Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia: Universidad Nacional Del Altiplano

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA PRACTCA DE NEFERMEDADES PARASITARIAS T

Views 181 Downloads 1 File size 629KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PRACTCA DE NEFERMEDADES PARASITARIAS TEMA :HELMINTOS Y CESTODOS

DOCTOR : CELSO… INTEGRANTES : -CUBA CUEVAS ;Adela M -CCAMA COA ;Frediany -

AÑO: 2020

HELMINTOS Y CESTODOS EN ALPACAS

I.

Introducción:

El presente trabajo de investigación es identificación de parásitos internos en camélidos ,de raza huacaya , las muestras presentes se sacaron de la CIP, Carolina ,las muestras fueron de pastos y heces de 5 alpacas ,entre ellos madres,tuis y un macho.. II.

Justificación:

-Con el presente trabajo conseguiremos identificar los parásitos, mediante la prueba de heces en el laboratorio,con el método de stoll . -mediante la obtención de muestra de pasto ,también se realizara la identificación de L3 Objetivos:  Identificación de nematodos y cestodos en los dos casos( heces y pasto)

PROCEDIMIENTO DE LAS MUESTRAS DE PASTO

LA TÉCNICA DE BAERMANN Se basa en la migración activa o movimiento de las larvas. El pasto es suspendido en agua. Las larvas se mueven hacia el agua. Se hunden hacia el fondo, donde pueden ser colectadas para su identificación. MATERIALES Y EQUIPOS       

Embudo – tamaño de acuerdo a requerimiento Base para embudo Tubo de hule o plástico Clip de abrazadera o resorte Varilla fina o barra de metal Microscopio Pasto

 

Balde Gasa

   

Tijeras Banda de hule o tramo de hilo Cubre objetos y portaobjetos Tamiz

1) Lavar el pasto y enjuagar en un deposito o cubeta, retirar el pasto y dejar asentar por aproximadamente 40 min

2) Tamizar el sobrenadante y el pasto que se quedó en el tamiz recogerlo y ponerlo en una gasa y cerrarlo bien la bolsita con pasto

3) Con un palito atravesar la bolsita para que quede suspendida

4) Tomar un embudo y ajustar un pedazo corto de tubo en el cuello. Cerrar el tubo con el clip. Sujetar el embudo a una base sencilla.

5) Colocar la bolsa que contiene el material fecal en el embudo. Cortar el exceso de estopilla.

6) Llenar el embudo con agua tibia y asegurarse de que el pasto quede sumergido.

7) Dejar reposar en el aparato para ver las larvas

8) Drenar unos cuantos mililitros de fluido por el cuello del embudo hacia un tubo de ensayo y centrifugar y después observar resultados

I.

Procedimiento (Método directo): HECES 1. De la muestra remitida al laboratorio, pesar 2 – 3 gramos de materia fecal y depositar en el mortero. 2. Agregar en el mortero 15 a 20 ml de agua y desmenuzar las heces que estén en forma de pelets y si las heces fueran pastosas mezclar con bagueta de vidrio. 3. Tamizar el contenido a través de un embudo colador con malla metálica hacia un vaso precipitado. 4. Transferido a un tubo de prueba de 15 ml de capacidad. 5. Depositar la laminilla cubre objetos sobre el tubo. 6. Esperar 5 minutos. 7. Colocar la laminilla cubre objetos en la lámina porta objetos. 8. Observar en el microscopio a 10X para la identificación de huevos de parásitos y a 40X para observar sus características morfológicas.

RESULTADOS Muestra de pasto el resultados fue no valido Heces MUESTRAS 1 MADRE 2MADRE

color normal normal

3TUI

Con mucosidad

4TUI 5MACHO

normal normal

Olor , textura y forma Normal,textura normal Olor normal,textura normal Olor anormal ,textura anormal( no tenía forma) Normal normal

Muestra de heces se encontró nematodos MUESTRAS 1 MADRE 2MADRE 3TUI 4TUI 5MACHO RESULTADOS

NEMATODOS I

CESTODOS

IIIIIIIIIIIIIIII IIII 21 NEMATODOS----------X100= 2100

-por lo tanto necesita tratamiento puesto que sobrepasa los mil