Revista Rostros y Rastros No_ 15.pdf

Investigación 4 Una estrategia para cautivar a las generaciones de la era de lo intangible Gary Hernández Guerrero in

Views 134 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Investigación

4 Una estrategia para cautivar a las

generaciones de la era de lo intangible Gary Hernández Guerrero

investigación

9 Interbolsa: otro caso de iliquidez e ilegalidad en el mercado de valores colombiano Luis Nelson Beltrán Mora y Danilo Lineros

Ensayo

18 Competencia parental, más allá de una preferencia sexual Diana Carolina Oyuela G. Sandra Parra D.

Reseña

Año 7 / N° 15 / Julio - Diciembre de 2015

sumario

de estudios del ministerio público

23 Las personas colectivas como miembros

35 Nueva gestión pública y accountability social El nuevo gerente público y el ciudadano, dos pilares en la lucha contra la corrupción Humberto José Silva N

investigación

42 Resolver o soportar, el dilema de la salud mental de quienes atienden la violencia sexual Daniel F. Bocanegra B

Ensayo

-

iemp

ROS TROS RAS

política pública y reintegración; control social; sistema carcelario; construcción de memoria; justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes; revictimización judicial; flagrancia y ley 906-2004.

52 Hacia una nueva paideia

ISSN 2027-3029

Sandro Leonardo Munévar V

Carrera 5 N° 15 80 P. 16 Bogotá, D.C. Colombia PBX: (1) 587 8750 Exts. 11621, 11646 http://iemp.procuraduria.gov.co

Justicia, comunidad y responsabilidad social revista del observatorio de dd hh del instituto

de las empresas de economía social y solidaria Alberto García M.

investigación

R&R

OSTROS ASTROS

edi c i o n es

Comité Alejandro Ordóñez Maldonado Procurador General de la Nación Martha Isabel Castañeda Curvelo Viceprocuradora General de la Nación Christian José Mora Padilla Director Instituto de Estudios del Ministerio Público

ROSTROS & RASTROS Justicia, comunidad y responsabilidad social Revista del Observatorio de DD. HH. del Instituto de Estudios del Ministerio Público

editorial

Neill Felipe Cubides Ariza (Colombia) Ingeniero Financiero especialista en Diseño de Soluciones Financieras Magíster en Administración Dirección Nacional de Investigaciones Especiales Procuraduría General de la Nación. [email protected] E. Miguel Álvarez-Correa Guyader (Colombia) Antropólogo con formación en Derecho, Minor’s en Economía, Especialización en Derecho de Menores, Maestría en Psicología. Coordinador Observatorio del SPA y del SRPA del Instituto de Estudios del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación. [email protected] Luis Enrique Martínez Ballén (Colombia) Sociólogo, Especialista en Desarrollo del Potencial Humano. Jefe División de Investigaciones Socioeconómicas y Asuntos Sociopolíticos del Instituto de Estudios del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación. [email protected]

Año 7 / Nº 15 / julio - diciembre de 2015 Publicación semestral

Arturo Ronderos Salgado (Colombia) Abogado Especializado en Derecho Público y en Derecho Disciplinario.

Director Miguel Álvarez-Correa Guyader

de Estudios del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación. [email protected]

Jefe de división de capacitación Instituto

Editor Instituto de Estudios del Ministerio Público Carrera 5 N° 15-80 P. 16 Bogotá, D. C., Colombia PBX (1) 587 8750 Exts. 11621 Coordinación editorial Gary Hernández Guerrero Diseño de portada y diagramación Natalia del Pilar Cerón Franco Impresión Imprenta Nacional de Colombia Bogotá, Colombia, diciembre 2015 Escríbanos sus comentarios a: [email protected]

Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen al instituto de Estudios del Ministerio Público ISSN: 2027-3029

Omar Vivas Cortés (Colombia) Administrador Público, Magíster en Estudios Políticos, estudiante Doctorado en Estudios Políticos. Investigador División de Investigaciones Socioeconómicas y Asuntos Sociopolíticos del Instituto de Estudios del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación. [email protected] Rafael de Jesús Bautista Mena (República Dominicana) Físico, Doctorado en Física, Doctorado en Administración Pública. Universidad de los Andes. [email protected] Wálter Rafael Azula Trajano (Colombia) Sociólogo, Magíster en Sociología de la Educación. Universidad Distrital. Investigador IEMP [email protected]

Comité

de

Árbitros

E. Miguel Álvarez-Correa Guyader (Colombia) Antropólogo con formación en Derecho, Minor’s en Economía, Especialización en Derecho de Menores, Maestría en Psicología. Coordinador Observatorio del SPA y del SRPA del Instituto de Estudios del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación. [email protected] Darío Castillo Sandoval Economista, Magíster en Desarrollo Rural Docente e investigador Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales César Sánchez Álvarez Trabajador Social, Economista, Magíster en Cooperación al Desarrollo y Doctorado Universidad de Castilla y Universidad de Valencia [email protected] Humberto José Silva Nigrinis (Colombia) Abogado Master of Public Managment. Asesor Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia hjsilva@pr ocuraduria.gov.co Asesor del Instituto Mónica Vega Solano (Colombia) Comunicadora Social Periodista. Especialista en televisión con énfasis en documentales. Asesora Instituto de Estudios del Ministerio Público, Procuraduría General de la Nación. [email protected] Gabriel Mora Restrepo (Colombia) Abogado, Doctorado por la Universidad Austral, Buenos Aires, Argentina. Estudios avanzados en Filosofía Jurídica: University of Notre Dame, Indiana, USA Director Maestría Derecho Constitucional Universidad de la Sabana. [email protected] Adriana Otálora Buitrago (Colombia) Economista y Politóloga, Magíster en Educación y Desarrollo Humano, Doctorado en Estudios Políticos. Docente Universidad de La Salle y Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Editora de la Revista Equidad y Desarrollo Indexada.Categoría C Colciencias. [email protected] Esperanza Restrepo Cuervo (Colombia) Abogada licenciada en Lingüística y Literatura. Especialista en Derecho público. Consultora. [email protected]

En esta edición Investigación

4

Una estrategia para cautivar a las generaciones de la era de lo intangible Gary Hernández Guerrero

investigación

9

Interbolsa: otro caso de iliquidez e ilegalidad en el mercado de valores colombiano Luis Nelson Beltrán Mora y Danilo Lineros

  2  :

Ensayo

18

Competencia parental, más allá de una preferencia sexual Diana Carolina Oyuela G. Sandra Parra D.

Reseña

23

Las personas colectivas como miembros de las empresas de economía social y solidaria Alberto García M.

investigación

Nueva gestión pública y accountability social

35

El nuevo gerente público y el ciudadano, dos pilares en la lucha contra la corrupción Humberto José Silva N

investigación

42

Resolver o soportar, el dilema de la salud mental de quienes atienden la violencia sexual Daniel F. Bocanegra B

Ensayo

52

Hacia una nueva paideia Sandro Leonardo Munévar V

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015

rostros y rastros n º

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

:   i e m p

Presentación “El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: El agua es turbia al principio, mas luego se clarifica” (Proverbio chino). El ejercicio de pensar y de investigar conforma una de las más arduas labores que puedan concebirse; se alejan de toda monotonía, exigen a sus actores creatividad, constancia, ingenio, curiosidad, pertinencia, convicción y, sobre todo, sentido común, sin nunca perder de vista que el producto por alcanzar ha de ser práctico, útil a las comunidades y proyectivo en el tiempo. Partiendo de esta premisa, la revista Rostros & Rastros, del Instituto de Estudios del Ministerio Público, ha implementado los esfuerzos necesarios para convertirse simultáneamente en punto de partida y en punto de partida de investigaciones y ensayos, permitiendo a sus lectores y colaboradores, a nivel nacional e internacional, generar un debate sano y constructivo en torno a las múltiples problemáticas abordadas. Su desarrollo está también directamente relacionado con el ejercicio de la responsabilidad del Estado y del sector privado en las políticas públicas, por cuanto las agendas de ambos sectores interactúan estrechamente en la mayoría de los asuntos. La perspectiva de publicar un texto debe hacerse con la motivación de aportar a la construcción de conocimientos para mejorar la calidad del individuo y de las sociedades, así como de su medio ambiente. Por infortunio, Colombia poco invierte en investigación; naciones como Israel destinan cerca del 4,2 % de su PIB en esta actividad, mientras que la nuestra ni siquiera ha podido alcanzar el 1 %. Hace 21 años, la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, conocida como la “Misión de sabios”, entregó un documento en 1994 al Presidente César Gaviria en el que solicitó multiplicar la inversión en esta materia en un 1% del PIB para 1998 y en un 2% para el 2004. De eso nada se ha cumplido. Por dicho motivo, todo intento serio y fructífero en ese sentido debe prosperar e impulsarse. A todos bienvenidos. Miguel Álvarez-Correa G.

Director revista Rostros & Rastros

procuraduría general de la nación

:  3

Una estrategia para cautivar a las generaciones de la era de lo intangible

i n v e s t i g ac i ó n

Resumen

Recibido: 25 de noviembre 2015; aceptado: 15 de diciembre 2015

AU TOR : G a r y H e r n á n d e z G u e r r e r o 1   4  :

.

Por mucho tiempo, las marcas han sido parte importante en la vida de sus consumidores, quienes antes encontraban en ellas una identidad que les permitía pertenecer a un grupo determinado de la sociedad. Sin embargo, esto ha cambiado drásticamente por la evolución tecnológica y de consumo. ¿Están preparadas las marcas nacionales para cautivar al mercado actual a través de estrategias digitales que impulsen a los consumidores de las nuevas generaciones a adquirir los productos y servicios de nuestro país? Varios son los artículos e investigaciones que se han desarrollado respecto de las nuevas tendencias de consumo en el mercado, así como el alto incremento en el uso de dispositivos móviles para acceder a productos y servicios por parte del mercado; un alto porcentaje de los actuales consumidores utilizan herramientas digitales como: • Aplicaciones móviles. • Portales web. • Blogs. • Redes sociales. Cada vez más, estas herramientas son utilizadas para tener una comunicación directa con la marca o conocer la experiencia de otros usuarios con el producto o servicio que va a ser adquirido. Así se pudo determinar en una investigación llevada a cabo en la ciudad de Bogotá denominada Factores asociados a la construcción de marca del artista musical en Bogotá con aplicativos móviles (Gary Hernández / Hernán David Arias 2014)2.

El artículo es una aproximación hacia las nuevas tendencias de mercadeo digital, utilizadas por algunas marcas a fin de cautivar a ese consumidor de las nuevas generaciones que hace uso frecuente de dispositivos móviles como medio de comunicación. Se presentan casos de mercadeo actualizados que han llevado a muchas empresas a replantear las estrategias de promoción y venta de sus productos y servicios. Palabras clave

Mercadeo digital, redes sociales, like, millennials, generación Z, the silent generation (generación silenciosa), dispositivos móviles, Bitcoin. Résumé

L’article est une approche aux nouvelles tendances du marketing numérique, utilisées par certaines marques pour séduire le consommateur des nouvelles générations qui font un usage fréquent des appareils mobiles comme un moyen de communication. On analyse des cas de marketing qui ont conduit de nombreuses entreprises à repenser les stratégies de promotion et de vente de leurs produits. Mots clés

1 Publicista, productor radial, especialista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, magíster en Mercadeo Estratégico del Politécnico Gran Colombiano. Inició en el canal RCN Televisión como creativo júnior, creó la campaña Escribir un cuento “Homenaje a Gabriel García Márquez”, creativo en canal TV Colombia y posteriormente coordinador del equipo creativo del canal RCN Telenovelas, fue CEO empresa Sign Realidad Aumentada Bogotá. Actualmente se desempeña como asesor del Instituto de Estudios del Ministerio Público. Correo electrónico: [email protected]. 2

http://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/575/506

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015

Marché Digital marketing, social networking, like, millenaire, generation Z, la generation silencieuse, mobile devices, Bitcoin.

rostros y rastros n º

Este estudio evidenció la evolución del negocio musical, donde el retorno de inversión3 (ROI) en artistas nacionales se presenta a través de conciertos, puesto que las ventas de sus producciones en físico o discos compactos se han disminuido considerablemente debido a los avances tecnológicos que se están presentando. Grandes empresas están replanteando sus planes de mercadeo y buscan redirigirlos hacia estrategias digitales que les permitan llegar a través de contenidos o campañas de comunicación publicitaria a esas nuevas generaciones, tales como los Millennials (Ana María Gutiérrez Luque, 20144), quienes nacieron entre 1981 y 1996; de igual forma, a los pequeños y futuros consumidores denominados la generación Z5 (www.randstand.es, 2015), que son adolescentes y niños nacidos a finales de los noventa y son denominados “The New Silent Generation” (generación silenciosa), puesto que su comunicación se presenta en un gran porcentaje a través de mensajes de texto de 140 caracteres, representaciones gráficas de expresiones faciales denominadas emoticones (www.semana.com/ vidamoderna, 2014)6 y la mayor parte del tiempo están conectados a través de teléfonos inteligentes, también llamados smartphones. Estas dos generaciones han volcado el consumo de productos y servicios a través de diversas plataformas móviles 3

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

como tabletas digitales, smartphones, computadores o televisores y comparten masivamente sus experiencias, sentimientos y gustos destinando su tiempo cada vez más y con mayor uso de las múltiples pantallas; así lo revela un estudio realizado por eMarketer7 (www.emarketer.com, 2015). Para octubre de 2015, según el estudio realizado en Estados Unidos por parte de www.eMarketer.com, se determinó que el 63 % de los consumidores de contenido digital ha incrementado el tiempo de uso de dispositivos móviles, razón por la que los anunciantes destinarán 58,61 millones de dólares para crear estrategias que les permitan llegar a ese mercado. Sin embargo, el uso frecuente de dispositivos móviles está llevando a las nuevas generaciones a la dependencia digital y a la necesidad de estar conectadas consumiendo contenidos digitales gran parte del tiempo; así lo reflejó el debate denominado “La generación de la interconexión: los Millenials”, tratado por expertos en temas de consumo digital en el programa Hora 20 de Caracol Radio en Colombia (www.caracol.com.co 20168). Estas generaciones, además de buscar información digital, están prestas a contribuir con la publicación de contenido que tenga relación con experiencias personales con las marcas; a este tipo de personas se les denomina los prosumidores (Laia Gilibets, 013)9 –término que es la fusión de

:   i e m p

las palabras “productor” y “consumidor”–, basan su decisión de compra en la información que encuentran en las redes sociales, blogs, videos o páginas especiales donde les permitan acceder a mayor información respecto de un producto o servicio. Estamos en una etapa en la que la información digital tiene gran poder y significado para estas generaciones, que publican cientos de fotos y mensajes de texto en sus redes sociales personales, a fin de comunicar a sus seguidores su estilo de vida e intereses. La investigación realizada por CNN y el programa Anderson Cooper 360 (www.es.wikipedia.org10) entre septiembre de 2014 y abril del 2015 denominada “Tener 13 años: el peligro de merodear redes sociales” (Marion K Underwood, Robert W Faris 201511) reflejó que muchas de las personas investigadas publican imágenes o información personal con el propósito de conseguir una aceptación presentada en el mundo digital como un like (Martha Elena Violante, 201112) por parte de sus seguidores o amigos. Ello les permite asegurar un estatus social haciendo uso continuo de dispositivos que les faciliten la publicación en red de cada momento registrado a través de imágenes, videos o textos. Estas nuevas generaciones, ansiosas de tecnología y comunicación, me remiten a un estudio llevado a cabo por la empresa Interactive Advertising Bureau (IAB) (www.eltiempo.com/

http://www.gerencie.com/roi.html

http://www.portafolio.co especiales los-millennials-o-generacion-yjovenes-creativos-en-un-futuro-lleno-de-tecnologia3/ quiene

7 https://www.emarketer.com/public_media/docs/eMarketer_Cross_Device_Marketing_Roundup.pdf

http://www.randstad.es/tendencias360/ generacion -z-los-jovenes-llegan-marcando-diferencias

http://caracol.com.co/programa/2016/01/29/hora_20/1454096090_187715.html

11 http://cnnespanol.cnn.com/2015/10/05/ tener-13-anos-el-peligro-de-merodear-en-redessociales/#0

6 http://www.semana.com/vida-moderna/ articulo/el-lenguaje-de-los-emoticones/400934-3

9 http://comunidad.iebschool.com/iebs/ general/prosumidor/

12 http://www.altonivel.com.mx/17045-quesignifica-un-like-en-facebook.html

4

5

8

procuraduría general de la nación

10 https://es.wikipedia.org/wiki/ Anderson_Cooper_360%C2%B0

:  5

  6  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

tecnosfera/novedades 201513), cuyos resultados obtenidos reflejaron que los videos musicales son los que mayor incidencia tienen en las mujeres menores de 35 años y son quienes utilizan sus celulares para visualizarlos. El arte de la música es una herramienta que permite involucrar a cualquier generación; sin embargo, la comercialización y consumo de sonidos y armonías musicales también han cambiado para el mercado, llevando a los artistas musicales a incursionar en el uso de herramientas digitales que generen en sus fans y seguidores un mayor interés por adquirir sus producciones a través de aplicaciones móviles en sus smartphones o tabletas digitales. Estas generaciones actuales, como lo hemos tratado anteriormente, buscan compartir esas experiencias positivas y gustos tales como videos, ideas escritas, imágenes o música con sus amigos o seguidores. Es por ello que las marcas deben tratar de estar presentes y tener una relación cercana con ellos en los eventos que sean memorables para sus clientes, actos publicados de manera inmediata a través de dispositivos móviles. En esos medios y plataformas digitales está la posibilidad de conseguir el éxito deseado: que los mensajes generen un impacto tal que los mismos usuarios serán los encargados de generar esa difusión de la comunicación o contenido presentado por las marcas. Sin embargo, las redes sociales así como pueden beneficiar e impulsar

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

las campañas y promociones en pro de una marca, pueden afectar en gran medida su imagen frente al mercado. En el año 2008 se presentó el caso de un hombre perteneciente a una banda musical, pasajero de una de las grandes aerolíneas norteamericanas, que al final de un viaje recibió su guitarra completamente rota; tras nueve meses de reclamos y peleas con la empresa responsable de este hecho, Dave Carroll, el afectado, decidió demostrar su inconformismo creando una canción denominada United breaks guitars14, la cual fue publicada en su cuenta del portal www.youtube. com, consiguiendo ser uno de los videos más vistos a nivel mundial, con más de 15 millones de visitas, y afectando la imagen de la compañía, la que finalmente respondió por los daños causados al instrumento musical de su usuario. El reto para las marcas es entonces posicionarse de forma positiva en la mente de sus consumidores, buscando cada día conocer mucho más a sus usuarios, sus preferencias, hábitos, edades, alimentación, deportes que practican, lugares frecuentados e información que les permita a los equipos de mercadeo y de publicidad de cada empresa ofrecer productos o servicios que se acoplen a esas necesidades reales de sus clientes, en el espacio y tiempo apropiado, llegando con una comunicación sencilla y directa. Las estrategias aplicadas a través de mercadeo digital (Rafael Fernández, 2013)15 permitirán llegar al mercado de forma más efectiva, donde las https://youtu.be/5YGc4zOqozo?list=RDs QZDmOehRvA 14

13 http://www.eltiempo.com/tecnosfera/ novedades-tecnologia/consumo-de-videos-enmoviles-en-colombia/16170098

15

http://marketingdigitaldesdecero.com/2013/01/12/ el-marketing-digital-definicion-y-bases/

:   i e m p

acciones por implementar pueden ser medibles gracias a las variables (Fabián Herrera, 201416) obtenidas a través de la configuración de las plataformas que se van a utilizar, reduciendo de esta forma el riesgo de inversión y conociendo en detalle a los consumidores reales de cada marca. Cabe preguntarnos si las marcas de nuestra predilección están listas para atender nuestros requerimientos y si están preparadas para comercializar los productos y servicios a través de monedas digitales que están surgiendo, como por ejemplo los Bitcoin (Eric Schmidt, 201217), moneda virtual creada por Google hace más de cuatro años. Actualmente, empresas como Budapest Taxi las están implementando en la forma de pago por parte de sus usuarios (www.eltiempo. com/tecnosfera/novedades 201618. Es preciso saber si las marcas facilitarán el pago inmediato y seguro de productos a través de objetos como las pulseras distribuidas en el año 2014 por Caixa Bank (www.eltiempo. com/tecnosfera/novedades 201619) en España. Por otra parte, debemos saber si estamos preparados como usuarios para hacer compras “inteligentes”, es decir, si en el momento de conseguir un bien tangible o intangible podemos hacer uso correcto de herramientas tecnológicas y comunidades digitales que permitan tomar una decisión cla16 http://marketingenredesociales.com/quedebo-medir-en-mi-plan-de-marketing-digital.html/ 17 http://hipertextual.com/archivo/2012/03/ google-podria-lanzar-su-propia-moneda/ 18 http://www.eltiempo.com/tecnosfera/ novedades-tecnologia/taxistas-de-budapest-recibenbitcoin-como-forma-de-pago/16508097?_ 19 http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedadestecnologia/con-pulseras-se-podran-hacer-pagos-sincontanto/16494288

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

ra y buscar información relacionada marcas nacionales están perdiendo la de personas que hayan tenido expe- “fidelización” de sus clientes reales. riencia con el producto o servicio de Las marcas se enfrentan a generainterés que deseamos adquirir. ciones cuya finalidad no es acumular Los avances tecnológicos inciden propiedades o adquirir vehículos, cada vez más en las variables básicas como lo hacían generaciones antedel mercadeo, adicionan a las famosas riores; para los consumidores jóvenes, 4 P (Sandhusen L, Richard, 200220) poseer algo no representa marcar (producto, precio, plaza y promoción) un hito en sus vidas, y ello los lleva a nuevas variables como por ejemplo ser “nómadas” en su forma de conposicionamiento, procesos, personali- sumir cualquier tipo de producto o zación, personas y partners, o también servicio. Es por ello que las marcas llamadas alianzas. Por ello podría con- nacionales tienen una tarea bastante siderarse un proceso de transición en ardua con respecto a las estrategias el cual aún no se ha definido exacta- de mercadeo por implementar, a fin mente de qué forma se promociona- de lograr los objetivos de mercadeo rán los bienes tangibles o intangibles, propuestos. o de qué forma se presentará el consumo por parte del mercado, puesto Conclusiones que cada día se presentan nuevas Las marcas colombianas, aunque están tendencias y nuevas tecnologías que cambiando sus planes de mercadeo facilitan la comercialización y nuevos hacia nuevas estrategias que impleretos de personalización para orien- menten herramientas tecnológicas, no tar la comunicación a cada cliente de están logrando el ciento por ciento una marca determinada. de la comercialización efectiva, debiDesde hace pocos años en nuestro país las marcas están volcando su interés hacia esas nuevas estrategias de mercadeo digital que les permitan cumplir con sus objetivos de mercadeo y seducir a través de campañas y comunicación publicitaria que impacten y generen una decisión de compra segura a esas nuevas generaciones que se han mencionado anteriormente. Sin embargo, Colombia tiene un mercado joven bastante influenciable por mercados internacionales y debido a la globalización y la tecnología, tanto los Millennials como la generación silenciosa o también llamada generación Z de nuestro país están adquiriendo productos y servicios en el exterior, razón por la cual las Del libro Mercadotecnia, primera edición, de Sandhusen L., Richard, Compañía Editorial Continental, 2002, pág. 423. 20

:   i e m p

de la Fuerza Aérea Colombiana a través de redes sociales; así mismo implementaron estrategias de medios alternativos no tradicionales a los cuales se les denomina acciones BTL (www.queespublicidad.com 2014)21, fusionándolas con aplicaciones digitales, tal como ocurrió el día 22 de enero de 2016 en algunas de las principales ciudades de Colombia, como Bogotá y Cali, donde varias luces aparecieron en el espacio aéreo; esto despertó gran interés en una producción denominada Expedientes secretos X22, que ha sido muy vista y ha incidido en la decisión de cada televidente. Esto nos demuestra que es posible impactar de forma sencilla y muy bien estructurada; sin embargo, no sabemos si las marcas nacionales están dispuestas a invertir en estrategias que generen impacto y recordación de marca. Referencias bibliográficas

do a que el mercado nacional se ha acostumbrado a adquirir productos • De Sandhusen L., Richard. (2002). Merinternacionales a través de plataforcadotecnia. Primera edición. Editorial Continental, mas digitales que se acoplan a sus necesidades. La gran mayoría de usuarios • Hernández G., Gary Dídier; Arias Cortés, ha perdido la confianza en medios David; Ortegón Cortázar, Leonardo. (2014). digitales nacionales por el riesgo de Factores asociados a la construcción de marca realizar pagos en línealombianos. del artista musical en Bogotá con aplicativos Seguirá siendo un reto lograr capturar la atención de los Millenials de nuestro país, así como de la generación Z, puesto que la gran oferta que se presenta a nivel internacional está siendo mucho más competitiva tanto en precios como en calidad y facilidad de adquisición frente a la oferta de productos nacionales. Canales de televisión internacional, como Fox, han atrapado la atención de muchos seguidores de sus series en el territorio nacional, generando una importante reacción por parte

procuraduría general de la nación

móviles. Editorial Poliantea Número 19.

21 http://queespublicidad.com/ publicidad-btl-o-below-the-line-marketing/ 22 http://www.merca20.com/activacionesen-todo-el-mundo-por-el-regreso-de-the-x-files/

:  7

  8  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

:   i e m p

Portales web •

http://www.portafolio.co/especiales/los-millennials-o-generacion-y-jovenes-creativos-en-un-futuro-lleno-de-tecnologia3/ quiene



http://www.randstad.es/tendencias360/ generacion-z-los-jovenes-llegan-marcando-diferencias



h t t p : / / w w w. s e m a n a . c o m / v i d a - m o d e r n a / a r t i c u l o / el-lenguaje-de-los-emoticones/400934-3



http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/ consumo-de-videos-en-moviles-en-colombia/16170098



http://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/ view/575/506



http://www.gerencie.com/roi.html



https://youtu.be/5YGc4zOqozo?list=RDsQZDmOehRvA



https://www.emarketer.com/public_media/docs/eMarketer_Cross_ Device_Marketing_Roundup.pdf



http://marketingdigitaldesdecero.com/2013/01/12/ el-marketing-digital-definicion-y-bases/



http://caracol.com.co/programa/2016/01/29/ hora_20/1454096090_187715.html



http://marketingenredesociales.com/que-debo-medir-en-mi-plande-marketing-digital.html/



https://es.wikipedia.org/wiki/Anderson_Cooper_360%C2%B0





http://cnnespanol.cnn.com/2015/10/05/ tener-13-anos-el-peligro-de-merodear-en-redes-sociales/#0

http://hipertextual.com/archivo/2012/03/ google-podria-lanzar-su-propia-moneda/



http://www.altonivel.com.mx/17045-que-significa-un-like-enfacebook.html

• •

http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/taxistas-de-budapest-reciben-bitcoin-como-forma-de-pago/16508097?_ http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/ con-pulseras-se-podran-hacer-pagos-sin-contanto/16494288

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

:   i e m p

i n v e s t i g ac i ó n

Interbolsa: otro caso de iliquidez e ilegalidad en el mercado de valores colombiano Recibido: 25 de noviembre 2015; aceptado: 15 de diciembre 2015.

AU TORE S : L u i s N e l s o n B e l t r á n M o r a D a n i l o L i n e r o s 23 1. Introducción

En noviembre de 2012 fue intervenida Interbolsa, la comisionista de valores que hasta ese entonces era la más grande por activos en Colombia; los problemas de iliquidez y manipulación en las operaciones repos de esa compañía, como la falta de control ex ante de los organismos oficiales, en este caso la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), para evitar las operaciones especulativas y riesgosas de las operaciones realizadas, dejan una empresa desaparecida y pérdidas por más de 600.000 millones de pesos a los inversionistas. Esta situación dejó mal parado al negocio de bolsa en Colombia, toda vez que la desconfianza e incertidumbre en este mercado continúan atrasando la profundización del mercado de capitales colombiano, necesario para el desarrollo del financiamiento empresarial del sector real de la economía. En 2012 Interbolsa tenía un patrimonio de 132.000 millones de pesos y activos cercanos a 500 millones de dólares (1,2 billones de pesos); el negocio de esta compañía se basó no solo en los negocios de especulación que se realizaron sin tener en cuenta los lineamientos legales y controles necesarios con operaciones repos que terminaron con alto riesgo de liquidez, sino que fundamentalmente el uso de los mismos términos siendo ilegal y 23 Luis Nelson Beltrán es PhD en Integración y Desarrollo Económico, PhD en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, profesor asociado de la Universidad de La Salle profesor Escuela Superior de Administración Pública ESAP Bogotá, grupo de investigación Globalización y Finanzas Pública. en Bogotá. Correo electrónico: [email protected]. Danilo Lineros Castro es administrador de empresas de la Universidad Javeriana. Correo electrónico: [email protected]. Este artículo hace parte del proyecto de investigación Análisis de la problemática de Interbolsa: causas y consecuencias económicas, jurídicas y sociales, en el periodo 2010-2015, desarrollado en la Procuraduría General de la República, el Instituto de Estudios del Ministerio Público y el Centro de Pensamiento, Conocimiento e Innovación.

Resumen La quiebra en 2012 de la comisionista de bolsa más grande por activos, Interbolsa, no es otro caso de iliquidez e ilegalidad en el mercado de valores colombiano. La compañía no solo realizó varias operaciones de derivados repos sin las condiciones financieras necesarias, sino que no cumplió con sus inversionistas; manipuló el precio de las acciones de Fabricato y evadió los controles de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), que también fue responsable por no haber intervenido la firma con anterioridad. Tres años después se advierte que esta quiebra dejó mal parado al negocio de valores en Colombia; los precios de las acciones habían caído como consecuencia de la desconfianza y riesgos que exhibe el mercado después de la quiebra de esa compañía. Palabras clave Interbolsa, iliquidez, derivados, repos, control legal. Résumé La faillite en 2012 de la plus grande comisionista de Bourse pour actifs, Interbolsa, n’est pas un autre cas d’illiquidité et de l’illégalité dans le marché boursier colombien; non seulement l’entreprise a fait plusieurs accords de dérivés repos sans les conditions financières nécessaires, elle n’a pas répondu à ses investisseurs, la société a manipulé le cours des actions de Fabricato, et les contrôles de la Superintendencia Financiera de Colombia (CFS), qui a également éludée sa responsabilité d’intervenir la signature plus tôt. Trois ans plus tard, la faillite Interbolsa a affectée le commerce des valeurs mobilières en Colombie, les cours des actions ont chuté en raison de la méfiance et des risques qui affiche le marché après la faillite de cette société. Mots clés  Interbolsa, liquidité, dérivés, repos, contrôle juridique.

procuraduría general de la nación

:  9

  10  :

de complicidad con organismos de control como la SFC.

termina con una conclusión acerca de la quiebra de Interbolsa.

En este trabajo se quiere probar que la quiebra de Interbolsa es un caso más de juegos financieros especulativos en los mercados de derivados que causan problemas de iliquidez a corto plazo, donde las compañías no solo hacen negocios especulativos fraudulentos con acciones, sino que las autoridades no realizan los controles previos para evitarlos.

2. Dinero y desarrollo del mercado de capitales

El artículo se divide en cinco grandes ítems: en el primero, esta pequeña introducción; en el segundo se revisa el marco teórico del mercado de dinero y capitales o valores, para señalar que generalmente la política monetaria incide en el mercado de los capitales. En el tercer ítem se hace un recorrido por los negocios derivados y repos, para conocer no solo conceptualmente lo que significan en términos especulativos estas operaciones, sino, más importante los controles, ex ante y ex post que se deben tener cuenta para mitigar los riesgos tanto de los inversionistas como los intermediaros. En el ítem 4 se hace un recorrido por lo que fue la quiebra de Interbolsa y su proceso de intervención, analizando las principales consecuencias en el mercado de valores en torno a mostrar que esta compañía no solo realizó operaciones especulativas ilegales en el mercado de valores, dejando a inversionistas en el aire, sino que retrasó el desarrollo del mercado de capitales y de bolsa en Colombia. Tres años después de la intervención a Interbolsa ha aumentado la desconfianza en el mercado de valores, y el país sigue perdiendo oportunidades para facilitar recursos de financiamiento baratos para el sector real. Finalmente, el artículo

La teoría del portafolio afirma que la riqueza o patrimonio de los agentes económicos está divido en dinero líquido, bonos, y acciones; en política monetaria se considera al mercado de dinero billetes y monedas como líquido o de corto plazo, en tanto que los papeles –bonos y acciones– hacen parte del mercado de activos de largo plazo. El equilibrio del portafolio señala que los agentes económicos pueden tener dinero líquido o bonos y acciones; cuando los agentes económicos no quieren tener dinero en efectivo o de corto plazo es porque invierten en papeles, bonos y acciones de largo plazo. Dada la preferencia por la liquidez, los agentes económicos siempre desean tener dinero en efectivo, antes que bonos y acciones, por el riesgo en el tiempo que pueden generar los títulos. En equilibrio monetario, los excesos en la oferta de dinero líquido se compensan generalmente con un aumento o excesos de demanda en el mercado de bonos o acciones. La política monetaria es a la postre la que establece los precios del mercado de dinero, las tasas de interés y por lo tanto la suerte del mercado de bolsa o de capitales, toda vez que afecta las decisiones de tener dinero efectivo o tener capitales; la demanda por dinero lleva a los individuos a preferir los activos de corto plazo para hacer transacciones y luego sí para especular en los mercados de capitales (bonos y acciones). Una política monetaria expansiva de incremento o emisión de dinero líquido por la autoridad monetaria o

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015

bancos centrales necesariamente lleva implícita una demanda por bonos y acciones, por el abaratamiento de las tasas de interés en el mercado de corto plazo; los agentes ahorradores o inversionistas acudan al mercado de bolsa y acciones para aumentar la rentabilidad de su portafolio. La teoría del equilibrio monetario se puede aplicar a lo que ha ocurrido en el mundo y en Colombia en particular con el desarrollo del mercado de capitales. Hay que decir que el mercado de valores está expuesto a la suerte de lo que ocurra en el mercado de dinero. Los analistas financieros han acotado que es necesario desarrollar el mercado de capitales, entre otras cosas, porque facilita el ahorro y la inversión en el sector productivo. Algunos analistas (Minsky, 1992) consideran que el mercado de valores es más barato para obtener financiamiento empresarial de corto plazo; sin embargo, insisten en que es necesario que la política monetaria sea estable, toda vez que siempre una política monetaria expansiva de aumento de la oferta monetaria, y reducción de las tasas de interés, genera un incremento de la demanda de bonos y acciones y por lo tanto el aumento de precios de esos instrumentos. De otro lado, una contracción monetaria que deje la oferta de dinero por debajo de la demanda incrementa las tasas de interés en el mercado de corto plazo, situación que se traduce en menores demandas de bonos y acciones y por lo tanto en reducción de los precios de estos instrumentos24. 24 En otros términos el manejo de la política del Emisor es el que hace volátil el mercado de valores. La emisión de dinero y en general la política monetaria permite la especulación en el mercado de valores.

rostros y rastros n º

15

:

JuLio

- diCieMBre 2015

:

r e v i s ta d e L o B s e rvato r i o d e d e r e C H o s H u M a n o s

el mercado de capitales o valores está expuesto a las crisis económicas, asociadas a la política monetaria de los bancos centrales. La crisis de 1929 fue producto de la fuerte contracción que realizó la reserva federal, que produjo en el mercado de corto plazo tasas de interés de hasta dos dígitos, desincentivando el mercado de bonos y acciones, cuyos precios cayeron en 1.000 %. Más recientemente se advierte que las crisis de 1987 y 2008, caída de las bolsas del mundo hasta en 200 %, estuvieron relacionadas con la contracción monetaria que imprimió la reserva federal en esos años subiendo los tipos de interés; en estados Unidos, entre 2007 y 2010, las tasas de interés en el mercado de corto plazo superaron el 5% y desincentivaron el mercado de capitales, lo que se tradujo en caídas de las bolsas de valores, como puede verse en el gráfico 1. Gráfico 1

Fuente: autores con base en ceI argentina, 2016.

Los analistas financieros en colombia (cabrera, 1980) atribuyeron la inestabilidad y el riesgo del mercado de capitales a la contracción monetaria propiciada por el Banco de la República. el negocio especulativo en papeles de corto plazo (cDt) había llevado las tasas de interés de captación a 38 % entre 1996 y 1998; no hay que olvidar que la misma crisis obligó al cierre de las bolsas de valores de occidente, Medellín y Bogotá25, que experimentaron caídas de los precios de las acciones en más de 300 %. en colombia a 2016 el mercado de capitales sigue siendo marginal al lado del mercado de dinero de corto plazo, sencillamente porque la política monetaria mantiene tasas de interés de intermediación altas en el mercado de corto plazo, lo que ha hecho poco atractivo el mercado de capitales, bonos y acciones de largo plazo. sobra advertir que donde mayormente ha funcionado el mercado de capitales después de la crisis de 2008 –estados Unidos y países 25 En julio de 2000 se unificaron las bolsas de valores, dando lugar al Índice General de la Bolsa de Colombia (IGBC). 26 El auge de los derivados se produjo en el siglo xix en Estados Unidos de la mano del mercado de materias primas y del aparecimiento del Chicago Board of Trade, que se convirtió en el centro mundial de la operatividad de estos instrumentos.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

:

ieMP

de europa–, este mercado se ha dado en presencia de políticas monetarias expansivas, con tasas de interés bajas en el costo del dinero de alto poder, que han incentivado la demanda y los precios del mercado de capitales. 3. Derivados, riesgos e iliquidez en medio del desarrollo del mercado de dinero de corto plazo, le ha tocado trabajar al mercado de capitales o valores para atraer excedentes de liquidez y captar y prestar dinero; el mercado de bolsa ha hecho que el sector responda con instrumentos como los derivados, llamados así porque son opciones diferentes al dinero líquido que se utilizan en la intermediación para apalancar operaciones pasivas y activas de largo plazo de empresas e inversionistas. Los derivados son instrumentos financieros cuyo valor se basa en el precio de otro activo, llamado activo subyacente. otros los definen como contratos creados sobre otros activos que pueden ser desde los precios de las materias primas como el oro o el precio de una acción de bolsa, entre otros (Hull, 2009). Los derivados son así contratos que se liquidan en una fecha posterior a su firma, es decir, en el fututo, todo con el objetivo de aumentar la rentabilidad de los papeles transados. en otros términos, para incentivar el mercado de capitales se han creado nuevos instrumentos que incluso dependen de otros instrumentos para su valorización; así, se han creado los derivados, cuyas tasas de interés son más altas que las del mercado de dinero de corto plazo, para mitigar el riesgo e incentivar a los inversionistas para tener esos papeles26. Los derivados surgieron de lo que a comienzos de los años noventa se denominaba swap, que se considera 26 El auge de los derivados se produjo en el siglo xix en Estados Unidos de la mano del mercado de materias primas y del aparecimiento del Chicago Board of Trade, que se convirtió en el centro mundial de la operatividad de estos instrumentos.

:

11

  12  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

como un instrumento financiero cuyo valor depende del valor de otro; estos derivados se materializan en contratos que tendrán un efecto u otro dependiendo de lo que suceda con el valor del que derivan27. En el mercado de derivados hay un sinnúmero de activos, que se negocian: la finca raíz con las hipotecas; algunos créditos comerciales; los títulos de tesorería TES, que emite el gobierno de financiamiento fiscal; las Operaciones de Mercado Abierto (MAS), del Banco de la República, instrumentos que entregan liquidez al mercado monetario y financiero28. Los derivados incentivan el mercado de renta variable, generando profundidad al financiamiento de empresas del sector real; pero muchas veces lo complejo y riesgoso de los escenarios de valorización hacen peligrosos esos instrumentos, tanto para los inversores como para la propia economía en general. De hecho, los analistas (Stulz, 2010) han culpado al mercado de derivados como uno de los causantes de la crisis financiera de 2008. Uno de los instrumentos más conocidos en los derivados son las operaciones repos, que se definen como papeles de préstamo de dinero. El prestamista lo realiza por un porcentaje de lo que la persona tenga invertido en acciones que están colocadas como garantía; dependiendo de la especie de estas, varían los porcentajes prestados. En el sector finan-

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

ciero la estructura de una operación repo inicia cuando un inversionista requiere liquidez y tiene inversiones en activos como las acciones, en los cuales cree existen aún posibilidades de valorización, entonces busca dicha liquidez prestada y utiliza sus activos como garantía para el préstamo. Los repos también se definen como préstamos entre personas naturales o jurídicas en donde el deudor entrega como garantía acciones de su propiedad29. En otros términos, una persona natural o jurídica que se quiera endeudar o tener liquidez lo puede hacer mediante la entrega como garantía de las acciones repos. Así, un repo no es más que un préstamo entre personas naturales o jurídicas en donde el deudor entrega como garantía acciones de su propiedad. Los repos se pueden ir renovando cada vez que se cumplan los plazos, y tienen una tasa de interés que puede ser inferior o superior a las operaciones del mercado de dinero. Los repos pueden ser de varios tipos; se empiezan distinguiendo por su duración. La duración de un contrato de repo puede ser desde un día a varios meses. Por ejemplo, hay entidades financieras que los ofrecen a un día, a tres días, a una semana, a dos semanas, a uno, dos, tres, seis y nueve meses. Hasta aquí es necesario entender que el mercado de derivados y repos no es malo y que estamos es enfrentando mercados altamente volátiles y

Los swaps son también contratos en los que dos partes se ponen de acuerdo para intercambiar los beneficios  de un instrumento financiero A, propiedad de la primera parte, por los beneficios de otro instrumento financiero B, propiedad de la segunda parte. Los swaps pueden ser de muchos tipos.

29 Esta operación también se conoce como reporto, repurchase agreement o sale and repurchase agreement, y es un pacto de recompra. Este se realiza a un tipo de interés determinado, por lo que el inversor recibirá su dinero más un beneficio. Las operaciones de repo se suelen realizar con títulos de deuda fija como letras, bonos y obligaciones del Estado.

A través de estos instrumentos, los bancos comerciales acuden al banco y entregan títulos del Gobierno como garantía a cambio de recursos a plazos entre uno y 14 días.

6 Esta conceptualización autorial es trabajada en el libro: “hacia una metodología del análisis territorial” (2011) base de este intitulado.

27

28

:   i e m p

riesgosos toda vez que compiten con el mercado monetario de corto plazo. Adicionalmente, es relevante aclarar que aún las operaciones repos sobre activos líquidos y poco volátiles (especies sólidas) son operaciones que también generan riesgos, toda vez la preferencia por la liquidez en el mercado de corto plazo. El negocio de repos30 en principio tiene riesgos toda vez la capacidad del activo subyacente de servir como reserva de valor, por las proyecciones inciertas de valorización de las acciones, por ejemplo un evento adverso de las empresas donde se posee acciones, invita a liquidar el activo para repagar el préstamo. En cualquier caso, el grado de liquidez y volatilidad se refleja en las garantías exigidas y la remuneración entregada, obviamente, cuanto mayor riesgo tenga la operación, mayores serán la remuneración y las garantías exigidas. El negocio de los comisionistas de bolsa no es otro que definir portafolios u operaciones repos de acciones líquidas con altos y bajos riesgos. La conclusión básica de los repos es que son instrumentos riesgosos y que por tal motivo siempre se debe tener cultura financiera de parte de los intermediarios para comunicar a los inversores los riesgos que se corren en el mercado; y los inversionistas saber cómo se mueve el mercado de dinero y capitales para también evaluar las posibilidades de ganancias y pérdidas en estos mercados, sobre todo cuando son tan volátiles. 3.1 Controles a los repos

30 La filosofía legal de las operaciones repos, responde a que en caso de que el cliente no responda por el “repo”, el intermediario (comisionista de bolsa) puede vender las acciones para pagarle a quien prestó el dinero clasificadas por la Bolsa de Valores.

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

Aunque algunos analistas financieros (González, 2010) reclaman libertad en el mercado de capitales y de bolsa para el desarrollo de estos, el riesgo y la especulación en estos mercados hace que otros analistas consideren muy importante los controles en estos mercados para mitigar su volatilidad (Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional, 2012). Los gobiernos no solo deben crear las instituciones para los controles legales, sino fundamentalmente deben establecer normas claras para la consecución y definición de operaciones que se pueden realizar en el mercado. Donde se han desarrollado estos mercados se ha requerido de los controles ex ante y ex post y límites a las inversiones y utilización de los instrumentos repos (Fogafín, 2009). En Estados Unidos, donde el mercado de capitales representa cerca del 30 % del mercado de dinero, hay una regulación interesante entre la reserva federal, la secretaría de valores, para los intermediarios y las operaciones que se pueden realizar. Es un enfoque legal y de fiscalización por la normativa y leyes asociadas al mercado de capitales y a los fiscalizadores. El sistema de derecho es tan importante en los grandes centros financieros internacionales del mundo –Londres, Nueva York, Hong Kong, Singapur– por la aplicación del derecho consuetudinario, o common law, toda vez que la ley tiene mucha más capacidad de responder en forma flexible y rápida que lo que es el mundo veloz de estos mercados31 (Gaceta FinanLa legislación que se realice en el mercado de dicho instrumento debe ser extremadamente detallistas y reglamentaria de manera que se disminuya el riesgo para entrar en esos mercado. Por ejemplo se está viendo en los fondos de pensiones portafolios de derivados con límites. 31

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

ciera, 2012). En las bolsas de estos países también se ha avanzado con las normativas de autorregulación y controles preventivos, ex ante, y el posterior, ex post, para garantizar los recursos del público. Los controles son una presunción de la autoridad de que los actores operando en el libre mercado abusan, monopolizan o evaden impuestos y que se necesitan normativas que impidan cualquiera de estas acciones. La intervención legal requiere del control previo, prudente y permanente tanto de los operadores como de los títulos que se emiten, encaminados a controlar los impulsos especulativos en estos mercados. La supervisión debe ser interna, incluso normando el control autorregulador, que lleve a un sistema de derecho positivo donde se permita disminuir riesgos en estos mercados. La regulación del mercado permite castigar y sancionar las infracciones tanto desde el punto de vista de la regulación como desde el de la autorregulación; en este último caso se incluye la normatividad para los reglamentos internos de las firmas y sus estructuras de control interno. La regulación debe estar enmarcada en la capacidad de respuesta de las autoridades ante las crisis que se generen en el sistema de valores; deben existir el derecho administrativo sancionatorio y el derecho penal para conductas ilícitas del mercado. 3.2 Colombia y el control legal de valores En Colombia sí existe el derecho positivo para regular el mercado de valores, está contenido especialmente en dos normas: la regulación y la autorregulación. Las reglas correspondientes a la regulación de la intermediación de valores están en la Ley 964 de 2005, marco del mer-

procuraduría general de la nación

:   i e m p

cado de valores, que desarrolla las competencias que tiene el Gobierno nacional en el mercado de valores y su intervención: Artículo 1°. Objetivos y criterios de la intervención. El Gobierno Nacional ejercerá la intervención en las actividades de manejo, aprovechamiento e inversión de recursos captados del público que se efectúen mediante valores, con sujeción a los siguientes objetivos y criterios: a) Objetivos de la intervención: 1. Proteger los derechos de los inversionistas. 2. Promover el desarrollo y la eficien cia del mercado de valores. 3. Prevenir y manejar el riesgo sistémico. El control legal del mercado de valores se complementa en Colombia con el Decreto 2555 de 2010, único financiero que especifica la regulación de las sociedades comisionistas de bolsa (SCB), incluyendo los requerimientos concernientes a la expedición de políticas y procedimientos contenidos en los reglamentos de las firmas, donde se establecieron las condiciones financieras tanto de operaciones como capitales de estas firmas para operar en el mercado de derivados: Artículo 2.9.1.1.1 (art. 2.2.1.1 de la Resolución 400 de 1995, modificado por la Resolución 513 del 06/08/2003, art. 1.°. Patrimonio adecuado) Las sociedades comisionistas de bolsa deben cumplir las normas sobre niveles de patrimonio adecuado y relación mínima de solvencia contempladas en este Título, con el fin de proteger la

:  13

14

:

rostros y rastros nº

15

:

JuLio

- diCieMBre

confianza del público en el sistema, proteger a los inversionistas y asegurar su desarrollo en condiciones de seguridad y competitividad. artículo 2.9.1.1.2 (art. 2.2.1.2 de la Resolución 400 de 1995, modificado por la Resolución 513 del 06/08/2003, art. 1.°). Relación de solvencia. Las sociedades comisionistas deberán mantener una relación de solvencia mínima del nueve por ciento (9%), la cual se calcula dividiendo el numerador por el denominador. el numerador corresponde al valor del patrimonio técnico de las sociedades comisionistas de bolsa y el denominador es la sumatoria de los activos ponderados por nivel de riesgo, del valor en riesgo multiplicado por 100/9 (cien novenos) y del valor de riesgo de liquidación/entrega multiplicado por 100/9 (cien novenos). La relación se expresa mediante la siguiente fórmula aritmética: en colombia existe también consenso en que se trabaja más el control ex post que el ex ante; en la práctica hay una tendencia a sancionar y crear leyes después de las quiebras, incluso algunos analistas del derecho financiero afirman que las normas fomentan el riesgo en el mercado, antes que proteger a los inversionistas. en la práctica, la autorregulación se ha traducido en “aquel por medio del cual el supervisor pretende que los agentes identifiquen de forma correcta, mitiguen y controlen adecuadamente el riesgo de sus negocios” (Blanco, 2010). esta visión de la regulación plantea que la supervisión ex post, en la que el supervisor determina la “severidad del incumplimiento de estatutos, códigos y reglamentos”, sancionando según la aplicación de determinados principios y criterios establecidos en la ley (ídem), “magnitud del incumpli-

de

2015

:

r e v i s ta d e L o B s e rvato r i o d e d e r e C H o s H u M a n o s

:

ieMP

miento”, es muchas veces leve. en cambio, la legislación ex ante es la que trata de anticipar el riesgo. De esta manera, el propósito de la aplicación de estos modelos es que los agentes que manejan ahorro del público no traspasen una línea de riesgo catastrófico y evitar una crisis sistémica32. Después del 2010, la sFc, para hacer un control más ex ante, creó cinco superintendencias delegadas para atender asuntos relativos a temas transversales de todo el sistema financiero, como son por las que se pretende supervisar los riesgos de crédito, de mercado, operativos, de lavado de activos y de conglomerados. 4. Iliquidez e ilegalidad en Interbolsa a manera de conclusión y aplicando los ítems 2 y 3, se puede contar la historia de la quiebra de Interbolsa; se dirá que en esta oportunidad no fue una crisis económica ni tampoco un movimiento brusco del mercado de dinero de corto plazo los que propiciaron la caída de la compañía. colombia fue uno de los países que mejor salió librado de las consecuencias de la crisis financiera en 2008 en el mundo gracias a la política macroeconómica que implementó el Banco de la República consistente en una política más expansiva en el corto plazo para bajar las tasas de interés y promocionar el mercado de valores. en efecto, en el gráfico 2 se pude apreciar que entre 2008 y 2012 la política económica del emisor fue de estabilidad con 13 reducciones consecutivas de los tipos de interés de corto plazo, propiciando un crecimiento importante del mercado de bolsa. Gráfico 2

Fuente: autores con base en ceI argentina, 2016.

La política monetaria en colombia fue de estabilidad si se tiene en cuenta que el crecimiento de su economía llegó a superar el 7 % en 2007 y el 4,5 % en 32 En Colombia, con el Decreto 2555 de 2010, los objetivos de la creación de la SFC en materia de controles son minimizar los riesgos en los mercados de derivados, enmarcados en la adecuación de la estructura del sistema financiero a los cambios que venían teniendo lugar en los mercados financieros en lo que toca al control de los riesgos de las actividades en los que hay manejo y aprovechamiento del ahorro del público.

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

rostros y rastros n º

2008. De otro lado, la reducción de la inflación y la propia tasa de cambio incentivaron el negocio financiero, dentro del que está el mercado de valores. 4.1 Manipulación en las acciones de Fabricato Los dos grandes problemas que explican la quiebra de Interbolsa fueron la extralimitación en el mercado de derivados y la falta de controles ex ante de parte de las entidades de control, superintendencia Financiera colombiana (sFc), lo que permitió que esta compañía incluso burlara el marco normativo ya expuesto. a fin de poder observar las lecciones que dejó esa quiebra financiera de la sociedad comisionista de bolsa Interbolsa, la más grande en operaciones del mercado bursátil colombiano, es necesario hacer un breve recuento de cómo se dieron los hechos que condujeron a este desenlace y cuáles sus indeseables consecuencia para inversionistas y para el mercado de valores en general. el origen de esta quiebra se dio por el año 2010 y particularmente durante el 2011, cuando un grupo de inversionistas encabezado por el señor alessandro corridori decidió adquirir un paquete de acciones de Fabricato que le garantizara hacerse al control de la compañía para, según ellos, poder vender ese paquete accionario de control a una empresa o inversionista interesado en él, el cual, de haberse dado en los supuestos del señor corridori y amigos, se debería haber pagado a un precio significativamente superior al que ellos habían desembolsado por esas acciones (valencia, 2014). Para la compra de las acciones, el señor corridori y amigos obtuvieron

15

:

JuLio

- diCieMBre 2015

:

r e v i s ta d e L o B s e rvato r i o d e d e r e C H o s H u M a n o s

:

ieMP

los recursos necesarios básicamente de un préstamo por valor aproximado a 104.000 millones de pesos, concedido de manera irregular por la cartera colectiva credit Fondo de valores, administrada por otra filial del grupo Interbolsa como lo era la sociedad administradora de Inversiones (saI), lo que les permitió comprar un número importante de acciones, con las que procedieron a celebrar una serie de operaciones repo. De esa manera obtuvieron una liquidez importante de recursos, los cuales fueron utilizados para seguir comprando más acciones de Fabricato con el propósito de garantizarse el control de esa sociedad. en este punto es importante señalar que el señor corridori y amigos, mediante una serie de operaciones indebidas, decidieron manipular el precio de la acción de Fabricato hasta llevarla a un valor aproximado de 90 pesos, manipulación que tenía como fin incrementar significativamente el monto que podían recibir con la ejecución de las operaciones repo, toda vez que con estas mismas se podían obtener recursos inicialmente hasta por un monto equivalente al 70 % del valor de mercado de la acción de Fabricato. La manipulación de esta acción durante el 2011 llevó a que su precio se incrementara en más del 200 % en un momento en que el mercado en general lo que presentaba era un significativo descenso (gráfico 3). Gráfico 3

Fuente: cálculos propios Bolsa de valores, diciembre de 2015.

al respecto del anterior hecho, no escapa resaltar que en las operaciones de derivados o repos es de suma importancia que el precio del activo subyacente sobre el cual se llevan a cabo esas operaciones sea un precio representativo del mercado, ya que de no ser así la estructuración de estas corre serio riesgo de incumplimiento, pues lo más probable es que las garantías dispuestas en esta clase de operaciones resulten insuficientes para atender debidamente los compromisos que ellas conllevan para cada una de las partes que intervienen en la operación en caso de que alguno de estos inversionistas incumpla con sus obligaciones, lo que evidentemente sucedió en el caso de las operaciones repo celebradas por el señor corridori (ibid.,valencia).

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

:

15

  16  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

En efecto, el incumplimiento de estas operaciones comienza a gestarse a partir del momento en que la Superintendencia Financiera, en desarrollo de una visita ordinaria a la sociedad administradora de inversiones (SAI), detecta los préstamos irregulares concedidos con recursos de la cartera colectiva Credit y como única medida de importancia ordena el desmonte de esas operaciones de crédito, lo cual se realizó mediante una nueva serie de operaciones repo llevadas a cabo con la intermediación de la Sociedad Comisionista de Bolsa Interbolsa, lo cual llevó a que esta sociedad pasara a intermediar un monto de operaciones repo por valor aproximado a los 100.000 millones de pesos a comienzos del año 2012 a un valor superior a los 300.000 millones de pesos en el momento de su intervención como consecuencia del incumplimiento del señor Corridori y amigos de sus obligaciones como inversionista obligado a la recompra de esas operaciones. El anterior incumplimiento se da principalmente como consecuencia de que el mercado, ante una serie de rumores que ya se presentaban sobre las dificultades de Interbolsa, fue paulatinamente cerrando los cupos para estas operaciones en particular y en consecuencia su fondeo tuvo que ser realizado casi de manera exclusiva por la SCB Interbolsa hasta el punto que le fue imposible y en consecuencia comprometió su liquidez muy por encima del monto que estaba en capacidad de atender y culminó con la intervención por parte de la SFC. La intervención de la SCB Interbolsa se dio puntualmente como consecuencia del incumplimiento de saldar la deuda de un crédito otorgado por una entidad bancaria por valor aprox-

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

imado a los 20.000 millones de pesos y ante el conocimiento que sus directivos tenían sobre la imposibilidad de que el señor Corridori y demás empresas y amigos vinculados a él pudieran cumplir con la obligación de recomprar las operaciones repo. En este punto es importante observar que estas operaciones irregulares se dieron como consecuencia de la participación decidida de altos directivos del grupo Interbolsa y en particular del más alto de ellos, como era el doctor Rodrigo Jaramillo, quien aceptó haber participado en esa manipulación de la acción de Fabricato, hecho por el cual se encuentra condenado por la justicia colombiana. 4.2 Intervención Ante la gravedad de esta quiebra financiera y las consecuencias económicas que ella conllevó para un importante número de inversionistas y la consecuente pérdida de confianza en el mercado de valores en general, la Procuraduría General de la Nación, en cumplimiento de sus obligaciones legales, decidió iniciar una investigación, a fin de establecer cuáles fueron las actuaciones de la SFC como entidad encargada del control y vigilancia del mercado de valores. En desarrollo de esas investigaciones, la Procuraduría pudo constatar que la SFC tuvo conocimiento oportuno de una serie de hechos sin que hubiera tomado las medidas apropiadas para impedir, en la medida que le fuera posible, que se siguieran presentando estas operaciones irregulares y de esa manera evitar las funestas consecuencias que tuvo para el mercado en general la quiebra del grupo Interbolsa y por lo tanto se vio en la necesidad de imponer medidas san-

:   i e m p

cionatorias tanto al superintendente financiero como a dos de sus más altos funcionarios. Estas medidas sancionatorias se dieron al establecer la Procuraduría que la SFC no hizo uso de las facultades que la ley le otorga para adoptar medidas de carácter preventivo, en particular el literal c) del artículo 6.º de la Ley 964 de 2005, norma que la faculta para adoptar diferentes medidas preventivas tendientes a evitar el perjuicio a los inversionistas en el mercado de valores y la pérdida de confianza del público, no obstante que desde finales del año 2011 tuvo conocimiento de serios indicios sobre la probable manipulación de la acción de Fabricato y de la liquidez de BMC33. En efecto, el autorregulador del mercado de valores ya había advertido que existían 1.481 alertas de ingreso y 123 alertas de volatilidad dentro del mercado. Conclusión La quiebra de Interbolsa es sin duda un caso más de los problemas de iliquidez e ilegalidad que se vienen generando en el mercado de valores; en efecto, el negocio de bolsa en Colombia sigue determinado por la política monetaria de corto plazo de la autoridad o Emisor, que se expresa en altas tasas interés, situación que desincentiva la oferta y demanda de títulos valores. Los intermediaros de bolsa para competir por recursos de liquidez se ingenian cantidad de papeles denominados derivados, repos y otros que terminan por aumentar las tasas de interés y los riesgos a los usuarios del sistema de valores. La última crisis de noviembre de 2012 generada en 33

instituto de estudios del ministerio público

Bolsa Mercantil de Colombia.

rostros y rastros n º

Interbolsa, aunque no fue provocada en estricto sentido por problemas de inestabilidad en el manejo monetario por parte del Banco de la República, sí se dio en presencia de tasas de interés altas en el mercado de corto plazo, lo que llevó a este intermediario a recurrir a operaciones especulativas de repos con tasas atractivas irreales en el sistema financiero. Este tipo de instrumentos, pese a su reglamentación, fue riesgoso, toda vez que también exigió tasas de interés cada vez más altas, haciendo que esa compañía se reventara para su pago oportuno.

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

:   i e m p

por la compañía con el consentimien- • Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional. (2013). to de la SFC, que fue advertida desde Detección y prevención del fraude comercial. 2011 de dichas irregularidades. •

Diario Oficial. (2005) Ley 964. Disponible

Por la volatilidad del mercado de en www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/ valores en Colombia, se insiste en Home/Regulacion/Mercado_de_Valores/ Leyes. que el negocio de bolsa debe seguir siendo regulado y controlado por • Hull, J. (2009). Introducción a los mercados de una autoridad encargada de vigilar futuros y opciones. México: Pearson México. las operaciones, pero también que UNAM. sea predecible junto con el Banco de la República, de mitigar los efec- • Stulz, René (2010). “Financial derivatives: Lessons from the subprime crisis”,. Dispotos de la política monetaria en este nible en http://goo.gl/hMBKvM. mercado; también se hace necesario que las entidades reguladoras de este • Fogafín (2009). Crisis financiera colombiana en los años noventa: origen, resolución y mercado entreguen más información lecciones. Bogotá: Fondo de Garantías de a los usuarios del sistema sobre los Instituciones Financieras. Gaceta Financiera negocios y riesgos del mercado. (5 de 5 de 2013).

Tres años después se puede afirmar que la quiebra de Interbolsa se dio en un ambiente en que las condiciones económicas eran favorables para el Se necesita que los controles den • González de Cossio, F. (2010). Sanciones bajo la ley de competencia económica: un mercado de valores, es decir, no hubo, la oportunidad de dejar funcionar comentario de análisis económico del derecho. el mercado hasta cierto punto, con como en las anteriores quiebras del UNAM. México. negocio de bolsa, fenómenos de de- límites superiores e inferiores a las saceleración económica, inflaciones, operaciones riesgosas como los repos. • Gaceta Financiera (2012). Obtenido de www.gacetafinanciera.com: http://www. devaluaciones u otros fenómenos Referencias bibliográficas gacetafinanciera.com/DPI.pdf Gaviria, S. que suelen ocurrir, como la crisis del InterBolsa: La jugada que no tuvo éxito. sector real, para generar incertidum- • Blanco, Constanza. (2012). Órganos de bre en este mercado. vigilancia y la crisis bursátil de 2012 en • Minsky, Hyman P. (1992). . The Financial La quiebra del denominado grupo Interbolsa es consecuencia de la celebración de una serie de negocios especulativos ilegales a la luz de la normativa colombiana, “operaciones repos” sobre acciones de Fabricato y de la Bolsa Mercantil, manipulados

Instability Hypothesis. The Jerome Levy Economics Institute of Bard College. Disponible en http://www.levyinstitute.org/ pubs/wp74.pdf.

Colombia. Disponible en http://revistas. uexternado.edu.co/index.php/contexto/ article/viewFile/3855/4110 •

Cabrera G, Mauricio (1980). Sistema financiero y políticas antiinflacionarias 1974-1980. Asociación Bancaria de Colombia.

procuraduría general de la nación



Superintendencia Financiera de Colombia (2016). Decreto único financiero 2555 de 2010. Disponible en www.superfinanciera.

:  17

  18  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=publicaciones&lFuncion=loa dContenidoPublicacion&id=10083580. •

:   i e m p

e n s ayo

Valencia C., Gloria (2014). “InterBolsa 2014. La historia de una élite que se creía demasiado grande para caer”. Publicaciones Semana.

Resumen

Competencia parental, más allá de una preferencia sexual Recibido: 25 de noviembre 2015; aceptado: 15 de diciembre 2015.

AU TORE S : D i a n a C a r o l i n a O y u e l a G . S a n d r a P a r r a D. 3 4

“Vive de tal manera que, Cuando tus hijos piensen en justicia, Cariño e integridad, piensen en ti.” (H Jackson Brown) Pedro y María llevan cinco años intentando ser padres biológicamente; al no haberlo logrado, decidieron iniciar el proceso de adopción. Juan y Leonardo llevan como pareja diez años, y ahora que legalmente en Colombia pueden adoptar, quieren iniciar el trámite. Patricia y Gloria presentan una situación similar; su vida de pareja es de cinco años. Patricia tiene una hija biológica de cinco años y medio y siempre ha vivido con la pareja; ahora Gloria quiere adoptarla y convertirse legalmente en su madre. Todas estas parejas tienen la misma motivación: construir una familia, paternar o maternar, apoyar el desarrollo de un niño o niña. Bajo la condición de igualdad, todos deben acudir, en el caso colombiano, a la institución reguladora de las adopciones y cumplir con un trámite no solo legal, sino con una evaluación psicosocial que permita establecer si poseen las competencias parentales para hacerse cargo de un niño o niña (N. N.). Las últimas generaciones han estado enmarcadas en el devenir de una serie de cambios sociales que han generado a su vez no solo una ruptura entre lo normativo y no convencional, sino que han incidido 34 Diana Carolina Oyuela Gallego, psicóloga egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, especialista en Psicología Forense de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, con experiencia en realización de evaluaciones forenses a los usuarios del Sistema Nacional de Defensoría Pública, y perito privada. Sandra Parra D., [email protected], psicóloga egresada de la Universidad Católica de Colombia, con especialización en Investigación Criminal de la Escuela de Cadetes General Santander, maestra en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, ha sido asesora en temas de infancia y adolescencia en diversas alcaldías del país y en el ICBF, investigadora del IEMP y docente universitaria.

El presente artículo hace una reflexión sobre los aspectos que se deben tener en cuenta al realizar una evaluación psicológica forense en casos de adopción, con independencia de la tendencia sexual de los solicitantes. No obstante, se hace una revisión sobre las diferentes posturas que se han presentado respecto a las competencias parentales. Todo lo anterior, en el marco de la nueva configuración de familia que en los últimos tiempos se ha experimentado, pero siempre como núcleo fundamental de la sociedad. Palabras clave

Competencias parentales, adopción, orientación sexual. Résumé

Cet article se penche sur les aspects à prendre en compte lors de la réalisation d’une évaluation psychologique légale en cas d’adoption, indépendamment de l’orientation sexuelle des candidats, toutefois on fait un examen sur les différentes postures que à propos se sont présentées en ce qui concerne les compétences parentales. Tout cela dans le contexte de la nouvelle configuration de la famille. Mots clés

Compétences parentales, adoption, l’orientation sexuelle.

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

directamente en las concepciones tradicionales que se han constituido a lo largo del tiempo en torno a instituciones como la familia, reconocida como la unidad básica de la sociedad que promueve el desarrollo del individuo. El concepto de familia en su dinámica, estructura y composición ha ido adaptándose y transformándose a partir de fenómenos sociales, religiosos y culturales, como el divorcio, el abandono de alguno de los progenitores, tendencias sexuales, desintegración familiar, incorporación de la mujer al mundo laboral, embarazos no deseados, entre otros fenómenos, que han incidido a su vez en que su constitución también varíe, llegando incluso a ser rechazadas estas nuevas concepciones al no cumplir con unos esquemas socialmente aceptables, compuestos estrictamente por unas figuras parentales constituidas y por un sistema filial que respalde dicha concepción. Esta es tal vez la dificultad que atraviesa actualmente la adopción por parte de las parejas del mismo sexo: romper los esquemas socialmente aceptados y con tradición cultural, lo que genera muchos mitos, especulaciones y miedos que subyacen al abordar el tema. Por esta razón, a continuación se hace una revisión de las dos aristas que presenta esta decisión jurídico-social; por una parte, las posiciones que se encuentran en contra de favorecer el derecho de los niños de tener una familia compuesta por una pareja homosexual y, por otra parte, aquellos argumentos que desde una mirada más liberal favorecen este derecho con independencia de la tendencia sexual de los futuros padres.

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

En este orden, no se puede desconocer que los núcleos sistémicos homoparentales se consideran los más nuevos y por ello los menos aceptados dentro de tipologías familiares ya constituidas; por lo anterior, el matrimonio y con él las uniones heterosexuales se consideran una institución que posibilita la organización social primaria de sus integrantes. Ante esta nueva alienación familiar existen posturas en contra, basándose en argumentos tradicionalistas como el de María Eugenia Agudelo Bedoya, de la Universidad Pontificia Bolivariana (2011), quien expresa que la institución de la familia está conformada por personas con roles tradicionales, padres con funciones económicas y autoridad y madres con funciones protectoras y reproductivas, postura que ha establecido generacionalmente unos paradigmas sólidos sobre los cuales se ha venido fundamentando la familia. Si bien el concepto de familia no es estático, ya que se deriva de una realidad social y no jurídica, resulta importante analizar para efectos de este artículo el alto riesgo de discriminación que pueden llegar a experimentar los niños adoptados por hacer parte de una familia diferente ante las convencionalmente aceptadas por la sociedad, ya que a partir de este análisis se podrían visibilizar los posibles daños emocionales generados como consecuencia de estas nuevas constituciones parentales. Dentro de las consecuencias más destacadas se ejemplifica el caso de un niño que crece dentro de una familia homoparental, ya que este tiende a ver su realidad distorsionada al observar diferencias significativas en sus entornos primarios, el social y el escolar, debido a que la mayoría

procuraduría general de la nación

:   i e m p

de sus compañeros provienen de familias heterosexuales, razón por la que los cuestionamientos dirigidos no se harán esperar y por lo que muy probablemente el niño sea objeto de burla, rechazo o insultos, situación que podría generar conflictos en su desarrollo y personalidad. Otro argumento que se esgrime es el expuesto por Tenorio, quien afirma que las parejas homosexuales son muy inestables y tienen relaciones poco duraderas en comparación con las heterosexuales, lo que encuentra respaldo en el Instituto Mexicano de Orientación Sexual Renacer, donde expresan que son cortas –menores a los 18 meses–, las probabilidades de divorcio en las parejas gais compuestas por hombres son 35 % más altas que las de los matrimonios heterosexuales, y en las de las parejas mujeres el índice se triplica. Dicha inestabilidad conyugal se considera un aspecto fundamental en el momento de evaluar la pertinencia de dichas adopciones, ya que no se garantizaría al menor un entorno seguro y por ende se generarían espacios de inestabilidad emocional para su posterior desarrollo biopsicosocial. Otro tema para revisar en el momento de analizar dicho fenómeno es el denominado imitación en el área de la psicología, la cual deviene desde los procesos de identificación primaria, que podrían efectuar los niños adoptados al hacer propias las conductas de sus padres o madres, dando por hecho que estos podrán tener la misma tendencia homosexual. Contrario a estos argumentos en distintas revisiones de estudios realizados por la Asociación Americana de Psicología (Charlotte J. Patterson, Lesbian And Gay Parenting), citado

:  19

  20  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

por Causubon (2005), se concluye que no hay evidencias como para sugerir que lesbianas y hombres gais sean inadecuados como padres o que el desarrollo psicosocial de los hijos de gais y lesbianas esté en peligro… Ni un solo estudio ha encontrado que los hijos de padres gais o lesbianas estén en desventaja en ningún aspecto significativo En cuanto a la salud emocional, habilidades parentales y actitudes hacia la crianza, la Academia Americana de Pediatría en el 2002, citado por Causubon (2005), de acuerdo a diversos estudios realizados por Ellen C. Perrin, Technical Report: Coparent or Second-Parent Adoption by SameSex Parents, concluye que según las evidencias recogidas durante varios años, no hay ninguna diferencia sistemática entre padres homosexuales y los heterosexuales, así como tampoco se ha visto afectado el desarrollo de los niños, dado que lo que más influye en estos es la naturaleza de las relaciones y el tipo de interacción que se presenta, más que la estructura particular del núcleo familiar. El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en un informe realizado en el año 2002, junto con una serie de investigadores del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla, realizaron un estudio en familias diversas. Se estudiaron los casos de 28 familias: 15 compuestas por madres lesbianas con hijos de anteriores relaciones heterosexuales; 10 por madres lesbianas o padres gais que tuvieron a sus hijos por adopción o por inseminación artificial y tres en las que los padres no tenían la custodia, pero convivían con los hijos. Encontraron que los niños, niñas y adolescentes estaban bastante integrados en la sociedad.

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

La vida cotidiana de los niños resultó ser muy parecida a la del resto de sus compañeros y lo mismo ocurrió con su desarrollo psicológico. Sin embargo, el informe encontró dos diferencias, relacionadas con la flexibilidad en los roles de género y la mayor aceptación de la homosexualidad Así mismo, el Colegio Colombiano de Psicólogos en su pronunciamiento ha establecido que no hay evidencia científica que permita afirmar que la pertenencia a una familia diversa genere o facilite un daño para sus integrantes menores de edad. En este orden, se retoma a Llopis (1995), quien manifestó de manera clara que aquello que hace que una familia sea idónea para la adopción se refiere a un conjunto de características como son sucintamente, las variables de personalidad, ajuste personal y social, apoyo familiar, actitud y motivación para la adopción, estilo de vida y, sobre todo, una disposición clara a satisfacer las necesidades del niño y no cubrir carencias de tipo personal.

:   i e m p

evaluaciones: el primero atañe a las individuales, donde por separado se observa quién es cada integrante de la pareja, su marco cultural, sus creencias y representaciones, los recursos alternativos con los que cuenta y todo aquello que nos permite establecer quién es cada una de las partes. El segundo tipo examina lo familiar, donde se observan todos aquellos aspectos que le permitan proporcionar estabilidad al NN, los factores de riesgo o de protección que la familia extensa pueda generar. En tercer lugar, se encuentra la evaluación vincular; en esta se hace especial énfasis en la posibilidad del NN de generar lazos de parentesco con la familia extensa, donde se tienen en cuenta las representaciones que se tienen sobre el nuevo integrante de la familia y los deseos de que este sea parte de la estructura familiar.

En cualquiera de los casos se debe tener en cuenta que la evaluación se debe centrar en las competencias parentales de los aspirantes a la adopción.Ahora bien, ¿qué se entiende por competencias parentales? De manera amplia, se puede decir que se refieren a la capacidad y aptitud que se tienen para educar, formar y coadyuvar en el desarrollo de un niño o niña (NN). Según Barudy (2009), alude a las capacidades prácticas que tienen los futuros padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos, asegurándoles un desarrollo sano.

Ahora bien, de acuerdo con Grimau (2001), citado por Jiménez (2001), hay dos áreas de evaluación: en la primera se trata la idoneidad de la pareja o de la persona que inicia el proceso de adopción, donde se observa la motivación de la decisión, es decir, por qué dispusieron que esta era la manera de maternar o paternar, teniendo en cuenta que siempre se debe evaluar si ya se realizó el proceso de duelo por no poder ser padres biológicos. En la segunda se deben tener en cuenta las características de los posibles padres, es decir, sus características psicológicas (nunca sus preferencias sexuales) y las capacidades para responder a las necesidades emocionales y sociales del NN. Si nos damos cuenta, se supera el aspecto de las necesidades económicas.

De acuerdo con Molina (2012), en los temas donde se involucran NN se pueden realizar tres tipos de

La segunda variable para tener en cuenta se refiere a la adaptación no solo del niño al núcleo familiar, sino a

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

la vinculación de la pareja y la manera como esta asumirá los roles que demanda el cuidado y formación de un NN. En segundo lugar, la aceptación e integración a la familia extensa, es decir, que no solo su núcleo primario lo desee y espere, sino que también sea bien recibido por parte de su familia extensa; y tal vez uno de los puntos más importantes, los acuerdos sobre el manejo del NN en cuanto a su temperamento, disciplina, patrones de comportamiento, manejo de diferencias y demás variables que se relacionan con el estilo de crianza. Ahora bien, dentro de los aspectos en los que se debe hacer especial énfasis es en la historia de la pareja, cómo se llega a la decisión de adoptar, cómo se encuentra la relación de pareja en el momento actual, qué proyección tienen. Así mismo, es muy importante conocer la actitud de los futuros padres hacia la familia de origen y el pasado del menor. También es necesario establecer la madurez emocional de cada integrante de la pareja, cómo manejan las diferencias, así como la capacidad de adaptación a situaciones nuevas. La literatura y los organismos encargados de la toma de decisión en esta situación, así como los organismos que coadyuvan en calidad de expertos en estas evaluaciones consideran prioritario comprobar que ningún miembro de la pareja padece enfermedades graves (degenerativas o incapacitantes). En este orden, la tendencia sexual en el proceso de evaluación no se constituye en un elemento que condicione la posibilidad de paternar o maternar. Otro aspecto vital al evaluar las habilidades parentales tiene que ver con algo básico, de vital trascendencia: cómo se van a distribuir el tiempo

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

para los cuidados del NN. En otras palabras, es primordial establecer la disponibilidad de tiempo con la que cuentan para ocuparse de una vida que va a depender de ellos, en toda la magnitud de la palabra (Molina, 2012). Ahora bien, cabe mencionar que siempre debe primar el bienestar del NN, es decir, la evaluación debe enfocarse en encontrarle las mejores condiciones de vida y disminuir al máximo la probabilidad de que sus derechos sean vulnerados. Ahora bien, en cuanto a las dinámicas que se establecen en la familia, se destaca un factor clave que posibilita el desarrollo de sus integrantes y es el conocimiento parental, contenido que parte de la importancia de establecer unas normas y pautas claras dentro del hogar que permitan la formación y cuidado del niño y que puedan brindarle a su vez una organización cognitiva global para adaptarse o anticiparse a los cambios que le exija su desarrollo, dotándolo además de una capacidad configuradora de las relaciones posteriores fuera de la familia (Martín, 2005). Es importante aclarar que la familia sigue considerándose la unidad básica de la sociedad y por ello cumple con unas funciones específicas que posibilitan el desarrollo biopsicosocial de sus integrantes. Así, frente a su constitución se destacan unas funciones parentales específicas que de alguna manera condicionan los comportamientos del sistema filial a partir de los procesos de identificación que se desarrollan a través de las figuras parentales durante las primeras etapas evolutivas del desarrollo, ya que a partir de ello el NN va modelando los comportamientos que observa de sus padres, asumiendo conductas que le permitan identificarse con ellos y

procuraduría general de la nación

:   i e m p

le posibiliten integrarse satisfactoriamente al grupo familiar primario. Aunque las funciones de los progenitores dentro del hogar se fundamentan en aspectos como la protección, afectividad y estimulación, es importante aclarar que cada progenitor en el desarrollo de su rol cumple unas funciones específicas tanto en el hogar como en la formación de los hijos; es así entonces como el padre contribuye en el desarrollo emocional del hijo al imponerse como una figura competente, fuerte y segura de su masculinidad, intentando mostrarse a su vez afectivo en su trato, comportamiento que contribuirá a la formación de niños competentes y seguros. Es de anotar que se habla del rol de padre o, si se quiere, del rol fuerte en la familia, que no necesariamente está ligado al sexo biológico del sujeto. Los padres son los que más aportan en el desarrollo motor del niño, debido al tipo de juegos o actividades que tienden a hacer con ellos; esto a su vez les ayuda a enfrentarse al mundo y contribuye significativamente en el proceso de desapego de la madre. Así mismo, son un modelo de identificación masculina para los niños y un modelo de diferenciación para las niñas. Si bien la figura del padre es tradicionalmente sinónimo de autoridad, respeto de los límites y aceptación de normas, este también cumple funciones alternas, ya que permite el establecimiento de un contacto tanto afectivo como lúdico con los hijos, posibilitando espacios de comunicación intrafamiliar y potenciando el desarrollo de la autoestima. Además, le aporta al niño seguridad e independencia, y es así como este se siente protegido, querido y aprende a desa-

:  21

  22  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

rrollar conductas de autocuidado no solo propias, sino hacia los hermanos más pequeños, ya que empieza a introyectar un rol paternalista que lo lleva a asumir comportamientos similares a los vistos en su entorno con los demás miembros de su familia, especialmente con aquellos a los que percibe más vulnerables.

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

:   i e m p

Así, cada figura en el desarrollo de su rol impone unos modelos de crianza previamente establecidos, que devienen de modelos culturales generados a partir del aprendizaje social y familiar y que se transmiten como fenómenos culturales a nivel generacional. Estos modelos, según Ballesteros (2004), se aprenden fundamentalmente en el núcleo de la familia de origen mediante la transmisión de modelos familiares y por mecanismos de aprendizaje como la imitación, identificación y aprendizaje social. A partir de la función que cumple la familia en el desarrollo del niño, teniendo en cuenta los cambios a los que ha estado sujeta en los últimos tiempos y el rompimiento del núcleo familiar que se ha generado como consecuencia del mismo, se puede concluir que su función no varía, independientemente de cómo se dé su estructura, bien sea nuclear, monoparenteal, reconstruida o ensamblada, extensa. La función de cuidar, proteger y educar no muta de acuerdo a su constitución. En efecto, la familia seguirá siendo el núcleo fundamental de la sociedad.

La figura materna es considerada el elemento básico en el desarrollo de las primeras etapas evolutivas del niño, ya que no solo fortalece la estructura familiar, sino que le brinda cohesión, posibilitando el desarrollo de vinculaciones afectivas entre los miembros Referencias bibliográficas de la familia, vinculaciones que le dan seguridad y sentido de confianza • Barudy, J. (2009). Los buenos tratos a la infancia: Parentalidad, apego y resiliencia. Editorial Gedinsa. y que a su vez contribuyen en la convivencia familiar y condicionan las • Causubon, A. (2005). Postura oficial de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS) sobre el matrimonio y la adopción de parejas homosexuales. habilidades que desarrolla el niño en el establecimiento y mantenimiento • Garrido, L.; Gil, E. (1997). Estrategias familiares. Alianza Universidad. Madrid. de relaciones interpersonales futuras. Aunque la madre también aporta en la introyección y aceptación de la norma, es una figura de referencia de hábitos y valores.Además, tiende a ser mucho más complaciente, estableciendo un equilibrio con lo normativo, posibilitando paralelamente el ajuste social del niño a partir del establecimiento de unas bases sólidas en el desarrollo de su personalidad.



Jiménez, F. (2001). Evaluación psicológica forense. Tomo 2. Editorial Amarú.



Navarro, L. (2013). Posiciones en contra y a favor de la adopción homoparental desde la psicología y la sociología. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.



Martín, J. (2005). La intervención ante el maltrato infantil. Editorial Pirámide.



Martín, J.C.; Máizquez, M.L.; Rodrigo, M.J. (2009). “La educación parental”. Intervención Psicosocial.



Máizquez, M.L.; Rodríguez, G.; Rodrigo, M.J. (2004). “Intervención psicopedagógica en el ámbito familiar: los programas de educación para padres”. Infancia y aprendizaje, 27, 403-406.



Molina, L. (2012). Maltrato infanto-juvenil: Evaluación y toma de decisiones. Editorial Dunken.

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º



15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

Llopis V. (1995). Homosexualidad y adopción: la perspectiva del psicólogo. En Papeles del Psicólogo. Febrero, n.º 61.

reseña

Las personas colectivas como miembros de las empresas de economía social y solidaria

Resumen

Las empresas solidarias generalmente están conformadas por personas físicas que buscan con ellas satisfacer necesidades socioeconómicas y culturales personales, familiares y profesionales. Sin embargo, la mayoría de ellas admiten la participación de personas colectivas como miembros. El presente artículo analiza el régimen aplicable a la participación de las personas colectivas (jurídicas) como asociados de entidades de economía social y solidaria de primer grado, con énfasis en el ámbito latinoamericano.

Recibido: 25 de noviembre 2015; aceptado: 15 de diciembre 2015.

A u t o r : A lb e r t o G a r c í a M . 35

Por persona se entiende todo centro de imputación de derechos y de obligaciones. Las personas pueden ser físicas (todos los individuos de la especie humana) o colectivas o jurídicas (entes ideales a los que la ley les reconoce existencia jurídica). Las personas colectivas pueden ser públicas (Estado, departamentos, provincias o estados, municipios, entes descentralizados), privadas (sociedades civiles y comerciales, fundaciones, asociaciones o corporaciones) y solidarias (cooperativas, mutuales, cajas de crédito, agrarias y de ahorro, fondos de empleados, empresas comunitarias, etc.). El concepto de empresa solidaria está en proceso de construcción. Aunque aún no haya precisión definitiva, se puede adelantar que es una empresa con personería jurídica, sin ánimo de lucro, conformada por sus propios trabajadores o usuarios, constituida y gestionada con capital de sus miembros para producir bienes o prestar servicios en bien común de quienes la integran (Katime, 2005).

Palabras clave

Asociado, miembro, persona, jurídica, colectiva, empresa. Résumé

Les sociétés de solidarité sont généralement constituées de personnes qui cherchent à répondre aux besoins socioéconomiques et culturels, personnels et de la famille. Cependant, la plupart d’entre eux acceptent la participation de personnes collectives en tant que membres. Cet article analyse les règles applicables à la participation des personnes et entités collectives (juridiques), associés aux entités d’économie sociale et solidaire de premier grade, en ​​ contexte mettant l’accent sur le latino-américain.

Para Münkner (1988) la definición de la empresa solidaria debe ser –al mismo tiempo– lo suficientemente amplia como para predecir todas las formas posibles y lo suficientemente restrictiva como para excluir todo intento de abuso de esa forma de organización, con el objeto de lograr fines no cooperativos. Y puede ser una definición genérica, esto es, para todos los tipos de empresas solidarias, o específica, para cada una de las diversas formas asociativas. Las empresas solidarias pueden ser de muy distinto tipo. Una primera clasificación (según el objeto que persiguen) es aquella que las divide en dos grandes grupos: 1. De consumidores: Empresas solidarias para la obtención de bienes y servicios en beneficio de sus asociados (financieras, de consumo, de comercialización y servicios agropecuarios, pesqueros, mineros o 35 [email protected]. Ciriec-Colombia, Asociación Iberoamericana de Derecho Cooperativo, Mutual y de la Economía Social y Solidaria.

:   i e m p

Mots clés

Associé, membre, personne, juridique, collective, société

procuraduría general de la nación

:  23

  24  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

agroforestales, de vivienda, de educación, de transporte, de previsión y protección social –en particular mutuales–, de servicios públicos, de seguros), y 2. De productores: Empresas solidarias de propiedad y gestión de trabajadores dedicadas a la producción de bienes y servicios destinados al mercado, generalmente cooperativas de trabajo asociado, cooperativas de autogestión, empresas recuperadas por los trabajadores, cooperativas sociales o de inserción, empresas comunitarias y sociedades laborales. De otra parte, las empresas solidarias pueden ser de base o de primer grado, y organismos de integración o de segundo o ulterior grado, conformadas por empresas solidarias de primer grado (federaciones, centrales, uniones). Se trata de personas jurídicas de tipo asociativo (no sociedades, sino asociaciones) con un fin común no lucrativo, con plena libertad de pertenencia a ellas, que ejercen actividades de representación, conciliación, asesoramiento y fomento (DávilaMillán, 2013). En los organismos de integración, el tema de la participación de personas colectivas no es relevante, ya que –por propia naturaleza– están integrados por entidades solidarias (que son personas colectivas) y, a veces, por otro tipo de personas jurídicas de naturaleza semejante. Participación de las personas colectivas Lo normal (o acostumbrado) es que las empresas solidarias estén integradas por personas naturales, quienes tienen la doble condición de ser sus copropietarios, sus propios gestores (por delegación o representación) y

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

presentadas por personas físicas. Y no puede el cooperativismo servir de “muleta” para un sistema al que se opone estructuralmente. Sin embargo, la incorporación como asociadas de las personas jurídicas ha de coincidir con el objeto social de la cooperativa y con la posibilidad de la persona jurídica de hacer uso de los servicios que esta presta.

usuarios (destinatarios naturales) de los servicios que dichas empresas prestan u organizan, precisamente, en beneficio de sus propios miembros; o por trabajadores que prestan su trabajo personal y directo en las actividades productivas que realiza la empresa. Sobre la participación como asociados de las personas colectivas, hay dos posiciones fundamentales:

2. A favor

1. En contra.

Teóricamente, el funcionamiento de la empresa solidaria no tiene por qué ser diferente si asocia a personas físicas y jurídicas o si solo asocia a personas físicas, siempre y cuando se respete la democracia. Sin embargo, se observa en la práctica que la admisión de personas jurídicas en las cooperativas entraña, entre otros, el peligro de “la diferencia de óptica y de planteamiento de los asociados personas jurídicas, ya que precisan un agente o representante que puede actuar en nombre propio o por cuenta ajena” (Buendía, 1999).

Para García-Gutiérrez (1994) dado que la democracia es una característica esencial de la cooperativa, hasta el punto que sin democracia no hay tal cooperativa, desde un punto de vista estricto solo deben considerarse auténticas aquellas que asocien a personas físicas que participen en los procesos de toma de decisiones conforme a la regla “una persona, un voto”. En efecto, el autor parte de una precisión: la cooperativa propiamente dicha es la de primer grado. Las de superior grado no son cooperativas, sino agrupaciones –temporales o no, de interés económico o no, pero siempre funcionales-empresariales de cooperativas– con determinados fines; pero no son cooperativas en sentido estricto. La cooperativa es una sociedad de personas, siempre de la base de las personas físicas: los empresarios individuales, que las promueven, en las que debe regir el principio de una persona un voto. En sentido semejante, dice Périus (2001) que una cooperativa de personas jurídicas será siempre, en la práctica, una acumulación de los capitales de estas, aunque re-

:   i e m p

En tal sentido, habrá que atenderse al régimen jurídico de la persona colectiva miembro para determinar cuál es el órgano competente para comprometer a la sociedad, cuáles son los apoderamientos específicos, cómo se adoptan los acuerdos con trascendencia hacia el exterior de la misma y en general todos aquellos que vayan a tener repercusión en los derechos y obligaciones del socio (MillánCalenti, 2013). Condiciones El caso es que la mayor parte de las legislaciones acepta que personas colectivas o jurídicas puedan ser

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

miembros de las empresas solidarias, siempre que 1. Estén constituidas o formalizadas de acuerdo a la legislación correspondiente a su tipo o forma jurídica. Sin embargo, como se verá más adelante, en ciertos casos se admiten empresas irregulares o no formalmente constituidas. 2. Cumplan con los requisitos establecidos en el estatuto de la empresa solidaria: generalmente, presentación de su acta constitutiva debidamente legalizada y del instrumento (acta de la sesión del órgano competente) que autoriza la afiliación, el pago del aporte económico correspondiente y la designación de la(s) persona(s) que va(n) a ejercer la representación de la entidad en los órganos de la empresa solidaria. 3. Sean autorizadas por su estatuto o por su órgano competente para hacerlo, tal y como lo dispone la ley de cooperativas del Perú. Limitaciones La autorización legislativa para la presencia como asociado de una persona colectiva en una empresa solidaria se sujeta a algunas limitaciones: 1. Algunas legislaciones de cooperativas permiten la presencia simultánea de personas naturales y jurídicas (públicas, privadas y solidarias), pero no la constitución de empresas solidarias de primer grado exclusivamente por personas jurídicas. En el caso de las mutuales, no hay inconvenientes con la asociación de personas de existencia ideal (Moirano, 2011).

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

2. Que su objeto social no sea contradictorio con el objeto de la empresa solidaria, o que pueda ejercer competencia desleal con esta. Así, la ley de cooperativas de Brasil prohíbe el ingreso a los agentes de comercio y empresarios que operen en el mismo campo económico de la cooperativa, salvo en las cooperativas de pesca, de productores rurales o de “extractivistas” (mineros informales denominados “garimpeiros”). 3. Que su número no sobrepase determinado porcentaje sobre el total de miembros, de manera que no puedan controlar la empresa solidaria por vía de sus votos acumulados, por ejemplo, hasta el 25 % de los socios. 4. Que su participación en el capital de la empresa no sobrepase determinados porcentajes del total. Así, la ley de cooperativas de Chile permite que las personas jurídicas asociadas tengan hasta el 50 % del capital social, porcentaje que no se exige en el caso de las personas de derecho público. 5. Que no persigan fines de lucro (o pecuniario), como lo hace tan solo menos de la tercera parte de las empresas solidarias de América Latina (cuadro 1); o que sean de interés social, como lo dispone la ley de cooperativas de Paraguay, o cuyos propósitos mantengan afinidad con los del movimiento cooperativo, como es el caso de la ley de cooperativas de República Dominicana. 6. Limitaciones de derechos de carácter político, como no poder participar en los órganos directivos, como es el caso de la ley de mutuales de Argentina, o con

procuraduría general de la nación

:   i e m p

un porcentaje limitado de sus integrantes y sin poder adoptar decisiones por sí mismos, como lo establece la ley marco para las cooperativas de América Latina. En empresas de trabajo asociado La participación de personas colectivas en empresas solidarias se circunscribe a las empresas solidarias de obtención, por cuanto en las empresas solidarias de producción, comoquiera que su finalidad esencial es la prestación de trabajo de sus miembros, y el trabajo es un hecho humano que se efectúa por medio de un esfuerzo que se presta de manera personal y directa, no sería posible que una persona colectiva (de existencia ideal) pueda hacerlo. El caso es que una persona jurídica, por ser un ente ficticio, un ente abstracto, está imposibilitada para ejecutar un trabajo en forma “personal”. Si se le encomienda una determinada labor, está en condiciones de cumplirla, es cierto, pero jamás podrá efectuarla en forma personal, pues la única manera de que pueda llevarla a cabo es por intermedio de sus empleados y obreros (García-Müller, 2016). Así, la legislación de cooperativas de trabajo de Brasil, Colombia y Uruguay y de cooperativas de autogestión de Costa Rica prohíbe expresamente que las personas jurídicas sean miembros de este tipo de cooperativas. Puede que la legislación establezca la prohibición expresa de que personas colectivas sean miembros de una empresa solidaria de trabajo asociado, o que se acepte su afiliación a esta, pero no como miembros ordinarios, sino como meros miembros aportantes (externos o libres), cuya forma de participación es el aporte económico,

:  25

  26  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

con una representación limitada en los órganos internos. De esta forma le permitirá recibir aportes de capital que suplementen sus recursos patrimoniales propios sin tener que recurrir al endeudamiento (ley marco, 2009). Las personas públicas como miembros En cuanto a la participación de personas públicas, en algunos casos no las aceptan. En otros, se permite que puedan asociarse, siempre que en sus leyes respectivas ello no estuviera expresamente prohibido, pudiendo convenir con la empresa solidaria su participación en la administración y fiscalización de sus actividades en cuanto resulte coadyuvante a los fines perseguidos y siempre que tales convenios no restrinjan la autonomía de las cooperativas. Esta alternativa abre un amplio campo en el cual el Estado y las cooperativas podrían colaborar en empresas de interés común que excedan la capacidad de estas y que releven a aquel de abocarse en forma directa a actividades empresarias, como es el caso de las cooperativas de participación estatal de México, que son una asociación entre autoridades de gobierno, sean federales, estatales o municipales, para explotar una unidad de servicios públicos, es decir, se hace una concesión de un servicio o administración de bienes a una cooperativa. En principio, no hay impedimento serio para que el Estado en cualquiera de sus manifestaciones pueda asociarse a una cooperativa, siempre que cumpla los requisitos estatutarios y se integre en igualdad de condiciones con el resto de los miembros. No actúa en esta hipótesis como ente de derecho público, sino más bien como usuario o consumidor de servicios.

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

Como expresan Gadea, Sacristán y Vargas (2009), lo que puede discutirse es si su naturaleza pública le permite participar como socio en cualquier clase de cooperativa y acomodar los fines públicos a los privados. Puede que se establezcan limitaciones para el ejercicio de cargos directivos, así como la posibilidad de reserva para ellas de ciertos cargos.Y también una mayor participación económica en la empresa, por ejemplo, hasta el 40 % del capital. La ley de cooperativas de Euskadi (2000) admite como asociados a los entes públicos con personalidad jurídica cuando el objeto de la cooperativa sea prestar servicios o realizar actividades que no supongan ni requieran el ejercicio de la autoridad pública y estén relacionadas con las a ellos encomendadas (Atienza y Merino, 2004). García-Ruiz (2013) establece que la participación de una persona pública como socia de una cooperativa presenta las siguientes particularidades: 1. La decisión de ingresar requiere de autorización administrativa expresa, la que se regula por el derecho administrativo, aunque el negocio fundacional de la cooperativa se regula por el derecho privado. En todo caso, el ingreso de una persona pública requiere de una previa cobertura legal para cualquier actuación administrativa, siendo una norma la que sustituye a la autonomía de la voluntad del socio privado para otorgar o no el consentimiento en el contrato de constitución (o ingreso) de la sociedad, la que ha de atribuir la potestad de actuar para cada caso concreto, de forma que la Administración no podrá crear,

:   i e m p

modificar o extinguir relaciones jurídicas de derecho privado si previamente no ha sido habilitada para ello a través de la correspondiente atribución de potestad. 2. En cuanto al aporte a la cooperativa, si es en dinero, debe existir la partida presupuestaria respectiva. Si el aporte está constituido por un bien, debe serlo en propiedad. Pero, para ello, si fuese el caso, debe ser desafectado del fin público al que estaba destinado. Por tal motivo, es preferible que sea aportado por vía de concesión administrativa. El aporte deja de ser público desde el momento de la constitución y pasa a ser aportación patrimonial de titularidad societaria. 3. Si el ente público tiene la mayoría del capital, la cooperativa es regulada por el derecho público por pasar a formar parte del sector empresarial público, razón por la cual deja de pertenecer al sector solidario, o sería una empresa mixta público-solidaria. Además, podría utilizar en su denominación los adjetivos “nacional” u otros similares. 4. La mejor forma de participar sería bajo la figura de socio colaborador. En cooperativas de servicios públicos Las cooperativas as cooperativas de servicios públicos son aquellas que tienen por objetivo la prestación de servicios públicos, entendidas como las empresas que realizan prestaciones individuales a los ciudadanos que corresponde efectuar a las entidades públicas, pero que son cedidas a una empresa asociativa o cooperativa para que lo haga en lugar de aquellos.

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

Para Callejo (1998), son cooperativas de usuarios que se asocian para autosatisfacer mediante su empresa alguna necesidad colectivamente sentida en el seno de una comunidad. Aquellas cooperativas que proporcionan una amplia gama de servicios comunes a núcleos de población de limitada extensión territorial que tienen por objetivo la prestación de servicios públicos, entendidas como las empresas que realizan prestaciones individuales a los ciudadanos que corresponde efectuar a las entidades públicas, pero que son cedidas a una empresa asociativa o cooperativa para que lo haga en lugar de aquellos. Drimer y Kaplan (1993) prefieren llamarlas cooperativas vecinales, que son aquellas cooperativas que prestan servicios en los que existe homogeneidad de necesidades de todos los pobladores, en funciones de distribución vinculados con la prestación de servicios públicos como electricidad, gas, teléfono, agua, combustible, desagües cloacales, pavimentación, etc. En cuanto a la participación de personas públicas en dichas empresas, se presentan varias situaciones: 1. Que exista la obligación de prestar el servicio público a las reparticiones públicas sin el requisito de asociarse cuando las cooperativas fueran únicas concesionarias. 2. Consentir las cooperativas que los entes públicos utilicen sus servicios sin el requisito de asociarse, siendo tal decisión voluntaria para la cooperativa y pueda esta revocarla según su conveniencia. 3. Autorización para que el Estado en sus diversas manifestaciones se asocie a las cooperativas, salvo que ello estuviera expresamente prohibido por sus leyes respectivas.

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

4. Asociación de los entes públicos, conviniendo con la cooperativa una participación en la administración y fiscalización de sus actividades en cuanto fuera coadyuvante a los fines perseguidos y siempre que tales convenios no restrinjan la autonomía de la cooperativa (Cassagne, 1987). En estos casos, Cuesta (2005) considera que deben diferenciarse claramente las atribuciones que tiene el Estado como poder concedente (de vigilancia y control) de las que le son inherentes como miembro de la cooperativa de servicios públicos, que serían iguales a las de los demás miembros, salvo su participación en los órganos internos. Las administraciones públicas cooperativas En Colombia, son empresas formadas exclusivamente por administraciones públicas para la prestación de servicios públicos o realización de actividades comunes, que se inspira en los principios del cooperativismo. La ley de Bolivia las llama cooperativas de instituciones públicas, cuyas actividades se regulan por los principios cooperativos en la prestación de servicios o en la realización de operaciones económicas.Tienen finalidad de interés o utilidad pública social o nacional y su objeto es la prestación de servicios públicos. Para una parte de la doctrina se trata de una forma de derecho público: la llamada régie coopérative (Bélgica y Francia), que no es más que una forma de organizar los servicios públicos. Es un caso interesante de descentralización por servicios, que además tiene la particularidad de emplear el retorno cooperativo. Para otros, es de derecho privado o comercial, o

procuraduría general de la nación

:   i e m p

una forma jurídica propia del sector, o una forma jurídica mixta: a la vez pública y cooperativa, mediante una organización con características democráticas y solidarias. Zavala (2004), en cambio, la considera un componente del sector cooperativo; en última instancia, se asimila a una cooperativa. a una cooperativa. Salazar (1992) dice que es una cooperativa a plazo, en el sentido de que a pesar de que los poderes públicos centrales o locales participaren, incluso mayoritariamente, en el capital inicial de la cooperativa, ellos van abandonando su participación a medida que la parte privada consiga, frente a los resultados de la actividad de la empresa, adquirir el capital de la parte pública. Por eso se dice que, a plazo, la régie se transforma en cooperativa verdadera, una cooperativa apenas de individuos agrupados en torno de un mismo objetivo. Las personas colectivas privadas Casi siempre se acepta como miembros a las personas privadas, no importando si tienen o no fines de lucro, o si son de naturaleza participativa o afín, lo que teóricamente pareciera más adecuado. Respecto de la admisión de personas lucrativas, hay diversas opciones: desde una prohibición absoluta hasta su aceptación. En tal sentido, se afirma que nada impide a una sociedad por acciones asociarse para hacer uso de un servicio cooperativo que en algunos casos puede ser el simple ejercicio de una opción de calidad y en otros de conveniencia y aun de necesidad, como obtener la prestación de un servicio público. En empresas solidarias De Magalhaes (2004) estima que la admisión de personas jurídicas sin

:  27

  28  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

fines lucrativos en las cooperativas permite que numerosas instituciones de beneficencia y órganos de la administración pública que antiguamente estaban impedidos de asociarse puedan hacerlo a cooperativas de ventas en común o que impedían que productos de artesanía elaborados por menores inválidos pudieran ser vendidos por cooperativas, lo mismo que con órganos estatales o empresas privadas que tienen producción agrícola. En esta vía, la ley de cooperativas de Colombia permite que sean asociadas las empresas o unidades económicas cuando los propietarios trabajen en ellas y prevalezca el trabajo familiar o asociado. En este mismo sentido, la Ley Marco para las Cooperativas de América Latina (2009) admite como socios a las organizaciones cooperativas de cualquier grado, a las entidades sin ánimo de lucro, a las agencias nacionales e internacionales de fomento y al Estado, aunque no utilicen sus servicios, siempre y cuando se asocien para apoyar el desarrollo empresarial de la cooperativa. El caso es que cuando la entidad se haya constituido para satisfacer intereses económicos de las personas físicas adheridas, la participación de personas jurídicas podría estar justificada por una finalidad promocional o de incentivo, y su calidad de asociado consistiría en verificar en la entidad que el aporte de capital hecho por ella sea respetado (Dabormida, 1999). Ello sucede con las cooperativas sociales de Brasil y Uruguay, las que a la par de operar principalmente (aunque no exclusivamente) en el interés general, pueden beneficiar a sus socios. Como señala Fici (2015),

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

la estructura de gobierno de una cooperativa de interés general debería ser diseñada por la ley en coherencia con su finalidad, que es de carácter externo, por ejemplo, dando voz a los beneficiarios que no son socios o, más en general, a los representantes de la comunidad en la que la cooperativa opera. Lo mismo sucede en el caso de las llamadas empresas sociales, consideradas como nuevos modelos empresariales híbridos, las que se definen como toda actividad privada, de interés general, organizada a partir de una gestión empresarial que no tiene como razón principal la maximización de las ganancias, sino la satisfacción de ciertos objetivos económicos y sociales. Son definidas como un negocio autosostenible sin pérdidas ni dividendos que aborda un objetivo social dentro de las normas del mercado actual. La empresa social es un negocio al generar ingresos suficientes como para garantizar su funcionamiento y es un negocio social al despojarse de los dividendos reinvirtiendo las ganancias obtenidas en su objetivo social, ampliando su impacto positivo en la sociedad (Guerra, 2014). Limitaciones Aun cuando, en principio, se admite como miembros de empresas solidarias a las personas colectivas, hay limitaciones de acuerdo al tipo de entidad solidaria de que se trate. 1. En empresas de trabajo asociado, las personas jurídicas solo podrían participar como miembros financistas, en razón de la necesidad de que los miembros aporten trabajo personal y directo en las operaciones que conforman el objeto, cosa que no puede hacer.

:   i e m p

2. En empresas solidarias de vivienda, si la empresa es de habitación familiar, no podría ser, porque la persona jurídica no tiene tal necesidad. Sin embargo, en el caso de una cooperativa de oficinas, o de locales comerciales, perfectamente podría serlo. 3. En las cooperativas de electrificación, irrigación y telecomunicaciones, podrían asociarse las personas jurídicas que se localicen en la respectiva área de operaciones. 4. En las cooperativas agrarias pueden ser socios las personas jurídicas que realicen la misma actividad agraria de ellas, las sociedades de fomento rural (Uruguay), o las personas jurídicas que sean propietarias, usufructuarias, arrendatarias o tenedoras a cualquier título de los predios en que dichas cooperativas desarrollen sus actividades| (Chile). 5. En las precooperativas de Colombia, la entidad promotora (pública o privada) que carezca de ánimo de lucro puede asociarse a la precooperativa que promueve o apoya, no ocurriendo lo mismo para la promotora con ánimo de lucro. Las comunidades como miembros Normalmente, se exige para ser miembro tener personalidad (personería) jurídica. Para la mayoría de los autores, es una exigencia indispensable, como lo propone FernándezAlbor (1999): “En cualquier caso, la calidad de asociado se debe restringir a entes con personalidad jurídica propia”. Sin embargo, hay una fuerte tendencia a admitir la participación de entidades sin personería jurídica propia, como

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

microempresas solidarias, comités o comisiones de carácter permanente y con organización propia; de sociedades irregulares, de cofradías, de comunidades de bienes y derechos, etc. Observa Henry (2006) que a diferencia de los países europeos que razonan en términos de hombre o de mujer, otros se organizan en torno al núcleo familiar ampliado, e inclusive a grupos más vastos, sin que se confiera a estos valor jurídico. Sin embargo, nada se opondría al reconocimiento de esas entidades, estables y estructuradas, como sujetos de derecho y, por ende, a su adhesión, en esa calidad, a empresas solidarias. Ciertas sociedades están organizadas alrededor de las familias o de grupos alargados que ellas consideran como la más pequeña entidad social. Y, como señala Henry, si son estables, tales grupos podrían ser admitidos como socios, lo que podría facilitar el funcionamiento de una cooperativa, permitiéndole respetar el proceso de toma de decisiones en el medio social en la que se inserta. Posteriormente, el mismo Henry (2013) añade que algunas sociedades están organizadas sobre la base de familias extendidas (o de grupos aún más grandes) como la unidad social más pequeña que no tiene el estatus de persona jurídica. Estas entidades pueden ser admitidas como asociados de cooperativas, siempre que sean estables. No obstante, habría que asegurarse de que el procedimiento de toma de decisiones dentro de la cooperativa no se vea afectado por la admisión de este tipo de grupos como asociados y que los derechos democráticos de los asociados individuales no sean infringidos. En ciertas circunstancias, añade, la admisión de este tipo de grupos

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

como asociados podría facilitar el funcionamiento de la cooperativa al permitir que sean respetados los procedimientos de toma de decisiones ya existentes en el entorno social, en particular en los asuntos relacionados con la gestión de los recursos naturales. Ciertas leyes aceptan que sean miembros las comunidades de bienes o de derechos, y otras organizaciones sin personalidad jurídica, siempre que tengan aptitud para ser titulares de derechos y obligaciones y hayan designado un representante legal. En tal caso, sería la comunidad como tal la que participa en la actividad social y no cada uno de los comuneros, quienes, sin embargo, deben responsabilizarse de los compromisos contraídos por la comunidad con la cooperativa mediante la elección por parte de los cotitulares de uno de ellos para que los represente y ejercite los derechos del asociado en su nombre, incluido el derecho de voto, que será único para todos los comuneros (GarcíaJiménez, 2002). En definitiva, como señala Paz Ares (en Borjabad, 2001), la sociedad es un contrato y la comunidad es una situación de titularidad colectiva o cotitularidad. La comunidad es un fenómeno que necesariamente tiene un sustrato real, pero que en el ámbito obligatorio puede coexistir con la sociedad en su aspecto de sociedad interna; mientras que la sociedad es un fenómeno que tiene un sustrato necesariamente obligatorio. Estas comunidades societarias que explotan una empresa bajo una razón unificada en el tráfico han obtenido carta de naturaleza en diferentes ámbitos (tributario, laboral) tan solo para evitar fraude, pero constituyen un “monstruo jurídico”. La inmensa

procuraduría general de la nación

:   i e m p

mayoría de esas comunidades de bienes no son verdaderas comunidades, sino sociedades irregulares. Podría entenderse que lo que se quiere es que puedan actuar como socios, pero sin serlo para todos los efectos, esto es, reconocer trascendencia a la relación interna de la comunidad en orden al ejercicio de los derechos de los socios, exigiendo la designación de una persona para el ejercicio de los derechos derivados de su condición de socio. Para Périus (2001), la forma de participación cooperativa de los integrantes del grupo familiar podría ser viabilizada por la matrícula individual de todos sus miembros, lo que significa la existencia de asociados distintos, con los mismos derechos y deberes. En este caso, la cooperativa deberá instituir un sistema de operaciones en nombre de las diversas matrículas, con capital y cuenta corriente distintos para cada uno, no siendo ello posible en las cooperativas de trabajo. Representación de las comunidades de bienes Dice Llobregat (2010) que la realidad es que las comunidades de bienes no están dotadas de un sistema de representación orgánico y es necesario establecer una fórmula para la asunción de responsabilidades. Una solución podría ser que uno de los comuneros firme en nombre propio y en representación de todos los demás. También, la posibilidad de recabar el afianzamiento de las operaciones que realizará la comunidad de bienes con la cooperativa o, finalmente, obtener la firma conjunta y solidaria de todos los comuneros. La comunidad no tiene personalidad jurídica si mantiene el pacto secreto entre los socios y cada socio contrata

:  29

  30  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

en su propio nombre con terceros. A contrario sensu, si la comunidad de bienes pactase con la cooperativa, que debe ser considerada como un tercero y nombra un representante de todos los comuneros, podríamos entender que adquiere personalidad jurídica. Las personas colectivas como miembros de las empresas solidarias en América Latina El análisis realizado sobre 70 tipos de empresas solidarias en la normativa sobre economía cooperativa, social o solidaria de América Latina reseñadas en el cuadro anexo nos permite adelantar algunas conclusiones sobre el tema: En la mayoría de los casos se permite que las personas colectivas –sin distinciones de objeto, tipo o forma jurídica– sean miembros de empresas solidarias, siendo la minoría la que lo prohíbe expresamente. Sin embargo, la situación difiere según el tipo de persona colectiva de que

País/ley

No

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

:   i e m p

se trate. Así, del total de empresas solidarias que admiten como miembros a personas colectivas, el 22,44 % admite personas públicas, el 14,28 %, personas privadas en general, el 28,57 % personas privadas no lucrativas, el 20,40 % personas solidarias, el 6,12 % otro tipo de entidades y el 8,16 % todo tipo de persona colectiva. Las empresas solidarias que no admiten la presencia de personas colectivas como miembros son las empresas de trabajo asociado (incluidas las empresas sociales), lo que es compatible con su naturaleza, salvo el caso de las sociedades laborales de Costa Rica, por contar con socios aportantes de capital. Las empresas solidarias de vivienda tampoco las admiten. La admisión de personas colectivas depende también del país de que se trate. Brasil, Cuba y Guatemala no las admiten en ningún caso. Casi la totalidad de las empresas financieras admiten personas colectivas, lo que es congruente, dado que –en general– la figura “cooperativa” en América Latina corresponde a cooperativas de ahorro y crédito. En cuanto a las mutuales, la situación es casi paritaria, dado que de ocho casos, cuatro las admiten contra tres que no lo hacen. En conclusión, el régimen normativo de la participación de las personas colectivas en América Latina no es homogéneo y presenta soluciones diferentes para entidades solidarias de formas semejantes. Sin embargo, ello depende del tipo de empresa solidaria, del país y de la naturaleza de la persona colectiva de que se trate. Cuadro 1. Las personas colectivas como miembros de las empresas solidarias en América Latina

Públicas

Privadas

Privadas no lucro

Solidarias

Otras

Todas

Argentina Cooperativas

X

Mutuales

X

Bolivia Cooperativas Mutuales de a. y c. para vivienda

X X

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

País/ley

No

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

Públicas

Privadas

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

Privadas no lucro

Solidarias

Mutuales

Otras X

Brasil Cooperativas Cooperativas sociales Cooperativas de trabajo

X X X

Colombia Cooperativas Fondos de empleados

X

X

X

X

X

Mutuales Precooperativas Administraciones públicas cooperativas Cooperativas de trabajo asociado

X

X

X

X

X

X

X

Costa Rica Cooperativas Cooperativas de autogestión Sociedades anónimas laborales

X

Asociaciones solidaristas

X

X

X

Chile Cooperativas

X

Mutualidades de seguridad

X X

Cuba Cooperativas de producción agropecuaria

X

Cooperativas de crédito y servicios

X

Cooperativas no agropecuarias

X

Ecuador Asociaciones

X

Cooperativas

X

Cooperativas de a. y c.

X

procuraduría general de la nación

X

X

:   i e m p

Todas

:  31

  32  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

País/ley

No

Públicas

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

Privadas

:   i e m p

Privadas no lucro

Solidarias

X

X

Otras

Todas

Guatemala Cooperativas

X

Asociaciones solidaristas

X

Honduras Cooperativas Entidades de economía solidaria

X

México Cooperativas

X X

Cooperativas de a. y c. Cooperativas de participación estatal

X

Nicaragua Cooperativas Mutuales

X

X

X

Panamá Cooperativas

X

X

Paraguay Cooperativas Mutuales

X

X X

Perú Cooperativas

X

Mutuales

X

Puerto Rico X

Cooperativas Cooperativas de a. y c.

X

X

República Dominicana Cooperativas

X

El Salvador Cooperativas

X

instituto de estudios del ministerio público

X

rostros y rastros n º

País/ley

No

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

Públicas

Privadas

X

X

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

Privadas no lucro

Solidarias

Otras

:   i e m p

Todas

Uruguay Cooperativas Cooperativas de trabajo

X X

Cooperativas agrarias Cooperativas de vivienda

X

Cooperativas sociales

X

Venezuela X

Cooperativas Cajas de ahorro

X

Ley marco Cooperativas Totales 70

X 21

11

7

X

X

14

10

3

4

Fuente: Elaboración propia.



Alianza Cooperativa Internacional para las Américas (2009). Ley marco para las cooperativas de América Latina. San José: ACI-Las Américas.

Dávila-Millán, E. (2013). “Asociacionismo y representación del movimiento cooperativo”. Tratado de derecho de cooperativas. Tomo II.Valencia: Tirant lo Blanch.



Atienza, E. y Merino, J. (2004). “Derecho de las sociedades cooperativas en Euskadi”. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 38 Bilbao: Universidad de Deusto.

De Magalhaes, R. (2004). “Os constituintes da sociedade cooperativa”. III Encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Cooperativismo. Porto Alegre. Unisinos.



Borjabad, P. (2001). “La sociedad cooperativa en la Ley 27/1999”. La sociedad cooperativa en la Ley 27/1999, de 16 de julio, de cooperativas, Granada: Comares.

Fernández-Albor, A. (1999). “O estatuto xuridico dos sócios”. Estúdios sobre a lei de cooperativas de Galicia. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.



Buendía, I. (1999). “Las distorsiones en el funcionamiento democrático de las sociedades cooperativas”. Revista de Estudios Cooperativos 60. Madrid: Aeccop.

Fici, A. (2015b). “El papel esencial del derecho cooperativo”. Revista Jurídica del Ciriec-España n.° 27. Valencia: Ciriec.



Callejo, A. (1998). “Los principios cooperativos y las cooperativas de servicios públicos”. Cuadernos de Cultura Cooperativa 81. Buenos Aires: Intercoop.

Gadea, Sacristán, y Vargas (2009): Régimen jurídico de la sociedad cooperativa del siglo xxi. Realidad actual y propuestas de reforma. Madrid: Dykinson.



García-Müller, A. (2016). Derecho Cooperativo y de la Economía Social y Solidaria, Módulo IV. Mérida, Asociación Iberoamericana de Derecho Cooperativo, Mutual y de la Economía Social y Solidaria (PDF). www.aidcmess.com.ar.



García-Gutiérrez, C. (1994).“Las personas jurídicas como socios de las sociedades cooperativas de primer grado o cooperativas propiamente dichas en España: necesidad de una revisión legal”. Revista de Estudios Cooperativos. Madrid: Aecoop.

Referencias bibliográficas • •











Cuesta, E. (2005). “La asamblea en la cooperativa y los derechos de los asociados”. Aportes para el desarrollo de las cooperativas de electricidad. Buenos Aires: Intercoop. Dabormida, R. (1999). “La qualita di socio nella societa cooperativa”. Cooperativa, Conzorsi, Reagruppamenti. Roma: Ipsoe.

procuraduría general de la nación

:  33

  34  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

:   i e m p



García-Jiménez, M. (2002). “Alcance y límites de la Ley 27/1999 de cooperativas”. Revista de Estudios Cooperativos, 77. Madrid: Aecoop.





García-Ruiz, E. (2013). “El negocio fundacional en las sociedades cooperativas de participación pública”. Revesco, Revista de Estudios Cooperativos, 111. Madrid: Aecoop.

Millán-Calenti, R. (2013). “Tipos de socios y otras formas de participación social”. Tratado de derecho de cooperativas.Tomo I. Valencia: Tirant lo Blanch.



Guerra, P. (2014). “Nuevos modelos empresariales híbridos: algunos vínculos teóricos con la empresa de la economía social y solidaria”. Revista Idelcoop, 212. Buenos Aires: Idelcoop.

Moirano, A. (2011). “Alrededor de la legislación mutual”. Reformas legales en materia de economía social y solidaria. Valencia: Fundibes.



Münkner, H. (1988). Principios cooperativos y derecho cooperativo. Bonn: FES.

Henry, H. (2006). Guide de législation coopérative. Deuxième édition, revue et corrigée, Geneve: OIT.



Salazar, J. (1992). “Sobre o Código Cooperativo e da necessidade da sua revisão”. Anuário de Estudios Cooperativos. Bilbao: Universidad de Deusto. Instituto de Estudios Cooperativos.



Périus,V. (2001). Cooperativismo e lei. Saô Leopoldo: Unisinos.



Zabala, H. (2004). La administración pública cooperativa en Colombia: su fortalecimiento antes que su desaparición. Medellín.





• ________. (2013). Orientaciones para la legislación cooperativa. Ginebra: OIT. •

Instituto de Estudios del Ministerio Público (2014). Aplicación del modelo prospectivo estratégico al sector cooperativo colombiano. Horizonte 2031. Bogotá: IEMP Ediciones.



Katime, A. (2005). Derecho solidario: ¿pertinente, necesario? Hacia la construcción del derecho solidario en Colombia. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia-Dansocial.



Llobregat, M. (2010). “Posición jurídica de los socios: adquisición, clases, derechos y obligaciones, responsabilidad”. Derecho de sociedades cooperativas de la Región de Murcia. Pamplona: Aranzadi.

• _____. (2012). “Políticas públicas para la internacionalización del cooperativismo”. Cooperativismo e internacionalización. Tomo II. Condiciones y lineamientos para su desarrollo en Colombia. Bogotá: IEMP-Organizaciones Solidarias. Bogotá, IEMP Ediciones.

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Y ACCOUNTABILITY SOCIAL El nuevo gerente público y el ciudadano, dos pilares en la lucha contra la corrupción Recibido: 25 de noviembre 2015; aceptado: 15 de diciembre 2015.

A u t o r : H u mb e r t o J o s é S i l v a N . 3 6

El propósito de la presente ponencia es plantear una alternativa para luchar contra la corrupción a través de la combinación de dos elementos básicos: la asunción del ciudadano como cliente, concepto proveniente de la Nueva Gestión Pública como un mecanismo del sector privado orientado a acercar el ciudadano a la Administración Pública, y la accountability social, entendida como una exigencia de la sociedad organizada que interpela a las autoridades para que informen y den cuenta de sus actuaciones. El mencionado planteamiento se construirá de la siguiente manera: inicialmente se analizarán las conclusiones del estudio llevado a cabo por el profesor Javier Duque, que fue plasmado en el libro Corrupción, organizaciones criminales y accountability, la apropiación de las regalías petroleras en los Llanos Orientales; seguidamente se expondrán las razones que considera el Banco Mundial en el Informe de Desarrollo Mundial de 1997, el Estado en un mundo en transformación como las principales causas de la corrupción y las formas de combatirla basadas en la participación ciudadana organizada; en tercer lugar se plantearán las opiniones de varios autores sobre el tema; en cuarto lugar, se abordarán las características esenciales de la Nueva Gestión Pública, concentrando la atención en la que busca tratar al ciudadano como cliente; en quinto lugar, se hará mención al concepto de accountability social como mecanismo útil para enfrentar el fenómeno de la corrupción; en sexto lugar, se harán unas reflexiones que se espera contribuyan a nutrir la discusión académica sobre maneras novedosas de enfrentar la corrupción y modernizar la Administración Pública enfocando los cambios en el involucramiento ciudadano (citizen’s engagement) en el proceso de toma de decisiones en la arena pública.

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

:   i e m p

i n v e s t i g ac i ó n

Resumen

Se trata de un artículo sobre la relación existente entre el concepto del ciudadano como cliente, proveniente de la Nueva Gestión Pública, y el de accountability social, tomándolos como elementos que, combinados, pueden resultar siendo herramientas útiles en la lucha contra el fenómeno de la corrupción en Colombia. Partiendo de las conclusiones de una investigación realizada por el profesor Javier Duque Daza, consignadas en el libro Corrupción, organizaciones criminales y accountability, la apropiación de las regalías petroleras en los Llanos Orientales, de la cual el autor fue parte como investigador, se consideran las opiniones del Banco Mundial y de varios autores, se analizan los factores a favor y en contra del mencionado enfoque y se formulan algunas sugerencias con las que se busca contribuir a fomentar el concepto de gobierno centrado en el ciudadano como tendencia mundial orientada a contribuir en la modernización de la Administración Pública, volviéndola más transparente, eficiente, eficaz e inclusiva. Palabras clave

Accountability social, ciudadanía, gobierno centrado.

36 Abogado, Pontificia Universidad Javeriana, MPM-Master in Public Management, University of Birmingham, Inglaterra, asesor de la Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia de la Procuraduría General de la Nación.

procuraduría general de la nación

:  35

  36  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

1. Corrupción, organizaciones criminales y accountability El libro mencionado es el resultado del proyecto de investigación Gestión pública departamental, accountability y corrupción en Colombia 1992-2014, financiado por Colciencias y la Universidad del Valle, y del que hicieron parte también la Procuraduría General de la Nación a través del Instituto de Estudios del Ministerio Público (IEMP) y la Escuela Superior de Administración Pública. Para efectos de la presente ponencia, entenderemos la corrupción como la describe el Banco Mundial en el Informe de desarrollo mundial de 1997, el Estado en un mundo en transformación”, el abuso de autoridad pública para conseguir un beneficio privado (Banco Mundial, 1997). El estudio liderado por el profesor Duque se centró en el análisis de la elección popular de los gobernadores de tres de los departamentos de la altillanura colombiana cuyos presupuestos dependen en un alto porcentaje de los ingresos por concepto de regalías de hidrocarburos: Arauca, Casanare y Meta. Se analizaron los casos en los que han sido sancionados y destituidos, entre 1992 (primera elección popular de gobernadores) y 2014 (los penúltimos gobernadores electos, cuyo período concluyó en 2015). Para enmarcar la discusión se formula inicialmente la pregunta de si puede la descentralización ser una reforma institucional útil para reducir la corrupción o puede aumentarla cuando el poder político se desplaza hacia abajo. Unos piensan en los efectos positivos de la descentralización para controlar la corrupción; otros consideran que la empeora, y los terceros consideran que los efectos de la descentralización dependen de los contextos en los que se implemente. El contexto dentro del cual se han dado la descentralización y la elección popular de gobernadores tiene, según la investigación, cuatro rasgos principales: a) una economía que combina elementos de ilegalidad (narcotráfico, contrabando y empresarios ilegales) con otros legales basados en el extractivismo; b) en ellos se traslapan actores políticos legales e ilegales, con presencia de grupos armados delincuenciales (Ejército de Liberación Nacional [ELN] y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [FARC] en Arauca y FARC en Casanare y el Meta) y grupos paramilitares en los tres departamentos que le disputaban al Estado el monopolio legítimo de la fuerza en medio de una precaria institucionalidad; c) un sistema de partidos políticos, con predominio del Partido Liberal, dividido en facciones y el predominio de políticos de negocios, que actúan con el propósito de apropiarse de los recursos públicos para sí mismos y para sus círculos de allegados y de apoyos políticos; d) en distintos momentos se ha dado la captura de facciones partidistas y, parcialmente, del Estado a nivel departamental de parte de las redes conformadas por actores ilegales y dirigentes políticos.

:   i e m p

i n v e s t i g ac i ó n

Résumé

C’est un article sur la nouvelle gestion publique et la responsabilité sociale, qui analyse la relation entre le concept du citoyen en tant que client, en les prenant comme éléments qui peuvent se révéler être des outils utiles dans la lutte contre le phénomène de la corruption en Colombie. Sur la base des conclusions produit d’une enquête menée par le professeur Javier Duque Daza et reportées dans le livre La corruption, les organisations criminelles et la responsabilité, la propriété des redevances pétrolières dans les plaines orientales, dans laquelle l’auteur a fait partie en tant que chercheur, on examine les vues de la Banque Mondiale et d’autres auteurs, les avantages et les inconvénients de cette approche sont discutés et quelques suggestions qui vise à aider à promouvoir le concept de gouvernement centré sur le citoyen comme une tendance mondiale sont formulées en vue de contribuer dans la modernisation de l’administration publique, le rendant plus transparent, efficace et inclusive. Mots clés

Responsabilité sociale, la citoyenneté, le gouvernement centré.

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

Concluye el estudio en mención que la relación entre descentralización y corrupción ha implicado cuatro aspectos centrales: a) la debilidad institucional del Estado en los tres departamentos estudiados. Hasta comienzos de la década del 2000, la dimensión coactiva fue muy débil y empezó a reforzarse con la Política de Seguridad Democrática de los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), que debilitó a los grupos guerrilleros y desmovilizó algunas estructuras de grupos narcoparamilitares. Otras dimensiones del Estado, como el funcionamiento y efectividad de la justicia, la provisión de bienes y servicios básicos, las garantías de los derechos humanos, la protección del entorno y la regulación de la economía ilegal, siguen siendo precarios. b) La debilidad institucional también reflejada en la falta de funcionamiento de los controles interinstitucionales. Los procesos de rendición de cuentas y de control desde adentro del propio Estado; la accountability interinstitucional funciona de forma parcial y con marcado acento sancionatorio ex post y tardío. La Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República han cumplido una labor de regulación y sanción de los actos de corrupción, pero con un marcado énfasis en la sanción, sin mucho ímpetu en la parte preventiva. En otras palabras, se castiga a los gobernadores corruptos, pero en la mayoría de los casos los recursos públicos ya han sido apropiados por particulares y organizaciones criminales o han sido despilfarrados o desviados de su propósito establecido normativamente. c) El control, la vigilancia y la divulgación de los actos de corrupción se realizan a través de los medios de comunicación regionales y nacionales, pero con intenciones solamente divulgativas, informativas

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

y, en menor medida, de denuncia. De parte de las organizaciones sociales, las veedurías y el control sobre la gestión pública son discontinuos, coyunturales y tardíos. d) En los últimos años, la Procuraduría General de la Nación ha venido replanteando la labor preventiva a través de diferentes espacios y mecanismos institucionales e interinstitucionales impulsando diferentes campañas de control, divulgación y participación de la ciudadanía en el control de las autoridades y de los funcionarios (Duque, 2015). No obstante lo anterior, según el estudio, la rendición de cuentas está en ciernes y le queda mucho camino por recorrer para consolidar un sistema de controles que evite el despilfarro y la apropiación privada de lo público. Aún sigue vigente la frase según la cual “lo público es fuente de recursos privados para los gobernantes y los políticos” (Duque, 2015:239). 2. El Banco Mundial, la corrupción y la participación ciudadana Siguiendo el Informe del Banco Mundial de 1997, hay tres causas principales de la corrupción: - Cuando los funcionarios públicos tienen amplios poderes discrecionales y escasa responsabilidad, en cierta forma se está alentando la corrupción. Los funcionarios públicos, los burócratas y los jueces controlan el acceso a valiosos recursos y pueden imponer a los ciudadanos y a las empresas el pago de ciertas cantidades. Los funcionarios públicos pueden sentir la tentación de utilizar sus poderes con fines personales aceptando sobornos; por su parte, los ciudadanos pueden estar dispuestos a hacer pagos ilegales

procuraduría general de la nación

:   i e m p

para conseguir lo que quieren del Gobierno. - La probabilidad de ser descubierto y sancionado (tanto para la persona que soborna como para el funcionario sobornado) también influye en el nivel de corrupción. Los individuos comparan los beneficios esperados de una infracción de la ley con los costos previstos. Los infractores pueden pensar que tienen pocas probabilidades de ser descubiertos o sancionados, pues están convencidos de que el propio sistema de justicia puede estar corrompido. - La corrupción puede prosperar si las consecuencias de ser descubierto son leves en relación con las ventajas. Las probabilidades de corrupción son elevadas cuando los sueldos de la Administración Pública no son comparables con los del sector privado. La corrupción a menudo va asociada a lo que puede denominarse el “índice de tentación”. No obstante, aumentar los sueldos no es suficiente para evitar los comportamientos corruptos; restringir el favoritismo político y promover una administración pública más imparcial también está asociado a un menor nivel de corrupción. El fortalecimiento de los instrumentos formales de control es una estrategia sustancial para combatir la corrupción. Otras medidas necesarias son la reforma de la Administración Pública (por ejemplo, elevando los sueldos y eliminando el clientelismo político en la contratación y en los ascensos), la reducción de las oportunidades de corrupción (por ejemplo, aumentando la competencia y reduciendo el poder discrecional de los

:  37

  38  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

funcionarios) y un sistema riguroso de rendición de cuentas. Ahora bien, dentro de las propuestas del Banco Mundial para luchar contra la corrupción, vale la pena destacar la relativa al mejoramiento de los sistemas de rendición de cuentas reforzando los mecanismos de supervisión y sanción, recurriendo no solamente al derecho penal, sino también a la supervisión por instituciones oficiales y por los ciudadanos. Las agrupaciones cívicas pueden representar un freno al abuso arbitrario de la autoridad estatal, siempre que tengan la posibilidad de organizarse y de saber lo que está sucediendo. Los gobiernos deben publicar los presupuestos, los datos sobre recaudación de ingresos, estatutos, reglamentos y actas de los órganos legislativos; pero de poco vale toda esa información si no existen mecanismos que permitan utilizarla para influir en la conducta del Gobierno. Todo lo anterior tiene como propósito, de acuerdo con el Banco, acercar el Estado a la sociedad, y eso significa contar con la opinión popular en el momento de formular políticas, dar a los usuarios individuales, a las organizaciones del sector privado y a otros grupos de presión la posibilidad real de participar en el proceso de toma de decisiones. Se sugiere, además, que los Estados deben hacer lo posible por someter a un proceso de evaluación y debate público las orientaciones y propiedades políticas esenciales, es decir, deben facilitar la información de interés público, establecer mecanismos de consulta, consejos de deliberación y comités de ciudadanos para conocer las opiniones y preferencias de los grupos afectados, estimular la partici-

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

pación directa de grupos de usuarios y beneficiarios en la concepción, introducción, provisión y vigilancia de los bienes y servicios públicos locales. 3. Accountability. Distintas miradas Al revisar la copiosa literatura existente sobre accountability, se encuentran autores que aportan miradas interesantes. Revisemos algunos de ellos. El concepto de accountability surge a principios de la década de 1990; uno de los factores que coadyuvó para que avanzara fue la influencia de la Nueva Gerencia Pública, que hacía énfasis en la necesidad de que la gestión pública se modernizara y fuera más sensible a las demandas de los ciudadanos. La transparencia, la rendición de cuentas, la exigencia desde la sociedad y las agencias gubernamentales y no gubernamentales, los controles y las sanciones a quienes infrinjan las normas, los procedimientos y las leyes son elementos en los que se basa el mencionado concepto. Como lo afirma el profesor Javier Duque, “…se trata de fortalecer los contrapoderes, los órganos de vigilancia y control interinstitucional, a la vez que fortalecer el papel de la sociedad en su capacidad de incidir de forma directa e indirecta en la GP, de monitorear, exigir, controlar a los gobernantes y a los funcionarios estatales” (Duque, 2015).

:   i e m p

de las organizaciones de la sociedad civil. La primera alude a formas de interacción entre las entidades gubernamentales que están instituidas para que entre los poderes existan pesos y contrapesos y controles del manejo de los recursos. Se trata entonces de una forma de control dentro del propio Estado o del gobierno central hacia los gobiernos territoriales a través de instancias como las contralorías o fiscalizaciones. La accountability social, por su parte, consiste en el control que la sociedad hace a las autoridades, orientado a disminuir las brechas entre los gobernantes y los gobernados, representantes y representados y quienes toman las decisiones y los ciudadanos objeto de estas. Michael Barzelay, en su libro Atravesando la burocracia, una nueva perspectiva de la Administración Pública, se refiere a la accountability o “rendición de cuentas” como los mecanismos institucionales que permiten el control y la supervisión social como práctica institucionalizada (Barzelay, 1998). Con base en este concepto, Barzelay trata de encontrar los atributos fundamentales de lo que se podría denominar la “responsabilidad democrática de la gestión pública”, la cual supone la existencia de sistemas político-administrativos con un alto grado de legitimidad política y eficiencia administrativa.

Adicionalmente, expresa Barzelay: “no solo es necesaria la ‘rendición Duque plantea dos maneras de aprode cuentas’ o una nueva relación ximarse al concepto de rendición de cuentas o accountability: una de índole entre los niveles directivos y operainterinstitucional, que se lleva a cabo tivos, sino también son necesarios de manera horizontal por diferentes esquemas que permitan a los niveles esferas del Estado, y otra de tipo so- operativos evaluar la actividad de cial, ejercida a través de mecanismos los directivos, una participación real institucionalizados como exigencias de todos los miembros del aparato público en el proceso de la toma de

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

decisiones. Es decir, la democratización de la gestión pública hacia afuera y hacia adentro” (Barzelay 1998:13). Para Magda Catalina Jiménez, la accountability tiene dos dimensiones: la answerability y el enforcement. La primera, citando a Peruzzotti, la señala como la obligación de los funcionarios y políticos de informar acerca sus decisiones y justificarlas públicamente. Sin embargo, esto no supone la simple transmisión de información del Estado a la ciudadanía; requiere además la formación del debate público donde se establece un proceso reflexivo y la transparencia en la gestión y el derecho ciudadano, y el acceso a la información pública. (Jiménez, 2012). La segunda, citando a Hernández y Arciniegas, resalta la existencia entre la rendición de cuentas y la sanción, al entenderse como la capacidad de imponer castigos a aquellos funcionarios que hayan violado sus deberes o incumplido sus obligaciones. Sin castigos efectivos, la rendición de cuentas que se desarrolla en las democracias es inocua y débil (Jiménez, 2012). Marcela Escandón Vega y Lina Velázquez Bernal consideran que la accountability implica una relación de reciprocidad entre quienes deben rendir cuentas y aquellos que tienen derecho a exigirlas (Hernández y Arciniegas 2011). En efecto, la lógica de lo que llaman RdC se basa en la creación de un mecanismo conocido como “interfaz”, en el que se encuentran ciudadanos y Estado para tratar un asunto público en particular. Este es un espacio relacional en el que existen “conflictos por el poder, la confrontación de visiones, cultura e intereses en un marco de desigualdad de conocimientos e información” (Olvera e Isunza Vera, 2003).

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

Por su parte, Osborne y Gaebler en su libro La reinvención del Gobierno, la influencia del espíritu empresarial en el sector público prefieren concentrar su atención en tratar al ciudadano como cliente, que no es otra cosa que ser accountable con él, responderle a él, rendirle cuentas a él, pero con un enfoque empresarial, pues, según ellos, los gobiernos democráticos existen para servir a los ciudadanos. Las empresas existen para obtener beneficios. Y sin embargo, es la empresa la que se obsesiona por encontrar nuevas maneras de complacer al público (Osborne y Gaebler, 1994). 4. La Nueva Gestión Pública y el ciudadano Lo primero que hay que advertir al referirse a la Nueva Gestión Pública es que no se puede caer en el error de creer que las herramientas gerenciales del sector privado, simplemente por ser del sector privado, son mejores que aquellas con las que cuenta el sector público para su funcionamiento. Los sectores público y privado responden a realidades diferentes, los directivos públicos y privados enfrentan dificultades de distinto carácter y complejidad. No obstante, hay ciertas particularidades de las ciencias de la administración privada que pueden aplicarse al sector público, teniendo el suficiente cuidado de no interferir en el flujo normal de las relaciones del ámbito público. De acuerdo con Luis F. Aguilar Villanueva (Aguilar, 2009), la Nueva Gestión Pública tiene unos elementos distintivos respecto de la administración de tipo burocrático tradicional: 1. El énfasis en la observancia de las tres “E” (economía, eficacia y eficiencia).

procuraduría general de la nación

:   i e m p

2. El redimensionamiento de la estructura administrativa mediante la desaparición o compactación de los niveles jerárquicos o de las unidades de mando en busca de una administración más ligera, especializada, con metas precisas. 3. La creación de agencias administrativas públicas descentralizadas, independientes y estructuradas no de manera burocrática. 4. La distinción entre la formulación/ decisión de política y la implementación/administración de la política, entre timonear y remar, que acentúa el carácter estratégico de la alta dirección el gobierno. 5. El uso de mecanismos e incentivos de mercado a fin de favorecer el desempeño eficiente de las unidades y la libre elección de los usuarios. 6. La orientación explícita hacia la comunidad política y hacia los usuarios particulares de los servicios públicos. 7. El énfasis en el desempeño de las unidades y del personal público (productos, resultados, impacto) más que en la pura observancia de procedimientos. 8. La implementación de sistemas de medición y evaluación del desempeño, que implica definir de manera precisa las materias por evaluar y crear estándares e indicadores de desempeño apropiados. Cuando Aguilar hace referencia a la orientación explícita hacia la comunidad política y hacia los usuarios particulares de los servicios públicos, está aludiendo, ni más ni menos, a la necesidad de la Administración Pública de darle la cara al ciudadano, de ejercer

:  39

  40  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

su labor de frente a la ciudadanía explicándole de manera detallada cómo hace las cosas, por qué las hace, cómo invierte los recursos producto de sus impuestos, cuál es el resultado de su gestión, pues para eso fueron elegidos popularmente o designados sus integrantes. Este es un ejemplo claro de que sí es posible traer del sector privado una herramienta gerencial como es el servicio al cliente e implementarlo en el ámbito público. Pensar en el ciudadano como un cliente es, precisamente, responderle por las actuaciones como gobernante, lo cual no es otra cosa que rendirle cuentas de su gestión, ser accountable. El concepto de accountability manejado de manera eficaz puede incluso ser una herramienta útil en la lucha contra la corrupción. Ese precisamente será el siguiente tema de análisis. 5. Accountability y corrupción Si de lo que se trata es de formular una estrategia de lucha contra la corrupción, esta necesariamente debe ir ligada al concepto de rendición de cuentas o accountability. Las sanciones penales o disciplinarias que se adopten como consecuencia de acciones corruptas son medidas reactivas, posteriores, que pretenden disuadir a futuros infractores, pero que realmente no se oponen a que estos vuelvan a intentar acciones de ese estilo. De hecho, muchos reinciden perfeccionando los métodos, puliendo sus propias estrategias con el propósito de hacer mucho más difícil el seguimiento a sus conductas, porque, además, piensan, como lo asevera el Banco Mundial, que tienen pocas probabilidades de ser descubiertos. Si la estrategia de lucha contra la corrupción va acompañada de mecanismos de rendición de cuentas, de accountability, se le hace mucho más

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

complicado al infractor perpetrar nuevamente tales hechos, pues hay muchos más controles, más supervisión, es mucho más visible, más transparente la gestión gubernamental. La accountability social podría resultar especialmente más efectiva que muchas de las medidas tomadas hasta ahora para frenar la corrupción, si se utiliza de forma adecuada. Se trata de ejercer el apropiado control social por fuera de las esferas del poder gubernamental, desde la sociedad civil organizada y movilizada, como también desde los medios de comunicación, orientándolos a monitorear, seguir y evaluar el comportamiento de los funcionarios públicos y de los gobernantes y darlo a conocer y pidiendo los controles y las sanciones que sean del caso. Para poder ejercer una accountability social eficaz, se debe contar con reglas claras de participación, de control y de decisión y con castigos y sanciones para aplicarlos cuando esas reglas se violan. El papel de los ciudadanos debe ser mucho más activo; deben existir procedimientos de participación institucionalizados, conocidos y aplicados por todos y que sirvan de espejo para futuros casos y que adquieran credibilidad por su correcto funcionamiento y no solo por su acción retórica. Para esto es preciso, además, que la ciudadanía se capacite, se especialice en los mecanismos de control, en la misma medida que el corrupto se especializa en eludir la ley. En esa tarea son muy importantes la comunidad académica, las universidades, los organismos de control, los consultores; todos deben tomar la iniciativa para instruir de manera sistemática al ciudadano, a las asociaciones de usuarios de los servicios públicos, a los usuarios de la salud, a los padres de familia, a las veedurías, a las organizaciones no gubernamentales (ONG) en la manera

:   i e m p

de hacer valer sus derechos y, sobre todo, en pedirles cuentas a los gobernantes de sus gestiones a la cabeza de la Administración Pública. No basta con la realización de foros, seminarios, actualizaciones ocasionales de la normatividad que llamen la atención momentánea de los medios de comunicación. Se trata de implementar mecanismos permanentes de capacitación –cátedras específicas en las diferentes carreras profesionales, en los colegios, iniciativas que promuevan el cambio de mentalidad y de cultura de lo público tanto en el interior de las organizaciones públicas como fuera de ellas, en la ciudadanía misma–. Ahora bien, las herramientas que se acaban de mencionar para involucrar al ciudadano en el proceso de toma de decisiones deben incluir, necesariamente, un componente regional. En Colombia existen múltiples regiones y variadas culturas incluso dentro de una misma región. Dentro del mismo país hay diferentes maneras de hacer las mismas cosas, distintos ritmos de trabajo, diferentes aproximaciones culturales y sociales a fenómenos como la corrupción. Hay incluso regiones del país donde aprovecharse en beneficio privado de los recursos públicos es parte del imaginario colectivo. “¿Si todos lo hacen, por qué yo no?”, dicen muchos. Para hacer frente a esta realidad es preciso que los mecanismos que se mencionaron anteriormente se adapten a la cultura y a la idiosincrasia de cada región, lo que solo es posible mediante la iniciativa que adopten líderes regionales que conozcan las debilidades de aquellos con quienes conviven y se comprometan a trasladar los conocimientos y los valores de la Administración Pública moderna de manera sistemática a los funcionarios públicos y a la ciudadanía en general, trabajando conjuntamente con la

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

academia, las ONG y el gobierno regional y local, cuyo compromiso político es esencial para disminuir la corrupción. Conclusiones

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

:   i e m p

La mezcla de los dos elementos anali- donde pueden gestarse las grandes zados, el pensar en el ciudadano como transformaciones que produzcan cliente y la accountability, fortalece mejores ciudadanos y mejores servial ciudadano, lo dota de capacidades dores públicos. adicionales que tecnifican su accionar, Referencias bibliográficas mejora su sentido de pertenencia a la sociedad y le permite visualizar los peligros, los riesgos de la corrupción. • Aguilar, V, Luis, F (2009). Gobernanza y gestión pública. Fondo de Cultura Económica. También le brinda elementos para combatirla con el mismo nivel de • Banco Mundial (1997). Informe de desarrollo especialización con el que el delinmundial, el Estado en un mundo en transformación. Oxford University Press. cuente afina sus procedimientos para sacar provecho propio de los bienes • Barzelay, M. (1998). Atravesando la burocracia, del Estado. una nueva perspectiva de la administración

Formular una estrategia combinada para combatir la corrupción no es cosa fácil. Se necesita tener claridad sobre varios aspectos. Primero, que las herramientas del sector privado puedan aplicarse perfectamente al sector público si se respetan las dinámicas, la cultura y los procedimientos de aquel sector. Una de las principales Todo lo anterior debe ir acompañado herramientas que ofrece el sector de un componente regional mediante privado es el servicio al cliente como el cual la estrategia de ver al ciudafilosofía que incrementa la eficiencia dano como cliente y de rendición de y la eficacia en la provisión de los cuentas, como la hemos analizado a bienes y servicios. Dicha filosofía se lo largo del presente documento, se traduce en la dinámica pública en adapte a la variada realidad regional y asimilar la ciudadanía al mercado y en cultural de nuestro país. tratar al ciudadano como cliente. Se trata de entender sus necesidades, de El mensaje final es para la comunidad procurar prestarle un mejor servicio, académica –los colegios, las universide mejorar los procedimientos, de dades, los centros de pensamiento–, atender las quejas, de involucrar a para los institutos de investigación ese ciudadano en el proceso de toma –tanto públicos como privados, nade decisiones, de acercar el Estado a cionales, departamentales y locales– y la sociedad a través de mecanismos para los consultores, pues en ellos reque han probado su eficacia en la cae gran parte de la responsabilidad de capacitar a la ciudadanía, desde empresa privada. niños hasta adultos, en sus deberes En segundo lugar, el concepto accounta- y derechos como parte activa de la bility (social e interinstitucional) resulta sociedad. No basta con organizar muy útil para entender que la rendi- foros, seminarios o cursos que se ción pública de cuentas va mucho más promocionen de manera ocasional o allá de la introducción de mecanismos cada vez que se promulgue una nueva formales de acceso a la Administración ley, reglamento o directiva. Dicha caPública. Si tal concepto se asimila y pacitación debe ser un proceso sistese aplica en debida forma, se trata, ni mático, permanente; deben tomarse más ni menos, de que la ciudadanía medidas de fondo para incluir en los entre en acción, pues representa no colegios y las universidades cátedras solamente la obligación del Estado de específicas sobre lucha contra la dar cuenta de las decisiones que toma, corrupción y cultura de la legalidad y sino también la facultad del ciudadano la integridad tanto en el ámbito públide intervenir en ellas, de oponerse en co como en el privado. No hay que ocasiones, de acompañar en otras, de olvidar que toda lucha, todo cambio participar como parte actuante en al sustancial en la sociedad, empieza ámbito público. en el ser humano, y es en su mente

procuraduría general de la nación

pública. Fondo de Cultura Económica, México, D. F. •

Duque D., Javier (2015). Corrupción, organizaciones criminales y accountability, la apropiación de las regalías petroleras en los Llanos Orientales. Universidad del Valle (Programa Editorial).

• _____. (2015).“Descentralización, corrupción y Accountability”. la Revista “Rostros & Rastros” n.º 13, julio-diciembre 2014, Instituto de Estudios del Ministerio Público (IEMP, editor), Procuraduría General de la Nación. •

Escandón V., Marcela y Velásquez B., Lina (2015) “Accountability social en Colombia: oferta institucional y demanda ciudadana”. la Revista Colombia Internacional eneroabril de 2015. Revista del Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. Disponible en http://colombiainternacional. uniandes.edu.co/view.php/9214/index. php?id=9214.



Jiménez, Magda C. (2012) “La importancia del accountability social para consolidación de la democracia en América Latina”. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, vol. 7, n.º 2, julio-diciembre, 2012, pp. 97-130, Universidad Militar Nueva Granada. Disponible en http://www.redalyc. org/pdf/927/92726073003.pdf.



Osborne, D., Gaebler, T. (1994). La reinvención del gobierno, la influencia del espíritu empresarial en el sector público. Ediciones Paidós.



Secretaría de Transparencia. (2013). Documento Conpes No. 167. Presidencia de la República de Colombia. Imprenta Nacional.

:  41

  42  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

Resolver o soportar, el dilema de la salud mental de quienes atienden la violencia sexual37 Recibido: 25 de noviembre 2015; aceptado: 15 de diciembre 2015.

A u t o r : D a n i e l F. B o c a n e g r a B . 3 8

Luego de escuchar todos los días cómo la sexualización de los niños se contamina con acciones de quienes juraron protegerlos en la familia, luego de ver el desconcierto de la traición familiar en los ojos de un niño o niña del que se abusó sexualmente, luego de ver el dolor de unos padres que sienten que no han hecho bien su tarea de proteger, luego de sentir frustración por la impunidad rampante llegan ciertas preguntas a quienes atienden víctimas, algunas de las que se pueden mencionar son ¿qué es lo que se protege en el bien jurídico tutelado en los delitos contra la libertad, integridad y formación sexuales? ¿Cuál es el costo en el bienestar y la calidad de vida de los operadores del sistema? ¿Qué es lo que hago, actuando en el rol que tengo? Y ¿qué tiene que ver todo esto con mi vida? En esta línea, y derivado de la preocupación por describir los fenómenos de salud mental, estrés laboral y calidad de vida en operadores vinculados en las acciones de garantía de derechos sexuales de niños y niñas, el Observatorio del Sistema Penal Acusatorio del IEMP ha llevado a cabo una sistemática evaluación de estos tres elementos, cuyos análisis se han materializado en varios documentos de trabajo generados desde el 2008 y que han influido favorablemente en algunas formas de observar el fenómeno de salud mental y calidad de vida en los ejecutores de las políticas de acceso a la justicia.

:   i e m p

i n v e s t i g ac i ó n

Resumen

Se evalúan algunos indicadores de efectividad del sistema de persecución penal del delito de violencia sexual y los efectos en la calidad de vida y la salud mental de los operadores judiciales involucrados en tal sistema. Se describe la presencia de rasgos sintomáticos de trastornos obsesivos compulsivos, trastorno esquizoide, somatización y depresión como formas evidentes de afectación en la salud mental de los operadores. Se plantean mediciones de estrés laboral y satisfacción laboral, de las cuales se desprenden recomendaciones para la gestión de los modelos de autocuidado y prevención de riesgos psicosociales que tengan en cuenta la traumatización vicaria o la fatiga por compasión como una realidad por involucrar en tales modelos. Palabras clave

Calidad de vida, salud mental, operadores judiciales, traumatización vicaria.

El presente artículo expondrá algunos de los resultados de la investigación sobre calidad de vida y salud mental de operadores judiciales, 37 Este artículo ha sido elaborado sobre la base de información publicada y no publicada de una línea de investigación sobre justicia y salud mental del Observatorio del Sistema Penal Acusatorio y del sistema de responsabilidad penal para adolescentes (OSPA y OSRPA) del Instituto de Estudios del Ministerio Público, bajo la dirección de Miguel Álvarez-Correa G., en la cual el autor del artículo participó como coautor. 38 Psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia, con posgrado en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás. Formación complementaria en la Universidad Javeriana de Bogotá y la Universidad Complutense de Madrid. Experiencia en victimoasistencia y derechos humanos. Experiencia docente en la Universidad Nacional de Colombia y en la Konrad Lorenz Fundación Universitaria. Actualmente realiza labores como investigador del IEMP de la Procuraduría General de la Nación, de las cuales han surgido publicaciones en temas de salud mental, modelos de atención psicosocial a víctimas, evaluación del daño psicosocial en víctimas de conflicto armado. Terapeuta independiente, [email protected]

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

específicamente de quienes atienden a víctimas de violencia sexual en todas sus formas39. Para ello se presentará un panorama de la atención a víctimas de violencia sexual y algunos de los elementos característicos de la salud mental de los operadores, para terminar haciendo reflexiones en torno a la protección de la salud laboral de tales operadores y mostrando el impacto que esto tiene en el ejercicio mismo del acceso a la justicia. De qué salud hablamos al hablar de salud mental La salud mental no solo de los operadores judiciales, sino de los humanos en general, conjuga una abstracción de conceptos que para cada persona que se acerca con curiosidad a ella tendrá unos intereses y énfasis particulares. Sin embargo, existen ciertas preguntas comunes que podrían resolverse alrededor del tema: ¿quién tiene salud mental? ¿Qué sería lo sano al comportarse? ¿Qué es lo inapropiado o desviado? ¿Las labores que se realizan tienen impacto en la salud mental de quien las realiza? Por su puesto, tomaría mucho más que las líneas de este artículo resolver estas preguntas; sin embargo, para acercarse al drama de los efectos sobre la calidad de vida de quienes atienden a víctimas de violencia sexual en Colombia, será necesario echar mano de algunas reflexiones en torno a estas grandes inquietudes. La descripción de los comportamientos que son calificados como extraños o anormales ha pasado por explicaciones espirituales y demoniacas y hasta por las que se basan en el mal funcionamiento de algún sistema fisiológico corporal, es decir, la expresión de una enfermedad corporal. Alrededor del intento de explicar el comportamiento divergente, dice Jorge Restrepo Fontalvo: “Lo que pretende decirse, en otras palabras, es que no existen formas específicas para explicar la conducta desviada diferentes de todas las tentativas que han sido formuladas para explicar la conducta del hombre, y en últimas la propia condición humana” (2014, p. 23). Una de las aproximaciones, quizá la que más ha marcado los derroteros para su aproximación, surge en el siglo xix desde los mismos postulados de las ciencias naturales que mantenían la explicación de la enfermedad médico-biológica. Se planteó interés sobre los casos clínicos para establecer un proceso correlacional entre la observación externa de signos y síntomas y los cambios internos anatomicofuncionales del cuerpo humano. (Cuesta, Peralta, Serrano, 2000). El modelo intentaba describir, con algún grado de regularidad, los síntomas asociados a un tipo particular de comportamiento, 39 Texto que muestra los resultados tanto publicados como no publicados de diferentes aproximaciones de evaluación de salud mental en operadores judiciales realizadas por el equipo de investigación del Observatorio del Sistema Penal Acusatorio del IEMP, coordinado por Miguel Álvarez-Correa.

procuraduría general de la nación

:   i e m p

i n v e s t i g ac i ó n

Résumé

On fait une évaluation de certains indicateurs sur l’efficacité du système des poursuites pénales du crime de violence sexuelle, et les effets sur la qualité de la vie et de la santé mentale des opérateurs judiciaires impliqués dans le système. On décrit la présence de caractéristiques symptomatiques du trouble obsessionnel-compulsif, du trouble schizoïde, de la somatisation et de la dépression comme des formes évidentes d’implication dans la santé mentale des opérateurs décrits. On établit des mesures de stress au travail et de satisfaction au travail, à partir desquelles on fait des recommandations de gestion sur les modèles d’auto-prise en charge et la prévention des risques psychosociaux. Mots clés

Qualité de vie, santé mentale, opérateurs judiciaire, traumatisation.

:  43

44

:

rostros y rastros nº

15

:

JuLio

- diCieMBre

de

2015

:

r e v i s ta d e L o B s e rvato r i o d e d e r e C H o s H u M a n o s

nombrando este proceso como un síndrome, condición similar a como se describen los síndromes de cualquier tipo de enfermedad. en estas primeras declaraciones sobre la salud, se la concibe como un ejercicio individual que por causa de azar o de la natura se convierte en el deseo de alcanzar un estado, esto es, el estado saludable individual que lleve a un completo estado de bienestar mientras se mantenga la lejanía con cualquier forma de enfermedad. como se puede intuir, esta condición es completamente imposible ya que como menciona Moral (2008), “La caries, el colesterol, la celulitis, la hiperactividad, el sobrepeso, el estrés, etc., así como la proliferación de síndromes de todo tipo (pre/post vacacional, pre/post operatorio, pre/post maternal, pre/post escolarización, y un largo etcétera) contribuyen a patologizar el estado de no-enfermedad” (p. 90). en esta línea, la organización Mundial de la salud (2003) promovió la más reconocida, utilizada, pero también criticada, conceptualización de lo que sería salud: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. y entonces ¿qué sería salud mental? se puede afirmar que la relación entre salud y enfermedad era la de salud, como la no presencia de enfermedad; de forma análoga, la salud mental se ha descrito como la no presencia de enfermedades mentales. esta aproximación se configuró bajo los preceptos de las teorías medicobiológicas y dio como resultado un proceso de homologación entre los comportamientos extraños, desviados, inesperados o anormales y la enfermedad mental. en contra de tal homologación, la oMs plantea la definición de salud mental: La salud mental no es solo la ausencia de trastornos mentales. se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Una de las formas que más vigorosamente ha posesionado su fuerza es la construcción de una postura nomotética40 del lenguaje psiquiátrico como manifestación de una “elite intelectual de poder” (salas, 2005:58).

Nomotético hace alusión al escenario de discusión del dualismo metodológico de la investigación en ciencias sociales y naturales que refiere al “nombramiento” de teorías explicativas unívocas y finales frente a un fenómeno y el posterior etiquetaje con una ley universal que define el concepto que se contiene en esa etiqueta (Salas, 2005). 40

:

ieMP

Dentro de estas posturas, la normalidad obedece a los planteamientos de salud mental negativa, es decir, de la no presencia de categorías diagnósticas de tipo psiquiátrico. según guinsberg (2001), fue giovani Jervus quien afirmó: normal es considerada una persona que tiene la suerte de formar parte de la definición convencional del no trastorno mental es decir, el que tiene la buena fortuna de no caer en el área de lo que se define como el campo de la psiquiatría. se comprende con ello que es normal el que se resigna a su dosis cotidiana de sufrimiento y […] el que es aceptado por su ambiente como un individuo que no necesita ser cuidado (p. 36). Para definir los diagnósticos para la anormalidad o enfermedades mentales, se elaboraron varios modelos de clasificatorios; en los dos más utilizados (DsM41 y cIe42) el malestar psicológico o los comportamientos anormales son definidos como patológicos y en general materializan una guía descriptiva y de etiquetamiento de síntomas que no determinan muy claramente la etiología de la enfermedad, pero que han servido como base de referencia para lo que se ha llamado salud mental en el ámbito internacional, ya que construye un lenguaje común entre los proveedores de servicios de salud para definir las “dificultades o dolencias” de los seres humanos, garantizando por lo demás una visión de intervención universal para tratarlas (Parpottas, 2012). La entrada en divergencia de nuevos discursos socioacadémicos ha permitido el desarrollo de posturas ideográficas43 que se contraponen a las figuras nomo41 Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.

Clasificación internacional de enfermedades. Ideográfico: Término del dualismo metodológico que se refiere a la construcción individual, cualitativa, 42 43

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

rostros y rastros n º

téticas de la salud mental. En la postura ideográfica, la construcción del conocimiento frente al fenómeno permitió la discusión y comprensión histórica y biográfica de los determinantes de salud mental (Salas, 2005). Al respecto afirman Arrivillaga, M. & Collazos, J. (2009): “La primera posición que hay que asumir es la de reconocer que la salud mental está relacionada con diferentes procesos de tipo biológico, cultural, social, económico, político y ambiental. Es decir que trasciende el concepto de enfermedad para situarse en una dinámica más completa y compleja en el orden de las relaciones humanas y sociales” (p. 12). Bienestar humano Se hace necesario indagar sobre el concepto que cambia la mirada a una forma positiva de ver la salud, esto es, el bienestar. Concepto que se antoja como una forma revolucionaria de concebir la salud y en particular la salud mental de forma positiva, desde la perspectiva ideográfica en la que el componente subjetivo sobre la percepción de lo que es el estado de salud que genera bienestar.

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

cionarnos adecuadamente con los demás y con todos nuestros entornos. Cuando nuestro conocimiento funciona bien y disfrutamos y controlamos nuestros afectos y nuestras emociones. Por tanto, la salud mental es un campo esencialmente relacional, de relaciones bidireccionales. Es dependiente de los entornos culturales, sociales, económicos y ambientales, y determinante de la forma como nos relacionamos con ellos (p. 10). Keyes (2005, 2010), psicólogo y sociólogo estadounidense, ha intentado plantear un modelo de completo estado de salud mental en el que no solo la presencia o ausencia de una categoría diagnóstica defina el valor de la salubridad mental de alguna persona, sino que esto se vea a partir del valor social, del funcionamiento enriquecido en una sociedad.

Al respecto menciona Franco (2009):

Keyes ha definido dimensiones o síntomas de salud mental en los cuales se vería expresado el desarrollado de un estado de salud mental completo. Estas dimensiones (afecto positivo, satisfacción con la vida, autoaceptación, aceptación social, crecimiento personal, actualización social, propósito en la vida, contribución social, dominio del entorno, coherencia social, autonomía, relaciones positivas con los demás, integración social), al ser enumeradas bajo la visión del bienestar, revisten algunas características tanto de gradualidad como de subjetividad, pero sirven de forma importante para documentar lo que podría considerarse un estado completo de salud mental.

¿Cuándo tenemos buena salud mental? Cuando podemos rela-

Lo encontrado respecto a la violencia sexual

La experiencia de bienestar da un espacio privilegiado para las diferencias individuales y determina, en abierta contraposición al concepto médico de enfermedad en el que se posiciona la presencia de enfermedad, que alguien tendría salud mental si posee bienestar social e integración en su entorno cultural.

interpretativa de la historia personal y las diferencias individuales (Salas, 2005).

La descripción bruta respecto a las cifras consolidadas y oficiales del fe-

procuraduría general de la nación

:   i e m p

nómeno de violencia sexual tomadas de la fuente de la publicación Forensis 2014 demuestra que “Durante el año 2014 el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses registró 21.115 exámenes medicolegales por presunto delito sexual en Colombia (…) Se registró una tasa de 44,30 casos por cada 100.000 habitantes” (p. 56), lo que llevaría a calcular que se dan 57,84 casos por día a razón de 2,4 casos por hora. Esto solo refleja por supuesto una realidad que a todas luces desborda la capacidad de respuesta eficiente de un sistema de persecución penal del delito mencionado; pero como de lo que se habla aquí es de los efectos de este fenómeno en la calidad de vida de los operadores, se puede hacer ya un panorama de las cargas laborales y del nivel de estrés laboral que pueden estar manejando. Bajo tal análisis, el IEMP en el 2012 (Álvarez et al.) realizó una primera evaluación del impacto del sistema judicial frente al delito de violencia sexual, y anotó, después de arduos esfuerzos por consolidar las cifras, que de todas denuncias en materia sexual, el 30,05 % se encontraban archivadas, el 64,71% abiertas en investigación, con promedios de duración entre seis meses y tres años, y la conclusión procesal se conseguía en un 5,24 %, es decir, que solo en este porcentaje se podía identificar algún producto real del proceso de persecución del delito, si es que esa es la meta del proceso de justicia. Al ir aún más al fondo de esta cifra, se observa que en tal 5,24 % de resultado, un “efectivo” de conclusión penal está compuesto por un 3,5 % en el que se establece una condena, es decir, que se le puede poner nombre y cara oficialmente al agresor de la

:  45

46

:

rostros y rastros nº

15

:

JuLio

- diCieMBre

de

2015

:

r e v i s ta d e L o B s e rvato r i o d e d e r e C H o s H u M a n o s

violencia sexual, y por un 1,74 % en que se da la absolución, lo que implica que luego de, en promedio, 16 meses de proceso sobre un imputado se declara que no se puede considerar como real responsable de los hechos. se puede mencionar que este panorama nublado, además de las discusiones sobre la política criminal, tendría que suscitar alguna clase de grito de auxilio sobre calidad de vida de los operadores del sistema de atención a violencia sexual, simplemente derivado de la frustración que podrían suscitar tales cifras. Para complementar estas cifras, durante el 2013 y 2014 (Álvarez et al.) el grupo de investigación del IeMP se dio a la tarea de hacer un poco más de zoom en el fenómeno que se estaba planteando con estas cifras, por lo que con el equipo del observatorio del sistema Penal acusatorio emprendió una investigación sobre la forma en que se estaba atendiendo a las víctimas y qué forma de reparación se estaba proponiendo para el fenómeno de la violencia sexual, por lo que luego de una ardua tarea de identificar una muestra representativa de ese 3,5 % de casos que consiguen condena, se trató de observar cuáles de ellos habían llegado a la audiencia del incidente de reparación, con lo que se admite afirmar que solo en el 30 % de estos casos de condenas podían identificarse incidentes de reparación, lo cual, aun cuando no era una cifra significativa, planteaba un halagüeño panorama, que llevaba a preguntar qué se pedía como reparación en esos casos identificados. Las cifras están discriminadas en la siguiente gráfica. Gráfico 1

Fuente: Álvarez-correa, M. et al., 2014.

como se observa, es el dinero la indemnización más solicitada, quizás por la dificultad que radica en términos procesales involucrarse en la tasación de otro tipo de validaciones del daño y por tanto de medidas de reparación. sin embargo, esto no justifica que el efecto reparador de la violencia sexual sea el dinero.

:

ieMP

Luego de preguntar por las formas de reparación, se pregunta sobre el cumplimiento de estas; lo que se encuentra es aún más cuestionable, ya que el 55 % de los operadores de los centros de atención a víctimas de violencia sexual de la Fiscalía –IcBF, InMLcF, Policía, Procuraduría y Defensoría del Pueblo– respondieron que no sabían si se cumplían o no las medidas de reparación que se solicitaban; el 25 % respondió que podían afirmar que la medida de indemnización económica no se cumplía por insolvencia económica del condenado; el 5 % informó que la indemnización sí se cumplía, por lo menos en alguno de los abonos a los que se pactaba pagar tal indemnización, es decir, que se dividía para ser pagada en cuotas en las que posiblemente la víctima o sus cuidadores debían estar sometidos nuevamente al contacto del victimario o de sus familiares para recibir la cuota pactada. el 10 % dijo que la solicitud de perdón de forma pública, la mayoría de veces durante la audiencia del incidente de reparación, se entendía como acción preparatoria y que por ello contaba como tal, lo cual suscita una incógnita sobre los niveles reales de reflexión y responsabilidad a los que pueden llegar los condenados y de lo cual se pudiera derivar una introspectiva forma de solicitud de perdón. Finalmente, el 5 % de los entrevistados manifestó que las medidas de rehabilitación se cumplen, siendo esta cifra la que menos confiabilidad mantiene al no ser claro lo que en el sistema judicial se considera rehabilitación o tampoco quién debe realizarla y cuáles son las metas de esta. este panorama nublado lleva a preguntar sobre la incidencia en el fenómeno de salud mental y calidad de vida de los operadores, por lo que se

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

rostros y rastros n º

analizarán algunos de los resultados de las evaluaciones realizadas. Algunos de los efectos encontrados Método: La investigación fue de tipo descriptivo cualicuantitativo con medidas tanto nomotéticas objetivas (pruebas estandarizadas) como idiográficas (valoraciones bajo entrevista a profundidad), con lo cual se consiguió un panorama complementario de las mediciones. La parte de la población de operadores de justicia que se representa en la muestra de la investigación se seleccionó de forma no probabilística o intencionada sobre los funcionarios a los que situacionalmente se podía acceder y que voluntariamente aceptaran la participación en la investigación; los funcionarios pertenecían a los caIvas de la Fiscalía general de la nación con sedes en Bogotá, Barranquilla, Medellín, Ibagué, santa Marta, tunja, armenia, Pereira, valledupar, cartagena y soacha. Instrumentos: se realizó la aplicación de dos instrumentos objetivos estandarizados –el IPDe y el scL90–, que en la metodología de investigación se complementaron con entrevistas a profundidad y análisis cualitativo. La baremación para la población colombiana se realizó mediante el análisis de 888 aplicaciones en población no clínica en 29 municipios y localidades, con ocasión de pruebas de selección para conciliadores en equidad. Los datos de la aplicación fueron analizados mediante el paquete estadístico sPss 20. el International Personality Disorder examination (IPDe), evaluación de los criterios diagnósticos de los distintos trastornos de la personalidad según las clasificaciones DsM-Iv o cIe-10.

15

:

JuLio

- diCieMBre 2015

:

r e v i s ta d e L o B s e rvato r i o d e d e r e C H o s H u M a n o s

:

ieMP

Para ello se aplicó el cuestionario Breve de evaluación del IPDe, que es un instrumento autoaplicado, con objetivos de tamizaje y que sirve para hacer evaluaciones más complejas mediante la entrevista estructurada en función de los criterios diagnósticos DsM-Iv o cIe-10. Las formas de evaluación son 0 = exagerado o acentuado; 2 >= patológico. IPDe nacional vs. caso representativo violencia sexual Gráfico 2

Fuente: Álvarez-correa, M. et al., 2014.

como se observa, la medición demuestra la necesidad de una evaluación más profunda a nivel general; en valor de emergencia se encuentran los casos de quienes atienden a víctimas de violencia sexual, ya que podría decirse que son quienes dan peso a dos de las categorías diagnósticas más relevantes: el trastorno esquizoide y el trastorno anancástico. el trastorno esquizoide refiere a la incidencia de una estructura mental en la que se construye una realidad propia sin mayor reparo en la confrontación de la realidad externa; parece ser el método más común para afrontar la realidad de los casos tan severos que los operadores atienden en su cotidiano; al parecer solo a partir de tal identificación personal se construye un soporte para continuar en la labor día con día. Del lado del trastorno anancástico asociado a trastornos obsesivos compulsivos, se puede mencionar que de alguna forma es reforzado, habilitado y apreciado en el entorno del ejercicio de justicia, ya que tener un único “método” para hacer las cosas, con resguardo a realizar los mismos comportamientos y detallar las mismas actividades, hace parte de la figura procesal del método de caso jurídico. sin embargo, la derivación en un trastorno anancástico donde se construye un panorama de obsesión y compulsión resulta amenazante para la

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

:

47

48

:

rostros y rastros nº

15

:

JuLio

- diCieMBre

de

2015

:

r e v i s ta d e L o B s e rvato r i o d e d e r e C H o s H u M a n o s

capacidad intrínseca de la libertad humana, es decir, que se podría estar frente a unos excelentes procedimentistas judiciales (si existe tal expresión) con un muy bajo nivel de flexibilidad y, más grave aún, con la presencia de automatismos degradantes de la condición diversa de lo humano. el inventario de síntomas scL-90 (symptom check List) de Derogatis Universidad Johns Hopkins es una lista de chequeo de la evaluación de síntomas asociados a diferentes psicopatologías, validado tanto en población general como en población psiquiátrica; está “(…) fundamentalmente concebido para la valoración del malestar subjetivo, no tiene pretensiones diagnósticas” (Manual scL 90, 2002:10).

:

ieMP

esto llama poderosamente la atención por cuanto el delito ocurre en el cuerpo de las víctimas, el abuso, la degradación del cuerpo y termina replicándose en el cuerpo de los que los atienden. en la siguiente tabla se ilustra la variedad de padecimientos que se posan en el cuerpo como solidario gesto hacia el cuerpo de las víctimas.

scL90. Percentiles nacionales vs. caso representativo de operadores de violencia sexual Gráfico 3

Fuente: Álvarez-correa, M. et al., 2014.

Fuente: Álvarez-correa, M. et al., 2014.

como se observa en la gráfica, casi todos los síntomas que evalúa la prueba, para el caso de los operadores que atienden violencia sexual, se encuentran por encima de los promedios nacionales; muy especial atención se puede dar sobre tres síntomas: somatización, síntomas obsesivos compulsivos y depresión. Resulta obvia pero en ocasiones invisible la relación que existe entre lo que pasa en el cuerpo y lo que pasa en el alma; sin embargo, las posiciones dualistas siguen en la lucha fratricida por desmembrar una de la otra. en el caso de quienes atienden víctimas de violencia sexual, puede tenerse una nueva prueba de que esta dualidad es inexistente, mientras que el caso que representa a los operadores se ubica en el percentil 85 en cuanto a somatización, por encima del 75, que es el límite superior de toda la muestra que se evaluó.

Los síntomas obsesivos compulsivos, como ya se mencionó, resultan ser un sello distintivo de los operadores judiciales, que, por implementar incorrectamente algún procedimiento estandarizado dentro del proceso penal, pueden recibir reprimendas laborales o investigaciones disciplinarias. sin embargo, quedan en el aire los riesgos de sucumbir ante los automatismos de una vida humana consagrada a las reglas, a las formas y no a los contenidos de la experiencia amplia de lo humano. tal aletargamiento automatizado, al parecer, solo se moviliza bajo la ultraseveridad y asombro de los casos cada vez más degradantes, que producen niveles de estrés44 en los operadores 44 “El estrés como un estado interno del organismo se refiere tanto a las reacciones fisiológicas como emocionales. (..) Aunque se acepta que el estrés tiene efectos fisiológicos negativos, es más acertado

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

rostros y rastros n º

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

con los cuales se completa el círculo estrés, somatización. El 78,56 % de los operadores identificaron su nivel de estrés entre 7 y 10 (7-8 = 45,53 %; 9-10 = 33,03 %), reportes de 0 = 2,67 %, entre 1-2 = 3,57 %; 3-4 = 6,25 %; 5-6 = 8,92 %, encontrándose como posibles explicaciones de tales manifestaciones de estrés en su mayor proporción la carga laboral y la acumulación de procesos, lo impactante de los casos y el efecto sobre los usuarios, las responsabilidades derivadas del cargo que desempeñan, la falta de recursos tanto logísticos como de personal y otros elementos procesales de la dinámica de la persecución penal del delito. Motivo del estrés vivido en la labor en los CAIVAS Categorías % Carga laboral alta 35,46 Problemática de los usuarios 14,89 Nivel de responsabilidad 12,76 Juicios 12,05 Falta de recursos 7,09 Vencimiento de término 7,09 Falta de comunicación interinstitucional 2,83 Falta de personal 1,41 Espacios inadecuados 1,41 Nada me genera estrés 0,70 0,70 Amenazas Fuente: Álvarez-Correa, M. et al., 2014.

La última categoría que suscita alarma es la de niveles altos de síntomas depresivos, que se ubicaron también sobre los rangos nacionales, mostrándose en el percentil 80 el caso representativo de operadores de violencia sexual. Esto pudo ser ampliado con las entrevistas en profundidad, que mostraron severas modificaciones en los aspectos vitales de cuidado familiar, satisfacción con la vida y otros paradigmas existenciales, que al verse minados por el contacto con versiones degradadas de la condición humana van erosionando la capacidad de confianza y de credibilidad en el otro, en el humano. Otras de las condiciones que se ven franqueadas por la labor que desempeñan son: Afectaciones emocionales reportadas por los operadores CAIVAS producto de su labor Categorías % Miedos y ansiedades 31,25 Irritabilidad y bajo control de impulsos agresivos 30 Tristeza y melancolía 25 Mayor cuidado con la atención de mis hijos 7 Insomnio 2,5 Distanciamiento familiar 1,25 Trastorno bipolar 1,25 Miedo a tener hijos 1,25 Fuente: Álvarez-Correa, M. et al., 2014.

concebir al estrés con efectos de activación, que podrán ser en algunos casos positivos y en otros negativos. (…) Las reacciones emocionales, generalmente se refieren a sentimientos negativos, tales como ansiedad, enojo, tristeza, vergüenza, culpa y aburrimiento” (Leibovich & Schmidt, 2002, p. 20).

procuraduría general de la nación

:   i e m p

Y ante este panorama, ¿qué se puede hacer? Como se observa, el panorama resulta desalentador. A la luz de la discusión de la política criminal de persecución penal del delito de violencia sexual, falta mucho que abordar; sin embargo, mientras los grandes temas se solucionan y las grandes decisiones se toman, resulta por lo menos solidario poder abordar de forma generosa, con quienes se han puesto en la tarea de atender la degradación de la experiencia sexual humana, los efectos que sobre ellos tiene su labor. Los avances de gestores académicos provenientes de la victimología han dado como resultado algunos conceptos útiles para la descripción del fenómeno humano (víctimas, asistentes, victimarios) involucrados en el quehacer de los centros de victimoasistencia; por ello resulta útil el reconocimiento y adopción del concepto traumatización vicaria, también llamado fatiga por compasión45, como una realidad que hace parte de la experiencia de contacto con víctimas. Este reconocimiento debe partir por la discusión de esta realidad dentro de los equipos de trabajo, sin que esto implique interpretaciones de debilidad o incapacidad profesional, o mucho menos que dicho reconocimiento y discusión abierta sean entendidos, desde la perspectiva de quienes coordinan o lideran los programas de asistencia, como indicadores negativos de desempeño

45 “Los profesionales de la salud que brindan atención a víctimas de violencia sexual se convierten en depositarios/as de historias dolorosas y crueles de abuso. Si este contacto con el sufrimiento humano se presenta de manera continua y cotidiana, pueden generar el desarrollo sea del síndrome de burnout, traumatización vicaria y/o la movilización de sus propias experiencias de violencia” (Ojeda, 2015).

:  49

50

:

rostros y rastros nº

15

:

JuLio

- diCieMBre

de

2015

:

r e v i s ta d e L o B s e rvato r i o d e d e r e C H o s H u M a n o s

en los operadores. Por el contrario, es una llamada compasiva para continuar apoyando a quienes atienen de forma comprometida y entregada a las víctimas. Resultaría valiente establecer modelos innovadores y transformadores de autocuidado que no estén fundados únicamente en acciones tradicionales de trabajo en equipo o fortalecimiento de estilos de afrontamiento, sino que el autocuidado se involucre en los espacios creados para la discusión de las implicaciones del fenómeno de violencia sexual en la sociedad y en la familia. así, los operadores de los centros tal como los caIvas podrían vaciar muchas de estas experiencias en la línea del crecimiento postraumático que implica escuchar las voces de los sobrevivientes, como forma de contribución a la reconciliación de la experiencia humana y la capacidad de reponerse. si esta visión se consolidara, sería posible que se doten de trascendencia las labores asistenciales habituales y rutinarias, planteándolas como forma de actualización social (Keyes, 2005) en el sentido de considerar que las personas y la sociedad tienen capacidad de crecer y desarrollarse de manera positiva y por tanto los operadores percibirían su labor como un aporte y contribución a la construcción de capital social. en esta línea y pese a este panorama, surgió un dato que podría considerarse ambiguo frente al innegable impacto de la atención a víctimas: el del grado de satisfacción con la labor que los operadores manifestaron. nivel de satisfacción laboral de los operadores judiciales en el marco de los caIvas Gráfico 4

:

ieMP

marios; por otro lado, el compromiso personal de los operadores para desarrollar la capacidad de coherencia social (Keyes, 2005) cuando se muestra interés por la sociedad y su desarrollo, con lo cual se utiliza una de las capacidades naturales de la humanidad –el altruismo, la cooperación, la ayuda a los otros–, lo que en términos globales genera que los operadores perciban una influencia directa al desarrollar con empeño diariamente su trabajo sobre la construcción de capital social productivo. Los datos y las descripciones solo son el reflejo de una dinámica social potente que genera huellas en niños y niñas víctimas de abuso y degradados en su derecho a la sexualidad. sin embargo, ver el fenómeno desde quienes atienden a las víctimas resulta necesario y responsable no solo por las implicaciones cíclicas que significa tener un cúmulo de operadores automatizados en sus actuaciones como acto de protección personal y las nefastas implicaciones que esto tiene en los indicadores de impunidad del delito, sino que tal cúmulo de personas puede, en un momento avanzado de nuestra sociedad, convertirse en parte del listado de sujetos que alimentan las filas de los necesitados de un sistema de salud mental que se desborda y que no atiende los núcleos del malestar psíquico, sino someramente los síntomas derivados de ello. Referencias bibliográficas

Fuente: Álvarez-correa, M. et al., 2014.



Álvarez correa, M. et al. (2012). Dígame ¿por qué? Agresores sexuales, motivaciones y actuaciones judiciales. IeMP ediciones.

Frente a estos datos se plantea una inquietud respecto a un alto nivel de estrés reportado por los operadores de los caIvas comparado con un alto nivel • _____. (2014). ¿Por qué yo…? Las víctimas de satisfacción. Podría mencionarse una hipótesis explicativa fincada en dos de delitos sexuales, actuaciones judiciales, inelementos: por un lado, la resistencia personal frente a las condiciones hostiles tervenciones, modelos y política pública. IeMP ediciones. involucradas en los delitos cometidos y llevada a un escenario en el que se pueda llegar a un equilibrio de justicia para las víctimas y castigo para los victi-

INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

rostros y rastros n º











Álvaro-Brun, E., Vegue-González, M. (2008). “Validez del cuestionario International Personality Disorder Examination (IPDE) en una muestra de población penitenciaria”. Rev Esp Sanid Penit; 10:35-40. Arrivillaga, M. & Collazos, J. (2009). “Salud mental y salud pública: reflexiones para introducir un debate olvidado”. En Salud Mental: Problema y Reto de la Salud Pública. Cuadernos del Doctorado. Universidad Nacional de Colombia. Doctorado Interfacultades en Salud Pública. Blanco, A., & Díaz, D. (2006). Orden social y salud mental: Una aproximación desde el bienestar social. Clínica y Salud, vol. 17 n.º 1.

15 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

:   i e m p



TEA Publicaciones de Psicología Aplicada (2002). Manual, Cuestionario de 90 Síntomas SCL-90 Derogatis.. Madrid.



Organización Mundial de la Salud (2003). El contexto de la salud mental. Conjunto de guías sobre servicios y políticas de salud mental.



Moral, M. d V. (2008). “Crítica a la visión dominante de salud-enfermedad desde la psicología social de la salud. Patologización preventiva de la vida cotidiana”. Boletín de Psicología, n.º 94 (noviembre):85-104.





Leibovich, N. & Schmidt, V. “Estrés”. (2002). En El malestar y su evaluacion en diferentes contextos. Shufer, M & Leibovich, N. Compiladoras. Editorial Universitaria Buenos Aires. .

Parpottas, P. (2012). “A critique on the use of standard psychopathological classifications in understanding human distress: The example of ‘schizoid personality disorder’”. Counselling Psychology Review, vol. 27, n.º 1, March .



Restrepo Fontalvo, J. (2014). Criminología. Un enfoque humanístico.



Robles, J. Andréu, J. Peñama. Helena (2002). SCL-90-r: aplicación y análisis de sus propiedades psicométricas en una muestra de sujetos clínicos españoles. Psicopatología clínica legal y forense. Vol. 2 n.º 1.: 5-19.



Salas, M. (2005). “La explicación en las ciencias sociales: consideraciones intempestivas contra el dualismo metodológico en la teoría social”. Revista Reflexiones 84 (2): 51-60.



Cuesta, M.J., Peralta, V., Serrano, J.F. (2000). “Nuevas perspectivas en la psicopatología de los trastornos esquizofrénicos”. Anales Sis San Navarra, 23 (Supl. 1): 37-50. Franco S. (2009). Salud Mental: Problema y Reto de la Salud Pública. Cuadernos del Doctorado. Universidad Nacional de Colombia. Doctorado Interfacultades en Salud Pública.

:   julio - diciembre 2015  : 



Ojeda, Teresa (2016). “El autocuidado de los profesionales de la salud que atienden a víctimas de violencia sexual”. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, [S.l.], v. 52, n.º 1, pp. 21-27, mayo 2015. ISSN 23045132. Tomado de la web: . Fecha de acceso: 20 Jan. . Organización Mundial de la Salud (2012). Tomado de la web http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/index.html.

procuraduría general de la nación

:  51

  52  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

HACIA UNA NUEVA PAIDEIA Recibido: 25 de noviembre 2015; aceptado: 15 de diciembre 2015.

A u t o r : S a n d r o L e o n a r d o M u n é v a r V. 4 6

Sobre la paideia griega Más allá de la profunda admiración que se pueda tener por la cultura griega, dar como nombre central de este artículo el concepto de paideia manifiesta un intento por volver a las fuentes de la cultura occidental. El término paideia, más que proponer una solución conceptual, es una apuesta por un nuevo caminar, una proyección del hombre en la tarea maravillosa de comprender el todo, comprensión que se hace urgencia en el momento actual de la humanidad frente a una circunstancia que requiere de todas las personas una nueva forma de ver el mundo: la cuestión ambiental. Se opta por usar el nombre de cuestión y no el de crisis tal vez porque este se ha convertido en la manera de designar todas las situaciones. Con tantas crisis –económicas, sociales, políticas, etc.–, hemos venido considerando el término como una forma de pánico y no como un momento de reflexión; en cambio, el término cuestión nos proyecta sobre una perspectiva de pensamiento, discusión, reflexión, en fin, de poner en sospecha todo aquello que conforma nuestro mundo y nuestro yo. Poner en cuestión es preguntar, es sospechar, es no considerar como verdadero todo aquello que nos dicen que es verdadero, es avanzar hacia nuevas posibilidades de pensamiento; de ahí que lo ambiental debe ser una cuestión. En este punto pueden aparecer múltiples formas de solución, de carácter técnico, político, social y cultural. En este artículo propongo una que puede ser base para las demás y es la educación. Pero no la educación comprendida como currículo, o plan de estudio, o estilo didáctico que nos ayude a entender que necesitamos del medio ambiente; todo esto es, sin duda alguna, muy valioso, pero la esencia de la cuestión ambiental se halla en una actitud de vida, en una comprensión antropológica que está a la base de la forma de ser hombres en el mundo y que se configura en nuestra perspectiva epistemológica.

:   i e m p

e n s ayo

Resumen

El asunto ambiental ha puesto en cuestión la concepción de desarrollo del paradigma moderno, el cual consideraba que el mundo era infinito y ha venido a comprender, de la manera más difícil, que el mundo es algo limitado, finito; que acusa un fuerte cansancio debido a las perspectivas antropológicas que, desde el medioevo y la modernidad, se ha ubicado en el centro del mundo existente como dominador de la naturaleza y centro del universo. Sin embargo, en el origen del pensamiento occidental no se encuentra una relación agresiva con la naturaleza; muy al contrario, el pensamiento griego se despliega desde un respeto profundo por la naturaleza, intentando siempre comprender el mundo a partir del estudio de lo natural. Esta perspectiva constituye la esencia de la paideia griega, presente en la cultura latinoamericana; somos herederos de la tradición occidental, pero también de las tradiciones indígenas y afro. Desde estos presupuestos se plantea un nuevo ideal de mundo y hombre que debe ser el principio educativo de una nueva época, que nos invite al amor a lo otro y al otro, tierra y alteridad. Palabras clave

Naturaleza, Grecia, paideia.

Doctorando en Comunicación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Magíster en Educación. Universidad Santo Tomás, Colombia. Especialista en Educación. Pontificia Universidad Salesiana de Roma, Italia. Licenciado en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Salesiana de Roma, Italia. Licenciado en Filosofía e Historia. Universidad Santo Tomás, Colombia. Coordinador de investigación Escuela de Posgrados Fundación Universitaria Unimonserrate. Correo electrónico: [email protected]. 46

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

Toda época histórica ha sido marcada por una perspectiva epistemológica, por una forma de comprender la relación entre el sujeto cognoscente y aquello conocido; se utiliza el aquello para tratar de no caer en la dicotomía de sujeto-objeto, aunque es claro que es un intento fallido, y es fallido porque el mismo lenguaje viene matizado, configurado para comprender el conocimiento desde esa dualidad sujeto-objeto. Sin embargo, cuando se habla de paideia se va más allá del concepto de perspectiva epistemológica o de postura antropológica; la paideia es el cúmulo de ideales de la cultura griega, pero no de todos los ideales, sino de aquellos que son de una centralidad tal para la cultura griega que son dignos de ser enseñados, pues configuran su esencia. “Todo pueblo que alcanza un cierto grado de desarrollo se halla naturalmente inclinado a practicar la educación. La educación es el principio mediante el cual la comunidad humana conserva y transmite su peculiaridad física y espiritual” (Jeager, 2010, p. 16). Es la educación un momento de madurez social y un momento de profunda reflexión para toda comunidad humana, es el fruto de un repensarse y de un proyectarse. La comunidad que educa es aquella que se proyecta en el futuro con los ideales que le han permitido ser hasta ese momento, pero también fraguando las capacidades que le permitirán, mediante saltos cualitativos y cuantitativos, alcanzar una permanencia histórica. Es importante resaltar que existe en el hombre que educa un optimismo enorme, un creer más allá de cualquier circunstancia, un Prometeo en cada uno que transmite y construye conocimiento. “En la educación, tal como la practica el hombre, actúa la misma fuerza vital, creadora y plástica que impulsa espontáneamente a toda especie viva al mantenimiento y propagación de su tipo” (Jeager, 2010, p. 17). La permanencia histórica de la comunidad y del sujeto es la motivación educativa; que la especie permanezca en el devenir de la historia, pero que permanezca en cuanto comunidad, en cuanto identidad; de ahí que la continuidad es vital en el acto educativo, pues esta continuidad garantiza que es la misma comunidad la que va navegando la historia, la va construyendo y dejando su huella en ella. Para esto es necesario realizar una tarea de preservación cultural que supone un doble movimiento: “El primero es el de conservar y trasmitir, en la forma más eficaz posible, los elementos culturales reconocidos como válidos e indispensables para la vida de la sociedad misma” (Abbagnano, 2008, p. 9). La continuidad apunta a la supervivencia del grupo, de una identidad que permita reconocerlo en la historia. La reservación de ideales y formas de conocimiento en la historia configuran el principio operativo de determinado grupo; este principio de dar forma a la sociedad, al grupo, se constituye en su identidad misma. “El segundo es el de renovarlos y corregirlos continuamente de manera de volverlos propios para hacer frente a nuevas situaciones naturales o humanas” (Abbagnano, 2008, p. 9). Pero también es ruptura, porque se educa para las contingencias; se educa para preservar la identidad de la

procuraduría general de la nación

:   i e m p

e n s ayo

Résumé

La question environnementale a remis en question le concept de développement du paradigme moderne, qui a estimé que le monde était infini et est venu à comprendre que celui-là est limité, fini; accusant une fatigue forte en raison de perspectives anthropologiques de l’homme qui, du Moyen-Age et de la modernité, est situé dans le centre du monde existant comme dominator de la nature et le centre de l’univers. Cependant, l’origine de la pensée occidentale ne constitue pas une relation agressive avec la nature, au contraire, la pensée grecque se déroule à partir d’un profond respect de la nature, en essayant toujours de comprendre le monde de l’étude de la nature, cette perspective est l’essence de la Paideia grecque, présent dans la culture latino-américaine, nous sommes les héritiers de la tradition occidentale, mais aussi des traditions indigènes et africaines, à partir de ces budgets un nouvel idéal de monde et l’homme devrait être le principe éducatif de relances nouvelle ère, qui nous invitent à l’amour que l’autre, la terre et l’altérité. Mots clés

Nature, Grèce, Paideia.

:  53

  54  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

comunidad en los avatares históricos, para que esta comunidad sepa romper sus estructuras de pensamiento y se pueda proyectar en el presente y el futuro; se educa para ser en contexto, ser consigo mismo, con otros y con lo otro. Por esto un grupo humano no puede seguir siendo el mismo siempre, tiene que ajustarse al cambio, tiene que ser capaz de leerse en nuevas circunstancias. La educación en cuanto paideia sintetiza aquello que es valioso para una comunidad y que considera que parte de su identidad es un concepto de gran riqueza para nuestro tiempo. Por ende, más que definirla para nuestra época, es una invitación a caminar en la comprensión de nosotros mismos en este momento central de la historia de la humanidad. Siendo la paideia el ideal, el espíritu, la esencia en la identidad de un pueblo, queremos centrarnos en tres aspectos que servirán de base para esbozar una nueva paideia en la cultura latinoamericana como horizonte de comprensión de la cuestión ambiental. El hombre como ser relacional se proyecta y se construye desde tres relaciones esenciales en su constitución: la relación consigo mismo, con el otro y con lo otro. La relación consigo mismo es la conciencia con la cual el ser humano es capaz de volver sobre sí mismo para preguntarse y responderse, para establecer el diálogo que poco a poco lo va convirtiendo en un ente con capacidad de autodiálogo, aquello que Heidegger llama Dasein. De otra parte, está la relación con el otro, con el igual a mí, ese diálogo que permite la construcción del yo a partir del diálogo con un tú, esa capacidad del ser humano de vivir en apertura frente al otro, aquello que

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

Freire llama la dialogicidad, que es la actitud permanente de tolerancia, apertura y acogida del otro. Por último, está la relación con lo otro, con la naturaleza, con las cosas, con aquellos entes entre los cuales hacemos nuestras vidas, aquellos con los que Neruda afirma que “vivimos media vida y moriremos media muerte” (Neruda, 1996, p. 20). Esta formación de la identidad del ser humano como sujeto es enseñada por la comunidad. El ser humano se constituye en sujeto gracias a aquello que recibe de la comunidad que lo acoge; de ahí la importancia del medio cultural, social, político y demás, que sirve de vientre para el sujeto. La comunidad proyecta sobre sus individuos un ideal; en algunas ocasiones este ideal es explícito, en otras no; sin embargo, con base en ese ideal se educan las generaciones de una sociedad. “Este ideal del hombre, mediante el cual debía ser formado el individuo, no es un esquema vacío, independiente del espacio y del tiempo. Es una forma viviente que se desarrolla en el suelo de un pueblo y persiste a través de los cambios históricos” (Jeager, 2010, p. 12). Los griegos plantean un ideal de hombre y sobre ese ideal trabajan educativamente, en él se sintetizan las continuidades de la sociedad griega, así como las variaciones necesarias dependiendo del devenir histórico. Aunque es esencial para Occidente todo el desarrollo antropológico griego, lo es más el desarrollo de la pregunta por el hombre que acompaña al pueblo griego; desde este interrogante el pueblo griego despliega un discurso que será esencial para Occidente, la pregunta incesante por el ser mismo del hombre.

:   i e m p

El principio espiritual de los griegos no es el individualismo, sino el “humanismo”, para usar la palabra en su sentido clásico y originario. Humanismo viene de humanitas. Esta palabra tuvo, por lo menos desde el tiempo de Varrón y de Cicerón, al lado de la acepción vulgar y primitiva de lo humanitario, que no nos afecta aquí, un segundo sentido más noble y riguroso. Significó la educación del hombre de acuerdo con la verdadera forma humana, con su auténtico ser. Tal es la genuina paideia griega considerada como modelo por un hombre de estado romano. No surge de lo individual, sino de la idea. Sobre el hombre como ser gregario o como supuesto yo autónomo, se levanta el hombre como idea. (Jeager, 2010, p. 12). El gran valor del ideal griego es su cierta indeterminación y que aunque en algunas momentos de la historia griega se hizo muy específico, tal y como ocurrió en Atenas y Esparta, lo grandioso de este ideal griego es su no especificidad, pues la educación del hombre de acuerdo con su auténtico ser genera un trabajo no terminado, no finalizado. De ahí que el concepto de paideia va desarrollándose a la par con la cultura occidental, es decir va evolucionando. La paideia como educación del hombre a su autenticidad es vital para la comprensión de la educación en la actualidad. Una paideia es una respuesta a un contexto histórico, es un llamado constante a la reflexión del hombre sobre su forma de ser en el mundo. Las actividades que realiza el hombre están mediadas por la concepción de hombre que se tenga en el momento; en la antigüedad era esencial la búsqueda del hombre, la

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

cual cruzaba por la naturaleza y la alteridad, que eran indispensables para comprender al hombre; de ahí que la relación del hombre con la naturaleza y con el otro es esencialmente simétrica. La filosofía presocrática presenta a un hombre que busca el principio de las cosas y entre esas cosas se comprende al ser humano. Tales de Mileto, en un esfuerzo por comprender el arché del mundo que hermana a todos los seres en un principio colectivo, propuso, como esencia del todo, el agua. Tales (florecido a principios del siglo vi a. C.), quien identificó la materia primordial con el agua (de la cual se forman muchas otras sustancias, tanto aeriformes como sólidas, sin la cual no existe la vida, que parece ser la más abundante en la naturaleza, que circunda y quizás sostiene las tierras emergidas, etc.) (Abbagnano, 2008, p. 30). La definición de Tales vincula a los continentes, pero también a la vida y en la vida al hombre. La concepción griega no hace diferencia entre la naturaleza y el hombre. La vida no existiría sin agua es una afirmación que hermana y compromete al ser humano con el mundo. En este mismo sentido, Anaxímenes desarrolla su pensamiento sobre el principio de las cosas; téngase en cuenta que se habla de principio en términos de arché, es decir, la esencia última de las cosas, aquello que les da su ser, aquello sin lo cual el mundo no sería. En Anaxímenes (florecido hacia mediados del siglo vi a. C.) se afirma más explícitamente la correspondencia entre el hombre y el mundo, “así como nuestra

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

alma, que es aire, nos sostiene, así el soplo y el aire circundan el mundo entero” (de este modo se asoman a la especulación griega los conceptos de microcosmos y macrocosmos, que llegarían a asumir tanta importancia). Según Anaxímenes, del aire se forman los otros elementos y todas las cosas concretas a través del doble proceso de la rarefacción y la condensación: el aire enrareciéndose se convierte en fuego; condensándose, en agua y tierra (Abbagnano, 2008, p. 31). Para Anaxímenes la esencia del hombre se halla en el alma, y el alma está constituida por aire, el mismo principio que constituye los elementos que forman los demás elementos esenciales del mundo: fuego, agua y tierra. El hombre no es ajeno al mundo, a la naturaleza; el hombre comparte con ellos el principio constitutivo, el mismo arché; sin embargo, en Anaxímenes la inclusión del alma plantea una relación de carácter metafísico. La filosofía griega llegará al punto de la afirmación metafísica del ser; sin embargo, es valioso que en los primeros avances metafísicos incluye la presencia del arché-agua. En toda la constitución de lo existente, para los presocráticos no hay una separación entre el mundo y el hombre; el universo está constituido de lo mismo que está constituido el hombre. El filósofo del cambio, del devenir, identificará el arché con el fuego; el mismo hombre está constituido por ese fuego, por ese devenir en el cual se hace trascendencia. El elemento que mejor representa este perenne fluir y transmutarse es, naturalmente, el Fuego: “El fuego se cambia en todas las cosas

procuraduría general de la nación

:   i e m p

y todas en fuego, como el oro por mercancías y las mercancías por oro”. Pero el fuego no es en Heráclito sólo un símbolo, sino un verdadero elemento del cual todo surge y al cual todo vuelve: “el mundo no lo hizo ninguno de los dioses ni ninguno de los hombres, sino que siempre fue, es y será fuego eternamente vivo que mesuradamente se enciende y se apaga” (Abbagnano, 2008, p. 32). La astronomía actual considera al fuego como la esencia de la vida en los planetas; la relación que tiene cada planeta con la estrella en torno a la cual gira determina la capacidad que tenga el planeta para producir vida, es decir, que el pensamiento de Heráclito no deja de ser válido en la actualidad. El fuego es esencial para el movimiento de la vida; sin embargo, el pensamiento de Heráclito plantea un cambio metafísico, un fuego que impregna todo y lo pone en movimiento. El cambio de Heráclito como arché se convierte en un elemento esencial para comprender al hombre, pues la capacidad que tenga este para ajustarse al cambio y poder realizar su historia en él es el elemento esencial para alcanzar la trascendencia histórica. La cuestión ambiental demanda del hombre una capacidad enorme para cambiar; sin embargo, algunos piensan que el hombre puede seguir actuando de la misma manera que lo ha hecho en los últimos siglos. Esta discusión se da en el ámbito del pensamiento ambiental actual, se presenta entre quienes consideran que el calentamiento global es dado por causas propias del planeta y entre quienes consideran que este calentamiento tiene como causa principal la acción del hombre. Des-

:  55

  56  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

de el planteamiento y las investigaciones del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), (IPCC, 2007, p. 96), es claro que las actividades humanas tienen una influencia directa en el calentamiento global; siendo así, es necesario que el hombre actual sepa cambiar el rumbo de sus acciones. En este punto tienen gran valor el pensamiento presocrático y la paideia griega; el hombre debe reconocerse como parte del universo, como hermano de este. Esto se aplica también a la creación más maravillosa del espíritu griego, el más elocuente testimonio de su estructura única: la filosofía. En ella se despliega de la manera más evidente la fuerza que se halla en la raíz del pensamiento y el arte griegos, la clara percepción del orden permanente que se halla en el fondo de todos los acaecimientos y cambios de la naturaleza y de la vida humanas. Todo pueblo ha producido su código legal. Pero los griegos buscaron la “ley” que actúa en las cosas mismas y trataron de regir por ella la vida y el pensamiento del hombre. El pueblo griego es el pueblo filosófico por excelencia (Jeager, 2010, p. 10). Para los presocráticos, conocer el mundo era parte del conocimiento del hombre; no había una dicotomía entre los dos, había una identidad clara, de ahí que la Paideia, el ideal de la educación del hombre, comprendía una integración total del hombre con su entorno, con su historia y con su comunidad. La historia, la naturaleza y la antropología son estudiadas desde las leyes del mundo; de la forma en que se desarrollaba el mundo partían las comprensiones de lo que se llamaría natural. La filosofía es fruto de ese pensamiento unitario en el cual

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

están presentes el hombre y la naturaleza como parte de una totalidad rica y plena de significados. Otro aspecto esencial de la paideia está presente en las dos principales polis de la antigüedad, ambas tenían como fundamental la relación con el otro, con aquel que era hermano. La responsabilidad del ciudadano espartano y ateniense era con su comunidad y territorio. El ciudadano espartano era soldado antes que ciudadano: hasta la edad de veinte años se adiestraba en la vida militar; hasta los treinta prestaba servicio ininterrumpidamente; hasta los sesenta permanecía en la reserva, volviendo con frecuencia a las armas, o sea, cada vez que la patria en guerra lo necesitaba (Abbagnano, 2008, p. 26). La razón de ser del ejército de Esparta es la patria, la cual está compuesta por la sociedad que habita el territorio; no se es soldado por orgullo propio, por lo menos no en la paideia que alimenta el espíritu espartano; se es soldado para preservar a la comunidad, la identidad de la polis, para que esta permanezca en la historia. La sobrevivencia de la sociedad espartana está garantizada en la medida en que se lucha por preservar los ideales que la hacen única entre las demás. Este sentido identitario será fuerte en la polis y será posible gracias a la educación que proyecta la identidad de un pueblo en el devenir histórico. También en Atenas se configura la relación con el otro, pero de una manera distinta. En este sentido, la democracia ateniense abrazó el concepto aristocrático de la holgura, es decir, el tiempo de que se puede

:   i e m p

disponer con toda libertad para cultivarse desinteresadamente (en griego, scholé, de donde se deriva la palabra escuela), impartiéndole sin embargo una orientación nueva, y no primordialmente deportiva y guerrera, sino política. (Abbagnano, 2008, p. 29). Para los atenienses la paideia está marcada por la educación a la política, al servicio de la polis. De hecho, el desarrollo de la democracia tiene como fin el reconocimiento del otro, de su posibilidad de pensar y decidir; este concepto es novedoso en la antigüedad, tanto así que hasta nuestros días la democracia continúa siendo un ideal sobre el cual se trabaja en todos los ámbitos. Los diferentes modelos políticos actuales tienen como base la democracia; es una tarea actual llevarla hasta las posibilidades de participación que abarquen a todos y que permitan una responsabilidad cada vez más eficaz de los diferentes actores sociales. En la perspectiva de alteridad hay un desarrollo muy valioso de la cultura griega y es la medicina, comprendida como una evolución del pensamiento filosófico aplicado al estudio de la naturaleza. La medicina jamás habría llegado a convertirse en una ciencia sin las indagaciones de los primeros filósofos jónicos de la naturaleza que buscaban una explicación natural de todos los fenómenos; sin su tendencia a reducir todo efecto a una causa, y a descubrir en la relación de causa efecto la existencia de un orden general y necesario; sin su fe inquebrantable en llegar a encontrar la clave de todos los misterios del mundo mediante la observación imparcial de las cosas

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

y de la fuerza del conocimiento racional (Jeager, 2010, p. 785). La medicina griega surge como resultado del conocimiento de la naturaleza. Para el griego es claro que siendo el hombre parte de esta, la curación viene de ella misma; por esta razón la medicina se desarrolla gracias al conocimiento de la naturaleza como principio operativo; el hombre se comporta de acuerdo a este principio operativo, desaparecen los misterios y aparecen las relaciones de causa-efecto. Este proceso acompañado por la filosofía unirá los elementos del pensamiento griego acerca del mundo, el hombre y el otro, que son expresión de lo uno y del todo. Es absolutamente claro el origen del concepto de la naturaleza misma, que domina por sobre todos los demás. Ya al estudiar a los sofistas y a su teoría de la educación hubimos de reconocer la importancia decisiva que para ellos tenía el concepto de la naturaleza humana como base del proceso educativo (Jeager, 2010, p. 787). El hombre tiene una naturaleza o, mejor aún, el hombre es naturaleza, se comporta de acuerdo al principio operativo que lo acompaña, que le hace ser quien es. La medicina griega, fruto del pensamiento filosófico y la racionalidad, ve en el hombre a alguien que se comporta de acuerdo a unas leyes, unas normas que rigen el universo. La desnaturalización del hombre será el gran inconveniente, será el gran problema que acusa nuestra sociedad actual; el hombre no vive naturalmente, se ha vaciado de naturaleza, se ha vaciado de sí mismo, se ha convertido en señor de la naturaleza y no en parte de ella. La cuestión ambiental actual

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

está marcada por la forma de ser del hombre en el mundo, en especial por la concepción antropológica que se desarrolla desde la modernidad. En la conferencia de 1933 sobre La cuestión de la técnica Heidegger había llegado a conclusiones clarísimas. La ciencia «rehace las cosas en objetividad y falsifica el ser». La techne griega está conectada a la poíesis y a la epistéme, términos que designan «el poderse reencontrar en alguna cosa, el poder reconocerse en es». De consecuencia la técnica en el mundo antiguo, no fabrica, sino desvela, conduciendo las cosas «hacia el cumplimiento de su plenitud». Mediante la techne, sale del olvido, por obra del hombre, la historia del ser. La técnica del mundo moderno tiene características opuestas; es violencia ejercida sobre el ser desde el existente, una violencia que «provoca para producir», que oscurece el mundo en vez de «despertarlo al alba de la verdad» (Rossi, 1972, p. 14). La relación de los griegos con la naturaleza es tan profunda que la misma palabra naturaleza designa el principio operativo de las cosas, refiere a la forma en que las cosas son ellas mismas. Sin embargo, en el hombre este principio operativo viene matizado por el continuo movimiento del hombre hacia nuevas formas de ser, “Epimeleia heautou es la inquietud de sí mismo, el hecho de ocuparse de sí mismo, preocuparse por sí mismo” (Foucault, 2012, p. 31). La inquietud acompaña al ser humano, no es estático; el sujeto es aquel que se halla en permanente movimiento intentando alcanzarse a sí mismo. El paradigma de la modernidad

procuraduría general de la nación

:   i e m p

La modernidad, en su afán por desligarse del orden metafísico del medioevo, ha roto con un vínculo existente entre la naturaleza y el hombre; este ya no se ha visto como parte de aquella, sino que se ha considerado superior no en el sentido bíblico de señor de la creación, pero sí en el sentido de fin de la evolución. Cuando los filósofos de la sospecha, Nietzsche y Freud, han arrojado sus sombras sobre estas pretensiones casi infantiles, han recibido el desprecio de científicos modernos, de filósofos y de religiones; considerar al hombre igual a la naturaleza es un sacrilegio o por lo menos un error. Sin embargo, si volvemos a las fuentes del pensamiento occidental en la antigua Grecia, encontramos una unión esencial al pensamiento. La epistemología de la modernidad no busca redescubrir las cosas, intenta someterlas, como a una máquina. En este sentido se halla la gran frustración de la cuestión ambiental de la actualidad; estamos portados por las cosas, pero no para significarlas, sino para usarlas, someterlas. Mientras los griegos vieron en la naturaleza el principio operativo de la totalidad, el hombre moderno ve en la naturaleza las cosas, pero las cosas objetivadas, las cosas que quiere poseer, y entre esas cosas el mismo hombre se convierte en una cosa más para someter. La modernidad se alejó tanto de los rasgos metafísicos que obstruyeron el desarrollo, en la Edad Media, de su concepto de ciencia que terminó por cosificar todo; el mismo hombre se hizo una cosa para dominar. La modernidad trajo la revolución industrial y con esta vino la explosión de la producción; en ese momento se creía que el planeta era

:  57

  58  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

ilimitado, curioso frente al hecho de que la misma modernidad mostró la no infinitud del planeta. Sin embargo, el hombre creyó que sus acciones eran intrascendentes en la Tierra. Se olvidó del pensamiento griego que siempre consideró a la Tierra y al hombre en una totalidad. La superproducción de la modernidad inicia un proceso del cual la sociedad actual no ha logrado deshacerse; se dio inicio a un sistema económico y de producción que empieza a manifestar el cansancio del planeta y el cambio de las condiciones que generaron la vida. El problema fundamental es, a mi juicio, la libertad casi ilimitada del mercado junto al extraordinario progreso de los métodos de producción. No se precisa todo el trabajo disponible para satisfacer las necesidades del mundo actual. El resultado es el paro y una perniciosa competencia entre los trabajadores, cosas ambas que reducen el poder adquisitivo y desorganizan, en consecuencia, todo el sistema económico (Einstein, 2002, p. 80). La sociedad actual está acostumbrada a un nivel de producción altísimo, y sobre este está montado todo el sistema económico mundial; debido a esto, tomar decisiones en cuanto a producción implica unas consecuencias fuertes en el sistema económico y por ende en la vida cotidiana de las personas. Llamar a los individuos al no consumo genera que la economía se detenga, lo que se hace patente en la vida laboral en algún lugar del mundo. La cuestión ambiental pareciera estar en el círculo de una aporía, de una contradicción en la que producción, consumo y trabajo se hallan ligados de una manera perversa. Ini-

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

:   i e m p

cialmente se producía para sostener el consumo; hoy se consume para sostener la producción y el sistema económico, lo que equivale a conservar el trabajo y por ende la vida, pero el ritmo de consumo está llevando al planeta a un desgaste de proporciones catastróficas. Entre muchos interrogantes aparece uno que hace Nietzsche y que tiene plena vigencia hoy, “¿Es posible que el último fin de la ciencia sea suministrar al hombre todo el placer posible y ahorrarle todas las molestias que puedan evitarse?” (Nietzsche, 2001, p. 20).

[¿]Qué significa, más allá de nuestros orígenes ancestrales, nuestra dimensión Tellus-Terra? En primer lugar significa que tenemos elementos-Tierra en el cuerpo, en la sangre, en el corazón, en la mente y en el espíritu. De esta constatación resulta la conciencia de una profunda unidad. En segundo lugar, podemos pensar la Tierra. Entonces, sí, nosotros tomamos las distancias de ella para poderla ver mejor. Este distanciamiento no rompe nuestro cordón umbilical con ella (Boff, 2006, p. 62).

La solución no se halla en nuevos sistemas económicos, pues tanto el capitalismo como el socialismo han mostrado su incapacidad para gestionar el planeta. Es necesaria una nueva paideia, una nueva comprensión de hombre y naturaleza. Una gran posibilidad se abre desde el pensamiento de las culturas del sur; algunos pensadores como Boaventura de Souza hablan de epistemologías del sur, de nuevas formas de ejercer el conocimiento. Es necesario volver a educarnos, volver a plantear nuevos ideales de sujeto y sociedad, concebir la ciencia de nuevas formas, no como la caja de juguetes y caprichos.

El pensamiento de Boff considera seriamente la perspectiva indígena de la relación Tierra-hombre, pero más allá está la relación de esta concepción con el origen del pensamiento occidental. La crítica hecha por Heidegger con respecto a la pérdida de lugar del Dasein en ámbitos como el capitalismo o el comunismo da cuenta de la no extrañeza que comporta pensar en la naturaleza como parte integral del hombre. El hombre habita el planeta, en ese habitarlo lo llena de significados; al hombre se le va la vida en el mundo, en el tiempo; desarrolla su ser en relación con la naturaleza. Las sociedades que pierden esa capacidad de ser con la naturaleza caen en una pérdida de sentido, en una deshumanización.

Hacia una nueva PAIDEIA Es necesario en este momento volver a los inicios del pensamiento occidental, esos principios que habitan en el pensamiento indígena, africano y latinoamericano. Estos principios son esenciales a las comunidades que viven cerca de la Tierra, entendida la cercanía en términos metafísicos y significativos. Es necesario en este punto histórico de la humanidad la reconstrucción del hombre desde sus relaciones con la naturaleza y consigo mismo.

Nuestras ciudades se hallan enfermas, tal como lo está nuestro planeta; nuestra psicología se ha convertido en antinatural, en sitios de no compañía, en lugares que no habitamos, en los cuales no somos; nos hemos convertido en el peligro para los demás. En la perspectiva de una paideia que naturalice la sociedad actual, se hace urgente la reconstrucción de la esencia del hombre: la solidaridad.

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

“Solidaridad quiere decir que no es posible la transformación en sentido individual, que yo debo buscar cómplices: grupos, movimientos, sociales, polis, comunidad…” (Panikkar, 2001, p. 59). Es el momento de la apertura, de la acogida al otro, de reconocer en el otro la posibilidad de ser. “Tal vez la mejor definición que se haya dado del ser humano es esta: él es un nudo de relaciones orientado en todas la direcciones” (Boff, 1994, p. 89). Desde la pregunta de Sócrates por el hombre, la tradición occidental ha tratado de definir a ese hombre; en este devenir filosófico se han construido diversas perspectivas. En la actualidad se ha iniciado un viraje hacia los continentes y culturas del sur en las cuales la alteridad se ha convertido en eje alrededor del cual gira el pensamiento. La cultura latinoamericana considera la dimensión relacional de suma importancia en la construcción de su identidad; para el latinoamericano es vital la relación con la familia y con la tierra. La cuestión del territorio manifiesta la construcción significativa de la identidad en torno a la naturaleza. La capacidad de relacionarse consigo mismo, con el otro y con lo otro hace del hombre el ser capaz de interrogarse y proyectarse; en ese diálogo el hombre se constituye como parte de la naturaleza y desde ella posibilita su misma comprensión del mundo. Al surgir el ser humano, hace algunos millones de años, en vez de la competitividad y de la subyugación, entra a funcionar la cooperación. Concretamente, nuestros ancestros humanoides salían a cazar, traían alimentos, y los repartían socialmente entre ellos. Ese 1’6% de ácidos nucleídos y de bases fosfatadas que

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

nos diferencia, fundamenta lo humano en cuanto humano, como ser de cooperación (Boff, 2007, p. 80).

:   i e m p

evolucionaron. La comunicación se hizo esencial para abrirse al otro y así mismo para recibirlo y acogerlo; en el sustrato del hombre como especie está el deseo de permanecer, de trascender el momento histórico, de proyectarse en el tiempo. En esta búsqueda el ser humano encontró en la solidaridad la forma de unir los esfuerzos de varios individuos para alcanzar su permanencia como familia, como grupo y como especie. La historia del hombre es la historia del ensanchamiento de esa capacidad de reconocer al otro y de construir relaciones que permitan la proyección de cada grupo en particular y de la especie en general.

Con el pensamiento darwiniano se llevó al extremo el concepto evolucionista montado sobre el presupuesto del triunfo del más fuerte sobre el débil como el motor de la evolución. Sin embargo, en las últimas décadas se han dado interesantes giros sobre la comprensión evolutiva, ya no sobre la simple y pura competitividad, sino desde la complejidad de las relaciones sociales. La evolución del hombre se debe a la capacidad de cooperación entre los grupos familiares y manadas; en la necesidad de relacionarse surgen los lenguajes y por ende el diálogo, la comunicación “La igualdad: deriva de la participay el tejido solidario que hace del ción de todos. Cada uno es singular y hombre un animal eminentemente diverso. Pero la participación impide social. La cooperación supuso una que la diferencia se transforme en nueva forma de alteridad, una que desigualdad. La igualdad en la dignino poseían las plantas ni los animales. dad y en el derecho funda la justicia Esa nueva forma de considerar al social” (Boff, 1994, p. 90). Uno de otro hace del hombre un ser social los grandes logros de la cultura en apertura al otro ser humano y a occidental ha sido la Declaración de una colectividad. La comprensión de los Derechos Humanos, que es un alteridad en el ser humano se amplía mínimo de acuerdos y comprensioa todos los miembros de la familia y nes sobre los cuales se debe trabajar, manada, así como a las generaciones vistos más como una tarea de las futuras; esto hizo del ser humano un comunidades humanas que como un resultado final. ser en proyección temporal. Ha sido la solidaridad de los orígenes que hace millones de años permitió la aparición de la palabra gracias a la cual el ser humano se distingue de todos los demás primates y construye un mundo de significados y de valores (Boff, 2000, p. 70). En la configuración del renacimiento de la paideia griega es esencial entender que el hombre desarrolla sus potencialidades desde la naturaleza de su evolución. El lenguaje es un resultado y una causa de la solidaridad en la cual los grupos humanos

procuraduría general de la nación

Es de resaltar el concepto de igualdad, en especial de los matices desde los cuales debe ser comprendido, pues no se trata de una homogenización cultural y racial de todos los grupos humanos, sino más bien de un horizonte de posibilidades para todos. En este sentido el ambiente es el lugar propicio para ejercer la solidaridad; no contaminar por el compromiso solidario con el otro es un avance en la apertura al otro, aunque en este momento no basta con evitar contaminar; es necesario avanzar hacia una

:  59

  60  :

r o s t r o s y r a s t r o s n º  15  

:   julio - diciembre de 2015  : 

ética del cuidado, la cual incluye la reconstrucción de los tejidos humanos basados en una alteridad ensanchada que vincule no solo a los demás hombres, sino a todos los seres que cohabitan la casa común. En referencia a la igualdad, es necesario incluir el tema de la interculturalidad, pues ser iguales en dignidad no supone la igualdad de la homogeneidad. “La educación intercultural tiene como objeto de estudio las relaciones con el otro en sus dimensiones humana, psíquica, social y en particular cultural” (Santerini, 2003, p. 35). La educación solidaria debe proyectar al ser humano más allá de la tolerancia, debe llevarlo al diálogo con el otro, diálogo que permite que el yo se comprenda a sí mismo en la igualdad y diversidad. “El ser humano posee subjetividad, capacidad de comunicación con su interioridad y con la subjetividad de los demás; es capaz de valores, de compasión, de solidaridad con los más débiles y de diálogo con la naturaleza y con la divinidad” (Boff, 1994, p. 91). Educar en diálogo comporta un ideal por el cual se debe trabajar: la democracia participativa. En Latinoamérica hemos creído que solo existe una forma de democracia, la cual está supeditada simplemente a votar en las elecciones y dejar que los elegidos decidan por todo; esto constituye una violencia a la libertad, pues la participación de todos es verdaderamente el logro de la democracia, no solo la participación en el momento de votar, sino participar en la construcción del Estado. “Junto con el modelo hegemónico de democracia (aquella representativa y liberal), siempre han coexistido otros modelos subalternos, no importa qué tan marginados o desacreditados estén” (De Souza,

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

2009, p. 259). La educación intercultural debe habilitar al ciudadano a ponerse en diálogo auténtico con las demás formas culturales que conforman la nación, el continente, el mundo. El diálogo intercultural es necesario para la decolonización del pensamiento del sur; se requiere un rompimiento de estructuras mentales y culturales en nuestras comunidades; es volver a amar aquello que somos, es volver la mirada a nosotros a la reconstrucción de la paideia que habita en los diferentes componentes culturales de nuestra dimensión indígena, afro y europea. Educar desde una paideia supone una reflexión profunda sobre la identidad de nuestras comunidades en las cuales hallamos rasgos indígenas, afros y europeos. Conciliar estas matrices culturales es una tarea que se alcanza desde una educación dialogante e incluyente. Educar en desde la paideia es un acto reflexivo de comprensión histórica, de depuración sobre las intencionalidades propias de nuestra cultura, implica que seamos capaces de aceptar con alegría aquello que somos y desde allí construirnos cultural, social, política y espiritualmente. La democracia es un ideal y una realidad. Un ideal con las características de la utopía, y, por eso, siempre abierta hacia arriba y hacia delante, incansable. Es una realidad en aquellas sociedades que intentan concretar el ideal en las condiciones histórico-sociales-ecológicas posibles y, por eso mismo, siempre limitada. Entre el ideal y la realidad se da el proceso de construcción permanente de la democracia, en la medida en que se amplía la ciudadanía y el empoderamiento de los ciudadanos. Cuanto más sean potenciados esos

:   i e m p

dos valores, más democracia habrá y se garantizará su sostenibilidad (Boff, 2007, p. 80). Las condiciones de vida mejoran en la medida en que los individuos de cada sociedad logran el acceso a los diferentes bienes y servicios. La pobreza no es un rasgo característico de los pueblos; la pobreza y la ignorancia no pueden ser consideradas como naturales al hombre, pues no son principios operativos. La democracia debe apuntar a posibilitar la participación de todos en el uso de los bienes; esto supone un cambio en las formas económicas, políticas y sociales. El paradigma de trabajo no puede seguir apuntando a la riqueza de unos cuantos frente a la esclavitud de muchos; no vivimos en casas separadas. Ernst Haeckel, biólogo alemán (18341919), ha creado la palabra ecología y le ha dado el significado: el estudio de la interrelación de todos los sistemas vivientes y no vivientes entre ellos y con su ambiente, entendido como una casa, de la cual deriva la palabra (oikos, en griego=casa). De ser un discurso circunscrito, como subcapítulo de la biología, aquello de la ecología ha pasado a ser actualmente un discurso universal, probablemente aquel que tendrá mayor fuerza de movilización en el tercer milenio (Boff, 2002, p. 139). Habitamos una casa, una casa plena de significados, los cuales son vestigios de nuestro pensar, sentir, vivir; es necesario que estos significados se ensanchen al punto de acoger al otro y a lo otro en la perspectiva de una solidaridad planetaria que posibilite nuestra proyección histórica en el espacio de nuestra casa común. La educación ambiental y ecológica nos obliga a extender

instituto de estudios del ministerio público

rostros y rastros n º

nuestras comprensiones hacia todos y considerarnos hermanos entre la comunidad de los seres. Conclusiones Si algo tienen en común la filosofía presocrática, el pensamiento indígena y la concepción antropológica afro, es el vínculo profundo a la tierra, a la naturaleza. La consideración de la naturaleza como el patrón desde el cual comprender al hombre y su cúmulo de relaciones nos abre posibilidades educativas de carácter integrador. El hombre no es el centro del universo; el mundo no fue hecho para él. El ser humano comparte con los demás seres del universo diversos patrones de carácter constitutivo, y en él se hallan los mismos patrones que acompañan todo lo existente. Esto ubica al hombre en una realidad de hermano y lo llama a la solidaridad. Una nueva paideia incluye el pensamiento griego, el indígena y el afro en una perspectiva de amor a la tierra como arché, como hermana, como Pachamama, y ubica al hombre no al centro, ni por encima, sino con la naturaleza, con las plantas, con los animales, con los demás hombres. Es indispensable construir nuevas relaciones humanas a partir de un concepto más amplio y profundo de alteridad en el cual todos los seres sean respetados en su esencia y existencia como partes fundamentales del todo. El culmen de la alteridad es la solidaridad, mas no como acto moral de cumplimiento al deber, sino como ha sido vivida por la naturaleza, como

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

un principio operativo desde el cual se puede ser y existir.

:   i e m p

se perfile en el horizonte del diálogo, la participación y la democracia.

La nueva paideia supone la recons- Referencias bibliográficas trucción de los ideales humanos a • Abbagnano, N. (2008). Historia de la pedapartir de los principios naturales que gogía. (20.ª ed). México: Editorial Fondo han hecho posible el surgimiento de Cultura Económica. de la vida en el planeta y que estos ideales se conviertan en el cúmulo • Boff, L. (1994). Nuova erera la civiltá planetaria. (1.ª ed). Assisi: Editorial Cittadella. de cosas heredables a las futuras generaciones. La elaboración de • _____. (2000). Ethos mondiale Alla ricerca di un’etica comune nell’era della globalizzaestos ideales en clave pedagógica zione. (1.ª ed). Torino: Editorial EGA. constituye la nueva Paideia. Educar es una tarea difícil, lo ha sido para todas las comunidades del mundo a lo largo de toda la historia, pero hoy más que nunca compromete a todos los hombres; hoy más que nunca es una tarea que obliga al mundo entero a buscar nuevas perspectivas. Desde el sur del planeta se están desarrollando discursos integradores de elementos muy importantes del pensamiento occidental y latinoamericano; por esta razón el interés de iniciar un camino de aproximación a las fuentes del pensamiento latinoamericano. Este artículo es parte de la investigación sobre comunicación pública de la ciencia, que estoy llevando a cabo en el marco del Doctorado en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. Está planteado desde la perspectiva del sur, y se une a toda una construcción cultural que viene avanzando desde los continentes del sur intentando dar respuesta a los desafíos del presente siglo construyendo epistemologías integradoras y dialogantes. El panorama epistemológico es amplio e invita a continuar en el estudio y en la elaboración de una epistemología que rompa con los esquemas de dominación y control y

procuraduría general de la nación

• _____. (2002). Ecología: grito de la Tierra, grito de los pobres. (1.ª ed). Madrid: Editorial Trotta. • _____. (2006). Il creato in una carezza, verso un’etica universale: prendersi cura della Terra. (1.ª ed). Roma: Editorial Cittadella. • _____. (2007). “Democracia y ecología”. En Verbo Divino. Agenda Latinoamericana (64-76) Bogotá: Editorial Verbo Divino. •

Souza, B. (2009). Una epistemología del sur. (1.ª ed). Buenos Aires: Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 2009.



Einstein, A. (2002). Mis ideas y opiniones. (1.ª ed). Barcelona: Editorial Antoni Bosch.



Foucault, M. (2012). Hermenéutica del sujeto. (5. ª ed). México: Editorial Fondo de Cultura Económica.



IPCC (2007). Cambio climático 2007, informe de síntesis. Cambridge: Editorial Cambridge University Press.



Jeager, W. (2010). Paideia: los ideales de la cultura griega. (21.ª ed). México: Editorial Fondo de Cultura Económica.



Neruda, P. (1996). Fifty Odes. (1.ª ed). Texas: Editorial Host Publications.



Niertzsche, F. (2001). La gaya ciencia. España: Editorial Libsa.



Panikkar, R. (2001). Ecosofia: la nuova saggezza. (1.ª ed). Assisi: Editorial Cittadella.



Santerini, M. (2003). Intercultura. (1.ª ed). Brescia: Editorial La Scuola.

:  61

Indicaciones para la presentación de artículos y parámetros de evaluación

Los textos presentados a la revista Rostros & Rastros pueden ser de tres tipos: artículo cientí­co, artículo tipo ensayo y cuento. Considerando que la publicación conforma por excelencia un espacio académico, se permite cualquier debate siempre y cuando esté sustentado en cada una de sus ediciones semestrales, las cuales están dirigidas al sector académico institucional, así como a los integrantes de la comunidad en términos generales que tengan interés en los temas aquí tratados. Requisitos técnicos de los textos de la revista Rostros & Rastros - Tamaño máximo 20 páginas, letra arial 12 puntos, con espacios de tres centímetros sobre los cuatro costados. - El texto puede ser de cualquier disciplina, en un lenguaje claro, sin excesos técnicos, que permita una fácil comprensión, elaborando siempre el proceso relacional entre los aspectos en desarrollo y su interacción práctica con lo social.

- En el caso del artículo tipo ensayo debe plantearse un tema concreto de discusión, alrededor del cual se teje una argumentación estructurada. El desarrollo puede sustentarse en referentes académicos, en la experiencia profesional, en información de prensa o en cualquier otra fuente que se preste a un debate serio, novedoso e instructivo. - Los artículos propuestos deben ser inéditos, para que la publicación sea aceptada en la revista Rostros y Rastros. - En el caso del artículo cientí­co se busca que el o los autores presenten resultados de un proceso investigativo como adelantos de un proyecto en curso o el desarrollo de un aspecto concreto de una investigación concluida, clari­ ficando su alcance y su propósito. - Puede incluir grá­ficos, tablas, mapas, diagramas o similares. - La bibliografía debe ser referenciada al fi­nal del texto, y no en pie de página. Para explicitar la fuente

en el documento se enunciará a continuación del acápite de interés entre paréntesis el o los autores, el año de publicación y de ser pertinente la página; ejemplo: (Rozo P. ,1999:21). - Todo artículo debe tener un título e incluir un resumen donde se resalten los principales aspectos trabajados en el documento. Se sugiere agregar el sumario en fines perseguidos, contexto y principales resultados - Debe incluir un perfil de la hoja de vida de el o de los autores. - Los resúmenes no podrán exceder el total de 120 palabras. - En el caso de los cuentos, se incluirán de uno a dos por edición, de acuerdo con el espacio disponible y la pertinencia. Deben tener la misma extensión que las demás modalidades e incluir implícitamente un mensaje o una reflexión desde lo social. El 50% del espacio de la revista es reservado a la Procuraduría General

rostros y rastros n º

de la Nación y/o a las demás entidades del sector público, mientras que el otro 50% se dirige al sector privado universitario, a la comunidad o a los independientes, tanto a nivel nacional como internacional. Las personas interesadas en participar deben dirigirse al director de la revista, quien recibirá los artículos, realizará una primera selección para posteriormente por medio de acta de entrega suministra copia de estos al comité, cuyo papel será determinar la aceptación, rechazo o solicitud de modi­caciones de los

15 

:   julio - diciembre 2015  : 

r e v i s ta d e l o b s e rvato r i o d e d e r e c h o s h u m a n o s  

:   i e m p

textos. Dicha instancia está conformada por profesionales de distintas areas y amplia experiencia, pretendiendo desde la interdisciplinariedad generar un debate integral. Criterios de selección de los textos presentados a la revista Rostros & Rastros - Redacción fluida, comprensible, con concentración clara y pertinente de ideas que cumpla con los parámetros de la revista. - Aportar elementos novedosos y/o de actualidad. - En el caso de los documentos cientí­cos, debe quedar evidente la seriedad y fundamentos de los trabajos realizados. - En el caso de los ensayos el aporte debe ser evidente con reflexiones oportunas

procuraduría general de la nación

:  63

Investigación

4 Una estrategia para cautivar a las

generaciones de la era de lo intangible Gary Hernández Guerrero

investigación

9 Interbolsa: otro caso de iliquidez e ilegalidad en el mercado de valores colombiano Luis Nelson Beltrán Mora y Danilo Lineros

Ensayo

18 Competencia parental, más allá de una preferencia sexual Diana Carolina Oyuela G. Sandra Parra D.

Reseña

Año 7 / N° 15 / Julio - Diciembre de 2015

sumario

de estudios del ministerio público

23 Las personas colectivas como miembros

35 Nueva gestión pública y accountability social El nuevo gerente público y el ciudadano, dos pilares en la lucha contra la corrupción Humberto José Silva N

investigación

42 Resolver o soportar, el dilema de la salud mental de quienes atienden la violencia sexual Daniel F. Bocanegra B

Ensayo

-

iemp

ROS TROS RAS

política pública y reintegración; control social; sistema carcelario; construcción de memoria; justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes; revictimización judicial; flagrancia y ley 906-2004.

52 Hacia una nueva paideia

ISSN 2027-3029

Sandro Leonardo Munévar V

Carrera 5 N° 15 80 P. 16 Bogotá, D.C. Colombia PBX: (1) 587 8750 Exts. 11621, 11646 http://iemp.procuraduria.gov.co

Justicia, comunidad y responsabilidad social revista del observatorio de dd hh del instituto

de las empresas de economía social y solidaria Alberto García M.

investigación

R&R

OSTROS ASTROS

edi c i o n es