Rio Chili

La problemática de la contaminación del rio Chili trasciende en la ciudad de Arequipa desde tiempo atrás, debido a la c

Views 107 Downloads 2 File size 268KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La problemática de la contaminación del rio Chili

trasciende en la ciudad de Arequipa desde tiempo atrás, debido a la contaminación de este en nuestra ciudad han ocurrido problemas que afectan a todos en general directa o indirectamente. Últimamente a las aguas del rio se le a dado otros uso que producen su contaminación, como desembocadura del desagüe del agua en la ciudad, además de centre de almacenamiento de los desechos químicos de las industrias, desechos letales para la salud y bienestar de las personas de la ciudad blanca que nuestra fuente de vida es este rio pero somos nosotros quienes las estamos destruyendo poco a poco. La contaminación del rio Chili afecta distintos campos en la ciudad, tales como: -

La salud de los ciudadanos. Afecta la agricultura en la ciudad. La Falta de agua potable en la ciudad. Algunas actividades económicas. La flora y fauna que habitaba en el rio Chili.

Desde los últimos años los problemas de la contaminación del rio Chili en Arequipa principalmente han sido dos, uno por las desembocaduras de las aguas residuales y el otro por los desechos químicos arrojados a estas aguas.

La contaminación en su mayor parte es producto de las aguas residuales domesticas, y también de los residuos de las industrias y fabricas que contienen alto porcentaje de dichos químicos en este, tales como desechos químicos de cromo, cadmio, zinc, mercurio, ácidos, etc.

El río Chili, fuente principal de riego de grandes hectáreas de cultivo que abastecen a la Ciudad Blanca, supera ampliamente los niveles permisibles de contaminación. El río Chili supera la cifra de 5.000 NMP/100 ml que es el límite máximo permisible y tiene 18.000 NMP/100 ml". Es decir la contaminación supera más de tres veces el límite máximo.

Las aguas del rio Chili sirven para el riego de muchas hectáreas en Arequipa, si entendemos que las aguas del rio están contaminadas todos los productos de

estas zonas están contaminados. Desde la zona de Charcani hasta su desembocadura, pasando por Chilina, Yanahuara, el centro de la ciudad, Tingo, Arancota, Alata, El Huayco, Huchumayo, La Joya, hasta el final de su recorrido en el mar, las aguas contaminadas del río Chili riegan todos los cultivos de la zona. Más de 15.000 hectáreas están contaminadas. En la imagen podemos ver como el rio Chili pasa por todas las zonas agrícolas que usan como su principal fuente de ragadio al rio, el agua contaminada con desechos fecales y desechos químicos riega todas hectáreas como producto tenemos productos contaminación dañinos para la salud y que no deberían ser puestos en el mercado ya que produce enfermedades en las personas de la ciudad y que no pueden ser exportadas por su alta contaminación.

Para limpiar el agua del rio Chili se debe seguir un proceso para la tratamientos de estas aguas, proceso que se debe realizar en una plata de tratamiento de aguas servidas. ENFERMEDADES Son los siguientes:       

Materia fecal Desechos químicos Desechos químicos Desechos químicos Desechos químicos Ácidos Basura

de de de de

cromo cadmio zinc mercurio

2. Son:     

Incidencia de enfermedades infecto-contagiosas en la población urbana Enfermedades de tipo gastrointestinal: tifoideas, gastroenteritis, hepatitis, disenterías amebianas, cólera y diversas parasitosis Enfermedades dermatológicas: alergias Oftalmológicas: conjuntivitis Desaparición de especies acuáticas

. Los principales son: DANOS 



Agrícola: Los sembríos son bañados en aguas que en su composición están contaminadas es decir poseen desechos de todo tipo tanto fecales como químicas las cuales no pueden ser consumidas dado que podría traer varias enfermedades y demás. Ganadera: Los poseedores de animales utilizan las aguas del rio Chili para hidratarlas debido que están consumen el agua contaminada trayendo consigo enfermedades gastrointestinales y estomacales.

4.- Las aguas del Rio Chili son utilizadas para distintas actividades:

- Para el consumo humano, de todos los pobladores en Arequipa. Seda par mediante el proceso de potabilización brinda agua a todos los pobladores de la ciudad blanca. - Para el regadío de plantas en la agricultura, pues sus aguas son utilizadas para regar todos los sectores agrícolas en las partes bajas del Rio Chili, por medio de acequias y canales se riegan las plantas.

- Para brindar agua a los animales criados por los campesinos arequipeños, que extraen aguas del rio para sus animales que crían en la granjas.

- Es utilizada para producir Electricidad para la Región de Arequipa, pues en las hidroeléctricas de Charcani I, II, III, IV, V, VI se produce electricidad gracias a la aguas el rio Chili.

- En la minería es utilizadas también, la empresa Cerro Verde utiliza agua en sus proyectos como el de sulfuros primarios para la producción de cobre. -En sus aguas se practican deportes, principalmente el canotaje en sus aguas, viniendo a ser parte del turismo en Arequipa.