. y confesamosque el Sacrificio de la Misa, que es el mismo sacrificio de la Cruz, es verdaderamente el origen y el fin del cultoque le tributamos en el Sagrario. "Tal culto, tributado a la Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, acompaña y se enraiza. ante todo en la celebración de la liturgia eucarística; pero' debe así mismo llenar nuestros templos, incluso fuera del horario de las Misas... La animación y robustecimiento de este culto, son prueba de esa auténtica renovación que se ha. propuesto el Concilio ')1 es el punto central de esta renovación. (Myst. et Culto 1980, 3J. y si creemos que el Señor está sacramentalmente con nosotros, es menester que la Iglesia le ofrezca en nuestros días y noches el culto de expiación y adoración que le es debido. En fidelidad a la consigna

PRESENTACION

9

que ha. recibido de la Iglesia, la Adoración Nocturna Mexicana debe responder a la exhortación del Papa Juan Pablo II que nos dice en los primeros meses de su Pontificado: "La Igles-ia y el mundo tienen una gran necesidad del culto eucarístico. jesús nos espera en el Sacramento del Amor. No escatimemos tiempo' para ir a encontrarlo en la adoración, en la contemplación llena de fe y abierta a reparar las grandes faltas y delitos del mundo. i NO CESE NUNCA NUESTRA ADORACION!)) (Lítt. 24 febo 1980).

En estas palabras solemnes encontramos la causa y la explicación de nuestra oración nocturna; al mismo tiempo intuimos la importancia de este Texto. El RITUAL de la Adoración Nocturna Mexicana no es un compendio o un manual de oraciones; ni siquiera un esquema para las Vigilias. Su valor deriva de su relación litúrgica con la Eucaristía; porque en efecto, las plegarias propias del Adorador, lo disponen y preparan para celebrar la Liturgia de las Horas; y por ellas "la Iglesia ejercita 'V prosigue la ala-

10

PRESENTACION

banza y la acción de gracias del Sacrificio Eucarístico". Además, el RITUAL une al cristiano que lo usa debidamente" con la comunidad entera de los hombres y lo asocia al canto de este himno divino de alabanza". No es oración adicional ni privada; canta su plegaria "para cumplir ante Dios las obligaciones de la Iglesia entera", así el bautizado llega "al ejercicio supremo de su sacerdo-cio real". Por último, no podemos olvidar la incidencia que el RITUAL tiene en. la vida ordinaria de sus miembros que lo deben recitar día a día en favor de los suyos, de la Iglesia y de todos los hombres. «La Lglesia V el mundo tienen gran necesidad del culta eucarístico. .. i no cese nunca nuestra adoración!".

lJ u.l -

~ ~~-

VíCTOR ANTONIO

D

GARfD').~SP.S.

Director General.

EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA HABLA SOBRE LA OBRA DE ADORACION NOCTURNA DEL SANTISIMO SACRAMENTO "La celebración de la Eucaristía en el Sacrificio de la Misa es verdaderamente el origen y el fin del culto que se tributa a la misma Eucaristía fuera de la Misa. "La conservación de las Sagradas Especies para poder recibir la Sagrada Comunión creó la costumbre de que los fieles le tributen adoración o culto de latría como se debe a Dios".

(S. C.

para

Culto Divino, Prot. 900/

73). "Es necesario enseñar a los fieles que Jesucristo es el Señor y el Salvador y-que a El, presente bajo las Especies Sacramen[ 11 ]

12

,EL

MAGISTERIO DE LA IGLESIA

tales se le debe el mismo culto de adoración, de latría que ha de tributarse a Dios". (Lnmensae

Caritatis, Ene. 29, 1973).

"Los institutos y asociaciones a los que por peculiar ley, confirmada por la Iglesia, se les ha encomendado el deber de dar culto de adoración al Sacramento de la Eucaristía, sepan que realizan un oficio preclarísimo y en nombre de la Iglesia". (S.S. Paulo VI al M.R.P. Superior de los PP. Sacramentinos en carta de Enero 10 de 1969).

o

"A las comunidades religiosas y demás piadosas asociaciones que, por sus constituciones o por las normas de su instituto, se dedican a la adoración eucarística perpetua, o por algún tiempo prolongado, se les recomienda encarecidamente que ordenen esta piadosa costumbre, según el espíritu de la sagrada liturgia, en tal forma que, al participar toda la comunidad en la adoración ante Cristo, el Señor, se empleen lecturas de la Sagrada Escritura, cantos y momentos de recogimiento, a fin de

EL

MAGISTERIO

DE LA IGLESIA

13

que la adoración resulte más eficaz y contribuya al incremento de la vida espiritual de la misma comunidad. De este modo, se promueve entre los mismos miembros de la comunidad religiosa el espíritu de unidad y de fraternidad que la Eucaristía anuncia y realiza y se desarrolla en una forma mejor el culto debido al Sacramento. "Debe conservarse también, y se alaba mucho, la forma de adoración en la que los miembros de la comunidad se suceden individualmente o por parejas delante del Sacramento. También de este modo, según la característica .del Instituto, aprobado por la Iglesia, los miembros adoran y suplican a Cristo, el Señor, en el Sacramento, en nombre de toda la comunidad y de la Iglesia". (Comunión y Culto Eucarístico fuera de Misa No. 90). "Sabemos bien, amados hijos, que pasando largas horas junto a Jesús Sacramentado, vigilando en oración mientras el mundo exterior descansa, queréis dar·a vuestra

14

EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA

vida el complemento sobrenatural que la sublima, la enriquece, le da una nueva dimensión. Os expresamos nuestra complacencia y os alentamos a continuar en ese camino". (S.S. Paulo VI a los adoradores nocturnos de habla española. Roma, 1975).

PROLOGO: Jesucristo en el Huerto de los Olivos) retirado del bullicio) en la soledad de la noche, eleva su oración al Padre celestial y se prepara a sufrir los tormentos más atroces para redimirnos del pecado y del eterno castigo; allí pide por todos los pecadores, y por el mundo entero ... por todos pide ..• a nadie excluye. .. y por todos sin excepción ofrece su preciosísima Sangre que va a derramar hasta la última gota. .. ¿ Hasta la última gota?.. Pensemos estas palabras. . . (.Por causa de nuestra negligencia y flojedad ,se perderá en nuestro provecho, esta PreciosÍsima Sangre? .. Pensémoslo... El Adorador Nocturno de, Jesús Sacramentado hace lo posible por imitar a su divino modelo, Jesús; se retira del bullicio en las horas de la noche para hacer com[ 15 ]

16

PROLOGO

pafiía de Jesús, que ora por los pecadores en el Santísimo Sacramento. En la soledad de la noche, el Adorador Nocturno pide a Dios perdón de sus propios pecados, procura satisfacerlo por los que no le piden perdón, por los que le ultrajan y por los que le maldicen. El Adorador Nocturno pide por todos sin excepción, a imitación de Jesús en el Huerto, ora por los que no oran, pide perdón y misericordia por sus propios pecados, por los pecados de sus hermanos y enemigos, como que por todos derramó su Sangre Jesucristo; pide por los pecados nacionales y por los pecados del mundo entero. Jesucristo, en el Huerto de los Olivos se acongojó por todo el género humano, lloró tanto y sufrió tanto que brotaron de todos los poros de su sacratísimo rostro, raudales de sangre, sin tener quien le consolase... Los Adoradores Nocturnos de Jesús Sacramentado, .pasan la noche en vela para consolar a .Tesús, En cierto modo hacen los oficios de la Verónica, enjugando ese rostro divino y recogiendo esa sangre precio-

PROLOGO

17

sísima, que servirá para borrar los pecados yAbrirles las puertas de la felicidad eterna. Con esa Sangre que el Adorador Nocturno recoge del rostro adorable de Jesús, reparará tantas ofensas, tantas injurias, tantos pecados con gue ~eofende a Dios todos los días, reparará los pecados de nuestra patria y 'los pecados de todo el mundo . .¡Quién no se anima a consolar a Jesús? ¡Quién no se siente movido a acudir al llamamiento que le hace el mismo Jesús que dice: "Venid a Mí todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os aliviaré"?

ritual·2

v..c

::._

O-M",

~2~~

LA ADORACION NOCTURNA DEL SANTISIMO SACRAMENTO

A.-ORIGEN: .-La Adoración Nocturna nació en Roma en 1809, durante el Pontificado de Pío VII. Su iniciador fue el sacerdote Santiago Sinibaldi, Canónigo de Santa María in Vía Lata; su objeto fue y es todavía en Roma, la adoración del Santísimo Sacramento durante las noches, en el Jubileo de las 40 horas que son continuas. Su erección canónica como Cofradía, data del 23 de diciembre de 1815, puesta bajo el patrocinio de la Santísima Virgen María y de San Pascual Bailón y con ..sede central para todo el mundo en Roma, .en ·~1Vicariato, bajo la autoridad dd Cardenal Vicario. . ( 19]

20

LA ADORACION NOCTURNA

León XII la elevó a Archicofradía el 27 de abril de 1824. Pío X, el 8 de agosto de 1906 le concedió el privilegio de agregarse en perpetuo todas las Asociaciones o Pías Uniones canónicamente erigidas que tengan por objeto la adoración nocturna del Santísimo Sacramento. A partir de su fundación, todos los Sumos Pontífices han sido adoradores. Pío VII, León XII, Pío VIII, Gregorio XVI; Pío IX siendo Papa, quiso expresamente inscribirse en la Adoración Nocturna y no se diga del eucarístico, hoy San Pío X; León XII la enriqueció con singulares favores; Benedicto XV fue su Presidente, antes de ser elevado a la Cátedra de San Pedro; Pío XI y Pío XII demostraron su especial afecto hacia la Adoración Nocturna mandando imprimir a sus propias expensas el Ritual de la misma, con la traducción en Italiano. Su Santidad Juan XXIII vio con suma complacencia el desarrollo de la Adoración Nocturna en México. y nadie ignora la solicitud y el amor de Pablo VI por la Eucaristía, ni desconoce

LA ADORACIO~

~OCTl·R~.-\

21

los Documentos y actividad Que.ha tenido en tomo a Ella. A ejemplo de los Sumos Pontífices, han pertenecido a la Adoración Nocturna innumerables Cardenales, de los cuales mencionamos al Cardenal Odescalchi, al Cardenal Buenaventura Cerreti que también fue Presidente de la Adoración y muchos otros sacerdotes dignísimos. Cuenta también la Adoración Nocturna con ilustres seglares y para citar algunos, allí están el Marqués Juan Patrizi Montero, Felipe Filonardi, el Caballero Lorenzo Giustiniani, el Beato Bernardo Calusi. También humildes obreros como Emigdio Raggi, quien, desde Que se inscribió en la Adoración Nocturna hasta el fin de su vida, no faltó durante largos . años a ninguna vigilia. En México, la Adoraci6n Nocturna se fundó el día 5 de febrero de 1900, en el Templo Expiatorio Nacional de San Felipe de .J esús en la Ciudad de 'México, -donde . radica su Centro Nacional o Consejo Nacional y de ahí se extendió a otras muchas partes de la República. Ouatro años m~ tarde, el 5 de mayo de 1904, fue agregada -

22

LA ADORACION NOC'fURNA

a la Prima Primaria de Roma. Su Santidad el Papa Pío X, el 29 de junio de 1913, la elevó a la categoría de Archicofradía, facultando a su Consejo Nacional para agregar a ella todas las Asociaciones Eucarísticas que se estableciesen dentro del Territorio Mexicano con los mismos Estatutos y el mismo título de Adoración Nocturna, a fin de que pudieran disfrutar de todas las gracias. indulgencias y privilegios concedidos por la Santa Sede a la Prima Primaria de Roma. OBJETO.-Tiene por objeto hacer guardia y oración durante las horas de la noche a .T esús Sacramentado en reparación y desagravio de los ultrajes que le prodiga la hwnanidad. LEMA.-Su lema es: "ADORADO SEA EL SANTISIMO SACRAMENTO" y "AVE MARIA PURISIMA". GOBIERNO.-Se gobierna mediante tres consejos jerárquicos: el Directivo de Sección, el Superior Diocesano y el Consejo Nacional. ORGANIZACION.-Se compone de Secciones y éstas de Turnos con el título '

LA ADORACION

NOCTURNA

23

de Algún Santo o misterio de la Vida de Nuestro Señor Jesucristo. Los Tumos a su vez, están integrados por adoradores, los cuales son de tres clases: activos, honorarios, tarsicios e ineses. ACTIVOS.-Son Adoradores Activos todos los fieles, sean sacerdotes o seglares, mayores de 14 años de edad, que se imponen la obligación de tomar parte en las Vigilias Nocturnas y de contribuir con una cuota. Su obligación es velar una hora cada mes, en el templo de su Sección durante la noche, sin salir de sus dependencias, a semejanza de la guardia' Que custodia el palacio del monarca y que duerme en el aposento que le está designado durante el tiempo en gue no hace sú cuarto de centinela. Además, están obligados a concurrir a las vigilias generales. HONORARIOS.-Son Adoradores Honorarios todas las demás personas, hombres o mujeres que por su sexo, "edadavanzada, trabajo excesivo, atenciones de familia, estudios o enfermedades, estén impedidos para concurrir al Templo en la noche; pero que en sus propias casa, pueden hacer su

24

LA ADORACION NOCTURNA

.hora de guardia o sea de adoraci6n al Santísimo Sacramento, unidos en espíritu al turno a que pertenecen, escogiendo la hora. que mejor les convenga.' Pueden elegir la Sección aun la más lejana y el tumo que más les agrade, contribuyendo voluntariamente con una limosna, disfrutando de todas las gracias y favores espirituales de la Adoración Nocturna. TARSICIOS.-Son Tarsicios, llamados así en honor del niño mártir de la Eucaristía San Tarsicio, los jóvenes y niños varones que han hecho su primera comunión, no mayores de 14 años y que en turno aparte forman la vanguardia de cada Sección de Adoradores Activos. Tienen su Ritual especial. Las niñas son llamadas Ineses en honor de Santa Inés,· la joven y virgen mártir romana, y se rigen con los mismos Estatutos.. Los padres de familia deben hacer que sus hijos formen parte de los turnos de Tarsicios o Ineses porque ahí junto al Sagrario, el Señor les inspirará los más nobles sentimientos de amor y respeto para ellos; allí, alimentándose con la Sagrada Euca-

LA ADORACION

NOCTURNA

25

ristía, se forjarán íntegros católicos y buenos ciudadanos. MODO DE LLEVAR LOS DISTINTIVOS El distintivo nacional se llevará en todos los actos del servicio, pendiente la cinta de los hombros, cayendo la medalla sobre el pecho. No deben agregársele otras medallas, ni cruces, ya sea por delante o por detrás, ni' bordados o insignias. La insignia de cargo se llevará prendida sobre la solapa del saco, o en la parte superior izquierda del pecho sobre la blusa u otra prenda de ropa q~e porte el adorador o bien sobre el alba, o sotana: En la misma forma se llevará el distintivo de Veterano o Veterano Constante y el de Fundador. Nunca se usarán solos estos distintivos, sino siempre juntamente con el distintivo nacional:' La insignia del Consejo Nacional se llevará cayendo sobre el pecho, colgado de la cinta que irá pendiente de los hombros. ' Pueden usarse a la vez el distintivo de cargo y los de Veterano y Fundador, colocándose estos últimos debajo del de cargo.

INDICACIONES PAR~ EL REZO DE LAS ANTIFONAS CORRESPONDIENTES AL TIEMPO LlTURGICO DEL A~O. 11()1'0

El tiempo de

tucu,,
;io

de noche lo pienso en mis adentros, y meditándolo me pregunto: (.Es que el Señor nos rechaza para simy ya no volverá a favorecernos [pre (.Se ha agotado ya su misericordia, se ha terminado para siempre su pro[mesa? ¿ Es que Dios se ha olvidado de su bondad,

o la cólera cierra sus entrañas? y me digo: - ¡Qué pena la mía! i Se ha cambiado la diestra del Altísimo! Recuerdo las proezas del Señor; sí, recuerdo tus antiguos portentos, medito todas tus obras y considero tus hazañas. De pie.

EVANGELIO Lectura del evangelio según San M ateo 25, 14-30. En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: Un hombre que se

EJ ERCICIO DE FIN DE AÑO

561

iba al extranjero llamó a sus empleados los dejó encargados de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos de plata; a otro, dos; a otro, uno; a cada cual según su capacidad, Luego se marchó. Al cabo de mucho tiempo volvi6 el señor de aquellos empleados y se puso a ajustar las cuentas' con ellos. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco, Su señor le dijo: Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; cerno has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor. Se acercó luego el que había recibido dos talentos, y dijo: Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos. Su señor le dijo: Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor ; corno has sido fiel en lu poco, te daré un- cargo important-e; pasa al ban, '".'quete de tu señor. .~.;. "" "Finalmente, se acercó el que había re"cibido,un .talento y dijo: Señor, sabía que .~. eres exigente, que siegas donde nosiembras . y ~ecoges donde no e~arce~; tuv~ miedo__ y Ttri a esconder tu talento bajo tierra, Aquí y

r

>,

ritual·'Si;

562

.

EJERCICIO DE FIN DE AÑo

tienes lo tuyo. El señor le respondió: Eres un empleado negligente y holgazán. i Conque sabías que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco para que al volver yo pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese empleado inútil echadlo fuera, a las tiniebias; allí será el llanto y el rechinar de dientes. Palabra de Dios. CANTO PENITENCIAL (S~ aconseja el que mejor se conozca y sepa en cada lugar). De rodillas.

PRECES

r. Señor, ten

piedad. ~'. Cristo, ten piedad. Señor, ten piedad. f. Padre nuestro ... en secreto hasta: y no nos dejes caer en la tentación. -

EJ ERClCIO

DE

FI:-I

DE

A~O

563

R. Mas líbranos de mal. \- Yo dije: Señor, compadécete de mí. R Sana mi alma porque ha pecado contrnTi. ·1 ~-. Vuélvete. Señor, hasta nosotros. r. Hasta cuándo te mostrarás airado? }{.'.Sé exorable para con tus siervos. x'. Venga a nosotros, Señor, tu misericordia. R. Tal como hemos esncrado en Ti. "'X', Oremos por los sace~·dotes. Tv. Enciende, Señor, en sus corazones el ardor de la caridad, para que sean aptos operarios de tu viña y llenen de consuelo tu corazón. yi. Oremos por nuestro beatísimo Padre el Papa N. ~. El Señor le conserve y vivifique, y le haga feliz en la tierra, y no le entregue .en las manos de sus enemigos. y¡. Oremos por nuestro Obispo N. ~'. Permanezca y apaciente, Señor con tu fortaleza, en la sublimidad de tu nombre.

564

EJERCICIO

yi.

DE FIN

DE A]i;O

Señor, conserva salvo a quien go-

bierna.

R7.

y escúchanos en el día en que te

invocáremos. y.r. Guarda, salvo, Señor, a tu pueblo, y bendice tu heredad. F7. y rígelos y ensálzalos para siempre. Acuérdate de tu asociación. R7. Que posees desde el principio. f. Se obtenga la paz por tu poder. R'. y la abundancia en tus posesiones. X'. Oremos por nuestros bienhechores. R". Dígnate, Señor, recompensar con la vida eterna a todos los que nos hacen bien .por tu nombre. Amén. y:. Atiende benigno nuestra súplica: " , R,!. Te pedimos, Señor, que' bendigas, y