rio chili

ESPACIO PUBLICO “PUENTE GRAU – PUENTE SAN ISIDRO” DISEÑO ARQUITECTONICO VIII CATEDRA  ARQ. DARCY GUTIERREZ PINTO 2

Views 113 Downloads 4 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESPACIO PUBLICO “PUENTE GRAU – PUENTE SAN ISIDRO”

DISEÑO ARQUITECTONICO VIII CATEDRA  ARQ. DARCY GUTIERREZ PINTO

2

 ARQ. XAVIER UGARTE

INTEGRANTES  MARIELA AGUILAR MOREANO  CLAUDIA NAPURI CARDENAS  JEFFERTY CARPIO CARPIO  JEAN FRANCO CASTILLO CORNELIO  CRISTIAN CARPIO MIRANDA  BENJI QUISPE CALIZAYA AREQUIPA – PERU 2017

INTRODUCCION La ciudad es un escenario urbano donde se interactúan un sin fin de procesos sociales y en donde ocurren transformaciones culturales, económicas y políticas. Estos procesos se ven afectados por una variable de tiempo que hace que cambien constantemente. Debido a estas trasformaciones la ciudad se ha venido conformando a través de piezas urbanas o sectores que agrupan una serie de características particulares y que cumplen una función importante dentro de esta. Está claro que para

intervenirla con cualquier proyecto a cualquier escala se requiere un previo conocimiento del sector y papel que juega este dentro de la ciudad. El siguiente trabajo pretende hacer una serie de análisis sobre el funcionamiento de la ribera del rio Chili con el fin de proponer actividades que mejoren el funcionamiento de este borde y la ciudad.

¿QUE ENTIENDE POR ESPACIO PUBLICO? Para lograr un mejor entendimiento del espacio público profundizamos en distintos conceptos:

CULTURAL ARQUITECTONICO

Es el espacio de historia e identificación con el pasado de toda la ciudad, que expresa identidades y orígenes comunes.

Es el conjunto de inmuebles públicos y privados destinados por naturaleza, para usos o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas.

URBANO POLITICA

Es el elemento ordenador y articulador del entorno inmediato que debe ofrecer además bienestar a la ciudadanía , favorecer la movilidad , accesibilidad y visibilidad de toda la población y zonas de la cuidad.

Es el espacio de uso colectivo en donde la sociedad se escenifica, se representa a sí misma, se muestra como una colectividad que convive, que muestra su diversidad y sus contradicciones y expresa sus demandas

SOCIAL Espacio donde los individuos tiene la libertar de establecer contacto o distancia según su voluntad, de esta manera son características del espacio publico, una integración y la interacción entre desconocidos.

CONCLUISION Teléfono: Correo pero queelectrónico: depende [Dirección mucho Web: [Dirección web]

[Teléfono] de uncorreo electrónico] de contorno muy

Es el espacio ordenador y articulador diverso para funcionar, Donde se tiene la libertad de establecer contacto con desconocidos, satisfacer necesidades colectivas y expresar demandas y conflictos que a lo largo del tiempo suponen la identidad y apropiación del lugar.

1

¿COMO CALIFICARIA EL ESPACIO PUBLICO DE LAS CIUDADES DE HOY?

Hoy en día las ciudades han cambiado debido a tipo de vida que llevan sus ciudadanos y el crecimiento de las ciudades y de su población, esto hace que el espacio público sufra una demanda mucho más diversa, lo que provoca la aparición de conflictos y por tanto de normas más restrictivas para poder mantener cierto orden. Este desmesurado crecimiento genera que los espacios comunes no sean usados perdiendo las características que antes tenían con la

sociedad convirtiéndose en espacios peligrosos y evitados

2

¿COMO LO CAMBIARIAS?

El espacio público no puede ser prohibido ni vendido. Ya que no debe satisfacer ninguna obsesión personal. Los Cambios se deben dar con una buena Arquitectura y una Normativa establecida. Buscar nuevas lógicas colectivas con nuevas temáticas

para que la gente se sienta atraída, que sean

espacios emocionales colectivos, nuevos objetivos comunes para la sociedad. Depende mucho de la educación y valores de la sociedad

Para poder proponer una solución se tiene que pensar en tres módulos básicos que conforman la ciudad (el individuo, la vivienda y el coche)

3

¿QUE PAPEL PUEDEN JUGAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN ESE CAMBIO?

Tenemos que tener en cuenta que la Tecnología puede re-humanizar el espacio Público. Ya que era puede crear una nueva conciencia global pudiendo usar los canales de comunicación para poder despertar valores colectivos, pudiendo crear una conciencia en la sociedad que pueda combinarse la tecnología lo físico con lo virtual. Invertir en tecnología que pueda recuperar los pasajes, calles, vías. En estas mismas se pueden insertar los

llamados realidad virtual aumentada donde se una lo virtual y físico Todas estas tecnologías pueden convertir al ciudadano individual en artistas colectivos que puedan ayudar a recuperar las calles como espacios públicos como lugar de encuentro

UBICACION

El área a intervenir se encuentra ubicada en la ciudad de Arequipa y comprende los sectores: -

Centro histórico Sachaca

ANALISIS HISTORICO El desarrollo de los pueblos ha estado estrechamente vinculado con el agua. ya que éste es un factor importante en la selección de sitios para ubicar plantas industriales de todo tipo y en el desarrollo de los centros urbanos y agropecuarios. El rio chili nace en las alturas de Arequipa, como unión de los ríos Sumbay y Blanco, y según su avance cambia al rio Vítor ( Sector de Uchumayo) y finalmente desemboca en el Océano Pacifico como el rio Quilca. Su canal presenta una variación desde 5 m3/s hasta los 24 m3/s, tiene una extensión

de 90 km.

RIO CHILI ROL Y FUNCION ACTUAL DEL RIO CHILI

RIO CIUDAD, MALA RELACION

El rol que actualmente tenía como elemento generador de vida es obsoleto, en la actualidad, aun se usa sus aguas para irrigaciones.

A pesar de la dependencia, el rio sufre de ‘’callejón oscuro’’, cuando serpentea la ciudad. Son 50 puntos de vertimientos de aguas domésticas, comerciales e industriales que lo contaminan, desde casas, restaurantes, hoteles, clubes, centros de formación, etc. Sin embargo la mayor agresión la provoca Sedapar. Cada segundo lanza 1200 litros de aguas negras por tres colectores ubicados en la parte baja. Es el 90% de desagüe de la ciudad. Con este aporte, la intoxicación es gravísima. En algunos casos la concentración de coliformes fecales alcanza los 500 mililitros por metro cubico, cuando lo permitido es solo 15ml/m3.

Debido a su contaminación por la aparición de la industria y el uso de nuevas fuentes de abastecimiento de agua la ciudad le da la espalda. Es la alcantarilla de la ciudad. Contaminación del rio Chili. La producción agrícola dependientes del rio chili, es 25’ 878.70 Ha 96%. Por cada gramo de cebolla se encontraron 700 unidades formadoras de colonias fecales, razón por la cual la exportación de productos agrícolas es nula. E l requerimiento para productos alimenticios en países desarrollados es coliformes fecales cero. Siendo las pérdidas de aproximadamente 75 millones de dólares/año enfermedades diarreicas por los alimentos contaminados bañados con el chili. No es el único problema de contaminación. Las orillas son botaderos de basura. El Consejo Nacional del Ambiente

Con este caudal se riega la campiña, la principal despensa de alimentos de la ciudad blanca. Y funciona un peligroso ciclo. Lo desechado por el desagüe vuelve a las mesas populares en zanahorias, repollos o rabanitos. El Ministerio de Salud atribuye un incremento de las

ANALISIS CUENCA URBANA DEL RIO CHILI PUENTE GRAU – PUENTE SAN ISIDRO

SISTEMA DE ACTIVIDADES ◉ USO DE SUELO ◉ PATRIMONIO DECLARADO Y POR DECLARAR

◉ ROL DE CALLES ACTUAL ◉ CRITERIOS DE INTERVENCION

USO DE SUELO

LEYENDA vivienda

religioso

comercio

industria

educación

Vacío urbano

salud

recreación

gestión cultura

CONCLUSION Al identificar el uso de suelo del puente Grau hacia el puente san isidro identificamos que en el sector del centro histórico de Arequipa la vivienda esta siendo desplazada por el comercio lo que ocasiona el despoblamiento en este sector del centro histórico. También se pudo identificar la existencia de actividades inadecuadas como la industria; que se encuentra ubicada en muchos casos junto a la vivienda, por ejemplo la fábrica de harinas que se encuentra inmerso en un sector de vivienda ubicada entre la avenida la marina y calle 28 de julio. De igual manera se pudo encontrar vacíos urbanos es decir lotes sin actividad las cuales podríamos aprovechar dándoles actividades que puedan solucionar alguna carencia de la zona en la que se encuentran.

PATRIMONIO DECLARADO Y POR DECLARAR LEYENDA CONCLUSION Patrimonio monumental Inmueble de interés histórico arquitectónico Inmueble de valor contextual referencial

Centro Histórico de Arequipa está definida por sus barrios tradicionales o sectores urbanos representativos de diferentes épocas, con sus ambientes urbanos de plazas y calles, así como por las edificaciones de interés artístico, arquitectónico e histórico contenidas en dichos sectores, las cuales están siendo dejadas de lado sin darle el valor que merece cada una de estas.

• Se refiere a inmuebles altamente representativos de una época, con indiscutibles calidades arquitectónicas de estilo, composición y construcción y antecedentes históricos que tipifican una forma de organización social o modos de vida, constituyendo parte de la memoria histórica colectiva, por lo tanto son únicos, constituyendo puntos de referencia o hitos visuales del conjunto urbano. Tienen un valor excepcional desde el punto de vista histórico, artístico o cultural por tener

PATRIMONIO MONUMENTAL

inalteradas sus características de imposible restitución en su estructura espacial, formal y funcional. Se protege la totalidad del inmueble, conservando todas sus características arquitectónicas, constructivas y de uso. Se incluye dentro de ellas los vestigios subyacentes o emergentes, de arqueología prehispánica.

• Estos inmuebles conservan algunos elementos arquitectónicos, decorativos y estilísticos de la arquitectura relevante pero con características más modestas. Complementa el contexto edificado constituyendo construcciones de transición entre la arquitectura relevante y la popular. Protege el exterior del edificio, su

INMUEBLE DE INTERES HISTORICO ARQUITECTONICO

tipología, los elementos básicos que definen su forma y ocupación del espacio, permitiendo modificaciones internas que no alteren su volumen ni aspecto exterior. Se incluye dentro de ellas los vestigios subyacentes o emergentes, de arqueología prehispánica.

• Son todos aquellos inmuebles que no se adaptan a las tipologías históricas, pero que contienen algún elemento arquitectónico singular o vestigios de alguna de las épocas de nuestra historia con valor histórico, artístico o cultural que deba ser protegido. Estos están sujetos a la categoría de intervención de Obra Nueva pero con

INMUEBLE DE VALOR CONTEXTUAL REFERENCIAL

la incorporación de éstos elementos en el proyecto para su Puesta en Valor.

REFERENCIA ( Plan maestro del centro histórico de Arequipa y zona de amortiguamiento PLAMCHA)

ROL DE CALLES

LEYENDA Rol de residencia Rol comercial Rol educativo Rol cultural Rol industrial

CONCLUSION La avenida la marina no cuenta con un rol definido. .

LEYENDA Vacío urbano

CRITERIOS DE INTERVENCION CONCLUSION

Actividades no compatibles A lo largo de la cuenca del rio chili se a deteriorado las áreas verdes, asi mismo

rehabilitación

se han abandonado edificaciones ya sean por la infraestructura y por que las personas ya no lo ven como un lugar donde pueden estar, compartir. “UN

preservación

ESPACIO PUBLICO” y requieren una intervención arquitectónico urbanística ya sea para preservar, poner usos adecuados, rehabilitación y ocupar los vacios urbanos.

SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS

LEYENDA

ESPACIOS PUBLICOS CONCLUSION

Espacio publico Con el transcurrir de los años se ha perdido los espacios públicos ocasionados

Áreas verdes

por la crisis de inseguridad que atravesamos. Los espacios públicos no son utilizados por los residentes ya que no contienen

campiña

actividades para que funcionen como tal. Le dan mucha mas prioridad al vehiculo y asi los peatones no pueden acceder a los espacios publicos

SISTEMA DE MOVIMIENTO ◉ SIS. MOVIMIENTO EXISTENTE ◉ SIS. MOVIMIENTO NORMATIVA (PROPUESTA)

◉ CENTRALIDADES, NODOS CONFLICTIVOS, BARRIOS

LEYENDA

SIS. MOVIMIENTO EXISTENTE

Flujo intenso Flujo molesto

CONCLUSION El residente tiene menos importancia con el pasar de los años quedando

Flujo muy intenso

en segundo plano. Por la falta de residentes el comercio se apodera de la zona generando un

Flujo tranquilo

desorden de actividades que no respaldan la vivienda.

Las pocas personas que viven en la zona carecen de identidad para con la

Flujo peatonal

zona generando el descuido y desinterés.

SIS. MOVIMIENTO NORMATIVA

LEYENDA Rutas rurales de peatón y bicicleta

Estación de buses

Rutas de bicicleta recreativa Anillo de circunvalación del núcleo (restricción selectiva)

Estación de bicicletas

Primer anillo de circunvalación del área central (sin restricciones) Rutas de buses – sis. BTR Rutas de bicicleta

CONCLUSION El sistema de movimiento propuesto en los planes que se desarrollan en la actualidad, consiste en un sistema de rutas diferenciadas en las cuales se integra el SIT y se complementa con rutas de bicicletas, rutas peatonales, rutas mixtas, etc. las cuales se pretende que cubra y responda al movimiento de la población.

CENTRALIDADES, NODOS CONFLICTIVOS Y BARRIOS

LEYENDA Centralidades

CONCLUSION Se identifica puntos considerados centralidades, identificados por su influencia, se hace la

micro centralidad

distinción de dos tipos de centralidades las centralidades que tienen un impacto de mayor

jerarquía y que tienen un carácter metropolitano, y las micro centralidades que tienen un carácter

Nodo conflictivo

barrial, esta para identificar el movimiento y ver cómo funciona la zona, las centralidades mayores generan una alta concentración de actividades, flujos y se ubican próximas a vías de

Principales barrios

flujo. Las centralidades y el movimiento de flujos, las actividades en algunos puntos evidencian nodos

conflictivos los cuales son diversos tipos. .

SISTEMA DE IMAGEN Y PAISAJE ◉ TOPOGRAFIA Y DELIMITACION

SISTEMA ECOLOGICO ◉ FLORA ◉ HIDROGRAFIA

◉ VIENTOS ◉ ASOLEAMIENTO

FLORA

LEYENDA bosque rivereño del salix matorral fluvial del chili acuifero interandino del chili humedal avispal del chili patrimonio natural

CONCLUSION BOSQUETE RIVEREÑO DE SALIX.- En las áreas agrícolas se puede encontrar una gran diversidad de plantas entre árboles y arbustos asociadas a los campos de cultivo entre las que destaca: Salix humboldtiana, S. chilensis, Schinus molle, Coesalpinia spinosa, Escallonia resinasa, Tecama arequipensis, Boccharis salicifolio.Tambien es frecuente encontrar frutales. MATORRAL FLUVIAL DEL CHILI.- Es el estrato arbustivo el que le da características a esta unidad de vegetación por la gran diversidad de especies y formas de vida que existen en ella, la mayoría con adaptaciones especiales para resistir a la sequia. El estrato herbáceo es muy diverso y abundante especialmente en las poáceas dentro de las cuales destacan los géneros Jarava, Poa Bromus, entre muchas otras. ACUIFERO INTERANDINO DEL CHILI.- Desde el punto de vista de la vegetación esta unidad es probablemente la que mayor diversidad de especies presenta en la cuenca del Chili. En el estrato arbóreo destacan P. pañida, T. arequipensis, K. lancealada, E. resinosa, S. molle. HUMEDAL AVISPAL DEL CHILI.- Esta unidad de vegetación ocupa una superficie aproximada de 147 km2 y se ubica dentro de la zona de vida de matorral desertico Subalpino Subtropical y matorral desertico Montano Subtropical.

HIDROGRAFIA

LEYENDA CONCLUSION rio chili conflictos con puentes desemboque de desagues

El rio chili tiene gran importancia para nuestra ciudad, pero en esta zona lo encontramos contaminado y por la invasión que realizamos durante el tiempo modificando su cauce en cada época de lluvias se desborda y genera daños en las zonas aledañas y puentes que lo cruzan. En los últimos años, el río Chili viene soportando una fuerte contaminación debido al vertido de aguas residuales domésticas. Por otro lado, los agricultores utilizan el agua del río Chili para el riego de sus cultivos. Las aguas servidas domésticas que se vierten sin tratamiento al río Chili representan el 90% del total de las aguas servidas de la ciudad de Arequipa. El tramo que tiene mayor grado de contaminación está comprendido entre los puentes Grau y Uchumayo. El río tiende a ser inestable en los meses de enero y febrero, ya que por las lluvias aumenta y disminuye el flujo de caudal. La contaminación a simple vista es enorme, ya que numerosas tuberías clandestinas de desechos domésticos van a parar directamente a las aguas del río Chili.

ASOLEAMIENTO

LEYENDA sentido del sol CONCLUSION

Es calificado por algunos como un clima excepcional, asegura la presencia de un sol vital, un cielo diáfano con 300 días de sol al año y una cifra récord de 4000 horas de exposición al sol al año, Arequipa justifica su apodo de "Ciudad del eterno cielo azul". Presenta temperaturas que no suben de 25 °C y muy rara vez bajan de los 10 °C. La temporada húmeda (de Diciembre a Marzo) se traduce por la presencia de nubes en la tarde y precipitaciones. En invierno (Junio, Julio), un poco más frío y la temperatura desciende hasta una media de 10 °C, pero el clima seco ayuda a sentir el frío con menor intensidad.

VIENTOS

LEYENDA

CONCLUSION Es calificado por algunos como un clima excepcional, asegura la presencia de un sol

Actividades no compatibles

vital, un cielo diáfano con 300 días de sol al año y una cifra récord de 4000 horas de exposición al sol al año, Arequipa justifica su apodo de "Ciudad del eterno cielo azul". Presenta temperaturas que no suben de 25 °C y muy rara vez bajan de los 10 °C. La

rehabilitación

temporada húmeda (de Diciembre a Marzo) se traduce por la presencia de nubes en la tarde y precipitaciones. En invierno (Junio, Julio), un poco más frío y la temperatura

preservación

desciende hasta una media de 10 °C, pero el clima seco ayuda a sentir el frío con menor intensidad.

DINAMICA POBLACIONAL

1

PUENTE GRAU PROBLEMÁTICA SOCIAL

POBLACION RESIDENTE

POBLACION FLOTANTE

Se encuentra el Barrio Obrero y Recoleta con un flujo de personas moderado

Poca población flotante ya que aun se encuentran viviendas y barrios antiguos

ROL DE VIAS

EDIFICACIONES DETERIORADAS

Congestión en el puente Grau y la subida de la Av. La Marina Por ser la única vía de subida.

Se encuentra el Ex local Pedro P. Días

2

SECTOR PUENTE QUIÑONEZ PROBLEMÁTICA SOCIAL

POBLACION RESIDENTE

Se encuentra la Residencial Vallecito

POBLACION FLOTANTE

Poca población flotante debido al comercio que se tiene “Plaza Vea” “ El Montonero” y Salones de eventos

ROL DE VIAS

Congestión en la subida a Palacio Viejo por la salida del puente Grau hacia la Av. La Marina

EDIFICACIONES DETERIORADAS

Casonas del centro histórico y almacenes sin uso

3

SECTOR PUENTE SAN MARTIN PROBLEMÁTICA SOCIAL

POBLACION RESIDENTE

El Barrio de Vallecito

POBLACION FLOTANTE

Fuerte población flotante hacia el lado de la Universidad C.S.M.

ROL DE VIAS

Congestión en el San Martín Por el anexo entre la Av. La Marina y La parte de San Jerónimo y Loreto

EDIFICACIONES DETERIORADAS

El Molino las Mercedes genera malas condiciones de vida hacia la Población

4

SECTOR PUENTE SAN ISIDRO PROBLEMÁTICA SOCIAL

POBLACION RESIDENTE

Poca presencia Poblacional al ser una vía rápida y de ingreso a la Ciudad.

POBLACION FLOTANTE

Poca población flotante al ser una vía rápida y de ingreso a la Ciudad.

ROL DE VIAS

De gran importancia a la Ciudad al ser uno de los ingresos a la ciudad y de flujo rápido.

EDIFICACIONES DETERIORADAS

Lotes vacíos

DIAGNOSTICO

DIAGNOSTICO

SISTEMA DE ACTIVIDADES

CONCLUSION

PROBLEMA

RECOMENDACIÓN

PREMISAS

Tendencia al cambio de usos de suelo

Reducción de la vivienda y aumento de uso Reducir el incremento del comercio en el sector comercial, educativo, hotelero y otros del centro histórico

Implementar y revitalizar la vivienda en la zona de la quinta salas barrio obrero y ex fábrica pedro p Díaz.

Presencia de vacíos urbanos

desperdiciar terrenos que podrían dar solución a Crear espacios que soluciones las carencias de la algunos problemas de la zona zona en la que se ubican

Construir espacios cuyo mejor uso y optimización puede generar posibilidades de renta a los propietarios e inversionistas para facilitando procesos de desarrollo urbanístico.

Perdida del área agrícola por la presión inmobiliaria

Depredación de las áreas agrícolas por la presencia de proyectos inmobiliarios.

Protección de áreas agrícolas de la presión inmobiliaria.

Recuperar las áreas agrícolas ubicadas cerca de la cuenca del rio chili mediante la implementación de equipamientos o actividades que revitalicen la zona y difundan y respeten el valor de las campiñas.

Existencia de suelo subutilizado en el área de estudio

La presencia de actividades inadecuadas como la industria que se encuentra ubicada muchas veces puede reutilizarse con usos más afines como inmersa dentro de un sector consolidado con culturales en el caso centro histórico vivienda

Darle un cambio de uso a esas actividades incompatibles con equipamientos que complementen las actividades del sector

Existen zonas tugurizadas, en el núcleo del Realizar mejoras y mantenimiento a viviendas en Restaurar los bienes inmuebles que se encuentran Viviendas en mal estado que son un riesgo para centro histórico que requieren de mejoras y mal estado tanto del centro histórico como hacia el en mal estado solucionando así el problema de los residentes como es el caso quinta salas mantenimiento sector de vallecito residencia.

Mayor contaminación ambiental

degrada el patrimonio monumental e inmuebles con valor referencial

Promover la protección

Restaurar y y revitalizar las viviendas o inmuebles facilitando el desarrollo urbanístico

Deterioro de la «integridad y autenticidad» del Centro Histórico y en consecuencia pérdida de valor cultural y urbanístico

La pérdida de identidad con respecto al patrimonio cultural

difusión del patrimonio, y la defensa y conservación de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos,

Creación de un equipamiento que difunda y promueva e informe al publico sobre el patrimonio que se encuentra en Arequipa.

DIAGNOSTICO

SISTEMA DE ECOLOGICO

CONCLUSION

PROBLEMA

RECOMENDACIÓN

PREMISAS

Abandono casi completo de la rivera

Falta de identidad con el rio

Preservar el área y su funcionamiento

Equipamientos Eco-sustentables

La ciudad se encuentra saturada de vehículos

Parque automotor excesivo

Priorizar los espacios sociales y al peatón

Meter las vías para generar plaza elevadas

Falta de cultura en los pobladores

Contaminación directa hacia la cuenca del río

Sensibilizar a la sociedad e identificarla con el río

Crear actividades dinámicas en la rivera

Contaminación de la fauna

Desembocadura de desagües en el Río

Crear ambientes sustentables y ecológicos para la vida

Generar Ecosistemas

SISTEMA DE ESPACIOS PUBLICOS

DIAGNOSTICO CONCLUSION

PROBLEMA

Las áreas verdes no son usadas para Ausencia de mobiliario urbano las personas

La cantidad de área verde y espacio público es mínimo

Las áreas verdes no tienen una actividad y no son usadas

RECOMENDACIÓN

PREMISAS

Mejorar las características de las áreas verdes

Dar actividad mediantes juegos recreativos

No existen espacios públicos para la población de Arequipa

Crear nuevas áreas verdes a escala metropolitana

Implementar una red de espacios públicos inter conectados que resulte sustentable y aporte a la ciudad.

Perdida de la conexión y continuidad de espacios públicos y de la relación social.

Conectar los espacios públicos y áreas verdes para recuperar la dinámica social

Crear corredores verdes que interconecten los parques y plazas y mejorar su movilidad

La campiña está siendo remplazada Falta de concientización con el área verde Proponer proyectos para respaldar a la por otros usos de Arequipa campiña

Crear un equipamiento que incentive la recuperación y la protección de dichas áreas

DIAGNOSTICO CONCLUSION

PROBLEMA

RECOMENDACIÓN

PREMISAS

SISTEMA DE MOVIMIENTO

No existe infraestructura adecuada para promover una movilidad alternativa como bicicleta, andar a Crear nuevas conexiones, como puentes, caminos, El principal sistema de movimiento está Dar tratamiento a las vías para que funcione de pie, sistemas integrados, etc. Negando la alamedas que conecten los espacios públicos y pensado para el vehículo acuerdo a los nuevos sistemas oportunidad al poblador de tener contacto con la promover transporte alternativos zona natural

Existe superposición de líneas de transporte urbano

El transporte urbano genera gran congestión en Crear un sistema de transporte integrado que cubra determinadas calles las rutas de una manera eficiente

Dotar de infraestructura carriles exclusivos, estaciones, intercambios, estaciones, etc. Para dar un correcto uso al sistema

Los puentes existentes no son eficientes

La mala planificación de los puentes y los nuevos Mejorar y reforzar los puentes que son ineficientes flujos sigue generando congestión

Creación de vías y nuevas entradas en puentes que requieran apoyo y reordenar el flujo que causa la congestión

Las calles no tiene el tratamiento adecuado Se genera conflicto entre el vehículo y el peatón para promover la seguridad del peatón

Dar tratamiento y efectuar un diseño vial para lograr Dar prioridad al peatón proporcionándole seguridad calles completas que den al peatón la facilidad de y confort con el diseño de la vía movilizarse sin riesgos

Soterrar la avenida La Marina con la finalidad de tener una vía rápida en su totalidad dotando de La presencia de vehículos en la avenida es El movimiento del vehículo genera una barrera Separar y/o diferenciar los tipos de flujos para tener salidas en ciertos tramos para su debida conexión de 10 a 1 frente al peatón impidiendo al peatón acercarse y disfrutar del rio una movilidad adecuada con la ciudad; generar una alameda boulevard en la parte superior para mejorar el movimiento del peatón y la conexión con el rio

En tramos donde no existe actividad no hay Av. La Marina cuenta con distintos roles por Dar un rol definido a la avenida mediante movimiento generando discontinuidad y aislamiento Darle un rol a la avenida recreativo-cultural tramos actividades para su uso continuo entre esto

No existe un diseño apropiado para las No hay movimiento de todo las personas y sus Proporcionar e integrar personas con accesibilidad restringida condiciones al no ser considerados accesibilidad restringida

a

las

personas

con Realizar un diseño de calles que contemple rampas, ascensores, etc.

PRE PROGRAMACION

CENTRO FINANCIERO AMBIENTE

ZONA

UNIDAD

COCINA

SALA DE ESPERA

ZONA ADMINISTRATIVA

OFICINA DEL GERENTE GENERAL OFICINA DEL JEFE DE PISO OFICINA ADMINISTRATIVA AREA DE CONTABILIDAD CONTROL DEL PERSONAL

ALMACEN RESTAURANTE

RECEPCIÓN

GERENCIA

SS.HH

VENTANILLAS

AGENCIAS BANCARIA (CUATRO)

SALA DE MAQUINAS

SS.HH

OFICINA DEL CONTROL DE UNIDADES

CAJERO AUTOM. RECEPCIÓN Y CONTROL SALA DE ESPERA TOPICO

TOPICO

ZONA DE OFICINAS

SS.HH ADMINISTRACION CONTABILIDAD SALA DE ESPERA

LOCALES COMERCIALES (OCHO)

SS.HH

SALON LUDICO

ZONA DE SERVICIOS

CAFETERIA/SNACK

BARRA AREA DE MESAS COCINA SS HH RECEPCION

ESTACIONAMIENTO AREA DE SERVICIOS MANTENIMIENTO VIGILANCIA SS.HH.

PLAZAS

PLAZA DE INGRESO PLAZA

AREA DE VENTAS AREA DE EXHIBICIÓN

SALA DE PRENSA

SALA DE EXPOSICIÓN III

AREA DE VENTAS AREA DE EXHIBICIÓN ALMACEN AULAS DE CAPACITACIÓN AULAS TALLERES

CAPACITACIÓN

AREA DE JUEGOS

ALMACEN

AREA DE DESCANSO

LOBBY ADMINISTRACION HABITACIONES SIMPLES HABITACIONES HOTEL DE NEGOCIOS DOBLES SUITE LAVANDERIA

SS.HH OFICINA FOYER BOLETERIA ZONA DE BUTACAS

AUDITORIO 200 PERSONAS (DOS)

COCINA ESTACIONAMIENTOS SAUNA SECO SAUNA HUMEDO SALA MASAJES SANITARIO Y VESTIDORES JACUZZI OFICINA ADMINISTRATIVA SALA DE JUEGOS 1 SALA DE JUEGOS 2 CASINO AREA DE CAJA ZONA DE BAR VESTUARIOS SS.HH AREA DE MAQUINAS VESTIDORES ZONA DE FITNESS GYMNASIO (30 PERS.) DEPOSITO SS.HH VARONES SS.HH DAMAS

TRAS ESCENARIO CABINA DE PROYEC.Y SONIDO

CAMERINOS VARONES CAMERINOS MUJERES SS HH HALL

ALMACEN GENERAL SERVICOS HIGIENICOS

ESCENARIO

SALA DE ESPERA

CUARTO DE MAQUINAS

SPA

SALA DE REUNIONES

SS.HH

VESTIBULO

SS.HH OFICINAS COLECTIVAS SALA DE DESCANSO PASIVO SALA DE DESCANSO ACTIVA SS.HH

RECEPCION CAJA

SALA DE REUNIONES

DEPOSITO DE ALIMENTOS

CUARTO DE MALETAS

ALMACEN

SS.HH

SALA DE EXPOSICIÓN II

SALA DE EXHIBICION

RECEPCION

ADMINISTRACION OFICINAS

SALA DE ESPERA OFICINAS

SALA DE PRENSA

SS.HH

ADMINISTRACION TIPOLOGIA 5 ADMINISTRACIÓN

RECEPCIÓN

MESAS DE BILLAR

OFICINAS ALMACEN

SS.HH

ALMACEN

CAJA

ZONA COMPLEMENTARIA

ALMACEN

ALMACEN

CONSULTORIOS

HALL DE ACCESO

LOGISTICA

OFICINAS

AREA DE EXHIBICIÓN

SS.HH

ADMINISTRACION

MARKETING

AREA DE VENTAS

RECEPCIÓN

SS.HH

SALA DE JUNTAS

SALA DE EXPOSICIÓN I

DEPOSITO / ARCHIVO

AREA DE ARCHIVADOR Y PAPELERIA

TIPOLOGIA 4 COWORKING

CUARTO DE CAMARAS BOVEDA

SALA DE JUNTAS

TIPOLOGIA 3 EMPRESARIALES

SALA DE REUNIONES

OFICINA DEL JEFE DE MANTENIMIENTO

SALA DE ESPERA

SALA DE REUNIONES

ADMINISTRACION

AREA SECRETARIAL

CONTABILIDAD

SALA DE PRENSA

CUARTO FRIO

SECRETARIA

GERENCIA

SS.HH

SS.HH TERRAZA

SALA DE REUNIONES

TIPOLOGIA 2 CORPORTIVAS

AMBIENTE

SALA DE ESPERA

OFICINA DEL JEFE DE VIGILANCIA

TIPOLOGIA 1 PREMIUM

UNIDAD HALL

OFICINA DE CONTROL DE SALIDA

SECUNDARIA

ZONA

AREA DE MESAS

ACCESO, LOBBY

PRINCIPAL

AMBIENTE

RECEPCION

ZONA DE EXHIBICIÓN Y VENTAS

UNIDAD

ZONA DE CAPACITACIÓN

ZONA

SALAS DE CONFERENCIAS (60 PERS.) (TRES)

AREA DE CONFERENCIA ALMACEN SS.HH VARONES SS.HH DAMAS

ECOLODGE

RESTAURANTE

ZONA

UNIDAD

AMBIENTE

Recepcion SS.HH. Vestidores / duchas Damas SS.HH. Vestidores / duchas Varones

modulo suovenir snack vestidores damas duchas damas

Camara seca

vestidores varones

Camara humeda

duchas varones

SPA

PISCINA

sshh damas

sshh varones piscina niños piscina adultos zona de descanso

Masaje corporal Juice bar Ducha española

zona de barra

Hidroterapia

deposito de limpieza cuarto de mantenimiento

ZONA SOCIAL

Zona de relajacion

lobby

deposito de Limpieza

recepcion + caja

cuarto de mantenimiento

cuarto de control

terraza zona de fumadores hall de servicio

BAR

SSHH damas (publico) S.S.H.H varones (publico) SSHH discapacitados barra cava

hall recepcion sshh, damas

RECREACION TECHADA

salon vip

ZONA DE RECREACION

area de mesas

sshh varones deposito de Limpieza barra

boleteria + informes

deposito de mesas de juego/otros deposito de herramientas espacio de mesas de pinpong espacio de mesas de tennis espacio de mesas de billar

cuarto de control

mesa de poquer

area de espectadores

futball de mesa

area de preparado cocinilla frigorifico area de despensa deposito de mobiliario deposito de limpieza estar de personal Hall paneles informativos

SSHH varones SSHH discapacitados hall de servicio escenario trasescenario

AREA TECHADA

SSHH damas

Establo deposito de heno aseo de caballos

camerin estar expositores ss.hh deposito hall caja Area de Barra Area de Mesas Cocina Deposito deposito de limpieza estar de servicio SS.HH. De servicio S.S.H.H. damas S.S.H.H. varones S.S.H.H. discapacitados Guardiania / valet Para personal Para usuario Para vicitantes (buses) cuarto de apeo cuarto de maquinas almacen deposito cuarto de preparacion vivero huertos

AREA ABIERTA

SALONES

recepcion e Informes SS.HH. (publico) Lobby Secretaria Logistica Contabilidad Gerencia (sshh) Sala de juntas SS.HH. (admin.) Agencia de viajes Estar Consultorio S.S.H.H. Hab. Simple + sshh. Hab. Doble + sshh. Hab. Triple + sshh. Hab. Discapacitados + ss.hh. Suite Sala - estar Terraza Frigobar Estudio Chimenea Kitchenette Habitacion + closet SS.HH. Sala - estar Terraza Frigobar Estudio Chimenea Kitchenette Habitacion + closet SS.HH. SS.HH.+ vestidores / duchas Damas SS.HH.+ vestidores /duchas Varones Sala de capacitacion Area de control de personal Habitacion para personal Lavanderia y planchado Deposito de ropa limpia Deposito de ropa sucia Deposito de oficio Deposito de toallas y ropa de cama Patio de servicio Almacen carga y descarga cocinilla, comedor Deposito transitorio de basura Deposito de reciclaje de basura Cuarto de maquinas Cocinilla / deposito Alacena Area de mesas SS.HH. Damas SS.HH. Varones Estar

ZONA DE EVENTOS

ZONA DE SERVICIO

ALOJAMIENTO

AMBIENTE

ZONA DE SERVICIO

ADMINISTRATIVA

UNIDAD

ZONA INTIMA

ADMINISTRACION

ZONA

Paseo a caballo Espacio juego para niños espacio de relajacion Zona de parrilla

JARDIN BOTANICO UNIDAD

ADMINISTRACION

SS.HH. (publico) Lobby Secretaria Logistica Contabilidad Gerencia (sshh) espacios de reunion souvenir salas de exposicion cafeteria / comedor invernadero

aviario acuario

arboles aromaticos arboles frutales palmeras cactaceas plantas medicinales

flores aromaticas paramo (arbustos) jardin de rosas jardin de orquideas jardin de suculentas bambu jardin para niños

AMBIENTE recepcion sala de espera oficina del gerente general oficina del jefe de piso oficina administrativa area de contabilidad control del personal area secretarial ss.hh hall recepcion laboratorio laboratorio de germoplasma laboratorio de bulbos laboratorio molecular

INVESTIGACION

AREA DE VISITANTES

ZONA

recepcion e Informes

herbario

AREA DE JARDINES

DESTINADA AL PUBLICO

AMBIENTE

DESTINADA A LA INVESTIGACION

UNIDAD ADMINISTRACION

ZONA

invernadero semillero deposito de herramientas deposito de abono deposito de quimicos sala de exposiciones salon1 salon 2 patios de experimentacion ss.hh deposito de limpieza estacionamiento

PARQUE TEMATICO ZONA

UNIDAD

AMBIENTE

ADMINISTRACION

recepcion

RECEPTIVA souveniers sala de espera administracion +ss.hh

ADMINISTRATIVA oficinas multiples s.h. pabellon turistico anfiteatro s.u.m

CULTURAL Y RECREATIVO recorrido ecoturistico zona de acampar

RECREATIVO - CULTURAL

zona de picnic restaurant tematico mirador jardin acuatico

PRESERVACION DE RECURSOS NATURALES

bio huerto area verde huerto caseta de seguridad ss.hh. topico parada de autobus

SERVICIOS GENERALES

deposito de basura estacionamiento almacen general cuarto de maquinas

CENTRO GASTRONOMICO ZONA

UNIDAD

AMBIENTE

ZONA

UNIDAD

Hall

AMBIENTE Recepción + Secretaria

Cajero

Gerente

Cocina

RECEPCION

CAFETERIA(2) Almacen

SS.HH. Sala de reuniones

Area de Mesas

Deposito

SS.HH. Damas

Ponente

SS.HH. Varones

AULAS TEORICAS Salon de Dicatado (4)

Hall

Deposito Cajero

LABORATORIO Taller Cocina

ZONA DE GASTRONOMICA

SS.HH. Personal Varones SS.HH. Personal Damas

RESTAURANTE TRADICIONAL Vestuario+ casillero Personal (3) Despensa en frio

Despensa en Seco

ZONA EDUCATIVA

Administracion

GASTRONOMICO Deposito (1) LABORATORIO Taller BARTENDER(1) Deposito Salon audiovisual

SALA AUDIOVISIAL

Area de Control

Despensa de Bebidas

Hall

Barra

Aservo

Area de Mesas

Deposito de Libros

SS.HH. Varones

BIBLIOTECA

SS.HH. Damas

SS.HH. Varones SS.HH. Damas

Cajero

Oficina

Administracion

LOGÍSTICA

Area de bartender

SS.HH GENERAL

Vestuario+ casillero Personal

BAR TRADICIONAL Deposito (3)

SEGURIDAD

Area de Mesas

Area de ExHibicion del

TIENDA A Producto (PRODUCTOS) Deposito

SS.HH Personal Modulo de Pago Area de Exhibicion del

TIENDA B Producto (PRODUCTOS) Deposito

SS.HH. Personal

Vestuario + Casilleros SS.HH. + Ducha

ZONA DE SERVICIO

Modulo de Pago

SS.HH. Damas

Dormitorios

Lounge

SS.HH. Damas

SS.HH. Varones

Caseta de Seguridad

Despensa de Bebidas

SS.HH. Varones

SS.HH. Oficina Almacen

SS.HH. Personal

Area de Sillones

Sala de Lectura+ estantes Hemeroteca

SS.HH. Discapacitados Hall

ZONA COMERCIAL

Deposito

Deposito Deposito de Limpieza Vestuario+casilleros Damas vestuario+casilleros Varones SS.HH. + Ducha varones

MANTENIMIENTO SS.HH. + Ducha Damas Y Oficina de Personal

OFICINA

Sala de Reuniones Deposito

HOTEL BOUTIQUE ZONA

UNIDAD

AMBIENTE hall+recepcion

ATENCION E INFORMES

ZONA

administracion gerencia logistica sshh archivos sala de reuniones depostio de limpieza cuarto de atencion deposito s.h

ZONA ALOJAMIENTO

ZONA ADMINISTRATIVA

secretaria

TOPICO

AMBIENTE

HABITACIONES PARA 300 PERSONAS

habitaciones simples + baños habitaciones dobles + baños habitaciones triples+ baños

SUITES PARA 100 PERSONAS

100 suites + baños

s.h. damas s.h. varones

ADMINISTRACION

UNIDAD

hall+ recepcion cuarto de maletas ss.hh. damas

SERVICIOS

atencion y alquiler

depostio de limpieza

deposito de limpieza

lavanderia

piscina

PISCINA

cafeteria

piscina de niños juegos infantiles

recepcion

ss.hh. damas+ vest.

almacen de bar

AREA RECREATIVA

ss.hh. varones+ vest

BAR SNACK AREA DE JUEGOS

cuarto de maquinas

cava

area de mesas

lounge oficina del administrador comedor principal

cocina y almacen juegos de mesa hall+ recepcion depostio de limpieza

expansion comedor

ss.hh. damas+ vest.

area fumadores

ss.hh. varones+ vest

cocina

area de duchas

SPA

frigorifico

sala de vapor sala de masajes piscina deposito cuarto de maquinas

SEGURIDAD

AREA DE SERVICIO

PARKEO ALMACENAMIENTO

sala de maquinas deposito guardiania sh

ZONA SOCIAL

sala seca

GIMNASIO

RESTAURANTE 60% de comedor

deposito de alimentos area vajilla y manteleria

area de carga y descarga ss.hh damas

estacionamiento area de descarga deposito

habitaciones para personal

ss.hh varones kitchenette de empleados vestidor + ss.hh

comedor de servicio

deposito limpieza

cocina

bar

deposito hall

ss.hh. damas+ vest.

discoteca

ss.hh. varones+ vest deposito

MANTENIMIENTO

almacen basura

depositos de verduras

oficina

AREA DE PERSONAL

ss.hh. varones

deposito de limpieza taller de mantenimiento deposito de basura

BAR/DISCOTECA

ss.hh damas ss.hh varones guardarropa

PARQUE BIBLIOTECA ZONA

UNIDAD

AMBIENTE

ZONA

ADMINISTRACIO N

ss.hh. privado

SOCIAL

sala de reuniones

AMBIENTE

CAFETERIA

restaurante

SALA DE EXPOSICIONES SS.HH.

oficina 2 INFORMES ss.hh.

RECEPCION

ZONA CULTURAL

AUDITORIO

sala de ensayo musica camerinos + sshh privado deposito salon comunal deposito videoteca deposito hemeroteca deposito

ACADEMICA

SERVICIOS

hall sshh publico varones sshh publico damas escenario deposito instrumental sala de ensayo

librería deposito sala de lectura deposito taller de pintura taller musica taller de escultura baño

sala de exposiciones Deposito BAÑO almacen general

ALMACENAMIEN TO

cuarto de maquinas almacen 1

DORMITORIOS

almacen 2 dormitorio 2

SS.HH.

BAÑO recepcion deposito de libros area de lectura general area infantil

ZONA CULTURAL

ADMINISTRATIVA

oficina 1

UNIDAD

hemeroteca area de computadoras BIBLIOTECA

salon grupal salon grupal area de descanso area multimedia deposito S.H damas S.H varones

POLIDEPORTIVO ZONA

ZONA ADMINISTRATIVA

ZONA SERVICIOS

UNIDAD

ADMINISTRACION

SERVICIOS

COLISEO

GIMNASIO

ZONA DEPORTIVA PISCINAS

PLATAFORMAS DEPORTIVAS

ESTADIO

AMBIENTE Oficina de Gerencia Administracion Ss.Hh. Contabilidad Secretaria Sala de Juntas Estar Espera Topico Cuarto de Limpieza Ss.Hh. De Personal Varon Ss.Hh. De Personal Damas Cuarto de custodia y monitoreo Cuarto de Fuerza Sala de Maquinas y Equipos Cuarto de Bombeo y Cisterna Cuarto de Limpieza y Mantenimiento Cuarto de Basura Deposito Vestidores, Ss.Hh. Hombres Vestidores, Ss.Hh. Mujeres Administracion Ss.Hh. Cuarto de Monitoreo Topico Deposito Area de Charla Tecnica Area de Calentamiento Plataforma Deportiva y pista atletica Area de Boxeo Area de Judo Area de Karate Ss.Hh. De Personal Hombre Ss.Hh. De Personal Mujeres Ss.Hh. Vestidores de Jueces Cuarto de Limpieza Cuarto de Basura Cuarto de Fuerza Sala de Maquinas y Equipos Sala de Aerobicos Ss.Hh. Hombres Vestidores Ss.Hh. Mujeres Vestidores Administracion Estar Cuarto de Limpieza Deposito Piscina Semiolimpicas Ss.Hh. Hombres Vestidores Ss.Hh. Mujeres Vestidores Graderias Deposito Piscena Olimpica Ss.Hh. Hombres Vestidores Ss.Hh. Mujeres VEstidores Graderias Deposito Plataforma de Boley Plataforma de Basquet Plataforma de Tenis Plataforma de Futsal Plataforma de Futbol Ss.Hh. Hombres vestidores Ss.Hh. Mujeres Vestidores Graderias Deposito Cancha de Futbol Graderias Pista Atletica Salto con Garrocha Salto Alto Salto Largo Salto Triple Lanzamiento de Jabalina Lanzamiento de Bala Lanzamiento de Martillo Ss.Hh. Hombres Vestidores Ss.Hh. Mujeres Vestidores

ZONA

UNIDAD

AMBIENTE

Oficina de Gerencia Administracion Ss.Hh. Contabilidad Secretaria ZONA ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACION

Sala de Juntas Estar Espera Topico Cuarto de Limpieza Ss.Hh. De Personal Varon Ss.Hh. De Personal Damas Cuarto de custodia y monitoreo Cuarto de Fuerza Sala de Maquinas y Equipos Cuarto de Bombeo y Cisterna

ZONA SERVICIOS

SERVICIOS

Cuarto de Limpieza y Mantenimiento Cuarto de Basura Deposito Vestidores, Ss.Hh. Hombres Vestidores, Ss.Hh. Mujeres Administracion Ss.Hh. Cuarto de Monitoreo Topico Deposito Area de Charla Tecnica Area de Calentamiento Plataforma Deportiva y pista atletica

COLISEO

Area de Boxeo Area de Judo Area de Karate Ss.Hh. De Personal Hombre Ss.Hh. De Personal Mujeres Ss.Hh. Vestidores de Jueces Cuarto de Limpieza Cuarto de Basura Cuarto de Fuerza Sala de Maquinas y Equipos Sala de Aerobicos Ss.Hh. Hombres Vestidores

GIMNASIO

Ss.Hh. Mujeres Vestidores Administracion Estar Cuarto de Limpieza Deposito Piscina Semiolimpicas Ss.Hh. Hombres Vestidores Ss.Hh. Mujeres Vestidores

ZONA DEPORTIVA

Graderias PISCINAS

Deposito Piscena Olimpica Ss.Hh. Hombres Vestidores Ss.Hh. Mujeres VEstidores Graderias Deposito Plataforma de Boley Plataforma de Basquet Plataforma de Tenis

PLATAFORMAS DEPORTIVAS

Plataforma de Futsal Plataforma de Futbol Ss.Hh. Hombres vestidores Ss.Hh. Mujeres Vestidores Graderias Deposito Cancha de Futbol Graderias Pista Atletica Salto con Garrocha Salto Alto

ESTADIO

Salto Largo Salto Triple Lanzamiento de Jabalina Lanzamiento de Bala Lanzamiento de Martillo Ss.Hh. Hombres Vestidores Ss.Hh. Mujeres Vestidores

CENTRO DE INTERPRETACION DEL AGUA ZONA

UNIDAD

ZONA ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACION

ZONA SERVICIOS

SERVICIOS

COLISEO

GIMNASIO

ZONA DEPORTIVA PISCINAS

PLATAFORMAS DEPORTIVAS

ESTADIO

RESTAURANTE 1

SONA SOCIAL

RESTAURANTE 2

HELADERIA

ZONA RECREATIVA

RECREACION

AMBIENTE Oficina de Gerencia Administracion Ss.Hh. Contabilidad Secretaria Sala de Juntas Estar Espera Topico Cuarto de Limpieza Ss.Hh. De Personal Varon Ss.Hh. De Personal Damas Cuarto de custodia y monitoreo Cuarto de Fuerza Sala de Maquinas y Equipos Cuarto de Bombeo y Cisterna Cuarto de Limpieza y Mantenimiento Cuarto de Basura Deposito Vestidores, Ss.Hh. Hombres Vestidores, Ss.Hh. Mujeres Administracion Ss.Hh. Cuarto de Monitoreo Topico Deposito Area de Charla Tecnica Area de Calentamiento Plataforma Deportiva y pista atletica Area de Boxeo Area de Judo Area de Karate Ss.Hh. De Personal Hombre Ss.Hh. De Personal Mujeres Ss.Hh. Vestidores de Jueces Cuarto de Limpieza Cuarto de Basura Cuarto de Fuerza Sala de Maquinas y Equipos Sala de Aerobicos Ss.Hh. Hombres Vestidores Ss.Hh. Mujeres Vestidores Administracion Estar Cuarto de Limpieza Deposito Piscina Semiolimpicas Ss.Hh. Hombres Vestidores Ss.Hh. Mujeres Vestidores Graderias Deposito Piscena Olimpica Ss.Hh. Hombres Vestidores Ss.Hh. Mujeres VEstidores Graderias Deposito Plataforma de Boley Plataforma de Basquet Plataforma de Tenis Plataforma de Futsal Plataforma de Futbol Ss.Hh. Hombres vestidores Ss.Hh. Mujeres Vestidores Graderias Deposito Cancha de Futbol Graderias Pista Atletica Salto con Garrocha Salto Alto Salto Largo Salto Triple Lanzamiento de Jabalina Lanzamiento de Bala Lanzamiento de Martillo Ss.Hh. Hombres Vestidores Ss.Hh. Mujeres Vestidores Caja Barra Area de Mesas Cocina Despensa Ss.Hh. Personal Hombres Ss.Hh. Personal Mujeres Area Administrativa Caja Barra Area de Mesas Cocina DEspensa Ss.Hh. Personal Hombres Ss.Hh. Personal Mujeres Area Administrativa Caja Barra Area de Mesas Cocina Despensa Ss.Hh. Personal Hombres Ss.Hh. Personal Mujeres Cafeteria Area de Juego de Mesas Plaza Principal Juegos Infantiles

ZONA

ZONA ADMINISTRATIVA

SONA SOCIAL

ZONA CULTURAL

ZONA RECREATIVA

ZONA SERVICIOS

UNIDAD

AMBIENTE

Oficina de Gerencia Administracion Ss.Hh. Contabilidad Secretaria Sala de Juntas ADMINISTRACION Estar Espera Topico Cuarto de Limpieza Ss.Hh. De Personal Varon Ss.Hh. De Personal Damas Cuarto de custodia y monitoreo Caja Barra Area de Mesas Cocina CAFETERIA 1 Despensa Ss.Hh. Personal Hombres Ss.Hh. Personal Mujeres Area Administrativa Caja Barra Area de Mesas Cocina CAFETERIA 2 Despensa Ss.Hh. Personal Hombres Ss.Hh. Personal Mujeres Area Administrativa Caja Barra Area de Mesas Cocina HELADERIA Despensa Ss.Hh. Personal Hombres Ss.Hh. Personal Mujeres Cafeteria Direccion Ss. Hh. Secretaria Sala de Ezposicion Arqueologica MUSEO Sala de Exposicion Historica Sala de Exposicion Eventual Oficina de Mantenimiento y Preparacion de Exposiciones ANFITEATRO Anfiteatro al Aire Libre Boleteria Foyer Sala de Butacas Ss.Hh. Hombres Ss.Hh. Mujeres Escenario TEATRO Foso de Orquesta Cabina de Proyeccion Sala de Ensayo Camerinos Ss.Hh. Utileria y Tramoya Salas de Trabajo Talleres para Artes Plasticas Depositos TALLERES Ss.Hh. Hombres Ss.Hh. Mujeres Sala de ensayo de Danza Sala de Ensayo de Teatro Sala de Ensayo de Musica Vestidores Hombres Salones de Ensayo Vestidores Mujeres Ss.Hh. Hombres Ss.Hh. Mujeres Deposito Area de Juego de Mesas RECREACION Plaza Principal Juegos Infantiles Cuarto de Fuerza Sala de Maquinas y Equipos Cuarto de Bombeo y Cisterna Cuarto de Limpieza y Mantenimiento SERVICIOS GENERALES Cuarto de Basura Deposito Vestidores, Ss.Hh. Hombres Vestidores, Ss.Hh. Mujeres Cafetin Ss.Hh. Hombres Ss-Hh- Mujeres SERVICIOS COMPLEMENTARIOS Despensa Estacionamiento Stands de Venta al Publico

ZO NA

VIVIENDA DEL ADULTO MAYOR UNIDAD

AMBIENTE Cubiculo de control Hall de ingreso

CONTROL Jefatura de personal

ZONA ADMINISTRATIVA

ss.hh. Recepcion Sala de espera Secretaria ADMINISTRACION

Oficina de Administracion Oficina de Logistica Oficina de Contabilidad ss.hh. Sala de estar de Auxiliares y cuidadores

COORDINACION

Sala de Reuniones Sala de archivos Caseta de control Cuarto de camaras

VIGILANCIA Cuarto de vigilancia ss.hh. LIMPIEZA

Depositos

ALMACENAJE

Deposito general de ropa

ZONA DE SERVICIOS

Almacenes

Cuarto de maquinas guardarropas ASEO PARA ADULTOS MAYORES ss.hh. Vestidores de personal ASEO PARA PERSONAL ss.hh. para personal Cuarto de lavado Patio de secado LAVANDERIA Cuarto de planchado Deposito de ropa limpia Cocina Despensa - congelador COMEDOR Comedor para adultos mayores Comedor para personal

ZONA MEDICA - TERAPEUTICA

Sala de curaciones ENFERMERIA ss.hh. Consultorios Kinesiología y Masoterapia CONSULTORIOS Psicologia Nutrición Rehabilitación Física Gimnasio REHABILITACIÓN Sala de Hidroterapia Sala Multiusos

ZONA DE RECREACIÓN

Taller de manualidades Taller de danza TALLERES

Sala de musicoterapia Taller de bordados Taller de pintura Estares Mediateca

RECREACIÓN

Sala de TV - música o juegos Patios

ZONA RELIGIOSA

ZONA VIVIENDA

Plazas Dormitorios para adultos autovalentes RESIDENCIAL

Dormitorios para adultos semivalentes Dormitorios para adultos postrados Oratorio

RELIGIOSA

Capilla Oficina