rimas

Titulo: juguemos con las rimas Mes: Mayo – junio ‘19 Lenguaje y Organizador comunicación Curricular 1 Literatura Organi

Views 218 Downloads 6 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Titulo: juguemos con las rimas Mes: Mayo – junio ‘19 Lenguaje y Organizador comunicación Curricular 1 Literatura

Organizador curricular 2 Producción, interpretación e intercambio de poemas y juegos literarios

Aprendizajes esperados: 1•Identifica la rima en poemas leídos en voz alta. 2•Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. 3 •Construye colectivamente rimas sencillas. Fecha/Apje Actividades material esperado Inicio Sentados en medio circulo platicaremos si han escuchado la palabra rima, saben que es? , que piensan que es? Se irán escuchando las opiniones de los niños y a grandes rasgos les diré que es una rima. 1•Identifica la Desarrollo Cuentos de rima en Lectura de cuentos: acomodados en rimas. poemas leídos media luna se hará lectura de algunos Libretas en voz alta. cuentos de rimas, recordando las reglas Lapices y mientras se lee, reforzar cada una de Colores. las rimas que se escuchan en la historia. Se realizara reporte de lectura dibujando a los personajes y tratando de escribir su nombre o lo que son para posteriormente buscar algunas rimas. 3 •Construye Figuras: en el aula haremos carteles con Cartulinas colectivamente dibujo y palabras que riman, estos figuras rimas carteles se irán llenando conforme pasen plumones sencillas. los días. 2•Dice rimas, Rima con… Dibujitos canciones, Dispondremos de un saquito lleno de Bolsita. trabalenguas, imágenes. Sacaremos una de ellas, y a adivinanzas y raíz de la primera, deberán pensar otros juegos imágenes con la misma terminación. del lenguaje. (camión, balón, balcón, canción, jamón) 2•Dice rimas, Cantemos Disco canciones, Aprovechando la importancia de las Grabadora trabalenguas, canciones en Educación preescolar,

adivinanzas y recurriremos a ellas para conseguir que otros juegos los niños perciban las rimas de algunas del lenguaje. palabras. Realizaremos algunos cantos haciendo mímica y baile. Puede ser que nos apoyemos con dibujos y con palabras, lo que implicaría observar y colorear.

Celular bocina Dibujos Colores

y

3 •Construye Busca tu pareja. colectivamente Dividiré al grupo en 2 y proporcionare a rimas sencillas cada mitad el dibujo de una figura la cual debe encontrar su pareja (niñapiña, loro – toro, etc) después de hacerlo unas cuatro veces con figuras diferentes se mezclarán para que sea más complicado. A raíz de esta actividad estaremos haciendo algunas actividades graficas en donde deben localizar las palabras que riman. 3 •Construye Completa la frase colectivamente La idea es que completen oraciones con rimas sencillas palabras que rimen, les leeré una parte y trataremos entre todos de buscar una palabra que rime.

Imágenes de objetos que riman 9 de cada uno

2•Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.

Memoria de rimas Memoria con imágenes plastificadas donde los alumnos tienen que encontrar las parejas que riman. Esta será una actividad para realizar en casa y jugar en familia, el cual después de unos días deberán traer para poder jugar por mesa al memorama de rimas.

1•Identifica la rima en poemas leídos en voz alta.

Las sillas Haremos un círculo con las sillas y ellos permanecen sentados en su lugar . Les pediré que escuchen atentamente las dos palabras que les diré. Si ambas palabras riman o terminan igual deben ponerse de pie, sino riman se deben sentar por ejemplo violín – chilindrín o nido- calcetín. Podemos hacer la variante

Proporcionar a cada familia una serie de dibujos para que en casa coloreen, recorten peguen y plastifiquen. sillas

Fotocopias Colores Tijeras Pegamento. Hoja de rimas

cuando ya lo tengan mas claro que deben cambiarse de lugar. 2•Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje.

Cierre Imágenes Los exploradores Copias lápices Realizaremos un juego en el que nos colores dividiremos en 4 equipos de color, y dirán una palabra que rime con ese color por ejemplo amarillo- martillo. Cada equipo llevara un distintivo de color. 3 •Construye Ahora los cuatro equipos irán afuera del colectivamente salón a realizar búsqueda de figuras que rimas estarán un poco escondidas por toda el sencillas. área exterior. Cuando encuentren todas, iremos al salón y se colocaran en el piso a modo que todos lo vean y jugaremos por turnos a formar grupos de palabras que riman. De manera individual realizaran una actividad gráfica. Nota: cada una de las actividades graficas deberá llevar el nombre del alumno y pegarlas en la libreta. Participación Pediré el apoyo de los padres para algunas actividades de los padres como explicar en casa y reforzar lo que es la rima, el memorama, Jugar con ellos algunas actividades graficas. Adecuaciones Lluvia Ian

RIMAR ES MUY DIVERTIDO Hacer rima es divertido y además entretenido, si quieres pasarlo bien, te animo a rimar conmigo. Busca un nombre de conejo rima bien …almendralejo si buscas nombre de rana, rima con …Ana Para dar nombre al ratón, y rima para elefante queda muy bien …meliton y para el segundo …Damte Rima palabras, ¡escucha! con sombrero y lapicero, seguro que encuentras …muchas levanta el dedo …primero Mientras rimas con camisa mi nombre te voy contando, me conocen por …marisa y verás que estoy rimando. Y ahora rima conmigo, con la palabra cuchara, es una palabra fácil ¡no me pongas esa …cara Rimar es muy divertido, y además entretenido, si quieres seguir rimando sigo rimando contigo.

Actividades para el desarrollo de la conciencia metalingüística Celeste Rodríguez Martín • Completa las frases con una palabra que rime con la marcada en negrita: . 1. Me senté en un escalón para ver aterrizar al _______________. 2. Me puse a comerme la fresa en lo alto de la __________. 3. Arregla ya la pata y no me des más la __________. 4. El niño desde la cuna, ve la luz de la ________. 5. Ayer vi un conejo que andaba para atrás como el ____________. 6. Algo verde en mi cama, saltaba como una ________. 7. Bajo una palmera me comí una ___________. 8. Una fruta que me gusta un montón es el ______________. 9. El día que llovió granizo, me comí un bocadillo de ____________.