revista de medicina veterinaria y zootecnia

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia Año 1 | Número 1 | Marzo 2010 ISSN: 2145-8308 PECUS Revista de Medicina V

Views 26 Downloads 0 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Año 1 | Número 1 | Marzo 2010

ISSN: 2145-8308

PECUS Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Condición corporal Amamantamiento restringido Aminoácidos limitantes Infecciones nosocomiales Alternativas de producción

CORHUILA

CORHUILA

PECUS Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

CORHUILA

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Revista No. 1 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA - CORHUILA Marzo de 2010 ISSN: 2145-8308 Rector Virgilio Barrera Castro Vicerrector Académico Robinson Casallas Montealegre Decano Medicina Veterinaria y Ciencias Afines Pedro Nel González Ramírez La revista PECUS es una publicación del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Corporación Universitaria del Huila CORHUILA en Neiva - Huila, Colombia Director Técnico y Editor Santiago Ángel-Botero Editor de Publicación Ernesto Cabrera Tejada Colaboración Técnica Paula Andrea Cárdenas Villarraga Wilmer Andrés Ramos Embus Jhon Carlos Arce Cruz Juan Sebastián Machado Repizo Irlene Eveline Rodríguez Villamizar Holme Harrinso Gutiérrez Bautista Contacto Calle 21 No. 6 – 01 Tel: (057) – 8 – 8750466 Fax: (057) – 8 – 8754289 Neiva – Huila – Colombia [email protected] www.corhuila.edu.co Diagramación e Impresión Litocentral Ltda. PBX: 8758014 Neiva - Huila

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

CONTENIDO Editorial

7

La Opinión del Decano

6

ARTÍCULOS DE REVISIÓN La importancia de la evaluación de la condición corporal en las ganaderías.

9

Sistemas de amamantamiento restringido y su efecto sobre la activación ovárica.

15

Aminoácidos limitantes, factores tóxicos y antinutricionales en las principales fuentes de proteína de origen vegetal y animal.

23

Santiago Ángel.

Juan Sebastián Machado.

Paula Andrea Cárdenas.

ENSAYOS CIENTÍFICOS Las infecciones nosocomiales y las bacterias multiresistentes en las unidades de cuidado intensivo y su relación en la medicina veterinaria.

26

Una alternativa no tradicional para el cambio.

31

Jhon Carlos Arce.

Caterinne Pérez.

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Hacemos parte de tu mundo:

CORHUILA reinvierte todos sus excedentes en la comunidad universitaria y se ha consolidado como la más importante universidad privada del Sur colombiano. Con sus diez programas profesionales con Registro Calificado y en proceso permanente de evaluación, CORHUILA, es una institución moderna, primera en inversión tecnológica y con un destacado proyecto educativo. Contamos con dos Campus urbanos y dos Campus rurales en los que se ofrecen instalaciones adecuadas destinadas a la formación de nuestros estudiantes.

PLAN DE ESTUDIO

La Corporación Universitaria del Huila, CORHUILA, es una institución educativa de utilidad común, sin ánimo de lucro de derecho privado, reconocida como de educación superior, con carácter universitario según resolución No. 21000 de 1989, expedida por el Ministerio de Educación Nacional.

Biología Biofísica Comportamiento y Bienestar Animal Comunicación Oral y Escrita Formación Deportiva Deportiformativa Estadística Agroecología

4 2 3 2 1 3 2

Anatomía I Diseño Experimental Bioquímica Suelos Metodología de la Investigación Parasitología y enf. Parasitarias parasitología

1

Anatomía patológica Semiología Enfermedades Infecciosas Toxicología Reproducción Ingles III

3 4 3 3 4 1

6

4 3 3 2 2 3

2

Salud pública y Epidemia Epidemiología Técnica Quirúrgica Patología Clínica Medicina Interna de Producción Sistemas Reproducción Electiva III Ingles IV

3 4 3 3 2 2 1

7

Anatomía II Genética y Mejoramiento Nutrición Monogástrica Pastos y Forrajes Programa Emprendedor Medicina Preventiva

4 3 4 3 2 2

3

Clínicas Medicina y Manejo Fauna Silvestre Bioética Electiva IV Constitución Política

10 2 1 2 1

8

Histología Microbiología

Nutrición Rumiante Economía Financiera Electiva I Ingles I

3 3 2 3 3 2 1

4

Producción Avícola Producción Porcina Producción Rumiantes Producción Piscícola Tecnología de Alimentos Investigación

3 3 3 4 2 1

Patología General Fisiogía Animal Farmacología y Terapéutica Alimentación Animal Elaboración y Evaluación de Proyectos Electiva II Ingles II

4 4 4 1 2 2 1

5

9 10

Razas y Juzgamientos Raza y Juzgamiento

Semestre Práctico

Total Créditos

175

Semestres

10

Perfil del profesional

Perfil Ocupacional

El Medico Veterinario Zootecnista de CORHUILA tendrá dominio de metodologías racionales eficaces y coherentes que le permitan identificar, precisar, priorizar, analizar y solucionar problemas, mediante alternativas económicamente factibles, técnicamente viables, ecológicamente sanas en su campo de acción; con disposición y actitud favorable a la participación en procesos de investigación, desarrollo tecnológico, gestión empresarial, promotor de procesos de producción animal con sólida formación ética social y humanística.

Funciones preventivas aplicando medidas sanitarias para minimizar riesgos de enfermedad individual ó poblacional, diseña, ejecuta y evalúa planes de control sanitario mediante el análisis de los factores predisponentes, condicionantes y desencadenantes de enfermedades; esta proyectado a la producción de la industria pecuaria, tiene conocimiento en la transformación de productos primarios, industriales con valor agregado que contribuyan a mejorar la alimentación de la población humana.

MVZ

Competencia TITULO:

Medico Veterinario Zootecnista

REGISTRO REGISTRO: 282846360804100111100 Diurno CERTIFICADO: Resolución 4768 Ministerio de Educación

DURACION: 10 semestres

MODALIDAD: Presencial - Diurno ADMISION: Semestral

Plan de estudio

El programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia se divide en cuatro campos de formación (Ciencias Básicas, Socio-Humanística, Básica Profesional, Profesional Especifica) cuyas asignaturas se relacionan a continuación:

Vocación hacia áreas especificas de la Medicina Veterinaria y Zootecnia tales como: Medicina Veterinaria y producción animal, Biotecnología en función de la medicina preventiva y la producción, investigación, gestión y administración en sistemas de producción animal.

Revista de Medicina Veterinaria y EDITORIAL Zootecnia

EDITORIAL Santiago Ángel Botero MVZ, MSc. Profesor CORHUILA.

E

s un hecho incuestionable que las revistas científicas constituyen, desde el siglo pasado, el principal medio de comunicación académica. En la actualidad son el instrumento más usado por la comunidad científica para dar a conocer sus trabajos. Actúan como un registro oficial y público de la ciencia, constituyen el principal vehículo para difundir la información científica y son fuentes de consumo y apropiación de información. Confieren además prestigio y recompensa a todos aquellos que se encuentran ligados a ellas. De ahí que se pueda afirmar que de su situación y características depende el éxito de la comunidad académica a quién la revista representa por la mayor o menor difusión y reconocimiento que puedan tener sus trabajos. En definitiva, las publicaciones constituyen el reflejo del funcionamiento general de sus

Finca Rivera CORHUILA

instituciones, de sus académicos, pero también de la relación que cada disciplina mantiene consigo misma, con las demás disciplinas, y con la sociedad. Para el ámbito académico universitario, deben ser el elemento primordial y constitutivo de la producción y reproducción del saber con valor agregado. En esta edición queremos resaltar algunos temas de actualidad, de diferentes áreas, relacionadas con el quehacer de nuestros egresados. Es de resaltar que en esta ocasión los autores de los artículos no solo fueron los profesores, sino también un estudiante, ya que necesitamos una revista que sea construida por todos (docentes, estudiantes, egresados y comunidad en general). Se podrán difundir: ensayos científicos, artículos de revisión, reportes de caso, y artículos de investigación, relacionados con nuestro campo.

OPINIÓN Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

LA OPINIÓN DEL DECANO

B

asándonos en la definición de Gisbert Glaser sobre el desarrollo sostenible que “Es un objetivo no estático, representa un esfuerzo continuo por equilibrar e integrar tres pilares; El bienestar social, la prosperidad económica y la protección del medio ambiente en beneficio de las generaciones presentes y futuras”. De acuerdo a la definición anterior las disciplinas que conforman las ciencias veterinarias están en la obligatoriedad de aportar en lo político, lo social y lo económico, todo su esfuerzo para lograr un desarrollo sostenible.

La brecha económica entre naciones ricas y pobres, responsables del deterioro de la calidad de vida que trae como consecuencia los conflictos bélicos. La súper población humana, los altos índices de satisfacción de necesidades básicas. La aparición de agentes oportunistas que por condiciones higiénicas, ecologistas, desnutrición, depresión inmunitaria, configuran enfermedades emergentes tanto en humanos como animales o bien compartidas por ambos.

Analizando la situación actual y los desafíos al futuro; el compromiso a priorizar desde CORHUILA, como personas, ciudadanos, Con estos señalamientos y otros no futuros profesionales, considerando que: especificados, se requiere la implementación del sistema producción – consumo con tecnologías La alteración de los ecosistemas limpias, un fomento socio – empresarial que atmosféricos repercuten en todo los permitan cambiar el interés comercial por una factores de bienestar y salud. política de interés público. Los pobladores de los países industrializados 23% que concentran el 80% de la riqueza y el 94% de la tecnología causan el mayor deterioro de los suelos, generando una creciente contaminación (J. Lovelock)

Esta rápida observación a puntos críticos de la actualidad y su prospección, muestran el compromiso de la Medicina Veterinaria y Zootecnia en el fomento de un desarrollo integral de personas ciudadanos, futuros profesionales y profesionales al servicio del bien común. Pedro Nel González Ramírez, MVZ. Decano de la facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Afines, Corporación Universitaria del Huila “CORHUILA”.

Artículos de Revisión

LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL EN LAS GANADERÍAS Santiago Ángel-Botero, MVZ, MSc. Docente MVZ, CORHUILA

Resumen

U

na de las principales herramientas para valorar el estado nutricional de nuestros animales es la evaluación de la condición corporal. Esta es una medida del grado de engrasamiento, calculado visualmente en unas regiones (cadera, tuberosidad coxal, la tuberosidad isquiática y la base de la cola) y que se compara con un patrón preestablecido al que se le han asignado valores numéricos. La calificación de la condición corporal no solo nos sirve de apoyo en la evaluación nutricional, sino también en las decisiones de descarte y selección. Uno de los principales problemas que enfrenta el ganadero es el amplio intervalo entre partos, causado especialmente por factores nutricionales, el cual podría corregirse al identificar su causa, evaluando el estado nutricional. El uso de la condición corporal en las vacas es una herramienta útil, sencilla y económica para tratar de maximizar la productividad de las ganaderías, que ayudará a recoger, analizar e intercambiar información pertinente a la actividad.

Introducción Uno de los objetivos que deben plantearse los ganaderos es obtener un parto por vaca por año. Este resultado es uno de los más importantes para poder lograr una buena rentabilidad en el establecimiento ganadero (Stahringer et al., 2002). Los principales factores que afectan el logro de este propósito son el amamantamiento restringido (tema tratado en otro artículo) y el estado nutricional, al no presentarse rápidamente el celo después del parto en las vacas (Houghton et al., 1990; Looper et al., 2003; Montiel et al., 2005).

Palabras claves:

estado de engrasamiento, ganadería, nutrición, reproducción

9

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia Las vacas, incluso si son alimentados con una dieta bien balanceada, sufren de un balance energético negativo, por su incapacidad de ingerir la cantidad de materia seca necesaria para alcanzar sus requerimientos (Figura 1); y por el aumento de las necesidades de glucosa para la producción de leche, llevando a un aumento en el porcentaje de vacas en anestro y a un mayor intervalo entre partos (Campanile et al., 1997; Montiel et al., 2005).

la preñez; que es posible en la mayoría de las ganaderías, que normalmente no disponen de una bascula.

Usos de la condición corporal

Dado que mediante la C.C. evaluamos las reservas corporales de la vaca, ésta representa también una vía indirecta para controlar el estado nutricional de la misma. Animales en baja C.C. o que pierden condición 1er. Tercio 3er. Tercio 2do. Tercio nos estarían indicando que la dieta de los mismos no ha cubierto o no está cubriendo PESO VIVO sus requerimientos nutricionales. Por otro PRODUCCIÓN DE LECHE CONSUMO lado, vacas en buena C.C. o que aumentan de condición nos muestran que su dieta ha estado cubriendo y/o excediendo sus requerimientos nutricionales. Giraldo et al. (2009) concluyeron que las vacas con menor C.C. tienen mayor dificultad para compensar el déficit energético. 11 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 PARTO PARTO RES POR PARTO La condición corporal al momento del parto Figura 1. Consumo, producción de leche, y peso vivo durante se correlaciona con la ovulación, al afectar el desarrollo folicular precoz, debido al contenido la lactancia (Hazard, 1990) de LH e IGF I (Connor et al., 1990; Ryan et al., Una de las herramientas de evaluación del 1994). estado nutricional es la calificación de la condición corporal (C.C.), que es un concepto que nos permite estimar el estado de carnes en que se encuentra a la vaca, considerando la cantidad de grasa en reservas que tiene los animales (Escobosa y Avila, s.f). El estado nutricional o balance de un animal, evaluado a través de la C.C., refleja las reservas corporales disponibles para el metabolismo básico, crecimiento, lactación y actividad. La evaluación de la C.C. es una efectiva vía para medir, mediante la vista y el tacto, la cantidad de energía metabólica almacenada como grasa subcutánea y músculo en un animal (Montiel et La calificación de la C.C. nos sirve de apoyo a al., 2005). las decisiones de descarte y selección, para La evaluación de la C.C. de la vaca es una clasificar lotes y asignarles distintas ofertas metodología barata y sencilla, factible de forrajeras en función al puntaje del animal, realizar en el potrero y que no es afectada atendiendo al hecho de que vacas con diferente por el tamaño corporal, el llenado ruminal o condición tienen distintos requerimientos

10

Artículos de Revisión (Frasinelli et al., 2004). Es por esto que se restringido del ternero; logrando porcentajes considera que la C.C. es una herramienta de preñez de 85 al 95% (Stahringer et al., útil para evaluar el manejo nutricional de la 2002). ganadería. Antes del parto, se necesitan mayor cantidad Tabla 1. Efectos de la C.C. al parto en el y mejor calidad de alimento, y en fincas donde la alimentación depende de la disponibilidad de comportamiento reproductivo pasto, influenciada por la temporada de lluvias, (Adaptado de Landa; Whitman, 1975; y es difícil llenar los requerimientos nutricionales Sprott, 1985). del ganado en etapas tan importantes de la vida. C.C. al parto Casos Como ya se había mencionado, se necesita 3.0 que las vacas sean reproductivamente muy % en celo en 80 días posparto 62 88 98 eficientes. Para lograr un parto por año % preñadas en 60 días debemos conseguir la preñez de la vaca poco 69 80 servicio tiempo después del parto: del total de 365 % preñadas en 60 días días, en promedio 283 días corresponden 24 60 87 servicio al periodo de gestación, de modo que para % preñadas en 60 días cumplir nuestro objetivo la vaca debe preñarse 70 90 92 servicio en el lapso de 82 días. De éstos, el organismo requiere alrededor de 40 días (anestro) para % preñadas en 180 días 12 50 90 reconstituir el útero afectado por la gestación servicio anterior, el parto, el desprendimiento de la Promedio 47% 73% 91% placenta y la expulsión de líquidos (Camps et al., 2001). A partir de entonces, o en forma También hay relación entre la C.C. al parto y la conjunta, se retorna a los ciclos reproductivos C.C. al servicio. Se concluye que se debe lograr normales, con manifestación de celo y C.C. de 3,25 ó mayores al parto para que las posibilidad de concepción. vacas inicien el servicio con una C.C. mayor de 2,5 (Tabla 2). En este momento la evaluación de la C.C, se constituye fundamental, para que pueda Tabla 2. Condición corporal ideal haber un servicio efectivo. Vacas en C.C. baja (Adaptado de Escobosa y Avila, s.f.) presentan menores porcentajes de preñez. Es necesario que las vacas tengan una C.C. superior a 3,0 (con la escala de 1 a 5) al momento del servicio para que un alto porcentaje de ellas haya logrado salir del anestro. Se ha podido determinar que vacas con C.C. 1,5 ó menor solo mejoran sus porcentajes de preñez si se les realiza el destete precoz (Tabla 1). Por otro lado, cuando la vaca se encuentra en C.C. 2 es posible incrementar los porcentajes de preñez mediante la utilización del amamantamiento

Etapa Productiva Al Secado Parto 1/3 Lactación 2/3 Lactación 3/3 Lactación Novillas

Calificación Ideal 3.5 3.5 3.0 3.25 3.5 3.0

Rango 3.25-3.75 3.25-3.75 2.50-3.25 2.75-3.25 3.00-3.50 2.75-3.25

11

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Evaluación de la condición corporal

1

El grado de C.C. se asigna visualmente observando la región de la cadera de la vaca, principalmente el área delimitada por la tuberosidad coxal, la tuberosidad isquiática y la base de la cola. Se aprecia asimismo la cantidad de “cobertura” sobre las vértebras de la espalda. Esta imagen se compara con un patrón preestablecido al que se le han asignado valores numéricos arbitrarios (Figura 2); de este modo se intenta uniformar los criterios de evaluación para que sean comparables en el tiempo y entre personas (Stahringer et al., 2002).

2 3 4

Región del lomo: entre el hueso de la cadera y la última costilla. Región de la inserción de la cola. Región del flanco: cubre desde la décima a la décimo-tercera costilla. Región de la cadera.

La región del lomo es el área de observación más importante. La cobertura grasa de esta área explica los cambios más notables de C.C. Es adecuada para evaluar de 1 a 3. Las puntuaciones superiores a 3,5 se basan especialmente en la deposición grasa en el área de inserción de la cola y en los flancos. Es de resaltar que la correcta determinación de la C.C. requiere que el animal mantenga una postura natural. A continuación se muestra los puntos concretos de referencia, para realizar una mejor calificación (Figura 3).

Conclusiones La información presentada nos permite asegurar que el uso de la C.C. en las vacas es una herramienta útil, sencilla y económica para La C.C. en el ganado lechero comúnmente se tratar de maximizar la productividad de las realiza a una escala de 1 a 5 (escala usada en ganaderías. Consideramos que su difusión entre este documento). En otros sistemas se usa las personas ligadas a la ganadería también escalas de 1 a 9. Lo importante es usar la ayudará a recoger, analizar e intercambiar misma evaluación, siendo la correlación entre información pertinente a la actividad. Para ello, ambas la siguiente: una adecuada capacitación de los usuarios de esta metodología (profesionales, productores, Escala Grados personal de campo) asegurará su mejor 1a5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 aprovechamiento. Figura 2. Grados de condición corporal (1 - 5).

1a9

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Para definir la C.C. de una vaca Van Niekerk y Louw centran el reconocimiento y la observación sobre cuatro áreas principales, en las que se determina la masa muscular y la cobertura de grasa (Marchi, 1992). Son ellas:

12

Artículos de Revisión

Referencias Bibliográficas Campanile, G., Di Palo, R., D´Angelo, A. 1997. Haematological profile and techno-patologies. Napoli: Università Federico II. Extraído el 4 de septiembre de 2008 de: http://www. paineirasdaingai.hpg.ig.com.br/pepe1i.htm Camps, D.N.; González, G.O.; García Torres, J.; Caimi, A.; Zoppi, M. 2001. Portal veterinaria. Extraído el 3 de febrero de 2009 de:http:// www.portalveterinaria.com/sections. php?op=viewarticle&artid=38 Connor, H.C.; Houghton, P.L.; Lemenager, R.P.; Malven, P.V.; Parfet, J.R.; Moss, G.E. 1990. Effect of dietary energy, body condition and calf removal on pituitary gonadotropins, gonadotroping-releasing hormone (GnRH) and hypothalamic opioids in beef cows. Domest. Anim. Endocrinol. 7, 403-411. Escobosa, Avila. s.f. Alimentación. Producción de leche con ganado Bovino. UNAM. Extraído el 8 de septiembre de 2003 de:http://ftpctic. agr.ucv.ve/intranet/zootecnia/alimentanimal/ lecturas/reqnutricionales/reqvacunosleche.pdf Frasinelli, C.A., Casagrande, H.J.; Veneciano, J.H. 2004. La condición corporal como herramienta de manejo en rodeos de cría bovina INTA – Estación experimental agropecuaria San Luis. Giraldo, L.F; Loaiza, A.M; Ángel, S; Uribe, L.F. 2009. Parámetros metabólicos séricos y condición corporal durante el pre y posparto en vacas Brahman. Revista Científica, FCVLUZ, 19 (4), p.350 – 355. Extraído el 24 de noviembre de 2009 de: http://www.saber. ula.ve/bitstream/123456789/28963/1/ articulo5.pdf.

Figura 3. Esquema objetivo de calificación (Rocchia, 2004).

Hazard, T.S. 1990. Sabe Ud. como alimentar sus vacas lecheras. Investigación y Progreso Agrícola Carillanca. 9(4):38-41.

13

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia Houghton, P.L.; Lemenager, R.P.; Horstman, A.; Hendrix, K.S.; y Moss, G.E. 1990. Effects of body composition, pre- and postpartum energy level and early weaning on reproductive performance of beef cows and preweaning calf gain. J. Anim. Sci. 68:1438-1446. Landa, P.A. s.f. La condición corporal como herramienta de manejo del rodeo de cría. Looper, M.L.; Lents, C.A.; Wettemann, R.P. 2003. Body condition at parturition and postpartum weight changes do not influence the incidence of short-lived corpora lutea in postpartum beef cows. J. Anim. Sci. 81:2390– 2394. Marchi, A. 1992. Proy. Ganadero en áreas de pastizal natural. Inf. Técnica 124 INTA San Luis. Montiel, F.; Ahuja, C. 2005. Body condition and suckling as factors influencing the duration of postpartum anestrus in cattle: a review. Anim. Rep. Sci. 85: 1-26. Stahringer, RC. Chifflet, S. y Díaz, C. 2002. Cartilla descriptiva del grado de condición

14

corporal en vacas de cría. INTA, Argentina. Extraído el 13 de abril de 2009 de:http:// www.inta.gov.ar/benitez/info/documentos/ reprod/art/reprod10.htm Stahringer, R. 2003. La condición corporal en el manejo del rodeo de cría Conferencia en Congreso Nacional de Cría, Santa Fe. E.E.A. INTA Colonia Benítez, Chaco. Rocchia, R. 2004. Revista Sancor, Sunchales, Sta. Fe, 63(652):38-39. Ryan, D.P; Spoon, R.A; Griffith, M.K; Williams, G.L. 1994. Ovarian follicular recruitment, granulose cell steroidogenic potential and growth hormone/insulin-like growth factor-I relationship in suckler beef cows consuming high lipid diets: effect of graded differences in body condition maintained during the puerperium. Domestic Animal Endocrinology 11: 161-174. Whitman, R.W. 1975. Weight change, body condition and beef cow reproduction. PhD Thesis, Colorado State University. Fort. Collins.

Artículos de Revisión

SISTEMAS DE AMAMANTAMIENTO RESTRINGIDO Y SU EFECTO SOBRE LA ACTIVACIÓN OVÁRICA. Juan Sebastián Machado-Repizo, Z. Docente MVZ, CORHUILA.

RESUMEN

E

n la ganadería de trópico bajo, en especial en las áreas tropicales y subtropicales del mundo, uno de los principales problemas es el anestro posparto influenciado por el efecto mamogénico sobre las madres, lo que genera un incremento en los días abiertos, ocasionando pérdidas considerables para los productores, por cuanto se pierde competitividad en el mercado, de carne principalmente. Generalmente las vacas paridas, y principalmente las Bos indicus y en menor medida los animales cruzados de Bos indicus por Bos taurus en buen estado de carnes, tardan para presentar su primer celo después del parto; incluso algunas lo hacen hasta después de destetar sus becerros. Este anestro posparto se pude reducir con técnicas sencillas de manejo rutinario de las vacas y los terneros, como el control del amamantamiento que consiste en disminuir los períodos que la vaca amamanta a su ternero o bien reducir la duración del amamantamiento destetando los terneros a una menor edad.

Palabras claves:

anestro posparto, destete temprano, días abiertos, separación del ternero

Introducción En condiciones normales, una hembra bovina está en capacidad de producir un ternero por año, con un intervalo entre partos de 12 meses. Para lograr este índice, las vacas deben quedar preñadas entre los 75 y 85 días después del parto (Bo, 2005). No obstante, ésta meta se convierte en un reto difícil de lograr en el ámbito mundial, agravándose en los países en vía de desarrollo (Salgado 2003). Las vacas criadas en condiciones tropicales presentan una alta incidencia de anestro posparto, lo cual alarga el intervalo partoconcepción y afecta negativamente el desempeño reproductivo. Vacas Bos indicus con cría mantenidas en condiciones de pastoreo natural en Colombia reiniciaron su ciclicidad entre 217 y 278 días después de parir, resultando en un intervalo entre partos de 17 a 19 meses (Bo, 2005). Esta información demuestra que el anestro es uno de los principales factores que interfiere negativamente en la productividad del ganado criado en regiones tropicales. De esta manera, las técnicas usadas para adelantar el reinicio de la ciclicidad en el período posparto pueden ser de gran impacto en la producción mundial de carne y leche.

15

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia El desempeño reproductivo en el post-parto, está determinado entre otros factores por el medio ambiente, nutrición, raza, edad, amamantamiento y manejo. Actualmente se sabe que la nutrición y el amamantamiento son los principales factores asociados con el anestro post-parto prolongado, los cuales alteran la producción o liberación de hormonas necesarias para el restablecimiento de los ciclos estrales, prolongando el intervalo parto / concepción. De esta manera, el amamantamiento y la época del parto pueden estar relacionados con los bajos índices de eficiencia reproductiva post-parto en vacas doble propósito (Salgado, 2003).

Efecto del amamantamiento o presencia del ternero al pie y Conducta Maternal. Durante más de medio siglo se ha pensado que la estimulación sensorial crónica de la ubre (amamantamiento) era la causa principal de anovulación durante la lactancia en todas las especies, incluyendo el ganado bovino. Sin embargo últimos estudios han demostrado que las vías somato-sensoriales dentro del pezón y la ubre no son necesarias para que el amamantamiento suprima la secreción

16

de LH, ni la desnervación de la ubre ni la mastectomía han demostrado disminuir el intervalo anovulatorio postparto si los terneros permanecen con sus madres. Estos estudios han mostrado claramente que la unión entre la madre y el ternero es necesaria para que exista la anovulación postparto. La formación de esta unión maternal selectiva por parte de la vaca además de la interacción física del ternero en la región inguinal (cabeceo, manipulación oral del flanco o el amamantamiento) parecen ser responsables de los cambios neurales que crean la condición anovulatoria (Williams, 2005). A medida que continúa el periodo postparto, el efecto negativo del amamantamiento se convierte en menos intenso y las vacas eventualmente ovulan y comienzan a ciclar (Stahringer et al., 1994). El amamantamiento restringido o la separación del ternero, incrementan los pulsos de LH y estimulan el crecimiento folicular y la ovulación en vacas con más de 30 días de haber parido (Yavas y Walton, 2000). Aunque varios ensayos indican que el amamantamiento por parte del ternero con una frecuencia menor a dos veces al día puede disminuir substancialmente el intervalo anovulatorio postparto (Randel, 1981) otros trabajos han demostrado que la frecuencia y el tiempo del amamantamiento ad libitum aparentemente no están relacionados a la duración del anestro, excepto bajo condiciones extremas (Williams, 1990). La restricción del amamantamiento ha incrementado las tasas de preñez tanto en vacas multíparas Bos indicus y Bos indicus x Bos taurus pero este efecto ha sido superior en animales de primer parto. En vacas Bos indicus primerizas el efecto del destete sobre la reactivación de la ciclicidad y duración del anestro ha sido mejor en comparación con el efecto de la suplementación alimenticia luego del parto (Montiel y Ahuja, 2005).

Artículos de Revisión Adicionalmente al amamantamiento existen efectos genéticos que influyen en la reanudación del patrón apropiado de secreción de gonadotropina para promover la ciclicidad ovárica como el genotipo de la vaca, los Bos indicus puros suelen verse más afectados tanto por los efectos negativos de la lactancia y la nutrición que la mayoría de hembras Bos taurus. El cruzamiento, ya sea dentro de una especie o entre especies resulta en un mejor desempeño reproductivo, incluyendo una reducción de la duración del intervalo post parto (Williams, 2005).

Solo sería recomendable el destete temporal cuando puede combinarse con tratamientos de sincronización de celos que tiendan a inducir la ovulación en vacas anovulatorias como los progestágenos y con un destete temporal de no menos de 96 horas (Soto et al., 2002).

Destete precoz:

Esta técnica se utiliza usualmente cuando hay condiciones de sequías severas y que permiten volver a servir a las vacas sin los altos requerimientos nutricionales asociados a la lactancia siendo el efecto benéfico más notorio en la categoría primer parto. (Bo et al., 2004). El tamaño de la vaca y el potencial de producción La desventaja de este sistema está dada por láctea (habilidad materna) representan el incremento del costo de manejo del ternero características de origen genotípico que destetado, y en países como el nuestro el también pueden afectar la actividad del eje costo de medios de alimentación suplementaria hipotalámico-hipofisiario-gonadal, inhibiendo excederían los valores de retorno económico el desarrollo folicular y extendiendo el período esperado. de anestro. Ambos factores aumentan los requerimientos nutricionales lo cual a su vez afecta el desempeño reproductivo si la cantidad Amamantamiento restringido: de nutrientes es limitada (Williams, 2005). Así La restricción del amamantamiento a una o la cantidad de leche producida en el post parto dos veces al día reduce la duración del anestro puede afectar el intervalo desde el parto a la comparado con el amamantamiento a voluntad. primera ovulación (Montiel y Ahuja, 2005). Esta es una herramienta que ha demostrado también ser beneficiosa sobre todo en la categoría de animales de primer parto y más aun Manejo del Amamantamiento para si las condiciones ambientales son adversas. Disminuir el Efecto de la Succión. Las vacas de primer parto en pastoreo con este régimen han mostrado que retornan al celo más temprano que vacas amamantando ad libitum. Estudios realizados por (Randel, Destete Temporal: Esta práctica ya es conocida desde la década 1981) lograron disminuir la duración del de 1970. Consiste en la remoción temporal del período parto-primer celo de 168 a 69 días en ternero por un lapso de 48 – 72 ó 96 horas. vacas de primera parición con ternero al pie Según varios autores el destete temporal por realizando el amamantamiento una vez al día, 48 horas no es adecuado para lograr la ovulación mientras que otros investigadores han descrito en más del 30% de las vacas en anestro. Esto reducciones de la duración del anestro post sucede porque muchas vacas que responden al parto de 20 días (Reeves, y Gaskins, 1981). destete volverán a la condición anovulatoria si Por otro lado, Randel (1981) no encontró un se las vuelve a juntar con el ternero (Williams, efecto del tratamiento sobre la ganancia de peso del ternero, mientras Reeves y Gaskins 2005). (1981) encontraron un efecto negativo del

17

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia amamantamiento una vez por día sobre la ganancia de peso.

Condición Corporal y Condición Nutricional como factor influyente en el anestro post parto.

et al., 1995; Yavas et al., 1999) y son una de las principales causas de la baja tasa de concepción a primer servicio en vacas con baja condición corporal (Stagg et al., 1995).

Está muy bien establecida la relación existente entre la condición nutricional y el desempeño reproductivo, la condición nutricional evaluada a través del puntaje de condición corporal (tema tratado en otro artículo) refleja las reservas corporales disponibles para metabolismo, crecimiento, lactación y reproducción (Wright et al., 1987). Probablemente, la desnutrición, especialmente un déficit en la ingesta de energía, sea la causa natural y provocada por el hombre más preponderante de la demora en el reinicio de la actividad ovárica. Los efectos de la desnutrición son mayores cuando ocurren durante la última etapa de la gestación. Las vacas que llegan en mala condición corporal al parto tienen intervalos notablemente mayores al primer estro y a la primera ovulación post parto.

Mecanismo por los cuales el amamantamiento participa en la inhibición de la actividad reproductiva postparto

La principal limitación para el restablecimiento de los ciclos estrales postparto en la vaca es la baja secreción de GnRH y LH. Se ha observado que el amamantamiento y la presencia constante del ternero disminuyen la liberación de GnRH y LH, y de esta manera prolongan el En vacas de doble propósito y productoras anestro postparto; por el contrario, el destete de carne amamantando, la primera ovulación del ternero incrementa la liberación de GnRH postparto no ocurre con manifestaciones (Gazal et al., 1998), y por lo tanto la frecuencia externas de estro y con frecuencia es seguida y amplitud de los pulsos de LH (Griffith y por un cuerpo lúteo de corta duración (Werth Williams, 1996; Yavas y Walton, 2000). et al., 1996; Yavas et al., 1999). Los cuerpos lúteos de corta duración se presentan en la Por lo anterior, se sugiere que el estímulo mayoría de las vacas productoras de carne (66- del amamantamiento actúa sobre hipotálamo 100%; Stagg et al., 1995) independientemente disminuyendo la liberación de GnRH, lo que de la duración del anestro (Mukasa et al., a su vez provoca menor secreción de LH 1991); estas estructuras se caracterizan por (Zalesky et al., 1990; Yavas y Walton, 2000). que el cuerpo lúteo que se forma es pequeño, La administración de naloxone (antagonista de secreta poca cantidad de progesterona (Yavas opioides), al principio del período postparto, et al., 1999) y responde en menor grado a incrementa la frecuencia de pulsos de LH las gonadotropinas. En estos ciclos cortos, (Ahmadzadeh et al., 1998) y disminuye la solo se presenta una oleada folicular (Stagg

18

Artículos de Revisión duración del anestro postparto (Stevenson et al., 1997). La respuesta a la administración de naloxone, varía observándose mayor respuesta en vacas con ternero con respecto a vacas sin ternero. A su vez, la remoción del ternero, por 48 h al día 30 postparto, disminuye la concentración de endorfinas en hipotálamo (Connor et al., 1990). Las anteriores observaciones aunadas a que se ha reportado una correlación negativa entre la concentración de endorfinas con la concentración de LH del parto a la primera ovulación, y una correlación positiva con el intervalo postparto (Osawa et al., 1998), sugieren que los opioides actúan de manera directa en las neuronas productoras de GnRH, afectando la liberación de GnRH y de esta manera en forma indirecta regulan la secreción de LH. Algunas observaciones adicionales que apoyan la sugerencia anterior son: 1) Existe asociación neural entre las neuronas productoras de GnRH y las neuronas productoras de opioides, 2) La administración de morfina, agonista de estos opioides, disminuye la concentración de LH después de la separación del ternero, y 3) La administración de antagonistas de opioides, incrementa en seis veces la expresión de la proteína c-fos en neuronas GnRH (Boukhliq et al., 1999).

También se ha propuesto que el amamantamiento y la presencia continua del ternero con la vaca, ejercen su acción vía secreción de estradiol (García et al., 1984; Zalesky et al., 1990). Estos autores sugieren que el amamantamiento del ternero incrementa la sensibilidad del hipotálamo a la retroalimentación negativa del estradiol producido por el ovario, resultando en baja secreción de LH. A medida que el período postparto transcurre, el pulso generador de GnRH se vuelve menos sensible al estímulo del amamantamiento (García et al., 1984), pues se escapa de los efectos de retroalimentación negativa de estradiol. Esto resulta en incremento en secreción pulsátil de LH, surgimiento del pico preovulatorio de LH y ovulación. La mayoría de la evidencia indica que la FSH (Crowe et al., 1998; Stagg et al., 1998) y el desarrollo folicular en el ovario no limitan el restablecimiento de la actividad reproductiva postparto (Toribio et al., 1995; Villagómez et al., 1999; Yavas y Walton, 2000).

A pesar de que la concentración de prolactina es mayor en vacas con ternero que en vacas sin ternero; y su liberación se induce por el amamantamiento de un becerro propio o ajeno Sin embargo, no se conoce si la liberación de los (Silveira et al., 1993), no se ha podido demostrar opioides endogenos dentro del hipotálamo actúa que esta hormona participe en la inhibición de a nivel presináptico por liberar catecolaminas la actividad reproductiva postparto de la vaca o directamente en la neurona productora de (Williams et al., 1996; Yavas y Walton, 2000). GnRH. Recientemente se reportó que naloxone no tiene efecto al principio del período postparto, y esto no se debe a falta de receptores para opioides (De Rensis et al., 1999), lo cual sugiere que vías independientes a los opioides participan en la inhibición de la secreción de GnRH y LH. Algunas de estas vías potenciales pueden ser los sistemas de neurotransmisores, como GABA, catecolaminas, oxitocina y vasopresina (Chieng y Williams, 1998).

La concentración de cortisol disminuye a medida que el período postparto transcurre y su secreción no depende del amamantamiento (Stevenson et al., 1994), ni requiere estimulación de la ubre, pues la sola presencia del becerro sin mamar la incrementa en vacas con ubre intacta (Hoffman et al., 1996) o mastectomizadas (Stevenson et al., 1994). Debido a que el cortisol disminuye la secreción de LH, se ha sugerido que esta hormona participa en la inhibición de la secreción de

19

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia LH durante el período postparto en vacas con becerro.

La mayoría de la evidencia indica que esto se realiza vía opioides endógenos; sin embargo, puede involucrar la participación de neuronas Sin embargo, algunos autores han concluido dopaminérgicas en hipotálamo y la secreción que la modulación negativa de LH por el de oxitocina. amamantamiento no es regulada por cortisol (Yavas y Walton, 2000).

Conclusiones

La oxitocina, que se libera durante el proceso del amamantamiento, se aumenta con el sólo contacto inguinal (Stevenson et al., 1994), y se libera en mayor cantidad cuando el becerro que mama es propio con respecto a si el becerro es ajeno (Silveira et al., 1993). Sin embargo, no se conoce el efecto de esta diferente secreción de oxitocina en vacas con ternero propio o ajeno. La concentración de IGF-1 es mayor en vacas productoras de carne a las que se les separa su becerro a los 18 días de edad (Ryan et al., 1994; Lamb et al., 1999), pero no se ha encontrado relación entre la concentración de IGF-1 con la duración del anestro postparto, a pesar de que las concentraciones de IGF1 están correlacionados con la frecuencia de pulsos de LH (Zurek et al., 1995).

Anestro postparto y alternativas de manejo del amamantamiento en vacas

El desempeño reproductivo es el principal componente de la eficiencia productiva en las explotaciones ganaderas de doble propósito, cría y carne, y una de las principales causas que afectan la eficiencia reproductiva es el intervalo entre partos, el cual está directamente influenciada por el anestro post parto. La duración del anestro post parto está afectada tanto por la condición nutricional como el amamantamiento. Una nutrición adecuada es esencial para la recuperación de la actividad ovárica luego del parto, cuando el consumo de nutrientes es inadecuado y las reservas corporales están disminuidas, el intervalo parto primer estro se extiende, es así como se establece la relación entre nutrición y eficiencia reproductiva.

Las medidas de manejo de ternero para disminuir la frecuencia de amamantamiento han sido herramientas de gran utilidad desde En resumen, para que la vaca presente su hace muchos años, sin embargo la facilidad de primera ovulación postparto, es necesario su aplicación dependerá de cada explotación que ésta recupere la funcionalidad total de en particular como el número de vacas, su eje reproductivo (hipotálamo-hipófisisinstalaciones, tamaño de la explotación y de gónadas-útero). Esto implica: 1) Que se los costos adicionales en el manejo de la cría. llenen los depósitos de LH en hipófisis; 2) Se realice la involución uterina y el reinicio del crecimiento folicular. Estos requisitos se cumplen en las primeras 3-4 semanas postparto; sin embargo, posteriormente el estímulo del amamantamiento del becerro incrementa la sensibilidad del hipotálamo a la retroalimentación negativa del estradiol, lo que causa una baja frecuencia en la secreción de GnRH y LH.

20

Artículos de Revisión

Referencias Bibliográficas

Ahmadzadeh, A; Barnes, M.A; Pearson, R.E. 1998. Effect of naloxone on serum luteinizing hormone concentration in annovulatory Holstein cows during the early postpartum period. Domest. Anim. Endocrinol. 15, 177-181. Bo, Ga; Cutaia, L. 2005. Estrategias para incrementar la preñez en vacas en anestro. Boukhliq, R; Goodman R.L; Berriman, S.J; Adrian, B; Lehman, M.N. 1999. A subset of gonadotropin-releasing hormone neurons in the ovine medial basal hypothalamus is activated during increased pulsatile luteinizing hormone secretion. Endocrinology 140, 5929-5936. Chieng, B; Williams, J.T. 1998. Increased opioid inhibition of GABA release in nucleus accumbens during morphine witdrawal. J. Neurosci. 18, 7033-70

LH secretion, expression of maternal selectivity, and lactational performance of beef cows. Biol. Reprod. 54, 761-768. Lamb, G.C; Miller, B.L; Lynch, J.M; Thompson, K.E; Heldt, J.S; Löest, C.A; Grieger, D.M; Stevenson, J.S. 1999. Twice daily suckling but not milking with calf presence prolongs postpartum anovulation. J. Anim. Sci. 77, 2207-2218. Montiel, F y Ahuja, C. 2005. Body condition and suckling as factors influencing the duration of postpartum anestrus in cattle. Osawa, T; Nakao, T; Moriyoshi, M; Nakada, K. 1998. Plasma beta-endorphin around parturition and its relationship to cortisol level and resumption of pituitary and ovarian functions in dairy cows. Anim. Reprod. Sci. 52, 27-38. Randel, R.D. 1981. Effect of once-daily suckling on postpartum interval and cow-calf performance of first-calf Brahman X Hereford heifers. J. Anim. Sci. 53:755-757.

Crowe M.A; Padmanabhan, V; Mihm, M; Beitins, I.Z; Roche, J.F. 1998. Induced ovulation of the first pospartum dominant follicle in beef suckler Reeves, J.J y Gaskins, C.T. 1981. Effect of cows using a GnRH analogue. J. Reprod. Fertil. once-a-day nursing on rebreeding efficiency of 99, 551-555. beef cows. J. Anim. Sci. 53: 889-891. 26. De Rensis, F; Cosgrove, J.R; Willis, H.J; Hofacker, S; Foxcroft, G.R. 1999. Ontogen of the opiodergic regulation of LH and prolactin secretion in lactating sows. II. Interaction between suckling and morphine administration. J. Reprod. Fertil. 116, 243-251.

Salgado, R; Álvarez, J; Bertel, M; González, M; Maza, L; Torregroza, L. 2003. Efecto de la época del parto y del sistema de amamantamiento sobre la eficiencia reproductiva de vacas del sistema doble propósito. Revista MVZ-Córdoba, 8:(2), 323-328.

García-Winder, M; Imakawa, J; Day M.L; Zalesky, D.D; Kittock, R.J; Kinder, J.E. 1984. Effect of suckling and ovariectomy on the control of luteinizing hormone secretion during the postpartum period in beef cows. Biol. Reprod. 31, 771-778.

Silveira, P.A; Spoon, R.A; Ryan, D.P; Williams, G.L. 1993. Evidence for maternal behavior as a requisite link in suckling-mediated anovulation in cows. Biol. Reprod. 49, 1338-1346.

Griffith y Williams. 1996. Roles of maternal vision and olfaction in suckling-mediated inhibition of

Soto-Belloso, E; Portillo, G; Ramírez, L.I; Soto, G; Rojas, N; Cruz-Arámbulo, R. 1997. Improvement of reproductive performance in crossbred zebu anestrous primiparous cows by

21

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia treatment with norgestomet implants or 96 h calf removal. Theriogenology 57, 1503-1510. Stahringer , R. 1994. Anestro posparto y pubertad en bovinos de cría. Toribio, R.E; Molina, J.R; Forsberg, M; Kindahl, H; Edquist, L. 1995. Effects of calf removal at parturition on postpartum ovarian activity in zebu (Bos indicus) cows in the humid tropics. Acta Veterinaria Scandinavica 36, 343-352. Williams, G.L. 1990. Suckling as a regulator of postpartum rebreeding in cattle. Williams, G.L. 2005. Effects of leptin on gonadotropin-releasing hormone release from hypothalamic-infundibular explants and gonadotropin release from adenohypophyseal primary cell cultures: Further evidence that

22

normally-nourished cattle are resistant to leptin. Anim. Reprod. Sci. 85: 41-52. Yavas y Walton. 2000. Postpartum acyclicity in suckled beef cows: a review. Theriogenology. 54, 25-55. Zalesky, D.D; Forrest, D.W; MC Atrhur, N.H; Wilson, J.M; Morris, D.L; Harms, P.G. 1990. Suckling inhibits release of luteinizing hormone releasing hormone from the bovine median eminence following ovarietomy. J. Anim. Sci. 68, 444-448. Zurek, E; Foxcroft, G.R; Kennelly, J.J. 1995. Metabolic status and interval to first ovulation in postpartum dairy cows. J. Dairy Sci. 78, 1909-1920.

Artículos de Revisión

AMINOÁCIDOS LIMITANTES, FACTORES TÓXICOS Y ANTINUTRICIONALES EN LAS PRINCIPALES FUENTES DE PROTEÍNA DE ORIGEN VEGETAL Y ANIMAL Paula Andrea Cárdenas-Villarraga, MVZ, MSc.Docente MVZ, CORHUILA.

pérdidas importantes de proteína endógena y en algunos casos produce daños al organismo n las fuentes de proteína, tanto del animal que los consume. Esta pérdida de animal como vegetal, utilizadas para proteína, potencialmente utilizable, puede la elaboración de dietas para cerdos llegar a tentar contra el medio ambiente y la encontramos varios factores que afectarán sustentabilidad de la producción, debido a las la digestibilidad de lo aminoácidos esenciales, considerables pérdidas de nitrogeno, en las entre los cuales tenemos: Fuentes vegetales: heces de los animales (Belmar y Nava, 2000). taninos, gossypol, inhibidores proteolíticos, lectinas, saponinas, fibras como la lignina. Entre los factores que afectan las materias primas de origen animal están la proliferación de bacterias como la salmonella, sustancias como la mollerosina, la baja palatabilidad, etc. Otro factor que afecta la calidad de la proteína, a nivel de aminoácidos, es la presencia de aminoácidos limitantes en cada una de las materias primas, siendo el más común, la lisina.

Resumen

E

Palabras clave: lisina, materias primas proteicas, monogástricos, nutrición, taninos

Introducción La acción de los Factores Antinutricionales (FAN), además de interferir con el aprovechamiento de los nutrientes, también puede promover

Factores antinutricionales El principal objetivo de este texto es exponer los factores más relevantes que pueden afectar la

23

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia digestibilidad de los aminoácidos, ya sea por estos mismos o por factores antinutricionales que estén presenten en la materia prima.

entéricas. Esto causa la desintegración de la arquitectura del epitelio, de la capa de mucus, y aumenta la descamación de las células. Tienen una alta resistencia a la degradación proteolítica lo que les permite pasar intactas a través del tracto digestivo, uniéndose fuertemente a los receptores del tracto digestivo. La afinidad de las lectinas por las células epiteliales difieren entre especie, edad y animal; sin embargo el efecto de las lectinas pueden afectar la capacidad de las células epiteliales para absorber entes de la pared intestinal o bien incrementar la permeabilidad de la barrera de la mucosa a ciertas macromoléculas (Schulze, 1994).

El término de factores Antinutricionales, se utiliza para calificar a las sustancias de ciertos alimentos compuestos que afectan el valor nutricional de algunos alimentos, tanto de origen vegetal como animal, limitando o inhibiendo la absorción de nutrientes. Pueden ser tóxicos o causar efectos fisiológicos poco deseables en los animales alimentados, como alteraciones enzimáticas, mayor producción de gas, aglutinación de glóbulos rojos, etc. En general los FAN son sustancias naturales no fibrosas, generadas por el metabolismo secundario de las plantas, como respuesta a las agresiones del medio, estrés térmico o hídrico, actúan también contra insectos, bacterias, hongos, depredadores, etc. En las materias primas de origen animal por lo general son sustancias producidas o incrementadas por el mal manejo del almacenamiento de las mismas (Elizalde et al., 2009). Dentro de la gran variedad fuentes proteicas, tanto de origen animal como vegetal, para la elaboración de dietas para porcinos, encontramos un gran número de sustancias antinutricionales y aminoácidos limitantes que pueden influenciar la digestibilidad de estos últimos.

Factores antinutricionales en proteinas de origen vegetal Los factores antinutricionales más comunes en las fuentes de proteína vegetal utilizadas para alimentación animal son:

24

Lectinas: Son glicoproteinas que tiene una afinidad muy específica por los azúcares de las células epiteliales

Los animales alimentados con fríjol soya crudo o con lectinas purificadas pueden presentar un crecimiento elevado de coniformes en el intestino delgado, por la permeabilidad alterada presentada en este, permitiendo que bacterias no patógenas, se patogenicen, produciendo endotoxinas, que pueden pasar al torrente sanguíneas con consecuencias perjudiciales para la salud del animal.

Inhibidores Proteolíticos: Son péptidos que se ligan de manera estable e irreversible a las proteasas del páncreas (Tripsina y quimiotripsina). La disminución de la concentración del contenido intestinal de estas enzimas causa un aumento de las secreciones pancreáticas, que tiene como consecuencias un incremento de las pérdidas endógenas (Schulze, 1994). Afectan la digestibilidad proteica originando una hipertrofia compensatoria del páncreas. Normalmente este factor es fácilmente destruido con el calor. El efecto de estos inhibidores de las proteasas es el de reducir la digestibilidad de las proteínas e incrementar las

Artículos de Revisión secreciones digestivas del páncreas. Estos efectos se producen mediante la formación de un complejo estable (enzimainhibidor), que transita a lo largo del tracto digestivo sin ser atacado, aumentando las pérdidas endógenas causando hipertrofia del páncreas (Meterme y Beckers, 1989; citado por Brenes y Brenes, 1993).





Taninos: Son un grupo de compuestos fenólicos (polifenoles) condensados, localizados en la cascarilla de las semillas de los granos de leguminosas, que poseen la capacidad de formar complejos con los nutrientes de la ración, primordialmente con la proteína, haciéndolos resistentes a la acción de las enzimas digestivas (Griffinths, 1981; citado por Brenes y Brenes, 1993) Son solubles en agua, y su afinidad por otros compuestos se da por al gran cantidad de grupos hidrófilos fenólicos libres. Se clasifican en hidrolizables y condensados (Reed, 1995). Los taninos son generalmente resistentes al calor. El descascarillado es el mejor proceso para eliminar estos factores antinutricionales, por su localización. También se puede reducir su efecto por acción de productos químicos. Los taninos tienen una afinidad por las proteínas alimenticias y endógenas.



Por lo anterior hay elevadas pérdidas de energía y proteína endógena; siendo esta la causa de la depresión en el crecimiento causado por las saponinas.

Saponinas: Incrementan la permeabilidad de la mucosa intestinal, inhibiendo el transporte activo de moléculas, facilitando la asimilación de sustancias, a las cuales el intestino es normalmente impermeable. Las saponinas afectan la morfología de las células del tracto gastrointestinal. El incremento de la permeabilidad del intestino puede llevar a la asimilación de antígenos, por parte del intestino delgado, causando reacciones alérgicas.

Fibras: Los polisacáridos no almidonados, con excepción de la celulosa, especialmente la lignina afectan significativamente las pérdidas endógenas. El efecto varía mucho de acuerdo al tipo de fibra, debido a sus propiedades funcionales diferentes. La capacidad de retención de agua afecta mucho las pérdidas (Leterme et al., 1998). Sin embargo se desconoce el modo de acción de las fibras; por ejemplo las fibras viscosas, parece ser, que ejercen un efecto “barrera” que impide la reabsorción de las secreciones. Las fibras insolubles estimulan la pared intestinal y modifican su morfología. Finalmente los ácidos grasos volátiles producidos después de la fermentación de fibras en el intestino grueso, pueden también estimular la proliferación de células epiteliales.



Otros: Existen otro tipo de sustancias químicas utilizadas como defensa de las plantas como son: alcaloides que inhiben la digestión, como la morfina y la codeína, glucósidos cianogénicos, que generan ácido cianhídrico y intoxican a los animales.



Gossypol: Es un polifenol tóxico soluble en solventes orgánicos, se encuentra en el pigmento de la semilla del algodón, produce pérdida de tiamina. Es tóxico para pollos cuando se encuentra en la dieta en un porcentaje mayor al 0,02%. Existen 2 tipos de harinas de algodón: una baja en fibra y la otra libre de gossypol, usadas en la alimentación de cerdos y aves. Puede causar estreñimiento en los animales como vacas y ovejas.

25

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia Hongos: Otras materias primas como y de metionina + cistina (0,63 - 0,70%) son las tortas de maní son susceptibles a relativamente bajos. contaminación por hongos, entre los cuales el más conocido es Aspergillus flavus. Sólo Factores antinutricionales en Proteinas las tortas que contienen menos de 1,25 mg/kg de aflatoxinas pueden ser utilizadas de origen animal en la alimentación animal. Esto representa un grave problema para la mayoría de En cuanto a los productos de origen animal, se países tropicales, donde las condiciones presentan limitantes desde el punto de vista de almacenamiento son inadecuadas. sanitario, como por ejemplo que, está prohibido el uso de plasma y sangre debido a la aparición En el caso particular de la Harina de Girasol de brotes de la encefalopatía espongiforme común (32 - 33% de proteína bruta), la bovina, en su lugar se han intentado usar existencia de algunos factores antinutricionales otras fuentes proteicas de alta calidad como limitan la incorporación de este subproducto en los hidrolizados de porcino, derivados del las dietas de aves y cerdos. No obstante, los huevo, proteína de patata, concentrados altos contenido en Fibra Cruda (18-19%), los y aislados de soja, gluten de trigo, etc, con bajos niveles de Lisina (0,6-0,7%) y de Energía resultados diversos. Lisina y triptófano son los Metabolizable (1900 - 2100 kcal/kg) y los aminoácidos más limitantes en las dietas que efectos adversos provocados por la presencia contienen harina de carne y hueso, sumándole de Polisacáridos No Almidónosos (PSNA) de baja Digestibilidad (15-20%) que caracterizan el gran porcentaje de minerales como el a este tipo de harina, son factibles de ser Ca y P, ocupando el lugar de aminoácidos. mejorados mediante la aplicación de procesos Además, la presencia de salmonella y otras industriales y la utilización exógena de enzimas bacterias entéricas patógenas en los productos de proteínas animales es siempre (Shang, 2002). una preocupación. Sin embargo, la salmonella La torta de ajonjolí puede utilizarse en raciones se destruye por el calor cuando se expone a para aves, resolviendo sus dos limitantes temperaturas de 55 °C durante una hora o 60 principales: a) es deficiente en lisina y b) el °C durante 15 a 20 minutos (Franco, 1993). calcio que contiene en elevado porcentaje (2%) Las temperaturas de proceso y el tiempo es pobremente utilizado, por lo tanto, cuando usado por la industria de extracción de grasas es incorporada a las raciones en porcentajes exceden esos parámetros (Hamilton, 1996). elevados, debe aumentarse el contenido de calcio total más allá de los requerimientos para asegurar el mínimo requerido de calcio asimilable. Por otra parte, también se ha encontrado que tiene una notable capacidad para bloquear la disponibilidad de zinc (León, 1989).

Tortas de palmiste y copra: Subproductos de la extracción de aceites. Las tortas tienen un contenido de proteína que varía entre 18 -22%. El nivel de fibra es generalmente alto (15 -16%), los contenidos de lisina (0,66%)

26

Artículos de Revisión La sangre convencional seca es de pobre palatabilidad, lo que varía con el método de secado, si este es rápido, su palatabilidad será mejor (Williams, 1997; citado por Cárdenas et al., 1999).

La harina de pescado es baja en lisina, vitamina A y E; y rica en vitamina B, posee un factor antinutricional que es la mollerocina (Castejon, 1964).

Referencias Bibliográficas Belmar, R.; Montero, R. 2000. Factores antinutricionales en la alimentación de animales monogástricos. Sistema de Información Agrícola Nacional (SIAN). Disponible en: http:// www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/ encuentros/viii_encuentro/roberto.htm. Bernés, A.; Bernés, J. 1993. Tratamiento Tecnológico de los granos de leguminosas: influencia sobre su valor nutritivo. Memorias. IX Curso de Especialización FEDNA, CSIC y LUCTA, S.A. Barcelona. Cárdenas, P; Castañeda, A. 1999. Caracterización Nutricional y de Digestibilidad de Ensilaje de Vísceras de Pescado Enriquecidos con Fuentes Proteicas y Energéticas Utilizados en Alimentación de Cerdos. Tesis pregrado. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad del Tolima, Colombia. Castejón, F. 1964. Nutrición Animal y Dietética Veterinaria. Ed. Acribia. Zaragoza – España.

Nutrientes en las Dietas para Animales y Aves de Corral. Darling International. U.S.A. León. A., Angulo, I. 1989. Materias Primas Alternativas Para la Producción de Alimentos Concentrados para Animales en Venezuela. Fuentes Proteicas. FONAIAP Divulga. (32). Julio - Diciembre. Leterme, P., Froidmont, E.; Rossi, F, Thewis, A. 1998. The Hiigh Water-Holding Capacity of Pea Inner Fibers Affects the Ileal Flow of Endogenous Amino Acids in Pigs. Journal of Agricultural and Food Chemistry. 46, 1927-1934. Reed, J. 1995. Nutritional Toxicology of Tannins and Related Polyphenols in forage Legumes. Journal Animal Science. 73, 1516 – 1528 Schulze, H. 1994. Effect of Level of Dietary Neutral Detergent Fiber on Ileal Apparent Digestibility and Ileal Nitrogen Losses in Pigs. En: Journal Animal of Science. 72, 2362.

Shang, M. 2002. Fuentes proteicas para aves Elizalde, A.; Porrilla, Y.; Chaparro, D. 2009. y cerdos. Gacetilla de Prensa No7. Simposio Factores antinutricionales en semillas. Facultad Argentino de Girasol. Asociación Argentina de de ciencias agropecuarias. 7(1) enero – junio. Girasol. C. Casares. Argentina. Universidad del cauca. Colombia Van Soest. 2003. Animal Nutrition. Lecturas. Hamilton, C. 1996. Harina de Carne y Hueso Nutrición Avanzada de Rumiantes. Maestría (meat and bone meal). Una Fuente Valiosa de en Producción Animal. Universidad Nacional de Colombia.

27

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES Y LAS BACTERIAS MULTIRESISTENTES EN LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO Y SU RELACIÓN EN LA MEDICINA VETERINARIA Jhon Carlos Arce-Cruz, MVZ, Esp. Docente MVZ, CORHUILA.

Resumen

L

a infección nosocomial es la infección contraída en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud, por un paciente internado por una razón distinta de esa infección. Esto no solo se presenta en la población humana sino también es los animales. Hoy en día estas infecciones tienen importancia no sólo en la salud pública sino en la economía. Se hace relevancia a la relación morbilidad - mortalidad generada por infecciones de microorganismos multiresistentes. En medicina veterinaria no se ha estimado su costo ni su verdadera relación con patologías asociadas a pacientes hospitalizados. La revisión de este artículo (Ogeer, Mathews y Boerlin. 2006. Nosocomial infections and antimicrobial resistance in critical care medicine) propone motivar a generar investigaciones donde se determine la presencia de microorganismos multiresistentes relacionados con enfermedades nosocomiales en medicina veterinaria, ya que existe muy poca información frente a la obtenida en medicina humana. Como conclusión se

28

recomiendan estrategias para reducir o prevenir la resistencia a multidrogas por los microorganismos en los hospitales veterinarios y se recomienda que los veterinarios realicen un muy buen protocolo de limpieza.

Palabras claves:

enfermedad, hospital, microorganismo, salud pública

Ensayo Las infecciones nosocomiales hoy en día tienen importancia no sólo en la salud pública sino en la economía ya que sobrepasan los 100 millones de dólares, los costos de control y tratamientos por bacterias multiresistentes en países como Estados Unidos y el desarrollo de nuevos antibióticos cuesta más de 30 billones de dólares. Pero lo más importante es la relación morbilidad - mortalidad generada por infecciones de microorganismos multiresistentes en la población humana. En medicina veterinaria

Ensayos Científicos no se ha estimado su costo ni su verdadera aeruginosa y Enterobacter spp, asociada a relación con patologías asociadas a pacientes infecciones de vías urinarias (Prescott et al., hospitalizados. 2002). La revisión de este artículo propone motivar a generar investigaciones donde se determine la presencia de microorganismos multiresistentes relacionados con enfermedades nosocomiales en medicina veterinaria, ya que existe muy poca información frente a la obtenida en medicina humana.

Por otro lado, se ha investigado la tasa de contaminación de catéteres intravenosos, así como también de gasas utilizadas para cubrir los sitios de venopunción después de colocar un catéter, en la UCI de pequeños animales, detectando contaminación con Bacillus sp. Cuando la gasa fue reemplazada por una banda adhesiva estéril, la tasa de contaminación se Los antecedentes que pueden indicar que se redujo a cero. Otro de los lugares contaminados estén presentando multiresistencias en el fueron los recipientes de alcohol y de varios campo de la medicina veterinaria se concluyen desinfectantes y antisépticos. a partir de investigaciones en humanos, como los de Amabile-Cuevas (2003) que sostiene Las investigaciones que se han realizado que la resistencia a drogas antimicrobianas ha ofrecen una idea del problema dentro del incrementado dramáticamente en pacientes área y sus posibles recomendaciones ya que hospitalizados desde 1980, que las bacterias el tratamiento de las infecciones puede ser multidrogas resistentes han emergido y tienen difícil cuando la identificación de las bacterias una gran importancia en la medicina humana. expresan multiresistencia a diferentes fármacos y se han hecho farmacoterapia con Se puede plantear esta misma hipótesis para antibióticos sobre una base empírica hasta la medicina veterinaria; como ejemplo están recibir los resultados de cultivo y antibiograma. los, Enterococos resistentes a vancomicina La tendencia ha sido administrar antibióticos (VRE), los Estafilococos aureus resistentes a de amplio espectro, o aquellos que son la meticilina (MRSA). recomendados para tratar los organismos difíciles, lo cual debe evitarse al menos hasta Las bacterias tienen diferentes mecanismos obtener resultados del laboratorio para generar resistencia a los antimicrobianos y juegan un papel importante en las infecciones Como factores de riesgo a infecciones nosocomiales formando biopelículas que tienen nosocomiales y el papel de las bacterias características estructurales y fisiológicas resistentes las septicemias por elementos que que generan esta resistencia. invaden la sangre como cateteres endovenosos, administración de fluidos están: S aureus, En la actualidad existe muy pocas investigaciones P aeruginosa, Klebsiella neumoniae, Candida sobre las bacterias multiresistentes y su albicans; reportados por Jhonston (2002). relación con las enfermedades nosocomiales Infecciones del tracto urinario provocados por en hospitales veterinarios, la información catéteres urinarios que son fuente importante existente se basa principalmente de la de contaminación, asociados en la mayoría extrapolación de éstas en hospitales humanos. de los casos con micro-organismos gram En el hospital de Ontario Veterinary College negativos. Infecciones post quirúrgicas como entre 1984 y 1998 se reportó Pseudomonas el reportado en el 2000 por Beal et al. donde

29

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia identifica diferentes aspectos relacionados con el procedimiento quirúrgico como duración del procedimiento, tiempo de anestesia y sobre todo el uso inapropiado de antimicrobianos como terapia profiláctica previo a la cirugía.

lavado de manos, barreras de protección entre los animales infectados y no infectados, y entre los inmunodeprimidos y no inmunodeprimidos. También deben considerarse todos los vectores que pueden actuar como originarios de infección nosocomial.

Referencias Bibliográficas Amabile-Cuevas CF. (2003). New antibiotics and new resistance. New Scient; 91:138–149. Beal MW, Brown DC, Shofer FS. The effects of perioperative hypothermia and the duration of anesthesia on postoperativ wound infection rate in clean wounds: a retrospective study. Vet Surg 2000; 29:123–127.

Como conclusión se recomiendan estrategias para reducir o prevenir la resistencia a multidrogas por los microorganismos en los hospitales veterinarios, estas están encaminadas a prevenir la infección optimizando procesos higiénicos y estériles. Adecuada dosificación y frecuencia de antibióticos, Lavado de manos con jabón en base a clorhexidina, después de manipular a cualquier paciente o fluidos corporales. Limpieza de áreas sucias tan rápido como sea posible y la utilización de técnicas asépticas cuando se desarrollan cirugías u otros procedimientos invasivos. Adecuado manejo de los catéteres intravenosos y urinarios, con una técnica estéril, como por ejemplo la utilización de un sistema cerrado de recolección de orina. Uso de guantes y delantal, lo cual disminuye la diseminación de las infecciones. Se recomienda que los veterinarios realicen un protocolo de limpieza, por ejemplo frecuencia de aseo, tipos de desinfectantes, práctica del

30

Johnston JA. Nosocomial infections. Vet Clin North Am Small Anim Pract 2002; 32(5):1101–1126. Ogeer, J; Mathews, K.A; Boerlin P. 2006. Nosocomial infections and antimicrobial resistance in critical care medicine. En: Journal of Veterinary Emergency and Critical Care 16(1), pp 1–18. Prescott JF, Hanna WJB, Reid-Smith R, et al. Antimicrobial drug use and resistance in dogs. Can Vet J 2002; 43(2):107–116.

Ensayos Científicos

UNA ALTERNATIVA NO TRADICIONAL PARA EL CAMBIO Caterinne Pérez-Fernández Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia,

Resumen

E

n Colombia existe una acelerada transformación de hábitats y de ecosistemas causada por diversos factores, siendo el sector agropecuario uno de los principales agentes que ejercen un impacto negativo en el entorno, de manera directa e indirecta ocasionando la desaparición de un 40% de la cobertura vegetal originaria del país desde la época de la conquista. Por lo tanto, se debe pensar en la implementación de alternativas que promuevan el uso adecuado del suelo, para lograr producciones sostenibles. Entre ellas podemos mencionar los sistemas silvopastoriles, la conservación de forrajes y la producción de especies no tradicionales. Se puede concluir que cada especie se encuentra adaptada a condiciones ambientales en las que desarrolla su máximo potencial, por lo que se busca una estabilidad del ecosistema en particular, obteniendo así una producción limpia, suelo más sano, plantas con altos contenidos nutricionales y en consecuencia animales productivamente más estables. Necesitamos generar alternativas que se adapten a nuestros diferentes ecosistemas e investigar sus interacciones con el fin de permitir un manejo eficiente del mismo. A partir de ello, se debe adaptar y transferir tecnologías que sean alternativas productivas,

ambientalmente sostenibles, socialmente equitativas y competitivas económicamente.

Palabras claves:

conservación de forrajes, especies alternativas, silvopastoreo, sostenibilidad

Introducción Colombia se encuentra en el cuarto lugar a nivel mundial entre los países con más biodiversidad en el mundo, en un área que alcanza a ocupar tan sólo el 0,8% de la superficie mundial, alberga 15% de todas las especies terrestres conocidas y además posee 18 regiones ecológicas y 65 tipos de ecosistemas (Romero et al., 2008). Según el Censo Nacional Agropecuario realizado por el DANE (2004), Colombia dispone de poco más de 114 millones de hectáreas de superficie territorial, de las cuales 51 millones de hectáreas se usan con fines agropecuarios, demostrando su importancia nacional. Del total de superficie en uso agropecuario, cerca de 4 millones de hectáreas generan productos agrícolas, y más de 38 millones de hectáreas están en uso pecuario (ganadería, porcicultura, avicultura, piscicultura, capricultura, etc). Muchas de las producciones agropecuarias están ejerciendo un impacto negativo sobre

31

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia los bosques húmedos, páramos y humedales, ocupando áreas que tienen un potencial productivo diferente para lo que están siendo utilizadas, ocasionando una disminución en los niveles de producción y graves daños al ecosistema con la tala y quema de bosques, además de la erosión y compactación del suelo. Con la construcción de vías de penetración y la demanda creciente de madera para las producciones ganaderas, sin realizar una retribución o reforestación por áreas taladas, se está disminuyendo cada vez más la producción de oxígeno. Con el monocultivo de gramíneas se incrementaron las quemas estacionales y el uso de agroquímicos, lo que ha generado la pérdida de especies nativas y por ende, de biodiversidad, aumentando el calentamiento global (Murgueitio, 2003).

los recursos naturales, se pueden llegar a incrementar los beneficios económicos, ambientales y sociales, siendo viable con el uso de tecnologías adecuadas según las características de la tierra, la organización y agremiación de pequeños productores y políticas que generen soluciones reales que impulsen al agro y al campesino a producir de una manera rentable y eficiente tanto para ellos como para el desarrollo económico del país (Murgueitio, 1999).

Ante este panorama se debe pensar en recurrir a nuevas alternativas que propongan un uso adecuado del suelo, reorientar su uso para lograr la sustentabilidad del territorio y la posterior presentación de alternativas de solución logrando ventajas económicas comparativas para las poblaciones rurales, El crecimiento de la población humana ha producir sin alterar de manera desfavorable guardado correlación con la intensificación el equilibrio natural, integrar los sistemas de de los sistemas de producción. Estas producción y proponer nuevas alternativas que intervenciones ideadas por el hombre, en su compitan con la demanda y provean seguridad afán de conquista, adquisición de bienes y alimentaria y recursos económicos estables. estatus social, han llevado a la distribución desigual, al mal uso del suelo, y la adopción Antecedentes: de tecnologías inadecuadas. La intensificación de las producciones y extensas áreas de Durante el periodo de la conquista se necesitaron monocultivos (revolución verde) han realzado grandes volúmenes de alimento para las tropas la pérdida de los sustentos naturales de los de la colonización, y los animales que podían sistemas productivos. Según Meadows et al., cazar eran muy pequeños e insuficientes la alarma de daño ecológico fue dada desde para saciar sus necesidades. Pero esto no 1972, pero sólo hasta la última década se representó un obstáculo para la conquista de ha comenzado a tomar conciencia del daño las nuevas tierras y durante el tercer viaje, se ecológico causado por la ambición desmedida aprovecharon de los ecosistemas y sabanas que no hizo un análisis prospectivo del deterioro naturales para introducir diferentes especies de los recursos naturales que impiden la de ganado vacuno, que entró desde la Española, viabilidad de los procesos productivos. por las playas de Santa Marta, conformando la ganadería de la Costa Atlántica. La ganadería Es prioritario considerar la renovación de la de los Llanos Orientales que se introdujo por cultura ganadera en el país, ya que su impacto Venezuela, y al sur del país llegaron movilizados se está viendo reflejado en los productores, desde Perú. Todos estos fueron avanzando comunidades y el ambiente. Si el aumento desmontando bosques húmedos y secos, de las actividades ganaderas se da dentro provocando cambios drásticos en la producción de un marco de sostenibilidad y cuidado de agropecuaria (Murgueitio, 2003).

32

Ensayos Científicos Desde finales del siglo XIX (hasta ahora) se intensificó la quema de extensas áreas para controlar “malezas” y transformar los bosques y ecosistemas nativos, con el fin de la introducción de un mayor volumen de ganado vacuno. Fueron introducidas diferentes gramíneas africanas en grandes extensiones de monocultivos, como: estrella (Cynodon nlemfuensis), puntero (Hyparrhenia rufa), gordura o yaraguá (Melinis minutiflora) y guinea ó india (Panicum máximum) por sus características de resistencia, tolerancia al fuego y la capacidad de producir semillas de fácil multiplicación en grandes cantidades, que facilitan el pastoreo continuo. Estos sistemas de pastoreo han sido uno de mayores causales de la disminución de la biodiversidad y el cambio en los paisajes rurales, causando grandes repercusiones a nivel ambiental y social (Murgueitio et al., 2008).

contrarresten el manejo inadecuado de las tierras que se le ha dado a través de los años y que ha generado consecuencias como los elevados niveles de erosión, las emisiones de gas carbónico por el uso de maquinaria pesada y agroquímicos, la pérdida de biodiversidad, y costumbres sociales de manejos nocivos para el ambiente, ya arraigadas de una generación a otra, entre otros.

La producción ganadera puede funcionar productiva y ecológicamente, contribuyendo a la protección de la flora y de la fauna silvestre y de otras formas de biodiversidad, al aumento en la fertilidad del suelo y al ciclo de nutrientes, así como el resguardo y el uso adecuado de las cuencas hidrográficas donde se desarrolle. Para lograr estándares reales de sostenibilidad y competitividad en la producción ganadera, es necesario aplicar tecnologías apropiadas que permitan contrarrestar los efectos de la baja Durante el periodo de Revolución verde que oferta forrajera en épocas críticas y minimizar abarcó más o menos de 1960 a 1990, se perdió los daños causados al medio ambiente una gran parte de la biodiversidad agropecuaria. (Mahecha et al., 2002). Cuando los campesinos decidieron producir las variedades mejoradas de cultivos y de ganado, El desarrollo agropecuario debe basarse en abandonaron muchas especies tradicionales, tecnologías sustentables donde la interacción locales, que se extinguieron, además en entre componentes desempeñe un papel muchos países el gran uso de plaguicidas y esencial en el uso racional de los recursos para otras sustancias agroquímicas causó un grave extraer de la tierra el máximo beneficio con el deterioro del medio ambiente y puso en peligro mínimo perjuicio (Vélez y Ángel, 2007). Estas la salud pública. Estos sistemas requerían una estrategias deben basarse en la integración abundante irrigación, lo que ejerció una presión de los sistemas animal, agrícola y forestal, enorme en los recursos hídricos del mundo. buscando minimizar, en lo posible, la compra de A pesar de que aumentó la productividad insumos químicos, reduciendo la contaminación agrícola, continuaron los problemas sociales y y la destrucción de los recursos naturales. de seguridad alimentaria y se acrecentaron los La producción de especies no tradicionales como conejos (Oryctolagus cuniculus), cabras problemas ambientales (FAO, s.f.). (Capra hircus), ovejos (Ovis aries), especies silvestres como borugas (Agouti paca), Alternativas de Producción: chigüiros (Hydrochoerus hydrochaeris) e iguanas (Iguana iguana), teniendo en cuenta Uno de los grandes desafíos de las ciencias la modalidad de zoocriadero, puede contribuir agrarias es la búsqueda de sistemas de también a la protección de los ecosistemas producción y especies más apropiadas, nativos, generando diferentes alternativas social y ambientalmente sostenibles, que

33

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia de producción y garantizando la seguridad alimentaria de los pequeños productores.

tradicionales (forrajeras herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integral (Pezo e Ibrahim, 1998). Estos sistemas cumplen De la mano de la agroecología, que nos algunas funciones de los bosques naturales muestra un enfoque de la agricultura ligada al porque poseen vegetación permanente con medio ambiente, con una sensibilidad social, raíces profundas y un dosel denso. Los árboles que no solo se centra en la producción sino pueden ser de vegetación natural o plantados con también en la sostenibilidad agroecológica del fines maderables, para productos industriales, sistema de producción, que también da bases como frutales o como árboles multipropósito científicas para una agricultura sustentable y en apoyo específico para la producción animal. enseña los principios ecológicos básicos para En Colombia, se puede apreciar pastoreo en crear ecosistemas que nos provean y tengan bosques naturales, pastoreo en plantaciones una buena utilidad a largo plazo, podemos forestales para madera, pastoreo en huertos, lograr implementar alternativas que se han ido pastoreo en plantaciones de árboles con desarrollando en la actualidad, para alcanzar fines industriales, pastoreo en plantaciones estos objetivos. Entre estas se encuentran de árboles frutales, praderas con árboles y/o los sistemas silvopastoriles, combinados con arbustos forrajeros en las praderas, sistemas técnicas alimentarias como la conservación de mixtos con árboles o arbustos multipropósito forrajes, el uso de bloques multinutricionales y para corte, cercas vivas, pastoreo en bancos los bancos de proteína, así como la búsqueda forrajeros de leñosas perennes (Mahecha, de alternativas sustentables con la producción 2002). de especies nativas. Al incorporar los árboles en los sistemas ganaderos tradicionales, se incrementa la Sistemas Silvopastoriles fertilidad del suelo, mejorando su estructura (agroforestales) y por lo tanto se disminuyen los procesos de erosión. Todo esto se produce porque hay un mayor reciclaje de nutrientes, la fijación de nitrógeno por parte de las plantas leguminosas que al asociarse con bacterias del género Rhyzobium para captar nitrógeno atmosférico hacen que este sea disponible para las gramíneas en el suelo. En promedio se estima una fijación de 200 kg N/ha/año en el trópico. Además, con la profundización de las raíces de los árboles se controla la erosión, y hay una mayor actividad de la macro y micro fauna, estos a su vez protegen el suelo disminuyendo los efectos directos del sol, el agua y el viento (Mahecha, 2002; Sadeghian et al., 1998). Todas estas condiciones hacen que la incorporación de estos sistemas a los diferentes ecosistemas sea una alternativa Los sistemas silvopastoriles combinan apropiada para la conservación de los recursos los pastos para ganadería con árboles y naturales. arbustos, donde interactúan los componentes

34

Ensayos Científicos La implementación de áreas especificas para la siembra de leguminosas arbustivas y arbóreas o bancos de proteína para la suplementación del ganado, es utilizado en diversas producciones, donde se recomienda suministrar entre 1 a 3 kilos de forraje arbóreo fresco por cada 100 kilos de peso vivo del animal, lo que puede contribuir a un aumento en la producción láctea y mejora el crecimiento en animales jóvenes. Según Mejía (2007) los principales árboles utilizados en clima cálido son: Matarratón (Gliricidia sepium), Pízamo (Erythrina fusca), Leucaena (Leucaena leucocephala), Botón de oro (Tithonia diversifolia), Cachimbo (Erythrina poepigiana) y Morera (Morus alba) y en clima frio principalmente se usan el Chachafruto (Erythrina edulis) y el Nacedero (Trichanthera gigantea).



Conservación de Forrajes

Los sistemas de conservación como el ensilaje y la henificación permite el uso y almacenamiento de alimentos en la época que los forrajes presentan buena calidad, garantizando la disponibilidad de alimentos, especialmente durante la época seca. El ensilaje puede ser elaborado con forraje verde picado (de gramíneas, cultivos temporales, leguminosas), conservado en ausencia de aire, mediante una fermentación anaerobia y almacenado en bolsas plásticas, canecas o en depósitos denominados silos, lo que genera un producto muy similar en valor nutritivo al pasto verde original (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2006). La henificación es un método de conservación de forraje seco, producido por una rápida evaporación del agua contenida en los tejidos de la planta. Comienza a elaborarse con una humedad próxima al 20% y se estabiliza alrededor del 15% durante el almacenaje, para evitar su descomposición. Los pastos más utilizados para henificar son: Pangola (Digitaria

decumbens), Buffel (Cenchrus ciliaris), Estrella (Cynodon nlemfluensis), Yaraguá (Hyparrhenia rufa), Guinea (Panicum máximum), Angleton (Dichantium aristatum), o asociaciones de éstos con leguminosas, ya que sus tallos no son tan gruesos y se facilita el proceso de henificación. Durante las épocas secas también son utilizados los bloques multinutricionales, con los que se le suministra nitrógeno no proteico al ganado de una manera segura que permite evitar intoxicaciones, contribuye a incrementar la población bacteriana en el rumen y de esta manera mejora substancialmente la digestibilidad de los forrajes tan fibrosos que normalmente consume el ganado cuando se maneja extensivamente. Hay muchas fórmulas con las cuales se puede elaborar el bloque aprovechando materias primas disponibles en la región, como melaza o vinaza, diferentes fuentes de fibra, tortas, urea, sal mineral y cal (Mejía, 2007).

Producción de Especies no Tradicionales Los conejos, cabras, ovejos, borugas, chigüiros e iguanas son algunas de las especies que tenemos en el país, que no son muy populares para el establecimiento de sistemas de producción, pero que ya están adaptadas a nuestras condiciones climáticas y geográficas, reduciendo el impacto negativo sobre los ecosistemas naturales; son alternativas de producción que promueven la conservación, sin interferir con otras actividades productivas. Para la alimentación y el establecimiento de estas especies no son necesarias grandes extensiones de tierra. En el caso de los conejos, estos pueden ser alimentados con forrajes nativos y “malezas” (arvenses), lo que promueve el manejo ecológico mediante el control manual de éstas. Los ovinos y caprinos

35

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia debido a su tamaño pueden ser atendidos en múltiples empresas pecuarias acordes a la confinamiento sin que su manutención sea diversidad topográfica y climática. titánica y al igual que con los conejos prefieren arvenses a pasturas mejoradas. La fauna silvestre es un componente fundamental del ambiente ya que hace parte de la evolución y el equilibrio de los ecosistemas mediante la dispersión de semillas, regulación de microclimas y ciclaje de nutrientes. La iguana se ve afectada negativamente por la caza, la cosecha de sus huevos, deforestación, la quema, los pesticidas, la urbanización, las carreteras, el sobrepastoreo y la erosión, pero actualmente se produce en zoocriaderos con la finalidad de la comercialización de esta como mascota y el repoblamiento, y en un futuro podría aumentar su producción, al llenar nichos como el mercado de pieles y el gastronómico, pues son estos los que justamente afectan esta especie.

CONCLUSIONES

Cada cultivo y cada animal se encuentra adaptado a un tipo de suelo y a condiciones ambientales en las que desarrolla su máximo potencial productivo, por lo que se busca hacer compatibles los rendimientos en cultivos y animales con la estabilidad del ecosistema en particular, obteniendo así una producción limpia, suelos más sanos que produzca No hay que olvidarnos de algunos roedores de plantas con altos contenidos nutricionales y nuestra zona, como son las borugas o guaguas en consecuencia, animales productivamente y los chigüiros, que son especies que resultan más estables. Existen diversas alternativas adecuadas para la producción de carne para para hacer que una producción sea económica, consumo humano dado su alto valor nutricional social y ambientalmente sostenible, la siembra y apreciado sabor. y recuperación de especies nativas, así como la integración de sistemas por medio de la Las poblaciones silvestres deben ser agroforestería, son opciones viables que respetadas fomentando la zoocría con fines promueven la renovación y protección de los tanto para consumo como para repoblamiento. ecosistemas propios de cada región. Lo más importante a tener en cuenta es que estas especies están adaptadas más que Necesitamos generar alternativas que se perfectamente a nuestros climas tropicales y adapten a nuestros diferentes ecosistemas sus hábitos alimenticios así como sus hábitats e investigar sus interacciones con el fin de predilectos hacen que podamos utilizar zonas permitir un manejo eficiente del mismo. A inundadas y de humedad no aptas para la partir de ello, se debe adaptar y transferir ganadería o la agricultura. tecnologías que sean alternativas productivas, ambientalmente sostenibles, socialmente Es pertinente entender que hay zonas de vida equitativas y competitivas económicamente, específicas para cada especie animal, y en ya que no pueden ser generalizadas todas las un país que es mundialmente conocido por soluciones debido a las particularidades de la diversidad de climas, lo lógico es que haya cada sistema.

36

Ensayos Científicos “...Enseñen a sus hijos lo que nosotros hemos enseñado a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra

le ocurrirá a los hijos de la tierra...”. Fragmento de la carta del Jefe indio Seatle al presidente de los Estados Unidos de América, 1854.

Referencias Bibliográficas DANE. 2004. Encuesta nacional agropecuaria. Extraído el 19 de febrero de 2008 de:http:// www.dane.gov.co/files/investigaciones/ agropecuario/ena/ENA_2004.pdf FAO. s.f. La revolución verde. Extraído el 1 de abril de 2009 de: http://www.fao.org/kids/ es/revolution.html Mahecha, Liliana. El silvopastoreo: una alternativa de producción que disminuye el impacto ambiental de la ganadería bovina. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Medellín: V.15, No.2. 2002. p.226–231. Mahecha, L.; Gallego, L.A.; Peláez, F.J. Situación actual de la ganadería de carne en Colombia y alternativas para impulsar su competitividad y sostenibilidad. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias. Medellín: V.15, No.2. 2002. p.213–225. Meadows, D.H.; Meadows, D.I.; Randers, J.; Behrens, W. 1972. The Limits to Growth. A Report to The Club of Rome. Extraído el 5 de abril de 2009 de: http://www.clubofrome. org/eng/home Mejía, C.E. 2007. Ganadería sostenible doble propósito a nivel de pequeño y mediano campesino. Fundación CIPAV. Extraído el 3 de febreo de 2008 de: http://www.cipav.org.co/ index.php?option=com_content&task=view&id= 124&Itemid=182 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, FEDEGAN - F.N.G., CORPOICA, CIPAV. 2006. Alternativas para enfrentar una sequía prolongada en la ganadería colombiana. Colombia (Cartilla). Murgueitio E., Cuartas C. y J. Naranjo (eds). 2008. Ganadería del futuro: Investigación para el desarrollo. Fundación CIPAV. Cali, Colombia. 490p. Extraído el 2 de abril de 2009 de: www. cipav.org.co/cipav/pubs/PaginasSSPCIPAV. pdf Murgueitio, E. Impacto ambiental de la

ganadería de leche en Colombia y alternativas de solución. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), Cali, Colombia. 2003. Extraído el 20 de septiembre de 2005 de: www. cipav.org.co/lrrd/lrrd15/10/murg1510.htm Murgueitio, E. Sistemas Agroforestales para la Producción Ganadera en Colombia. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), Cali, Colombia. 1999. Extraído el 21 de septiembre de 2005 de:www.cipav.org.co/ redagrofor/memorias99/Murgueit.htm Pezo, D.E.; Ibrahim, M. 1998. Sistemas silvopastoriles. Colección de modelos de enseñanza agroforestal No. 2. Centro agronómico tropical de investigación y enseñanza (CATIE). Sadeghian, S; Rivera, J.M., Gómez, M.E. Impacto de sistemas de ganadería sobre las características físicas, químicas y biológicas de suelos en los Andes de Colombia. En: Conferencia electrónica de la FAO (1998). "Agroforestería para la producción animal en Latinoamérica". Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Extraído el 30 de agosto de 2008 de: http://www.fao.org/ag/ aga/AGAP/FRG/agrofor1/Siavosh6.htm. Romero M., Cabrera E. Ortiz N. 2008. Informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia 2006-2007. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D. C., Colombia. Extraído el 5 de abril de 2009 de: http://www.humboldt.org.co/ download/INSEB_2006-2007.pdf Vélez, A.; Ángel, S. 2007. Evaluación económica del sistema cerdos-pastos-leche en fincas lecheras de pequeños productores del área de influencia de Manizales. Tesis para optar al título de médico veterinario zootecnista. Universidad de Caldas, Manizales. 15 p.

37

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Pautas para la Presentación en la Revista PECUS La Revista PECUS, es una publicación del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Corporación Universitaria del Huila “CORHUILA”, que tiene como propósito la divulgación de artículos científicos, ensayos, casos clínicos y revisiones de literatura, resultado de la actividad académica del programa de medicina veterinaria y zootecnia, o que sean pertinentes para ser difundidos en nuestro contexto. Se consideran artículos los informes científicos y tecnológicos que reseñan los resultados de investigación obtenidos. Las revisiones de literatura y los ensayos hacen referencia a hallazgos novedosos o a la contribución al debate académico sobre un tema, actividad y procedimiento específico.

Palabras claves: Deben incluirse mínimo 3 y máximo 6 palabras o compuestas. El cuerpo del artículo contiene introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusiones. Las revisiones de literatura y los ensayos son contribuciones cortas pero completas, las cuales seguirán las mismas normas anteriores, exceptuando materiales y métodos, resultados y discusión; en su lugar se utilizarán títulos y subtítulos del tema de revisión.

Las referencias bibliográficas se realizan citando primero el apellido de los autores y luego el año de publicación entre paréntesis (Ej: Ángel, 2008). Cuando son tres o más autores, se escribe el primer apellido seguido de et al. y Los escritos deben ser preferiblemente el año (Ej: Giraldo et al., 2009). inéditos, de lo contrario se debe presentar la debida autorización del medio donde se publicó Referencias Bibliográficas: Se deben citar para contemplar su publicación. solamente las referencias utilizadas en el Las contribuciones deben entregarse al e-mail: texto; así: [email protected], en procesador de palabras Word, con una extensión entre 2 y 8 páginas, fuente Arial 12 a espacio sencillo en tamaño carta, con márgenes a 2,5 cm). El orden de presentación será:

Apellido del autor, inicial del nombre. Año de publicación. Título del documento. En donde se encuentra (Nombre de la revista o del libro, Volumen (número), páginas). Si es de internet, se anota: Extraído el día, mes, año, de: la Título: Debe ir en negrilla, sin abreviaturas y dirección URL del sitio. Ej: con un máximo de 15 palabras. Giraldo, L.F; Loaiza, A.M; Ángel, S; Uribe, Autor(es): Va(n) dispuesto(s) debajo del título, L.F. 2009. Parámetros metabólicos séricos y con información respecto al nombre y el primer condición corporal durante el pre y posparto apellido, presentando los títulos académicos, en vacas Brahman. Revista Científica, FCVLUZ, 19 (4), p.350 – 355. Extraído el 24 de el cargo, la institución y el email. noviembre de 2009 de: http://www.saber.ula. Resumen: Debe ser entre 150 y 300 palabras ve/bitstream/123456789/28963/1/articulo5. escritas en un solo párrafo. pdf.

38

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

NEGOCIOS INTERNACIONALES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS INGENIERIA INDUSTRIAL

INGENIERIA DE SISTEMAS

MERCADEO PUBLICIDAD Y VENTAS

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA ADMINISTRACIÓN COMERCIAL

INGENIERIA AMBIENTAL

UDE

UNIDAD DE DESARROLLO EMPRESARIAL

UNIV LAB

LABORATORIO UNIVERSITARIO

BIENESTAR UNIVERSITARIO

C.I.C

CENTRO DE INVESTIGACIONES DE CORHUILA

CLINICA VETERINARIA

SEDE CAMPUS PRADO ALTO SEDE CAMPUS QUIRINAL www.corhuila.edu.co Calle 8 No. 32 - 49 Neiva Huila Calle 21 No 6-01 Neiva Huila Teléfonos No 8700524 8701910 Fax 8701848 Teléfonos No 87504466 8751855 8753046 Fax 8754289

Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia

CORHUILA

PECUS Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia