Riesgos Industriales

Introducción El hombre desde muy antiguo siempre ha desarrollado tareas que en un principio eran las justas y necesarias

Views 81 Downloads 2 File size 180KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción El hombre desde muy antiguo siempre ha desarrollado tareas que en un principio eran las justas y necesarias para poder sobrevivir. En la actualidad podemos entender que las personas desarrollan un trabajo para satisfacer unas necesidades. En tal sentido, con su trabajo, el hombre modifica el equilibrio de la Naturaleza y se expone a una serie de riesgos profesionales, es decir, a una serie de situaciones que pueden romper su equilibrio físico, mental y social, dando lugar a la pérdida de salud. Desde entonces se ha buscado un equilibrio entre los tres estados de bienestar y el desarrollo del trabajo. El trabajo no tiene por qué ser dañino. El trabajador, y la propia empresa, con un planteamiento correcto preventivo, pueden minimizar los efectos nocivos para la salud y favorecer los positivos, desarrollándose a través del trabajo y autor realizándose profesional y humanamente. En las instalaciones industriales se incluye una gran variedad de operaciones de minería, transporte, generación de energía, fabricación y eliminación de desperdicios que tienen peligros inherentes y requieren un manejo cuidadoso.es por esto que se hace necesario realizar una evaluación en los riesgos, la cual debe llevar a cabo luna persona responsable ya que se pone en juego la protección física de una instalación, esto con el propósito de determinar las vulnerabilidades existentes, pudiendo de esta manera formular las medidas activas y pasivas que sean necesarias para reducir, eliminar o neutralizar las acciones o condiciones potenciales que puedan causar daños a la instalación, detectar las fallas existentes en los sistemas de protección y en los sistemas propios para el funcionamiento de las actividades laborales, lo cual nos permitiría establecer las vulnerabilidades capaces de materializar ciertos riesgos; se podría adoptar medidas que tengan la tendencia de reducir estos riesgos y por ende exponer menos a la instalación bajo los efectos de algunos agentes naturales o artificiales sobre su infraestructura física, los bienes y las personas que en ella se encuentran. En estos casos la persona responsable de la protección física deberá recomendare a los directivos de la organización o al jefe de la dependencia las medidas a adoptar para reducir o eliminar dichos riesgos, por ejemplo, las operaciones industriales que incluyen el manejo, almacenamiento y procesamiento de sustancias potencialmente peligrosas como químicos reactivos y desechos peligrosos. Asimismo, las instalaciones industriales pueden acarrear peligros potenciales que son distintos de aquellos de las sustancias peligrosas.

3

Estos riesgos se deben generalmente a sustancias y reacciones químicas causadas en industrias, comercios o viviendas y ocurren por el uso inadecuado de combustible o fallas en las instalaciones eléctricas.

4

 Riesgos en la industria  Definición de Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un accidente o enfermedad, donde la exposición es una posibilidad de lesión, daño material o ambiental. Es la probabilidad que tiene una persona que trabaja, de morir, desarrollar una enfermedad física o mental y/o accidentarse como consecuencia de realizar sus tareas.  Seguridad industrial Es una disciplina que establece, principios leyes, criterios y normas cuyo objetivo es controlar los riesgos de accidente y daños, tanto a la persona como a los equipos y materiales que intervienen en el desarrollo de una actividad productiva. 1. Definición de riesgos en la industria Un riesgo en la industria se puede definir como cualquier evento que pueda desarrollar una serie de acontecimientos que puedan dañar la infraestructura de la planta, provocar daños al personal, o una población que se encuentre cercana a la planta, además de provocar severos daños al medio ambiente. El riesgo industrial siempre se compone por dos elementos, la frecuencia con la cual ocurre un acontecimiento y la gravedad de las consecuencias del mismo. Los riesgos se clasifican en: 1-Riesgos Físicos. 2-Riesgos Químicos. 3-Riesgos Biológicos. 4-Riesgos Ergonómicos. 5-Riesgos Psicosociales. 1- Riesgos Físicos: Están constituidos por factores inherentes a las operaciones realizadas en el puesto de trabajo y sus alrededores, producto de las instalaciones y los equipos. Incluyen ruidos, radiaciones, temperaturas extremas, presión barométrica y humedad extrema, iluminación, vibración, microondas, rayos láser, radiación infrarroja y ultravioleta, y electricidad. 5

Tipos de Riesgos Físicos Entre los peligros físicos, agresivos o riesgosos para la salud, generados por las alteraciones del ambiente en el lugar de trabajo, se encuentran los siguientes:      

Ruido Iluminación Temperaturas Extremas Radiaciones Presión y Otros.

2- Riesgos Químicos: Están constituidos por todas las sustancias químicas y materiales que se encuentran en las áreas de trabajo o en sus alrededores, por cuyo contacto o exposición en concentraciones mayores de las permisibles pueden causar alteraciones en la salud. Se incluyen vapores, neblinas, gases, humos metálicos, polvos, líquidos y pastas. Tipos de contaminantes químicos Se clasifican de acuerdo a su presentación (estado de agregación) así como también por los efectos que pudieran ocasionar. Según su presentación:     

Aerosoles Partículas líquidas Partículas sólidas Gases Vapores

Según sus efectos:    

Tóxicos sistémicos: Irritantes y corrosivos Asfixiantes Alérgicos o sensibilizantes.

3- Riesgos Biológicos: 6

Están relacionados con las condiciones de saneamiento básico de la empresa o de las operaciones y procesos que utilicen agentes biológicos, refiriéndose a aquellos agentes infecciosos que puede resultar un riesgo potencial para la salud personal. Incluye insectos, moho, hongos, bacterias, virus, parásitos gastrointestinales y otros agentes. Los medios en que se encuentran los agentes biológicos en el ambiente laboral son los siguientes:     

Agua Aire Suelo Animales Materias Primas

Los agentes biológicos pueden ingresar al organismo por inhalación, contacto físico o inyección. 4- Riesgos Mecánico: Choques con los equipos en movimiento, especialmente en marcha atrás, rotura de poleas o cables y el enredamiento de la ropa en los engranajes o taladros.

Conclusión 7

En la industria existen diversos tipos de riesgos siendo el más común el cómo prevenir los efectos del ruido, esto sólo puede lograrse mediante medidas preventivas que actúen sobre el foco de emisión sonoro y reduciendo el nivel que llega al oído, pero si esto no es posible siempre se puede recurrir a la utilización de equipos de seguridad personal como son los tapones o las orejeras, si se va a realizar un trabajo sometido a altos niveles de ruido. Uno de los riesgos mas importantes es los riesgos mecánicos los cuales se previenen teniendo en cuenta la seguridad del producto, por lo que el equipo debe cumplir con los requisitos que garanticen seguridad; siguiendo las instrucciones del fabricante en cuanto a su instalación y mantenimiento con personal especializado; y por último, siguiendo las instrucciones del manual de utilización. En electricidad existen una serie de riesgos que en la actualidad se hace mas cuidadoso el uso de normas de seguridad, entre las medidas preventivas que se deben tomar destacan por un lado, asegurarse de que los equipos e instalaciones con los que se trabaja están en buen estado y en caso de anomalía (como por ejemplo humo, o chispas) llamar a un electricista, y por otro, el respeto a las normas de uso de los aparatos eléctricos y el uso de aislantes que protejan el cuerpo, como por ejemplo guantes. Por último, se debe mencionar que trabajar sobre un suelo seco y no mojado, reduce este tipo de riesgo. En relación a los riesgos químicos y bilógicos, estos se pueden reducir; actuando en tres direcciones, por un lado sobre el foco contaminante: sustituyendo productos, cambiando el proceso productivo, o encerrando el proceso; por otro lado, actuar sobre el medio con una limpieza del puesto de trabajo y con ventilación por dilución, y por último, actuando sobre el trabajador, dándole formación, rotando los puestos de trabajo, aislando al empleado de la exposición y usando equipos de protección adecuados. Las situaciones de riesgo pueden generar daños a las personas, afectar a la producción, provocar averías, errores, y otros muchos incidentes todos de elevado coste. Los daños personales son derivados de unas condiciones deficientes. Cuando existan factores fuera del estándar que puedan provocar efectos adversos, estando fuera de control, podrán materializar el riesgo en accidente, entendido éste como un acontecimiento no deseado. Los riesgos de accidentes se producen en una serie de Agentes Materiales que presentan deficiencias o factores de inseguridad. Sin embargo es muy importante, es que la empresa tenga un plan de emergencia y de evacuación, en el que se prevean una serie de vías de evacuación suficientes y adecuadas que permitan realizar una evacuación del personal en el menor tiempo posible. 8

9

ANEXOS

10

11

Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos91/riesgos-y-proteccion-industria/riesgos-yproteccion-industria.shtml http://es.scribd.com/doc/28867521/RIESGOS-INDUSTRIALES#scribd

12