Revista Hecho en Casa No 27

No. 27 • Junio 2013 icas, ¡Técn s y jo conse as! m diagra www.revistahechoencasa.com.mx El taller parte XVII: Apren

Views 89 Downloads 0 File size 22MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

No. 27 • Junio 2013

icas, ¡Técn s y jo conse as! m diagra

www.revistahechoencasa.com.mx

El taller

parte XVII:

Aprende a transformar una

Herrería

Cocineta Cajón de arena

Mesa

para exteriores

Porta CD's y DVD's

Revista mensual

$39.00 #

27

• Caja repisa • Mueble para baño

Síguenos en

La revista que te enseña paso a paso

a t i s i V

x m . m sa.co

a c n e o ahech

t s i v e r . www

s e r o i r e

t n a s mero

ú N s cione

crip

¡Completa ! n ó i c c e l o tu c

. t e n r e t n i r o p a g Pa r o j e m a l e d . a t a í u r r f e t s in Di p r a c e d a t s i rev www.revistahechoencasa.com.mx

Con

Índice www.revistahechoencasa.com.mx Directorio

2

9

Editor responsable Pablo Flores Revisión técnica Ing. Roderick Horton Traducción Laura Garibay Adaptación literaria Patricia Romero Marcela de Saulo Diseño Bruno Pérez

14

Mercadotecnia y ventas Ana Flores Tel. 55 66 61 09 55 66 60 27 y del interior de la República 01 800 823 8440 [email protected] HECHO EN CASA CARPINTERÍA Año 3 • No. 27 • Junio 2013 Coedición: Pablo Flores Vázquez y El Trompo S.A. de C.V. Oficinas:Serapio Rendón 87 PA Col. San Rafael, México 06470, D.F. Editor responsable: Pabo Flores Vázquez. Reserva de derechos al uso exclusivo de título otorgada por el Instituto del Derecho de Autor No. 04-2010-081019452800-102, de fecha 16 de agosto del 2011. Certificado de Licitud de título y contenido: 7267 de fecha 18 de septiembre de 1998. Distribución en México, D.F.: Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México A.C., Guerrero 50, Col. Guerrero C.P. 06350 por conducto de Despacho Everardo Flores, Serapio Rendón No. 87, Col. SanRafael, C.P. 06470, México, D.F. Tel. 55 66 62 00 Distribución foránea: Compañía Distribuidora de Periódicos, Libros y Revistas, S.A. de C.V., Serapio Rendón No. 87 2o Piso, Col. San Rafael, México 06470, D.F. Tel. 5566 62 00 Locales cerrados: DIMSA, Mariano Escobedo 218 Col. Anáhuac C.P. 11320 México, D.F. Tel. 5545 6645 Impresión: Grupo Gráfico Arenal S.A. de C.V. José Ma. Agreda y Sánchez 223, Col. Tránsito, 06820, México, D.F. Tel. 5132 11 00. Pablo Flores Vázquez y El Trompo S.A. de C.V. no se hacen responsables del contenido de los anuncios, ni de ofertas realizadas por los anunciantes. Pablo Flores Vázquez y El Trompo S.A. de C.V. no son responsables de material de cualquier tipo no solicitado, ni de la devolución del mismo. Prohibida la reproducción total o parcial del material editorial publicado en este número.

Síguenos en

29

20

(Parte XVII)

34

Herrajes

39

Cocineta transformada Restaure y modifique su cocineta

La transformación que proponemos en este proyecto conserva el armazón básico del mueble y cambia las puertas, los frentes de los cajones y el área de trabajo con las versiones diseñadas o elegidas por usted mismo.

2

Cocineta transformada

Hecho PLOMERÍA

La mayor parte de los muebles empotrados están hechos de madera aglomerada, la cual se astilla fácilmente, se tuerce y se hincha cuando está expuesta a la humedad. Le recomendamos preste especial atención a la alacena del

fregadero, pues tal vez sea necesario cambiar toda la unidad, en cuyo caso lo mejor es comprar de las más económicas y desechar las puertas y los frentes falsos de los cajones. Si alguna parte se encuentra torcida o el acabado está dañado, lo mejor es reemplazarla. Nosotros recomendamos reemplazar todas las puertas y los frentes de cajón por madera maciza o aglomerado de fibra de densidad media (MDF) , y que el material de las superficies de trabajo sea sustituido por triplay cubierto con un material laminado o chapado, como pueden ser los azulejos, la resina, PVC e incluso la madera natural. Preferimos

usar azulejos de cerámica para piso de 300 mm2, pegados a una base de triplay de bajo grado con el pegamento de contacto Resistol 5000. Los fregaderos o tarjas son de acero inoxidable con una mezcladora que da servicio a ambos. Si es necesario mover el fregadero, tendrá que arreglar también la tubería de alimentación del grifo y el desagüe. Es necesario también,planear por anticipado cualquier trabajo eléctrico y, si necesita enchufes adicionales o tiene alguna duda al respecto, lo mejor es contratar a una persona calificada. Para terminar, nosotros usamos pintura mate después de aplicar el primer y dar una primera mano al MDF.

NOTA

Las dimensiones indicadas corresponden a los gabinetes para ensamblar que se encuentran con los distribuidores de materiales para el hogar. Se puede adaptar el diseño a otras dimensiones, manteniendo todo a la proporción.

1000 mm

600 mm

160 mm

PLOMERÍA

Es posible transformar casi cualquier cocina con algo de CARPINTERÍA ingenio sin que esto implique mucho tiempo ni dinero. La transforHecho mación que proponemos en este proCARPINTERÍA yecto conserva el armazón básico del mueble y cambia las puertas, los frentes de los cajones y el área de trabajo con las versiones diseñadas o elegidas por usted mismo. Hecho

De la ferretería

Azulejos de cerámica, pegamento de contacto Resistol 5000 , tarja (s) y grifo(s), cajón, manijas para puerta, sellador de silicón, bloques esquineros de plástico, 30 tornillos de latón del #6 x 18 mm cabeza plana y papel de lija del 80 y 100. Le recomendamos usar el pegamento de contacto Resistol 5000 en todos sus pro­yec­tos de armado, laminado y ensamble.

Reborde 36 x 12 mm

550mm

Hecho

40 mm 160 mm

3

Cocineta transformada

Herramientas Eléctricas

A

Haga la cubierta de trabajo. Retire la cubierta de trabajo y la tarja actuales, los cuales deben estar fijos al gabinete con soportes en ángulo colocados por debajo. Si hay tubos que corren a través del área de trabajo, será necesario cortarlos. Transfiera el contorno de la cubierta de trabajo anterior sobre el triplay para intemperie e instale en su lugar usando nuevos soportes si es necesario. Si necesita unir el triplay, haga que la unión se dé sobre el punto donde quedan a tope 2 gabinetes. La mayoría de los fabricantes incluyen una plantilla de papel para cortar el agujero para la tarja nueva; haga un pequeño orificio para iniciar el corte y luego siga la línea con la sierra caladora (foto A). Acomode en seco y de manera aproximada los azulejos sobre la superficie de trabajo, dejando un espacio para la lechada de 4 mm entre todas las uniones; busque un equilibrio visual que requiera la mínima cantidad de cortes de azulejos. En donde sea posible, los cortes deberán colocarse hacia la parte de atrás o a los lados de la superficie de trabajo; también es buena idea tener uniones que corran a través del punto donde quedará el orificio para el grifo, pues esto proporcionará una línea nítida a través de la parte media entre las 2 tarjas. Le recomendamos marque los azulejos con plumón y luego corte (foto A1). Si requiere cortar azulejos curvos, lo mejor es transferir el recorte del fregadero o tarja al azulejo y sujetarlos con prensas. Pegue masking tape sobre la parte buena del azulejo para evitar que se resbale y pase por la línea curva un afilador en ángulo. Si no ha hecho 4

Herramientas

Lápiz, regla, flexómetro, escuadra, de­ sarmador, pistola de silicón, llana, broca helicoidal de 4 mm, cortador de bisagra ahuecado de 35 mm, soporte para el taladro, cepillo de carpintero, cepillo de contrafibra (chanclita), banco de trabajo, cortador de azulejos, esmeril en ángulo con disco para cortar piedra y arco de segueta para metales con lima para azulejos instalado.

A

A1

De la maderería

• 1 pieza de MDF de 554 x 500 x 15 mm por puerta • 1 pieza de MDF de 224 x 500 x 15 mm por cajón • 1 pieza de triplay para intemperie de 2440 x 1220 x 18 mm • 1 reborde de madera dura de 2000 x 20 x 25 mm • 1 cubierta laminada de PVC para el acabado

Cocineta transformada

esto antes, tome las cosas con calma. Cuando haya cortado la mitad aproximadamente, el desperdicio se romperá y usted quedará con una orilla bastante irregular, momento en el cual deberá usar el esmerilador para dejarla lisa. Una vez que haya cortado los azulejos, acomódelos en su lugar para confirmar que quedarán bien con respecto a la tarja y haga los ajustes necesarios.

A2

Aplique con la llana una película uniforme de pegamento de contacto Resistol 5000 en la parte posterior de cada azulejo (foto A2) y en la base de triplay. Deje secar durante 10 minutos antes de unir ambas superficies. Posteriormente, una ambas piezas aplicando presión uniforme. Cuando el pegamento de contacto Resistol 5000 haya secado, corte y afine el reborde, el cual deberá ser del ancho de los azulejos más el triplay, aproximadamente de 8 a 12 mm de espesor. Corte en ángulo todas las esquinas y atornille en su lugar (foto A3). Si lo desea, contrataladre y tape los orificios de los tornilos. Aplique lechada en toda la superficie de trabajo y deje secar.

A3

Acomode las tarjas en los huecos destinados a ello, séllelas con silicón y apriete los retenes de la tarja debajo de la superficie de trabajo siguiendo las instrucciones del fabricante (foto A4). Tome en cuenta que, mientras aprieta los tornillos, el silicón puede comenzar a salirse por debajo del borde de la tarja, así que no se olvide de limpiar el exceso con un dedo húmedo, usando agua limpia tomada de un recipiente y no saliva. Instale y conecte los grifos usando mangueras flexibles si usted es un plomero aficionado. Respecto al drenaje del fregadero o tarja, tendrá que adaptarse si

Consejo Le recomendamos usar el pega­ mento de contacto Resistol 5000 en todos sus proyectos de armado, laminado y ensamble.

5

Cocineta transformada

está cambiando de un sistema de una tarja a uno de dos. Un sencillo bosquejo con las medidas exactas será suficiente para resolver el problema si lo va a llevar con un comerciante de material para plomería. Le recomendamos que prefiera el sistema de instalación a presión, en vez del tipo que utiliza pegamento.

B

Haga los frentes de los cajones y puertas. Retire cada una de las puertas y cajones de las unidades existentes y colóquelas sobre una hoja de MDF de 15 mm. Marque el contorno de cada componente tratando de aprovechar al máximo el material en dicha hoja (foto B). Recuerde dejar el espacio para el grosor del corte (o separación) de su sierra cuando haga estas marcas. Si alguna de las puertas existentes presenta daños, lo mejor es que no la use como plantilla, sino que la sustituya por otra del mismo tamaño. Asegúrese que la tabla quede firmemente apoyada y coloque un listón como guía para después cortar con la sierra los componentes, (foto B1).

B

6

A4

Cocineta transformada

Si usa una sierra circular el trabajo se le facilitará mucho. A continuación, acomode los componentes apilados uno sobre otro en grupos del mismo tamaño, sujete con prensas en un tornillo de banco y cepille los bordes para alisar y escuadrar. Tal vez prefiera dejar un ligero bisel en las orillas de la cara en esta fase, para lo cual le conviene usar un cepillo de contrafibra o chanclita. En nuestra opinión, un bisel de 4 mm luce bien.

B1

Instale un bloque esquinero en cada extremo de los frentes falsos de los cajones (foto B2) y colóquelos en posición sobre el gabinete. Inserte los bloques por el espesor de los verticales, la mitad del grosor en el centro de una unidad doble. Cerciórese de que el frente del cajón quede a escuadra y nivelado, atorníllelo en su lugar. (Le sugerimos que use un punzón al

B2

7

Cocineta transformada

empezar a apretar los tornillos.) Si va a cambiar algún cajón que le sea funcional, basta con desatornillar el frente anterior desde la parte interna del cajón y cambiarlo por la nueva versión. Con respecto a la instalación de las puertas, consulte el paso correspondiente.

B3

Las manijas o asas que usamos vienen con una plantilla de instalación y lo único que hay que hacer es elegir su colocación. Coloque centradas las asas de cajón con respecto al ancho del mismo; una colocación baja luce mejor en el caso de las manijas de cajón. Las agarraderas de puertas se colocan a 50 mm hacia adentro, a partir de la orilla y se levantan hacia la parte superior, debido a razones ergonómicas y por lograr un equilibrio visual. Ensaye con la ubicación de estas piezas hasta que encuentre la colocación que le satisfaga y considere cuál es la mejor, en relación de una manija con la otra. Cuando se haya decidido, instale todas las asas en exactamente la misma posición, asegurándose de que queden perfectamente a escuadra (foto B3). Para cortar los orificios para las bisagras de las puertas, consulte la sección relacionada con la instalación de bisagras de nuestra sección El taller.

B4

Será necesario que invierta un poco de tiempo ajustando la instalación de las puertas, tarea que si bien resulta tediosa es bastante sencilla. Por lo general vienen 2 tornillos de ajuste en cada bisagra, el más grande le permite mover la bisagra hacia adelante en a placa de ésta. Al ajustar cada par de bisagras usando estos tornillos, el más grande le permite mover la bisagra hacia adelante en la placa de ésta. Usted puede colocar la orilla de la bisagra de la puerta en escuadra con la orilla del gabinete (foto B4). Por otra parte, el tornillo pequeño, a menudo oculto dentro de la casilla de plástico, le permite “llevar la puerta hacia adelante” ajustando la otra orilla. Esto es importante si tiene usted un par de puertas que se encuentran o que se unen, ya que el hueco que queda entre ellas debe quedar paralelo y los extremos superiores a la misma altura. 8

C

Personalice el acabado. Los nuevos laminados o enchapados son fáciles de aplicar y extenderán la vida de su proyecto por muchos años más. Antes de colocar el enchapado limpie perfectamente la superficie y asegúrese de que no tenga ningún daño. Corte el enchapado o

laminado según las medidas que requiera; utilice un cuchillo o un bisel recto para guiarse. Aplique con la llana una película uniforme de pegamento de contacto Resistol 5000 en ambas superficies. Deje secar durante 10 minutos antes de unir la base con el enchapado. 

Mueble para baño

Ahorre espacio en la habitación más pequeña de una casa Transforme el espacio desperdiciado en una útil área de almacenamiento con esta compacta unidad de repisas “ahorraespacio”. Hecho PLOMERÍA

Hecho PLOMERÍA

No hace mucho tiempo eran muy pocas las personas que habían oído el término CARPINTERÍA “ahorraespacio”, pero eso es algo que ha ido cambiando rápidamente. Un ahorraespacio es Hecho una unidad de almacenamiento que va recargada CARPINTERÍA o empotrada a una pared encima de un inodoro... un espacio que pocas veces se utiliza de manera práctica, incluso en los baños más pequeños. Muchos de los gabinetes ahorraespacio que se instalan en la actualidad proporcionan un lugar adecuado para guardar toda clase de cosas y hacen que el baño luzca más pequeño de lo que en realidad es. Pero como el diseño del proyecto que nosotros le proponemos es abierto, su apariencia ligera y despejada se integra perfectamente con el fondo de una manera que casi no se nota. Hecho

Incluso nuestro mueble ahorraespacio es lo suficientemente amplio para acomodar varias toallas, así como ropa de cama para toda la familia. Bajo condiciones normales, esta unidad ahorraespacio funcionará como un mueble autoestable, pero si usted pretende guardar objetos más pesados, o tener en el baño un volumen de tráfico poco usual puede agregar un listón de madera en la parte posterior de la unidad para fijarlo a la pared.

Usted podrá darle un acabado que combine con el azulejo del baño. Sólo recuerde que cualquier material que elija, deberá de soportar la humedad y el calor que se acumula en el lugar.

9

Mueble para baño

1"

2"

Dimensiones

1 1⁄2"

72” de alto 10” de ancho 23 1/2” de largo

E

D

10 1⁄2"

E

NOTA

n as refleja Las medid nes sio las dimen . la madera e reales d

B E

9 1⁄2"

C

Herramientas Eléctricas

A

70" 21 1⁄2"

A

19 1⁄2"

4"

Consejo Lista de cortes Clave Parte A B C D E 10

Poste Tirante Tirante central Tirante del remate Repisa

Medidas

Pzas. Material

3/4 x 1 1/2 x 70" 3/4 x 1 1/2 x 7" 3/4 x 3 1/2 x 7" 3/4 x 5 1/2 x 7" 3/4 x 9 1/4 x 22"

4 6 2 2 3

Pino Pino Pino Pino Pino

Asegúrese de que cualquier unidad ahorraes­ pacio que usted construya o compre no limite el acceso al inodoro ni a la línea de plomería que le dan servicio, por lo que es conveniente que primero mida el inodoro para asegurarse de que el mueble ahorraespacio le deja un área libre de por lo menos 12” por encima de la tapa del tanque, y de 3” a cada lado.

Mueble para baño

De la ferretería

Pegamento para madera, tapones de madera, tornillos (del #8 x 1 1/2", #8 x 2 1/2")

A

De la maderería

• 5 Piezas de pino de 1 x 2" x 6' • 1 Pieza de pino de 1 x 4" x 4' • 1 Pieza de pino de 1 x 6" x 4' • 1 Pieza de pino de 1 x 10" x 8'

A

Haga los componentes del armazón. Comience por cortar todos los componentes del armazón al tamaño. Corte los postes (A) y los tirantes (B) al tamaño a partir de tiras de pino de 1 x 2; a continuación, corte los tirantes centrales (C) al tamaño, a partir de una tira de pino de 1 x 4 y luego proceda a cortar los tirantes del remate (D) al tamaño, a partir de una tira de pino de 1 x 6. Siguiendo las medidas del Diagrama, use un compás para trazar una línea de corte curvada con un radio de 2 1/2” en el extremo superior de cada tirante del remate (foto A). Recorte los contornos curvados con la sierra caladora. Con un compás, trace una línea de corte curvada con un radio de 2 1/2” en el extremo superior de cada tirante del remate.

B

Haga las ubicaciones de los tirantes de acuerdo con el diagrama detallado, sobre los postes, usando una escuadra de combinación.

11

Mueble para baño

B1

Haga agujeros guía a través de los postes en la ubicación de los tirantes.

B

Ensamble el armazón. Sobre una superficie plana, ponga los postes de costado y sujételos juntos con prensas. Siguiendo el Diagrama, trace las posiciones del tirante sobre los postes y, usando una escuadra de combinación, trace las líneas de referencia sobre todos los postes (foto B). Mientras los postes están sujetos con prensas, haga agujeros a través de ellos para los tornillos, recuerde ubicar los agujeros de acuerdo con el Diagrama (foto B1). Retire las prensas de los postes, voltéelos y haga agujeros contrataladrados para los tapones de pino. Ahora, ponga los postes sobre su mesa de trabajo con las líneas de trazado del tirante dando hacia el otro poste. Asegúrese de mantener los extremos inferiores de los postes en el mismo lado para conservar alineadas las ubicaciones del tirante. Aplique pegamento en los extremos de los tirantes, para después colocar los tirantes en sus ubicaciones correspondientes y afianzarlos a los lados con tornillos del #8 x 2 1/2”. Cuando ambos armazones estén ensamblados, inserte los tapones de pino dentro de los agujeros contrataladrados usando pegamento para madera y un martillo.

B2

Redondee los bordes del ensamble del armazón usando un router y una broca de redondeo de 3⁄8 “.

12

Mueble para baño

Lije los tapones a fin de dejarlos al mismo nivel del resto de la superficie de la madera. Con un router que tenga adaptada una broca de redondeo con perno guía de 3⁄8”, dé forma a los bordes y al extremo superior de cada ensamble del armazón, redondeando desde ambos lados (foto B2). Lije los armazones con una lija mediana (del 100 o 120) para alisar los puntos ásperos, para luego dar un lijado final con una lija del 150 o 180.

C

C

Haga e instale las repisas. Corte las repisas (E) al tamaño a partir de una tira de pino de 1 x 10 y, con un router que contenga una broca de redondeo de 3⁄8”, dé forma a los dos bordes de cada repisa, redondeando desde ambos lados. Ponga los ensambles del armazón sobre una superficie plana y trace el interior de ambos ensambles del armazón para marcar la ubicación de las repisas, de acuerdo con las medidas indicadas en el Diagrama. A continuación haga tres agujeros guía en cada una de las ubicaciones de las repisas. Voltee los ensambles del armazón y haga agujeros contrataladrados en los lugares de los agujeros guía, para insertar, posteriormente, tapones en forma de hongo. Con la ubicación de las repisas marcada y perforada, aplique pegamento en los extremos de una repisa, coloque los ensambles de la repisa sobre su borde posterior y acomode la primera repisa. No importa cuál repisa instale primero. Coloque dos tiras de madera de 1/4” de espesor entre la superficie de trabajo y el borde de la repisa a fin de dejar la separación apropiada para el hueco delantero de la repisa. Sujete con una prensa la repisa y los ensambles del armazón (foto C), teniendo cuidado de no apretar demasiado las prensas, pues podrían provocar que el pegamento se saliera de la unión. Atornille los ensambles del armazón a la repisa con tornillos del #8 x 1 1/2” y después retire las prensas. Repita estos pasos con el resto de las repisas.

Use separadores de madera de 1/4” de espesor para crear un hueco para las repisas en la parte delantera del mueble ahorraespacio.

D

D

Aplique los acabados. Raspe todo exceso de pegamento con un formón o con una espátula y enseguida dé un lijado final a todo el mueble ahorraespacio con una lija fina. Aplique el acabado de su elección. Nosotros pintamos la unidad y después aplicamos dos manos de poliuretano satinado sobre la pintura, a fin de darle una protección extra contra la humedad. Pero tal vez usted prefiera usar tinta y algún barniz impermeable. Una vez que el acabado haya secado completamente, cubra todos los agujeros contrataladrados insertando en ellos tapones en forma de hongo, untados de pegamento (foto D). Limpie el exceso de pegamento con un paño húmedo. Si desea empotrar el mueble ahorraespacio a la pared,

basta con instalar un listón de madera 1 x 4 entre los ensambles laterales, debajo de la repisa inferior, y hacer agujeros contrataladrados. Aplique al listón el mismo acabado del mueble ahorraespacio, y fíjelo a la pared con tornillos insertados a través del listón de madera y dentro de los elementos estructurales de la pared. Si no hay tales elementos en el área detrás del inodoro, use tornillos de expansión para fijar el listón. 

Cubra todos los agujeros contrataladrados que estén abiertos con tapones en forma de hongo. Aplique pegamento e instale con un martillo.

13

Mesa para exterior

El mobiliario perfecto para su casa de campo El diseño tradicional de esta mesa será un atractivo detalle en cualquier pórtico, terraza o patio.

Hecho PLOMERÍA

Hecho PLOMERÍA

14

Construya un funcional y a la vez original detalle para el CARPINTERÍA patio o la terraza de su casa con esta mesa para exterior que le proHecho porciona la superficie ideal para servir CARPINTERÍA una deliciosa y refrescante limonada fría durante los calurosos días de verano; Hecho

el lugar ideal para poner su plato en la comida familiar o, sencillamente, un sitio cómodo para descansar los pies después de un largo día de trabajo. No se deje engañar por su diseño ligero y sus líneas rectas, ya que esta mesa es extremadamente resistente.

Los rasgos estructurales como tirantes centrales y laterales unen los faldones y las patas entre sí y distribuyen el peso de los listones de la mesa a las patas. Esta atractiva mesa es muy fácil de construir y le proporcionará muchos años de servicio.

Mesa para exterior

Dimensiones

Herramientas Eléctricas

26 1/2” de ancho 18” de alto 42” de largo

NOTA

3/4” 13” 13” 13” 3/4”

G C

D

C

D

F

A

B

E

A

F

E

Lista de cortes Clave Parte A B C D E F G

Faldón lateral Faldón frontal Tirante lateral Tirante central Lateral angosto de la pata Lateral ancho de la pata Listón

Medidas

Pzas. Material

3/4 x 3 1/2 x 26 1/2" 3/4 x 3 1/2 x 40 1/2" 3/4 x 2 1/2 x 18" 3/4 x 2 1/2 x 25" 3/4 x 2 1/2 x 17 1/4" 3/4 x 3 1/2 x 17 1/4" 3/4 x 3 1/2 x 40 1/2"

2 2 2 2 4 4 7

Cedro Cedro Cedro Cedro Cedro Cedro Cedro

De la maderería

• 2 Piezas de cedro de 1 x 3" x 8' • 6 Piezas de cedro de 1 x 4” x 8’

De la ferretería

Pegamento a prueba de agua, tornillos zincados de 1 1/4". 15

Mesa para exterior

A

Haga los tirantes y los faldones. Los tirantes y los faldones forman un bastidor para los listones de la cubierta de la mesa. Para hacerlos, corte los faldones laterales (A) y los faldones frontales (B) de una tira de cedro de 1 x 4 (foto A). Para lograr cortes más rectos, le recomendamos que use una escuadra con pestaña como guía de la sierra el reborde de la escuadra se atora sobre la orilla de las tablas y las sujeta en su lugar mientras usted corta. Corte los tirantes laterales (C) y los tirantes centrales (D) a partir de una tira de cedro de 1 x 3.

A

B

Haga las partes de las patas. Corte los laterales angostos de las patas (E) al tamaño a partir de una tira de cedro de 1 x 3; a continuación, corte los laterales anchos de la pata (F) al tamaño, a partir de una tira de 1 x 4. En un lateral ancho de la pata, mida 8 3/4” a lo largo de una orilla del lateral de ésta y haga una marca; después mida 1 1/2” a través del extremo inferior del lateral y haga una marca.

Use una escuadra con pestaña como guía de corte y haga el corte de todas las partes de la mesa al mismo tiempo, cuando sea posible, para obtener resultados uniformes.

B

Marque los extremos ahusados en los frentes de las patas y luego una las marcas para trazar líneas de cortes ahusados.

16

Mesa para exterior

B1

Con la sierra caladora o la sierra circular corte las formas ahusadas de las patas.

Consejo Corte a lo largo tiras de cedro de 1 x 4 a 2 1/2” de ancho si no en­ cuentra tiras de cedro claro de 1 x 3 (nominal). Cuando se corta a lo largo, siempre hay que usar una guía recta con la sierra circular. Una pieza recta de madera suje­ ta con una prensa a su pieza de trabajo le puede servir muy bien como guía recta; o bien, puede comprar una guía recta metálica con prensas integradas.

Una las dos marcas para trazar una línea de corte para hacer la forma ahusada de la pata. Marque las líneas de corte para las formas ahusadas en los cuatro laterales anchos (foto B). En los laterales angostos, mida 8 3/4” a lo largo de una orilla y 3/4” a través del extremo inferior para hacer los puntos finales de las líneas de corte ahusadas. Sujete con una prensa cada lateral de la pata a su mesa de trabajo, y corte a lo largo de la línea de corte ahusada con una sierra caladora o una sierra circular, a fin de crear los laterales ahusados de la pata (foto B1). Lije todas las partes de las patas para alisarlas.

C

Ensamble los pares de patas. Aplique una capa de 1/2” de ancho de pegamento a prueba de agua en la cara de un lateral ancho de la pata, junto al borde no ahusado. Después aplique una delgada capa de pegamento en el borde no ahusado de un lateral angosto de ésta. Una los laterales de la pata en ángulo recto para formar un par de patas. Refuerce la unión con tornillos zincados de 1 1/4”. Pegue y atornille el resto de los pares de la misma forma (foto C). Tenga cuidado de no usar demasiado pegamento, pues puede causarle problemas, más tarde, cuando trate de entintar o aplicar un acabado transparente. 17

Mesa para exterior

C

Afiance los pares de patas insertando tornillos zincados a través de la cara del lateral ancho y dentro del borde del lateral angosto.

Haga el bastidor de la cubierta. Ahora afiance los faldones frontales (B) a los pares de pata con pegamento y tornillos. Asegúrese de atornillar desde el lado interior del par de patas hacia dentro de los faldones frontales, a fin de que las cabezas de los tornillos queden ocultas. El lateral angosto de la pata de cada par de patas debe dar hacia el centro del faldón frontal, con las caras externas de los laterales anchos de la pata enrasadas con los extremos del faldón frontal. Los extremos superiores de los pares de pata deben quedar a 3/4” hacia abajo, partiendo de los bordes superiores de los faldones 18

frontales para crear huecos para los listones de la cubierta. Ahora, fije los faldones laterales (A) a los ensambles de la pata. Use pegamento e inserte tornillos desde el lado interior de los pares de pata, asegurándose de que los faldones laterales queden colocados de manera tal que los extremos queden enrasados con las caras externas de los faldones frontales. Una vez que los faldones queden afianzados a los pares, fije los tirantes laterales (C) a los faldones laterales entre los pares de patas. Use pegamento e inserte los tornillos desde los lados in-

Consejo Siempre que le sea posible, sujete con una prensa todas las partes del proyecto durante el proceso de ensamblado, pues esto ayudará a mantener en su lugar las piezas que van pegadas y que están es­ cuadradas hasta que usted las fije de manera permanente con tornillos. Los ensambles grandes y estorbosos serán más fáciles de manejar con la ayuda de unas cuantas prensas.

Mesa para exterior

teriores de los tirantes laterales y dentro de los faldones laterales. Corte los tirantes centrales (D) al tamaño, luego mida 13” hacia adentro desde la cara interna de cada tirante lateral y trace líneas de referencia en los faldones frontales para colocar los tirantes centrales. Fije los tirantes centrales a los faldones frontales, centrados sobre las líneas de referencia, usando pegamento y tornillos zincados introducidos a través de los faldones frontales y dentro de los extremos de los tirantes centrales. Asegúrese de que estos tirantes centrales queden colocados 3/4” hacia abajo a partir de los bordes superiores de los faldones frontales.

D

Corte e instale los listones. Antes de comenzar a cortar los listones (G), mida las dimensiones internas entre los faldones laterales para asegurarse de que el largo del listón es correcto. Una vez que haya confirmado esto, corte los listones al tamaño a partir de una tira de cedro de 1 x 4, usando la sierra circular y la escuadra con pestaña para hacer los cortes a escuadra. Es muy importante cerciorarse de que los cortes en los extremos de los listones estén a escuadra porque serán los cortes más visibles de toda la mesa. Una vez que haya cortado los listones, aplique pegamento a lo largo de las caras superiores de los tirantes central y lateral y atornille los

listones a los tirantes dejando un hueco de aproximadamente 1⁄16” entre cada uno de los listones individuales (foto D).

E

Aplique los acabados. Alise todos los bordes afilados con un router que tenga un cortador de redondeo, o bien con una lijadora eléctrica con una lija mediana (del 100 al 120). Dé un lijado final a toda la mesa, limpie los residuos de polvillo y aplique el acabado de su elección. Nosotros usamos un sellador para madera transparente y dejamos las cabezas de los tornillos expuestas, pero si lo prefiere, usted puede cubrir los tornillos avellanados con resanador para madera al color del mueble. 

D

Compruebe el trazado de los listones antes de afianzarlos y haga los ajustes necesarios para asegurarse de que los huecos son parejos.

19

El taller

(Parte XVII)

Herrería y otros materiales Herrería para cajones

(Parte B)

Elija la herrería adecuada para hacer aún más bello un cajón bien construido. para obtener calidad. Esto es particularmente cierto cuando buscamos las correderas para los cajones porque deben ser los suficientemente sólidas y fuertes para soportar el peso del cajón junto con su contenido, y pueden quitarle mucho tiempo cuando tengan que cambiarse o reemplazarse después. Si usted piensa hacer las correderas y las perillas, le recomendamos que elija madera que no esté torcida o combada y cuya veta sea lo más uniforme posible para evitar que se hinche o que se encoja. Recuerde que es necesario prestar particular atención a los detalles, pues esto le dará la oportunidad de resaltar más su proyecto. También le sugerimos que prefiera una herrería que vaya de acuerdo con el estilo del proyecto. Esto parece obvio cuando se está en busca de las perillas y las agarraderas, pero recuerde que incluso las correderas de los cajones serán visibles cuando éste esté abierto. Guarde las correderas metálicas para los proyectos contemporáneos y use correderas más sencillas de madera para diseños más tradicionales.

Una guía o plantilla

Hecho posicionadoras hace más PLOMERÍA fácil la tarea de perforar

los agujeros para las

Hecho

agarraderas del cajón en el lugar correcto.

PLOMERÍA

La Herrería para cajones, incluyendo las perillas, las agarraderas, las manijas CARPINTERÍA y las correderas, viene en una sorprendente variedad de estilos y materiales, por lo que Hecho saber elegir estos accesorios representa todo un CARPINTERÍA reto, pero saber lo que se está buscando puede servir de gran ayuda para seleccionar lo más apropiado para su proyecto particular. Hecho

Usted puede hacer o comprar la herrería para un cajón, pero si la va a comprar, recuerde que generalmente obtenemos aquello por lo que pagamos, así que vale la pena invertir un poco más 20

También es necesario tener en mente la escala cuando elija la herrería para los cajones. Las perillas y manijas grandes pueden complementar un tocador grande, pero sofocarán una mesita de noche. Asegúrese de elegir la herrería que sea lo suficientemente sólida y fuerte para soportar el uso que se le va a dar. Las manijas pueden ser una mejor elección que las agarraderas o las perillas, dependiendo cuánto se vaya a usar el cajón. En catálogos de carpintería encontrará páginas dedicadas a la herrería de los cajones, facilitando, así, la tarea de encontrar los accesorios perfectos para cualquier proyecto que esté construyendo.

El taller

Perillas y agarraderas

Es posible encontrar perillas y agarraderas que hagan juego con casi cualquier estilo de mueble. La porcelana, la madera y el metal son los materiales más comúnmente usados. Algunas perillas tienen tornillos integrados, pero la mayoría se fijan perforando un agujero en la cara frontal del cajón, introduciendo un tornillo desde la parte de atrás de dicha cara frontal hacia el agujero enroscado de la perilla. Si el tornillo es demasiado corto para atravesar el grosor de la cara frontal del cajón, lo mejor es perforar un agujero contrataladrado a través de la parte trasera de la cara frontal del cajón, de manera que el tornillo logre atravesar hasta la perilla.

Antes de instalar un herraje, preséntelo varias veces y verifique que es el lugar correcto donde lo va a instalar. Si no tiene cuidado puede estropear cualquier acabado. Asegúrese de marcar la ubicación de las perillas o agarraderas de manera que queden centradas (o separadas distancias uniformes si hay más de una) y alineadas en la cara frontal del cajón. Lucirán mejor si se instalan justo por encima de la parte media de la marca hecha en el cajón. Si va a construir varios cajones a la vez, puede ahorrar tiempo confeccionando una guía o plantilla posicionadora para perforar los agujeros para las perillas o las agarraderas. Fije una tira de madera al canto de una tabla para crear un borde que ajuste en la parte superior del cajón. Mida, marque y haga los agujeros en la tabla en el lugar determinado para las agarraderas del cajón, luego use la plantilla para hacer los agujeros para dichas agarraderas en las caras frontales de todos los cajones.

Correderas para cajones

La instalación de correderas para cajones generalmente es uno de los últimos pasos de un proyecto, pero debe ser el primero que debe considerarse durante la fase de planeación. Las correderas vienen en tres estilos, y pueden hacerse o comprarse. Las que se montan en el fondo (que también se consideran montadas al centro), las montadas lateralmente y las montadas en las esquinas. Es importante elegir un estilo antes de comenzar a construir el cajón, porque el carpintero necesitará ajustar las dimensiones del cajón conforme sea necesario (vea la sección Cómo hacer cajones en próximas ediciones). La mayor parte de las correderas comerciales vienen con información detallada sobre medidas para ayudarle a hacer los ajustes necesarios y los fabricantes incluso hacen plantillas para ayudarle a instalar sus correderas. » correderas montadas en la base. Tienen un riel que se fija en al bastidor frontal y la parte posterior del gabinete, o bien a una repisa del gabinete si hay alguna en la abertura.

Tambor

Las agarraderas remetidas parecen haber sido esculpidas en la cara frontal del cajón cuando se instalan y a menudo se usan para diseños contemporáneos. Son fáciles de instalar en un hueco cortado en el frente del cajón.

Consejo Evite que los cajones se salgan de la corredera y se caigan, instalando un tope a lo largo del borde de la parte posterior del cajón.

Esta corredera montada en el fondo tiene un riel para sujetar la rueda que va fija en la parte posterior del cajón.

21

El taller

Guía montada en la esquina

Puntero

después, se fijan tiras correderas que correspondan a esas ranuras en los lados del cajón. Aplique una delgada capa de parafina para que la corredera corra libremente. » Guías montadas en la esquina. Pueden hacerse cortando rebajos a lo largo de un canto de una tira de madera para crear un riel en forma de “L” para el cajón. Fije las tiras al interior del gabinete en los lados y aplique una capa ligera de parafina para que el cajón se deslice más fácilmente sobre las tiras.

Cerraduras

Los escritorios, los gabinetes o los armarios son sólo algunos de los lugares en donde incluir una cerradura puede aumentar la seguridad. Muchas cerraduras vienen con placas decorativas, llamadas escudos, que van montadas detrás de la cerradura misma. 

Esta combinación de guías montadas en las esquinas y las correderas montadas en el fondo crean una guía efectiva para sostener el cajón en todos los lados.

» Correderas montadas lateralmente. Constan de un patín que va fijo al cajón y a un riel que va afianzado a las paredes del gabinete. Una de las formas más sencillas de hacer correderas montadas lateralmente es cortando ranuras en tiras de madera y fijar estas tiras a los lados del gabinete;

Consejo Le sugerimos que incluya una puntera, pieza de madera que encaja sobre el cajón desde el frente a la parte posterior, para evitar que el cajón se salga y caiga cuando sea sacado.

Cortar una muesca o mortaja simple y un ojo de cerradura es todo lo que se necesita para instalar una cerradura a un cajón.

22

El taller

A

E

B

F

J

K

C

G

L

I

D

M

H

N

P

O T

S

R

Q

Sujetadores A) El tornillo para madera de cabeza plana, con cabeza cuadrada en cruz, se maneja con un destornillador rectangular o Phillips. B) El tornillo para madera de cabeza plana, con cabeza Phillips, es el estándar para usarse con los destornilladores eléctricos. C) El tornillo para madera de cabeza plana con ranura en la cabeza, sigue siendo el favorito para los trabajos de carpintería. D) El tornillo con cabeza fijadora está hecho para usarse con roldanas y puede quitarse fácilmente. E) La espiga para colgar se introduce insertando dos tuercas en su extremo superior y apretándola con una llave. F) El clavo común se introduce enrasado con la superficie. G) Los clavos sin cabeza (o de acabado) se pueden asentar muy fácilmente. H) Los clavos son pequeños clavos sin cabeza, generalmente de latón. I) Los clavos de alambre (o para caja), son para

áreas de poca carga que generalmente se utilizan para fijar paneles delgados. J) El tornillo para madera con cabeza de tuerca tiene un extraordinario poder de sujeción, y su cabeza hexagonal o cuadrada se aprieta con una llave. K) El tornillo hexagonal se usa con roldanas y una tuerca. L) El tornillo de cabeza redonda tiene un hombro cuadrado que se sujeta a un agujero guía. No necesita roldana. M) Tornillo común con cabeza redonda con ranura. N) Tornillo común con cabeza plana con ranura. O) El tornillo moleteado está hecho para ser apretado a mano. p) Roldanas: plana (arriba), de vibración o de seguridad (abajo). Q) El inserto roscado se asienta en la madera para los tornillos. R) La tuerca hexagonal se usa con todo tipo de tornillos. S) La tuerca de seguridad tiene un inserto que comprime y sujeta la cuerda del tornillo. T) La tuerca bellota es muy decorativa.

23

El taller

A

B C

I

H D

G

F E

Pestillos y aldabas A) El pestillo magnético se jala sobre una placa de acero para mantener cerradas las puertas de un gabinete. El modelo que aquí mostramos es de resorte y se suelta al toque. B) El pestillo magnético abre la puerta con una ligera presión. Unas placas especiales (no mostradas) permiten que este tipo de pestillo se instale en puertas de vidrio. C) El pestillo de tracción, como los encontrados en

pestillo debe montarse en la parte frontal de las puertas del gabinete. F) El pestillo de bola ajustable puede ajustarse en diferentes intensidades de sujeción ajustando los tornillos en el punto de desenganche. G) El perno superficial mantiene unidas puertas dobles cuando están cerradas. H) El pestillo de bala tiene un perfil bajo. Las

las maletas y baúles, se usa con más frecuencia

clavijas se montan en el borde superior del

en la carpintería para asegurar tapas.

marco delantero y los elementos receptores se

D) La aldaba de broche se usa con tapas y puertas y puede instalarse con un candado. E) Pestillo de armario o alacena: Las puertas

24

no se abrirán por accidente, pero este

instalan en el borde inferior de la puerta. I) El pestillo de fricción giratorio es una alternativa económica para las puertas de gabinete.

El taller

Soportes y abrazaderas

E) Los clips para alinear mesas van montados en el revés

A) La abrazadera plástica esquinera refuerza las

de los tableros de unión de una cubierta de superficie.

esquinas y ayuda a mantenerlas en escuadra mientras que al mismo tiempo proporciona una

Estos clips se deslizan para asegurar dichos tableros. F) El soporte en “L” puede usarse para instalar

superficie para montar o instalar cubiertas. B) El conector de empalme tiene abrazaderas en

cubiertas o reforzar esquinas. G) La abrazadera plana esquinera puede usarse

los extremos que se ajustan a las mortajas en las áreas de unión de una cubierta de superficie.

para reforzar esquinas ingletadas. H) La placa en “T” puede usarse para reforzar un

Tornillos de conexión unen las secciones.

ensamble a tope débil o para unir un panel

C) La esquina para cofres le añade un toque decorativo a los baúles y cajas, mientras que al mismo tiempo

vertical con los paneles horizontales. I) La abrazadera de silla es una forma de abrazadera

evita que las esquinas se dañen o deterioren.

esquinera que se usa para fijar los asientos a

D) El soporte para tapa mantiene las tapas

las sillas y los bancos, así como para afianzar

de cajas o cofres bajo control.

cubiertas de superficies o mesas.

C A B

D

I

G

H

E

F

25

El taller

A

B

C F

D

E

Herrería especializada A) Los accesorios giratorios vienen en muchos tamaños

o fijar primero un soporte a la guía. Antes de

e índices de carga. Conviene usarlos en proyectos

comprar esta guía corrediza para televisión,

que servirán de asiento a las personas con un

conviene conocer el peso exacto del televisor para

asiento rotatorio, o incluso para crear estantes movibles en los gabinetes y las alacenas. La mayor parte de los accesorios giratorios tienen un alcance

cualquier superficie en el interior del gabinete, a fin

de giro limitado, pero cuentan con un sistema de

de que ilumine toda el área. Casi todas cuentan con

resorte que les permite volver a su posición original.

un reflector que protege la superficie de montaje

Algunos cuentan con un sistema de inclinación integral para usarse con taburetes y sillas. B) El cojinete para bases giratorias proporciona un giro completo de 360° para estantes y cubiertas. Los tamaños convencionales van de 3” a 12” de diámetro. C) La guía corrediza para televisión se atornilla a

26

encontrar la capacidad de carga que se requiere. D) La lámpara para el gabinete se monta al ras sobre

del calor generado por el foco de 25 watts. E) La luz de bote entra en el panel superior de un gabinete y requiere focos de 40 watts o más, y la luz puede ser dirigida si elige un modelo giratorio. F) Las correderas de teclado tienen dos rieles retráctiles que van montados en el lado inferior

cualquier superficie sólida y plana. La televisión

de una superficie, sosteniendo un soporte

puede colocarse directamente en la guía giratoria

para el teclado de la computadora.

El taller

Ruedas y rodajas A) Las ruedas o rodajas de seguridad son de uso pesado y pueden asegurarse en su posición.

suaves. Vienen en estilos de eje y de seguridad y son, relativamente, para uso ligero.

A menudo se usan en mesas de taller, bancos de trabajo y para las herramientas fijas.

D) La rueda de madera y eje viene en una amplia variedad de tamaños y estilos para juguetes

B) Las ruedas o rodajas de bola tienen una bola de acero de uso pesado que ruedan y giran

y otros proyectos de carpintería. E) La rueda con vástago Philly tiene un eje o vástago

en un receptáculo de acero que va montado a

acanalado, muy similar a una espiga de unión, que

una placa de sujeción (izquierda), o a un eje

ayuda al vástago a encajar adecuadamente dentro

que entra en un agujero guía o un collar. Son

de un agujero guía, lo cual elimina la necesidad de

apropiadas para pisos de superficie dura.

usar una manga o collar para sujetar el vástago.

C) Las ruedas gemelas tienen dos ruedas, esto

F) Las ruedas o rodajas rotatorias son las ruedas más básicas

hace que sean una buena alternativa para

(y económicas) que se usan en la fabricación de muebles.

usarse sobre alfombras y otras superficies

Por lo general son de nylon, plástico o porcelana.

A C

B

D

F

E

27

El taller

B

E

A

F D C

G

Herrería para estantes A) Las espigas de seguridad tienen un

proporciona un soporte resistente, mientras que

creando un hueco que sujeta las

al mismo tiempo conserva un perfil bajo. La base

repisas o estantes en su lugar.

ajusta dentro del agujero de la espiga, asegurando

B) Las espigas de seguridad revestidas tienen una cubierta gomosa que amortigua y sujeta las repisas, están diseñadas para usarse principalmente con repisas de vidrio. C) Las espigas de seguridad tipo abrazadera tienen un agujero en el soporte que le permite asegurar el estante con un tornillo o instalar cojín de hule para repisas. D) La espiga de seguridad tipo cuchara es una espiga básica que apenas se ve desde abajo.

28

E) La base y espiga de seguridad tipo librero

reborde biselado arriba del soporte,

que la presión hacia abajo que se ejerza sobre el estante no haga que la espiga se afloje. F) El sistema de soporte de repisa de pilastra y retén elimina la tarea de perforar agujeros para las espigas en perfecta alineación y permite que los retenes se ajusten. Las pilastras generalmente van embutidas a los lados del librero. G) El sistema de soporte de riel y ménsula es muy resistente y totalmente ajustable, pero su apariencia voluminosa limita su uso en la carpintería fina.

Cajón de arena

Alegre el jardín con este espacio para los pequeños Este cajón de arena duradero está hecho con madera de pino tratada y terminado con un primer y una pintura para exteriores a fin de que soporte las inclemencias del tiempo.

Se recomienda cubrir el arenero con plástico cuando no se use para mantener la arena seca.

29

Cajón de arena

Dimensiones

400 mm de altura 2238 mm de ancho 1300 mm de fondo D

A

E B E

E E B A

C

De la ferretería

Papel de lija, pegamento epóxico, clavos helicoidales de 30 x 2 mm; 32 tornillos de cabeza plana, galvanizados, de 75 mm #10; 14 tornillos de cabeza plana, galvanizados, de 40 mm #10; tapete antihierbas de 2.4 x 1.5 m, clavos galvanizados de 30 mm, discos de lija mediana, 0.75 m3 de arena, el acabado de su elección.

Lista de cortes Clave Parte A B C D E

Tabla del extremo Tabla lateral Listón del extremo Esquinero Refuerzo

Medidas

Pzas. Material

200 x 50 x 1200 mm 200 x 50 x 2200 mm 70 x 35 x 400 mm 35 x 35 x 375 mm 70 x 35 x 900 mm

4 4 4 4 4

Madera tratada Madera tratada Madera tratada Madera tratada Madera tratada

Herramientas Eléctricas Otras Herramientas

Escuadra, regla, flexómetro, lápiz,Hecho sePLOMERÍA rrucho, cepillo (de mano o eléctrico), prensas de barra, desarmador, martillo, Hecho brocas para taladro de 2, 3 y 6 mm, broca para avellanar, formón, gogglesPLOMERÍA de protección y protectores de oídos. 30

Este cajón de arena es muy fácil de construir y las mediCARPINTERÍA das pueden modificarse para adaptarlas a sus necesidades particulaHecho res. El fondo está cubierto con un tapete CARPINTERÍA anti hierbas para evitar la presencia de insectos y vegetación. Hecho

Cajón de arena

A

Haga los cortes. Use una escuadra y una regla para marcar cuatro tablas de los extremos de 1200 mm de largo; a continuación, corte las tablas y colóquelas lado a lado en pares y asegure la mejor unión, pero si llega a haber huecos en tales uniones, lo mejor es hacer rectas las orillas y cepillar las tablas para escuadrarlas. Marque y corte las tablas laterales de 2200 mm y prepárelas de la misma manera. Corte la madera para los listones de los extremos a lo largo, a una anchura de 50 mm. Cepille las orillas para alisar y escuadre. Corte una terminación diagonal en un extremo de cada esquinero (vea el diagrama). Cepille una orilla biselada desde el extremo inferior de la terminación hasta la base de la tablilla y lije. A continuación, con una broca de 6 mm, perfore y avellane cuatro agujeros a través de cada tablilla esquinera y repita con los otros lados, desplazando los orificios.

Ensamble el mueble. Una las tablas laterales en pares aplicando pegamento en el borde superior de una tabla. Ponga a tope las tablas entre sí y sujételas en su lugar usando prensas de barra. Pegue los listones de los extremos al extremo de la veta de las tablas laterales y luego fije con clavos de 30 mm. Pegue y sujete con prensas las tablas del extremo entre sí. Pegue los esquineros a las tablas del extremo y fíjelas con tornillos de cabeza plana de 75 mm. Asegúrese de que los esquineros queden enrasados con los extremos de las tablas (diagrama A). Cepille los extremos de las tablas laterales hasta enrasarlos con los listones de los extremos. Extienda el pegamento en los extremos y los esquineros de las tablas del extremo y póngalas contra los lados. Asegúrese de que la estructura quede a escuadra y después atornille los extremos a los lados con tornillos de cabeza plana de 75 mm a través de los esquineros.

A

D

A

Aplique pegamento y atornille los esquineros enrasados con las tablas del extremo, usando tornillos de cabeza plana de 75 mm.

31

Cajón de arena

Voltee el armazón y coloque un refuerzo en un ángulo de 45˚ a través de cada esquina, con una saliente de unos 50 mm en cada extremo. Posteriormente, marque la posición de los refuerzos en las orillas del armazón y ponga los refuerzos aparte.

Terminación diagonal de 45˚

Consejo Para asegurarse de que el cajón de arena tenga una larga vida, invier­ ta en una cubierta de lona. Ponga una cubeta en el centro del cajón de arena y extienda la lona sobre el armazón para evitar que el agua de lluvia se acumule en la cubierta. Mantenga fijos los extremos al suelo con ganchos y ojillos, o con un so­ bre peso en cada lado. Esto manten­ drá la arena limpia y seca, además de que protegerá el armazón de las inclemencias del tiempo.

375 mm Orificios para los tornillos

Orilla biselada

35 mm

35 mm

A1

Coloque los refuerzos en las muescas y afiáncelas con un tornillo. Corte los extremos salientes de manera que terminen enrasados.

32

Cajón de arena

B

Extienda el tapete anti hierbas sobre las orillas y fíjelo con clavos galvanizados de 30 mm en centros de 5 mm.

Con un serrucho y un formón corte las muescas para los refuerzos, vuelva a colocarlos y atorníllelos al armazón con tornillos de cabeza plana de 40 mm. Corte las orillas salientes de los refuerzos en un ángulo, de tal manera que terminen enrasadas con las orillas del armazón (diagrama A1).

B

Aplique el acabado. Cepille biseles pequeños en todas las orillas del cajón de arena y lije todas las superficies con un disco de lijado y papel mediano. Aplique el acabado para exteriores de su elección. Voltee el cajón de arena y extienda el tapete anti hierbas sobre los bordes. Doble las orillas de la tela unas tres o cuatro veces y asegure con clavos galvanizados de 30 mm en centros de 50 mm (diagrama B). Retire todo tipo de hierba, así como la capa superficial del suelo del área en donde va a poner el cajón de arena y nivele la superficie. Coloque el cajón de arena y llénelo . 

Consejo Tablas manufacturadas Existen varias clases de tablas manufac­ turadas que pueden usarse en la cons­ trucción de cajones de arena o casas de juguete. • El MDF (tablero aglomerado de den­ sidad media) se encuentra en medi­ das estándar y previamente cortadas (2400 x 1200 mm es una medida co­ mún) y en varios espesores pero, por lo general, el vendedor puede cortar las hojas o láminas a las medidas que el cliente le indique. Es apropiado para los proyectos para interiores que no van a estar expuestos a las inclemencias del tiempo (como las casillas de un castillo) y puede pintarse. Sin embargo, contiene ciertos agentes químicos que pueden provocar problemas en la piel de algunas personas, por lo que siempre hay que trabajarlo alejado del sol. Use guantes

si usted es de piel sensible y no se ol­ vide de protegerse del polvo los ojos, la nariz, la boca y los pulmones. • El triplay está hecho de varias capas de delgadas chapas de madera, viene en diversos espesores que van desde los 3 mm hasta los 18 mm, y tamaños estándar de hojas o láminas. Este mate­ rial es bastante resistente y se consigue de distintas calidades. El triplay para ex­ teriores, por ejemplo, debe usarse para proyectos que se habrán de utilizar al aire libre, porque es a prueba de agua. • El contrachapado o aglomerado duro está hecho de pulpa de madera y tiene poca resistencia estructural, pero puede usarse para techos, por ejemplo. Una hoja o lámina estándar mide 2440 x 1220 mm, pero el distribuidor puede cortarla a la medida que se le indique. El espesor varía de 3.2 mm a 9.5 mm.

33

Porta cd’s y dvd’s Organice el material multimedia de su familia Guarde sus discos compactos y sus videos y encuéntrelos de un sólo vistazo en este práctico mueble. Hecho PLOMERÍA

Hecho PLOMERÍA

Conserve su siempre creciente colección de discos compactos CARPINTERÍA en este práctico mueble. Las repisas en ángulo brindan suficiente Hecho espacio para una gran colección, y el CARPINTERÍA mueble es tan fácil de hacer que si en el futuro necesita más repisas para su colección, podrá construir otro mueble en unas cuantas horas. Las repisas van afianzadas en ángulo a fin de mantener los discos en el mueble. El ángulo se determina fácilmente con una guía de trazo triangular, la cual puede hacer a partir de fibracel o madera de desecho. Para darle mayor estabilidad los soportes de madera mantienen su colección de cd’s /dvd’s asegurados firmemente mientras no los usa. Hecho

La inclinación de las repisas hace que los cd’s y dvd’s se mantengan en posición, incluso cuando exista mucho espacio entre cada disco.

34

Porta cd’s y dvd’s

Dimensiones

Corte redondeado de 4 5⁄8” de radio

32 1/2” de altura 9 1/4” de ancho 27” de largo

3/4”

B 10 1/4”

C

D

A E

10 1/4”

A

7 3⁄8"

Detalle del soporte

De la maderería

• 1 Pieza de pino de 1 x 10” x 8’ • 2 Piezas de pino de 1 x 6” x 8’ • 1 Pieza de pino de 1 x 4" x 2' • 1 Pieza de pino de 1 x 1" x 1' • 1 Pieza de Fibracel o triplay de 1/4" x 1 x 1'

D

radio de 3 1/2”

90⁰

E

De la ferretería

60⁰

Pegamento para madera, tornillos del #6 x 2", tapones, material para acabados.

Vista transversal

Herramientas Eléctricas

Lista de cortes Clave Parte A B C D E

Lateral del estante Respaldo de la repisa Frente de la repisa Soporte Guía

Medidas

Pzas. Material

3/4 x 9 1/4 x 32 1/2" 3/4 x 5 1/2 x 25 1/2" 3/4 x 5 1/2 x 25 1/2" 3/4 x 3 1/2 x 3 1/2" 3/4 x 3/4 x 3 1/2"

2 3 3 3 3

Pino Pino Pino Pino Pino 35

Porta cd’s y dvd’s

A

Haga la guía. Para colocar las repisas en el ángulo correcto de 60°, es necesario trazar líneas guía exactas a lo largo de los laterales del mueble. La manera más fácil de hacer esto es hacer una guía triangular que le ayude a dibujar las líneas. Al poner a tope la guía sobre un lateral del mueble, basta con trazar una línea a lo largo del borde en ángulo. Use una pieza de fibracel o triplay en escuadra de 12 x 12 para hacer esta útil herramienta. Comience por cortar un triángulo recto con una pata de 12” de largo y otra pata de 7” de largo. Corte a lo largo de esta línea con una sierra circular para hacer la guía triangular. Fije con tornillos las dos tiras de 1 x 2 a lo largo de ambos bordes del lado largo para completar la guía de trazo (foto A).

A

B

Prepare los laterales. Antes de ensamblar el proyecto, monte los respaldos y los frentes de la repisa, lo que requiere de tomar algunas medidas y hacer marcas a lo largo de los laterales del mueble con un flexómetro y la guía triangular de 60°. Comience este paso cortando los laterales del estante (A) al tamaño. Usará la guía triangular para trazar la posición de los respaldos de la repisa (B) y los frentes de la repisa (C), pero antes de dibujar las líneas guía hay que medir y marcar la altura de las posiciones del respaldo de la repisa. Coloque la esquina superior posterior de los respaldos de la repisa a 3/4” de los bordes laterales del respaldo (vea el Diagrama para tener más detalles del respaldo y el frente de la repisa). Las esquinas superiores de los respaldos de la repisa deben quedar a 10 1/4” de distancia entre sí en las siguientes distancias a partir de los bordes inferiores de los laterales del mueble: 7 3⁄8”, 17 5⁄8” y 27 7⁄8”.Después de marcar

Para trazar la posición del respaldo y el frente de la repisa, haga una guía con piezas de 1 x 2 y fibracel.

B

Consejo La madera no es la única opción para construir este mueble. Si no le importa cortar las piezas, le su­ gerimos que use aglomerado, el cual es un material compuesto, económico y reduce el riesgo de que se tuerza.

Después de trazar las líneas guía para el respaldo, marque la posición de la repisa a 3/4” abajo del borde posterior más bajo.

36

Porta cd’s y dvd’s

estos puntos, use la guía triangular para trazar las líneas guía del respaldo de la repisa en estas marcas. Ponga alineadas las caras posteriores de los respaldos de la repisa enrasadas con esta línea guía. A continuación, use un bloque de madera en escuadra de 6 5⁄16 x 5 1/2”, alineado cuidadosamente a lo largo de la línea guía del respaldo, para trazar las posiciones del frente de la repisa (Foto B). Al igual que los respaldos de la repisa, los frentes irán afianzados con las caras inferiores alineadas con sus líneas guía. Mantenga el espacio de 13⁄16” de ancho entre los respaldos de la repisa y los frentes de la repisa. Finalmente, use un compás para dibujar una línea con un radio de 4 5⁄8” a lo largo de la parte superior de los laterales, y corte a lo largo de las líneas con una sierra caladora (foto B1).

B1

Use una sierra caladora para hacer los cortes redondeados en la parte alta de los laterales del estante.

C

Use separadores de 13⁄16 de espesor para mantener el espacio entre los respaldos y los frentes de la repisa.

37

Porta cd’s y dvd’s

C

Fije los frentes y los respaldos de la repisa. Comience por cortar los respaldos (B) y los frentes (C) al tamaño. Haga agujeros de 3⁄16” de diámetro para tornillos del #6 x 2” a través de los laterales del mueble en la posición donde se van a fijar los respaldos y los frentes de la repisa. Aplique pegamento en los extremos en los respaldos de la repisa y luego afiáncelos con tornillos entre los laterales del mueble. Ponga los frentes de la repisa a lo largo de las líneas, a 13⁄16” debajo de los respaldos. Corte algunas piezas de desecho de 2 x 4 para hacer los separadores de 13⁄16” de ancho, a fin de mantener el espacio entre los frentes y los respaldos de la repisa mientras usted los fija a los laterales del mueble (foto C). Aplique pegamento y fije los frentes de la repisa con tornillos insertados a través de los laterales del mueble y dentro de los extremos de los frentes de la repisa.

D

Haga los soportes y las guías. Los soportes y las guías evitan que su colección de cd’s o dvd’s se caiga. Si sólo se ocupa una parte de la repisa, los soportes pueden moverse hacia los dvd’s o los discos compactos a fin de mantener la colección en su lugar. Los soportes y las guías ajustan entre los frentes y los respaldos de la repisa, dentro del espacio de 13⁄16” de ancho que separa a las dos piezas. Comience por cortar los soportes (D) y las guías (E) al tamaño. Lije los soportes y las guías para alisarlos y haga agujeros a través de las guías y dentro de los soportes para insertar los tornillos. Aplique pegamento a las piezas y fíjelas con tornillos (foto D).

E

Aplique los acabados. Cubra con tapones los agujeros contrataladrados y lije los bordes ásperos con una lija mediana del 150 al 120 y termine de lijar con una lija fina. Nosotros

D

Fije los soportes y las guías para crear un tope para los discos y los videos.

38

aplicamos primer sobre las superficies y después usamos una pintura de látex semibrillante para terminar el acabado. Ya sea que vaya a entintar o a pintar este mueble, lo mejor es aplicar dos manos delgadas de acabado de poliuretano satinado para proteger el mueble de los rayones y marcas. 

Consejo Asegúrese de lograr un acabado liso trabajando en un área bien venti­ lada y libre de polvo, pues el polvo que se encuentra en el aire puede arruinar la pintura. Evite pintar un proyecto en un área donde haya utilizado herramientas para trabajar la madera y limpie todas las super­ ficies lijadas, asegurándose de eli­ minar el polvo completamente.

Caja repisa

Perfecta para guardar el papel higiénico Esta sencilla caja repi­sa sin respaldo será de mucha utilidad en su hogar. Hecho PLOMERÍA

Hecho PLOMERÍA

Esta sencilla caja repi­sa consta de un panel superior, uno inCARPINTERÍA ferior, dos laterales y un riel para fijarla a la pared. Es muy fácil de Hecho hacer con herramientas muy simples y CARPINTERÍA la tecnología tradicional. Hecho

A

Corte las piezas. Marque las medidas indicadas en la madera, dejando 5 mm entre cada parte para el corte de la sierra y para la terminación. Use la escuadra para trazar líneas a través de la cara y alre­dedor de todos los lados de la madera. Confirme que las líneas queden a escuadra y, cuando quede satisfecho, vuelva a trazarlas usando una navaja para cortar las fibras superiores. Esto reduce que las fibras se astillen en el revés del corte y la necesidad de usar resanador para madera en una etapa posterior. Si está utilizando una sierra circular, use un listón de madera recto para pasar la sierra y asegurarse de hacer un corte recto. Recuerde que hay que cortar los componentes al largo indicado. Tome las partes del mismo tamaño y sujé­ telas juntas en el tornillo de banco. Asegúrese de que las líneas marcadas con la navaja queden alineadas. Des­pués, con un ajuste fino en el cepillo, cepille los extremos hasta la medida correcta. Para hacer esto, cepille hacia el centro a partir de cada lado de las partes para evitar astillar la madera (esto sucede cuando sobresale mucho la navaja de la base del cepillo y continua­ mente cepilla más allá del extremo del material). Confirme haber cepillado cada una de las partes para llegar al centro y que cepilló en escuadra respecto a la cara del material. Después trabaje desde el centro hacia los bordes externos para cepi­llar el centro elevado y dejarlo plano. Confirme que cada parte esté quedando en escuadra y repita este paso para cada parte del trabajo, incluido el riel de instalación.

Esta sencilla caja repisa es perfecta para guardar los rollos de papel de baño, pero hay que recordar que no todos son del mismo tamaño y tal vez necesite ajustar las medidas.

B

Ensamble. Coloque la parte superior en el tornillo de banco, con el extremo hacia arriba. Tome un lateral y determine los bordes externo, delantero y superior. En el lado externo, a unos 10 mm hacia abajo, a partir del borde superior y 35 mm hacia adentro, desde los bordes delantero y posterior, inserte parcialmente un clavo de 40 mm (1 1/2”). Con el mismo método una el panel inferior con el lateral. Voltee la repisa y clave sobre el otro lateral. Inserte el riel de instalación y clávelo hasta el fondo. Inserte las cabezas de los clavos por debajo de la superficie y resane.

Consejo ¿MADERA O MDF? Si necesita comprar madera para hacer este proyecto, le resultará más económico comprar la madera maciza especificada, pero no hay razón por la que no pueda hacerlo con MDF (aglome­rado) de 18 mm si tiene una pieza de la medida en su taller, o si su distribuidor puede venderle un recorte.

39

Caja repisa

C

Aplique los acabados e instale. Termine la repisa como guste. Decida el lugar donde va a instalarla. Se afianzará a la pared a través del riel de fijación y aplicando un poco de pegamento para construcción en el riel antes de asegurar la unidad a la pared, pero si usted quiere alguna vez mover la unidad de su lugar, será difícil quitarle por completo el adhesivo a la pared.

• Si va a instalar la repisa a una pared de concreto, perfore dos orificios de 5 mm en el riel de fijación a unos 180 mm de separación uno del otro, y 30 mm hacia abajo, a partir del borde superior. Coloque la unidad sobre la pared usando un nivel de burbuja para asegurarse que quede perfectamente horizontal, marque la posición para perforar en la pared. Use una broca para concreto apropiada para el tamaño del taquete que

22 mm

• Si las paredes no son de concreto sólido use insertos para tablaroca para fijar la repisa en su posición, siguiendo las instrucciones del fabricante y usando un nivel de burbuja para asegurarse de que quede posicionada horizontalmente.

22 mm 240 mm

22 mm

B

148 mm de altura 284 mm de ancho 140 mm de fondo

47 mm C

C

22 mm

Dimensiones

140 mm

B

148 mm

se va a usar para perforar los agujeros en la pared, coloque los taquetes en los agujeros y atornille la unidad en su posición.

A

A

A

22 mm

B

B

Vista delantera

Vista lateral

C

A

A

B

B A

284 mm Plano

B A

8 mm

35 mm

Herramientas Eléctricas

Lista de cortes Clave Parte A B C 40

Lateral Paneles superior/inferior Riel

Medidas

Pzas. Material

150 x 25 x 148 mm 150 x 25 x 240 mm 50 x 25 x 240 mm

2 2 1

Pino Pino Pino

De la ferretería

12 clavos de 40 mm (1 1/2”); pegamento para madera; resanador para madera; dos tornillos de cabeza plana de 50 mm (2“) #8, taquetes para muro sólidos o para pared de tablaroca. 

n e e t n e m a m i x ó r P La revista que te enseña paso a paso

El taller...

Dar forma a la madera TĀÍØÓÍËÝÌåÝÓÍËÝÚËÜËÞËÖÖËÜ

www.revistahechoencasa.com.mx ÖÜÙ×ÚÙ˛˛ÎÏ˛˛˾ÏÜËÚÓÙÏØÎŇØ΀ͿÙÖ˛ËØËÐËÏÖ˜ĀâÓÍÙ͸;ͼͿ͸˜˛˛ ÏÖ˛ͽͽ;;;͹͸΁Ùͽͽ;;;͸ͺͿãÎÏÖÓØÞÏÜÓÙÜ͸͹΀͸͸΀ͺͻ΀ͼͼ͸˾ÍÙØÞËÍÞÙ̶ÏÎÓÞÙÜÓËÖÏÖÞÜÙ×ÚÙ˛ÍÙײ×â