Revista 1

educacion0a3p01ESP 10/6/10 3:34 PM Página 1 EDICIÓN ESPECIAL DE MAESTRA INFANTIL Año 1 - N.º 1 - Noviembre 2010 E

Views 141 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

educacion0a3p01ESP

10/6/10

3:34 PM

Página 1

EDICIÓN ESPECIAL DE MAESTRA INFANTIL

Año 1 - N.º 1 - Noviembre 2010

E0a3-P02-esp

10/6/10

3:35 PM

Página 2

LA AUTONOMÍA, UN CAMINO HACIA LA LIBERTAD

2

E0a3-P03-esp

10/7/10

1:52 PM

Página 3

Grupos de Nana Guardería: Bebés de indios, medianos de payasos y los mayores de brujas y brujos.

Editorial Estimadas lectoras: Tenemos el placer de encontrarnos con vosotras a través de este nuevo formato con el que pretendemos dar respuesta a las numerosas peticiones que hemos recibido. La necesidad de los profesionales que trabajan en el Primer Ciclo de Educación Infantil de contar con material específico para su nivel es imperiosa y hemos querido hacer frente a ella desde estas páginas. Nuestra propuesta consiste en ofreceros material de interés, desarrollado por profesionales, y tiene como finalidad sumar propuestas pedagógicas y didácticas para poner en práctica en el aula, así como material de acercamiento a los padres, con el propósito de facilitar vuestra tarea en un ámbito que actualmente se encuentra en pleno desarrollo. Os invitamos a enviar fotos de vuestros grupos y propuestas de actividades que hayáis realizado y consideréis positivo compartir, ya que esa es nuestra meta: dar lo mejor de cada uno y sumar, para contribuir a que vuestro quehacer diario, vuestra vocación, resulte, si cabe, más gratificante y enriquecedor. ¡Gracias por acompañarnos siempre!

¡Tu foto está aquí! Si quieres ver en esta página la foto de tu grupo, envíala a [email protected] Las publicaremos conforme las vayamos recibiendo.

Equipo Directora: Mariel Heras. Dirección General: Mariela Marinángeli Página web: www.ediba.com. Correo electrónico: [email protected]. Coordinación: Adrian Balajovsky. Dirección de Arte: Alberto Amadeo. Diagramación y autoedición: Lucrecia Martínez. Diseño de publicidad: Darío Mendizábal, Maite Valiente y Gastón Monteoliva. Ilustraciones: Alberto Amadeo, Gabriel Cortina, Fernando Cerrudo, Emmanuel Chierchie, Mariano Martín, Roque Angelicchio, Víctor Sánchez y Lucrecia Martínez. Coloreado digital: Mónica Gil, Natalia Sofio, Viviana Kuhn, Gonzalo Angueira y Sergio Medina. Archivo y catálogo de imágenes: Sandra Casanova y Cecilia Bentivegna. Arte y producción fotográfica: Laura Monzón, Mónica Falcioni, Andrea González. Fotografía: Fernando Acuña. Club de socias y correo electrónico: Carlos Balajovsky y Aldana Meineri. Colaboraciones: Marisa Ring, Ercilia Rangán, Gisela Machiñena, Mónica Tirabasso, Cecilia Sabatini, Miriam Udi, Ana Roa García, Menchu Cuesta Pérez, Carina Hutt. Dirección de corrección: Profs. Elisabet Álvarez y Adriana Serrano. Corrección: Profs. Liliana Vera, Marcelo Angeletti, Ana Cignoli y Mauro Asnes.

Corrección en España: Elena Boschmonar y Pilar Serrano. Edición Española EDIBA EUROPA EON, S. L. Atenas, 2, Oficinal L 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Departamento de Publicidad: Graciela Rodríguez Tel.: 91 352 09 18. Fax: 91 715 58 75 Correo electrónico: [email protected] Departamento de suscripciones: Tel.: 91 352 09 18. Fax: 91 715 58 75 Correo electrónico: [email protected] Preimpresión: J. A. MISIS. Imprime: INDUSTRIAS GRÁFICAS ALTAIR. Distribuye: LOGISTA PUBLICACIONES, S. L. Depósito Legal: T-514-2010.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista.

Año 1 - N.º 1 - Noviembre 2010 Es otra publicación de

IMPRESA EN ESPAÑA

Editora Responsable y Propietaria: Ediba, S.R.L.

3

E0a3-P04y05-esp

10/6/10

3:37 PM

Página 4

PARA PADRES Y DOCENTES

Adiós a la cuna Por Ana Roa, Psicopedagoga y Maestra especialista en E. I.

C

valorar las distintas opciones que comporta cada compra que realizamos. Si la cama por la que el niño muestra alguna preferencia no es la que realmente convence a los padres, sí se le puede dejar elegir algún complemento o elemento decorativo para la habitación, canalizando sus predilecciones de esta manera para que él también se sienta partícipe.

asi sin darnos cuenta, nuestros pequeños van creciendo cada día. Poco a poco, la cunita donde duermen va necesitando una renovación y para muchos ese es un momento muy importante pues es la prueba evidente de que, ahora sí, se van haciendo mayores. No todos los niños viven igual este momento, pues algunos sienten un enorme apego por su cuna y prefieren vivir nuevas experiencias en otros ámbitos que no sean precisamente el lugar donde duermen; para otros, el hecho de vivir un cambio que sea la muestra evidente de no necesitar estar rodeados de barrotes es una experiencia que satisface su mayor necesidad de independencia.

Es importante que, a la hora de diseñar la orientación de la habitación, el lugar de los juguetes o de los cuentos…, el niño dé su opinión y que cuando llegue la cama, que ocupará más espacio que la cuna, pueda desenvolverse con soltura y encontrar todas sus cosas sin dificultad. También es interesante que esos cambios se realicen en su presencia y tengamos en cuenta sus preferencias una vez diseñada la estructura fundamental de la habitación, y hasta podemos hacer una pequeña fiesta del “cambio” que sea una muestra de que se va haciendo mayor.

¿Cuándo es el momento de cambiar? Habrá que estar muy atento a las señales que nos aconsejen el cambio, pues no es precisamente la edad, dentro de unos límites, la que nos marca el momento de ese paso a la cama; cada caso es único, cada uno de nuestros niños tendrá unas determinadas características, tanto físicas como emocionales, que nos darán esas pistas para que se produzca ese salto a la nueva experiencia de dormir en un lugar distinto al que lo ha hecho durante la mayor parte de su vida.

A pesar de todas las preparaciones, es posible que, una vez en la cama, el niño sienta cierta sensación de inseguridad y se levante buscando a sus padres, y añorando la cunita con la que ha estado tanto tiempo; en el fondo es una reacción bastante normal con la que tendremos que emplear ciertas dosis de paciencia, dentro de la firmeza necesaria, para que la adaptación culmine con éxito, pues para el niño, la cuna no ha sido meramente un mueble más, sino el lugar que le contenía y protegía cada noche.

Es conveniente valorar si el niño puede moverse o no con comodidad en la cuna; si, cuando se pone de pie, la barra horizontal más alta está por encima o por debajo de su pecho, con la consiguiente peligrosidad de una caída; si tiene tendencia a saltar fuera de la cuna o no. Hay niños a los que cada vez les cuesta más dormir en la cuna y que manifiestan cierta tendencia a dormir en otras camas, que dicen que la cuna es de pequeños. Todo esto nos ayudará a determinar que ha llegado el momento. Entonces podremos ver que nuestros pequeños demandan y necesitan ya una camita en su habitación.

Buenos hábitos y precauciones Con cariño y paciencia, desde el primer día, debemos conseguir que el niño termine durmiendo en su nueva cama, no es conveniente que al final duerma con los padres por el posible rechazo o temor que le produzca el cambio. Por ello, para evitar estas situaciones, todo debe ser lo más parecido a la etapa anterior, sus objetos de apego, los procesos de contarle un cuento antes de dormir y arroparlo, su botellita de agua, el interruptor de la luz…, todo debe realizarse como antes y que el único cambio real sea la cama por la cuna, y porque es mayor y necesita más espacio.

¿Cómo podemos hacerlo? El niño, el principal protagonista Este cambio debería ser preparado con cierta antelación con la finalidad de limar las posibles resistencias o rechazos que pudieran surgir si de un día para otro, sin previo aviso, eliminamos el lugar que los ha contenido durante tantas noches. Lo ideal es hacerles parte activa del cambio, que sean ellos mismos los que realmente “pidan” una cama, bien sea porque les hemos contado que otro niño ya no duerme en la cuna y vayan dándonos su opinión, o porque hemos visto una revista o folletos de camas, y ellos mismos nos irán diciendo cuáles les gustan y cuáles no… También es conveniente que el niño las vea físicamente en la tienda o en el gran almacén y vaya orientándonos sobre sus preferencias para que al final podamos configurar la decisión que más nos interese, tras

Debemos procurar evitar que el niño sufra alguna caída (lo ideal es que pongamos la cama en una esquina, protegiendo con cojines o almohadas las partes no cubiertas por la pared) y, por supuesto, si tenemos literas, debería dormir hasta los 6 ó 7 años en la parte de abajo; también deberíamos evitar que le molestase alguna luz si hemos cambiado la orientación, para minimizar las posibles situaciones que dificulten la transición que nos ocupa, y sobre todo, conseguir que cada noche todo vuelva a ser tan natural y normal como cuando dormía en aquella cuna de la cual, al despedirse, lo ha hecho crecer.

4

E0a3-P04y05-esp

10/6/10

3:37 PM

Página 5

INICIACIÓN LITERARIA

Historias de fieltro El fieltro es un material antiquísimo que actualmente se ha generalizado en el mercado por ser ecológico, no tóxico, accesible y económico. Para dar vuelo a la imaginación de los más pequeñitos, te aportamos esta idea. Se trata de realizar un mural con una tela con textura y fijarlo a la pared. Haremos un guante con la misma tela. Prepararemos tiras de fieltro y las pegaremos al guante para crear distintos personajes que darán vida y movimiento a todo tipo de cuentos. Niñas y niños verán, sorprendidos y encantados, a los protagonistas de la historia que contemos moverse por la clase. La maestra irá añadiendo o quitando trozos de fieltro del guante e irá creando personajes y formas diferentes.

Sobre el mural iremos acomodando a los personajes y así, entre todos, comentarán el relato, hablarán de sus protagonistas, etc.

5

E0a3-P06y07-esp

10/6/10

3:38 PM

Página 6

UNIDAD DIDÁCTICA

Pequeños y grandes… Animales y animalitos Fundamentación

• Conejitos jugando: - Correr y tirarse en la colchoneta. - Rodar sobre distintas superficies. - Saltar y dejarse caer.

Eligiendo el juego como la manera vital de apropiarse del entorno que tienen niñas y niños, nos acercaremos al maravilloso mundo animal e iniciaremos la deslumbrante aventura de aprehender la naturaleza.

ACTIVIDAD 2: Juegos de esconder y encontrar:

Desde lo conocido y cercano, como una mascota, hasta descubrir el arte rupestre y sus increíbles manifestaciones en las paredes de las cuevas, nos adentraremos en el universo animal.

“¿Dónde está mi gata?” Acción de esconder: el docente, caracterizado con orejas, bigotes y cola de gato, se esconde detrás de un mueble o debajo de una mesa y se cubre con una sábana. Al escuchar la onomatopeya “Miaauu”, niñas y niños se dirigen a su encuentro en cuadrupedia y maullando.

Objetivos • Fomentar el respeto por los animales. • Propiciar una paulatina autonomía en la realización de actividades cotidianas. • Disfrutar de experiencias sensoriales diversas. • Utilizar espontáneamente el propio cuerpo en juegos y actividades.

Al finalizar, nos dispondremos en asamblea y mostraremos las distintas partes del cuerpo, invitando a todos a nombrarlas (cola, orejas…).

ACTIVIDAD 3: Juegos de persecución: “¿Quién le quita una pluma al gallo?”

Contenidos

• Al iniciar el juego, el adulto representará al gallo sujetando a su cintura una pluma grande teñida de un color vivo.

• La expresión verbal: la relación entre la palabra, el objeto y la acción. • La relación entre los objetos: continente y contenido. • Los objetos y sus características: textura, tamaño, color, forma. • La exploración del espacio a través de juegos y desplazamientos. • Sonidos del medio ambiente natural. • La interacción a través del placer del movimiento compartido.

Realizar distintos desplazamientos por la clase provocando a los niños, mediante la utilización de gestos y mímica, para que le quiten la pluma. Cuando uno de los niños logre despojarlo de su pluma, el gallo emitirá su característico “quiquiriquí”. En ese momento, le colocaremos la pluma al niño o a la niña que logró hacerse con ella y tendremos un nuevo gallo.

ACTIVIDAD 1: Juegos motores:

ACTIVIDAD 4: “Arte e historia”

“La familia Conejín”

• Sentar a niñas y niños en corro para mostrarles imágenes o fotografías de pinturas rupestres en las paredes de las cuevas. Reconocer figuras de animales, personas u otras. • El grupo estampará sus manos sobre tela, ya sea un trozo amplio de arpillera o sábanas en desuso. La docente pintará con un rodillo pequeño las manos de los niños utilizando pintura de color tierra. Dejar secar. • Repetir la actividad estampando siluetas de animales. • Utilizar las distintas telas estampadas para confeccionar cuevas originales.

• Imitar los movimientos de “Mamá Conejo”: - Durmiendo a su cría: balanceo lateral individual. - Juegos de sostén: balanceo por parejas, los niños colocados uno frente a otro y agarrados de las manos (hacia delante y atrás, a un lado y a otro), en distintas posiciones y posturas (sentados / de pie). • Seguir el camino de “Papá Conejo”: - Desplazarse combinando diversos tipos de saltos. - Saltar en distintas direcciones y sentidos. - Saltar en el lugar con apoyo de manos y elevación de piernas.

6

E0a3-P06y07-esp

10/6/10

3:38 PM

Página 7

UNIDAD DIDÁCTICA Descarga actividades complementarias en www.ediba.com

MI PERRA PEPA

• Juegos de refugio: niñas y niños salen a pasear y exploran el entorno. Al escuchar una consigna sonora (efecto sonoro de trueno en versión grabada o sacudiendo una radiografía), corren a refugiarse de la tormenta. • Jugamos con la canción tradicional “Cinco ratoncitos salen de la cueva”, utilizando títeres de dedos.

Mi perra Pepa cumple un añito. A su fiesta invitó a Mishi gata y sus gatitos, a doña Pata con los patitos, a Mumu, la vaca, y a sus terneritos, a la oveja lanuda y a los corderitos, a doña Gallina y sus cinco pollitos. A papá don Gallo no se le vio, pues era la hora del quiquiriquí. ¡Quiquiriquí, quiquiriquí! ¡La fiesta de mi perra Pepa termina aquí!

ACTIVIDAD 5: “Mi perra Pepa” • Presentar el poema “Mi perra Pepa” acompañado con imágenes de los animales mencionados (dibujos, siluetas o fotografías claras y sencillas, que pegaremos a una varilla: perra, oveja, gorrión, ratón, jirafa, elefante). • Jugar con el cuerpo y la voz. Imitar sonidos, movimientos, acciones y desplazamiento de los distintos animales mencionados. • Incorporar al juego animales sugeridos por el grupo.

Cecilia Sabbatini

ACTIVIDAD DE CIERRE: Animales divertidos:

ESTRATEGIAS

“Esculturas gigantes” • • • • •

• Invitar a las familias a participar en la construcción de un animal original y “fantástico” reciclando materiales de desecho. • Ponerle un nombre. • Exhibirlo.

Relación mediadora. Seguridad. Intervención activa, adecuada e intencional. Formulación o planteamiento oportuno del problema. Respeto por el tiempo individual.

EVALUACIÓN

MÁS ACTIVIDADES: en la página web

• Global, continua y formativa. Basada en la observación directa, en las producciones individuales y en la información contrastada con las familias. • Impacto de lo programado, su tiempo, sus materiales, las distintas propuestas. • Partir de los conocimientos previos para la consecución y la interiorización de nuevos aprendizajes.

encontrarás actividades complementarias para enriquecer tu unidad. Descárgalas en www.ediba.com

RECURSOS

• El propio cuerpo. • Colchonetas. • Elementos para caracterizarse (orejas, bigotes, cola, etc.). • El mobiliario del aula. • Sábanas. • La voz. • Plumas grandes. • Tinturas adaptadas de colores vivos. • Imágenes de pinturas rupestres. • Fieltro. • Cajas. • Arpillera. • Rodillos. • Pinturas de color tierra. • Siluetas de animales. • Radiografías. • Equipo de audio. • Velcro. • Varillas. • Grabaciones con efectos sonoros. • Canciones tradicionales. • Marionetas o títeres de dedos. • Poema. • Dibujos o fotografías de animales. • Papel de periódico. • Tubos de tela o medias. • Músicas de diversos géneros y estilos. • Trozos de mangueras. • Embudos. • Material de desecho. • Telas y papeles de diferentes texturas. • Goma eva o cartulina. • Corcho. • Polispán. • Envases. • Chapas de botellas. • Bobinas de hilo. • Harina. • Vasos • Tubos cilíndricos de cartón. • Almohadones. • Muñecos. • Títeres.

7

E0a3-P08y09-esp

10/6/10

4:57 PM

Página 8

INICIACIÓN MUSICAL

Sensibilización musical

A

los niños pequeños les gusta la música, bailar, seguir ritmos y cantar o jugar dando vueltas en corro.

La música es una expresión artística que les brinda un espacio lleno de magia, en el que serán capaces de descubrir el mundo de sus emociones.

Efecto Mozart visión; de estimular el desarrollo lingüístico, de beneficiar las capacidades matemáticas y espacio-temporales, de favorecer las relaciones interpersonales, de aumentar la memoria y la concentración, y de mejorar la coordinación motora de los pequeños.

Wolfgang Amadeus Mozart fue un genio absoluto e irrepetible, autor de una música ingeniosa, llena de misterios, que aún hoy conserva intacta toda su frescura y su capacidad para sorprender y emocionar. Investigadores del Centro Neurobiológico del Aprendizaje y la Memoria, de la Universidad de California, afirman que el simple hecho de escuchar la música de este gran compositor contribuye a estimular las mentes de los bebés y de los niños, que influye en su comportamiento y que les proporciona un mayor desarrollo intelectual y creativo.

Las composiciones de Mozart benefician enormemente a los bebés y a los niños, y crean para ellos un ambiente de paz y tranquilidad que los relaja y los mantiene atentos, generando, así, el mejor estado para el aprendizaje.

Los científicos denominan a este fenómeno el “EFECTO MOZART”.

Esta estimulación musical puede surtir efecto desde la vigésima semana de embarazo. Estudios realizados demuestran y afirman que modifica las estructuras del cerebro en desarrollo durante la gestación y que ese bebé, al nacer, reconocerá y preferirá la música que oyó en el vientre de su madre.

Estas melodías pueden ser capaces de aliviar el estrés, de activar las áreas del cerebro relacionadas con las emociones, conla audición o con la

Actualmente, médicos obstetras recomiendan a las embarazadas escuchar regularmente música tranquila y relajada.

Jugamos con cajitas musicales A los bebés y a los más pequeñitos les gustan las cajitas musicales y otros juguetes con ruiditos y sonidos. Con cajitas musicales, sonajeros, muñecas que cantan o lloran y otros juguetes con sonido, que traerán de casa, se pueden realizar las siguientes actividades:

8

E0a3-P08y09-esp

10/6/10

4:57 PM

Página 9

INICIACIÓN MUSICAL

¿Sabías que...? Sentados en corro Elegimos la cajita que más nos guste, la ponemos en el centro del corro, le damos cuerda y la escuchamos atentos.

Estar dentro de cajas o debajo de las mesas les recuerda a los niños su estancia en la tripa de mamá. Interesante, ¿no? ¡Somos cajitas de música!

Nos ponemos de pie y nos movemos como nos sugiera la música. Cada uno crea su propio movimiento.

Se pueden utilizar cajas grandes de cartón a las que transformaremos (como puedes observar en las fotos) en “cajitas de música” artesanales.

Escondemos la cajita en diferentes lugares para buscarla y encontrarla a través del sonido.

Por parejas, un niño le dará cuerda a la cajita y el otro imitará al muñequito. Inventamos movimientos y ejercicios creativos, utilizando diferentes melodías. Cada cierto tiempo, se intercambiarán los papeles.

Es un legado invalorable para el desarrollo de nuestros niños darles la posibilidad de crecer y aprender rodeados de música.

Escuchamos música y pintamos Se pueden seleccionar melodías de Mozart para contribuir a crear un clima favorable para trabajar con dactilopintura. Estimulamos, previamente, con diferentes movimientos las manos en el aire. Luego pintamos con nuestros dedos, con las palmas o con los laterales de las manos.

9

E0a3-P10-esp

10/6/10

3:40 PM

Página 10

PARA TRABAJAR

¡Llega la Navidad! En esta fecha tan especial podemos decorar nuestra clase con esta idea llena de color y actividad. Diseñar un árbol navideño con material desechable a elección: botellas plásticas, bolas de papel de periódico, cajas, tubos de cartón, etc. Pegarle bolas de papel realizadas por los pequeños simulando los adornos típicos navideños. En el póster encontrarás una imagen de un simpático mono caracterizado como Papá Noel, para terminar de completar la decoración. Podrás sumar también paquetes de regalo envueltos en papel decorado por los pequeños.

Horario En uno de los posters encontrarás carteles para que puedas organizar el horario de tu grupo.

Fotocopiables Pensamos cada día en facilitar tu tarea, haciéndola más completa y dinámica. Para ello, te brindamos estos fotocopiables, listos para usar. La propuesta consiste en que puedas presentar y trabajar múltiples y variados contenidos, para desarrollar con los pequeños diferentes hábitos y destrezas que irán afianzando diariamente. Nuestro amigo, el mono Miko, será el personaje que protagonizará esta sección.

10

E0a3-fotocopiables-esp

10/6/10

3:41 PM

Página 11

PEGAR

Fotocopiable 1: Llega la Navidad. ¿Ayudas a Miko a decorar el abeto? Podrás pegarle círculos de colores o bolitas de papel.

11

E0a3-fotocopiables-esp

10/6/10

3:41 PM

Página 12

COLOREAR

Fotocopiable 2: Es la hora de la comida y Miko tiene hambre. Colorea sus alimentos favoritos.

12

E0a3-fotocopiables-esp

10/6/10

3:41 PM

Página 13

UNIR

Fotocopiable 3: Miko se aleja dando saltitos. Sigue con tu dedo sus saltos y después une con un lápiz los puntos.

Nota para la docente: Copiar el trayecto previamente en el suelo e invitar a los niños a recorrerlo.

13

E0a3-fotocopiables-esp

10/6/10

3:41 PM

Página 14

PEGAR

Fotocopiable 4: Decora el marco navideño y pega dentro una foto tuya.

14

E0a3-fotocopiables-esp

10/6/10

3:41 PM

Página 15

TRAZAR

Fotocopiable 5: Pronto llegará el invierno. Miko ya tiene preparada su bufanda. Sigue las líneas de puntos para que su bufanda tenga unas bonitas rayas y flecos.

15

E0a3-fotocopiables-esp

10/6/10

3:41 PM

Página 16

PEGAR

Fotocopiable 6: Antes de irse a la cama, Miko se da un buen baño. Pega un adhesivo sobre los elementos que necesita para hacerlo.

Nota para la docente: Conversamos previamente sobre la importancia de la higiene personal.

16

E0a3-fotocopiables-esp

10/6/10

3:41 PM

Página 17

COLOREAR

Fotocopiable 7: Cada día, el estado del tiempo es diferente. Te proponemos hablar del tema con los pequeños e invitarlos a colorear las imágenes que los representan. También podrán recortar y pegar en el marco central la tarjeta que identifique el estado del tiempo del día en que se desarrolle la actividad.

17

E0a3-fotocopiables-esp

10/6/10

3:41 PM

Página 18

MARCAR

Fotocopiable 8: Niñas y niños describirán la imagen hasta descubrir en qué se diferencian los globos: uno es grande y el otro es pequeño. Les propondremos marcar el más grande.

18

E0a3-P19-esp

10/6/10

3:42 PM

Página 19

CONSTRUYENDO VALORES

Un camino hacia la libertad L

a libertad implica autonomía. La adquisición progresiva de esta comienza a gestarse en las aulas de nuestro centro o escuela infantil cuando los niños caminan desde la dependencia absoluta (materna) hacia la libertad de pensamiento y acción, en un intercambio constante donde los adultos somos modelos a través de nuestro comportamiento. No podemos “enseñar” la libertad si no la vivimos como seres individuales y sujetos sociales.

La adquisición progresiva de la libertad La primera manifestación de libertad que experimenta el bebé es fuertemente fisiológica y psicológica en un “aprender” experimental. Favorecer la autonomía y la libertad es permitir al bebé lo siguiente: • Moverse. • Desplazarse. • Mirar.

• Tocar. • Construir y destruir.

• Lanzar. • Probar. • Experimentar.

• Escuchar. • Elegir. • Desear.

Actuar por sí mismos y adquirir una conciencia del otro cada vez mayor son algunas de las acciones mediante las cuales niñas y niños construyen su libertad. Para esto se necesita que puedan disponer de libertad en las siguientes situaciones: • • • •

En En En En

el juego. la elección de materiales u objetos. la utilización de espacios amplios. la realización de sus movimientos.

• En la elección de los momentos de intercambio y de silencio, de sueño y de vigilia. • En la manifestación de su creatividad: manipulación, experimentación, ensayo–error, descubrimiento…

“Del yo al nosotros” C

uando un niño comienza a recorrer el camino de Infantil, su capacidad de adaptación está estrechamente ligada a la seguridad o a la inestabilidad transmitida por sus padres, fundamental e indispensable sostén emocional del pequeño. Identificarse con un nuevo grupo de pertenencia implica respetar límites, normas socioculturales y pautas que se generan en el juego y en la convivencia diaria en el aula. El mejor aprendizaje, sin duda alguna, será el que se lleve a cabo mediante la acción, bajo la mirada atenta del adulto, que debe respetar los procesos personales de cada niño, servirle de sostén para satisfacer sus necesidades básicas de aceptación y de afecto, y proporcionarle las condiciones adecuadas para el desarrollo de su personalidad, mientras asimila los valores y las normas de la sociedad a la que pertenece. Plantear situaciones o conflictos motivadores puede resultar una estrategia válida para mostrar formas de convivencia y aceptación del otro: • Pensar en cómo podemos ayudar a un compañero que no puede resolver o superar solo una determinada situación. • Compartir los materiales del aula porque nos pertenecen a todos. • Prestar los materiales propios.

19

• Manifestar afecto hacia los demás de distintas maneras (mediante el saludo diario, un beso, una caricia, un abrazo). • Usar la palabra (diálogo) como herramienta para la expresión de sentimientos y de ideas.

E0a3-P20y21-esp

10/6/10

3:42 PM

Página 20

PLANIFICACIÓN

Animales fantásticos Con material de desecho de todo tipo podrás confeccionar, junto a las familias, un animal original y fantástico. Entre todos podréis ponerle un nombre y organizar una exhibición divertida en la que los visitantes podrán imaginar dónde vive, de qué se alimenta, etc. Estos comentarios, que seguramente serán “invitaciones para dejar volar la imaginación”, podrán pegarse en una cartulina y exponerlos al lado del animal.

20

E0a3-P20y21-esp

10/6/10

3:42 PM

Página 21

LISTOS PARA USAR

Mis cinco sentidos En el póster encontrarás imágenes reales y llenas de color que representan cada uno de los cinco sentidos. La idea es presentarlas al grupo, comentar de qué trata cada una y tratar diferentes contenidos relacionados con el tema. Podrán también, a medida que van cantando, levantar o señalar la tarjeta que identifica lo que va enunciando la canción. La idea es que niñas y niños hagan la correspondencia entre la imagen de cada sentido y lo que se puede percibir a través de él. Después podrán agregar recortes de revistas y dibujos debajo de cada imagen.

21

E0a3-P22y23-esp

10/6/10

3:43 PM

Página 22

JUEGOS Y JUGUETES

A guardar cada zapato en su lugar Las huellas de cartulina presentan una gama de posibles actividades sumamente rica y variada. Para comenzar, apoyar, sobre cartulinas de colores, el calzado de cada niño y marcar su huella, recortar por el contorno y así obtendremos el par de cada uno.

Actividades sugeridas 1. Jugar con huellas, entregarlas a los niños mezcladas e invitarlos a jugar: ordenarlas, formar hileras, formar parejas por colores, entre otras. 2. Disponerlas por el suelo marcando trayectos y recorridos que invitaremos a seguir descalzos, para lograr que disfruten al máximo.

3. Realizar un mural donde estén las huellas pegadas y debajo pondremos un cartel con el nombre y la foto de cada uno, para que identifiquen las suyas y, en poco tiempo, las reconozcan. 4. Clasificador: colocar el mural en el suelo para que, cada vez que hagan actividades descalzos o llegue la hora de descanso, depositen allí su par de zapatos de manera ordenada.

22

E0a3-P22y23-esp

10/6/10

3:43 PM

Página 23

INICIACIÓN LITERARIA

Poemas para jugar Queremos brindarte, en cada entrega, pequeños poemas para jugar en ratitos libres. Somos conscientes del placer que sienten los más pequeños al recitar poemas acompañados por movimientos, cosquillas y tiernos abrazos, sentados todos juntos en corro.

MI CARITA Mi casita tiene dos ventanas. Las cierro de noche, las abro por la mañana. Mi casita un techo así cuando yo no me

tiene rojo; llueve, mojo.

Mi casita tiene un botón y cuando lo toco, se abre el portón: ¡ah! Esta canción se acompaña con movimientos: las dos ventanas se refieren a los ojos que se cierran y se abren tal como dice el texto. Con las manos sobre la cabeza imitamos el techo. El botón es la nariz y al tocarlo se abre la boca y dice “¡Ah!”.

LOS CINCO POLLITOS Un pollito quiere salir del nido: “Pío, pío, pío, pío, pío, pío”. La mamá gallina pronto le contesta: “Cocorococó, ¡a dormir la siesta!”. “Pío, pío, pío, pío, pío, pío.” “Cocorococó.” Dos pollitos quieren salir del nido: “Pío, pío, pío, pío, pío, pío”. La mamá gallina pronto les contesta: “Cocorococó, ¡a dormir la siesta!”. “Pío, pío, pío, pío, pío, pío.” “Cocorococó.”

(Movemos el dedo índice). (Movemos la mano contraria). (La mano cubre al dedo índice).

Repetir las estrofas tres veces más, ya que cada pollito está representado por un dedo de la mano, mientras que la otra mano representa a “mamá gallina”.

23

E0a3-P24y25-esp

10/6/10

3:44 PM

Página 24

MÚSICA

Para cantar, jugar y Esta canción nos brindará la posibilidad de desarrollar un sinfín de actividades durante todo el año.

YO PUEDO

MIS CINCO SENTIDOS

Letra y música: Mónica Tirabasso

Este es el tema principal de la canción y nos permitirá no solo reconocer los cinco sentidos, sino trabajarlos por separado para estimularlos y tratar distintos contenidos, como, por ejemplo, la textura, el timbre del sonido (reconocimiento de las fuentes sonoras más cercanas, como el canto de los pájaros, lluvia, viento, coches, teléfono, etc.), aromas, sabores y, a través de la vista, colores, objetos, animales, etc.

Con mis manitas, yo puedo sentir qué suavecito es el algodón. Con mis orejas, yo puedo escuchar a un pajarito cantor. Con mis ojitos, yo veo, veo por la ventana todo lo que quiero. Con mi nariz, yo puedo sentir el perfume que tiene una flor. Y con mi boca puedo saborear un rico helado de limón. ¡Mmmmm!

YO TENGO... YO PUEDO El poema nombra distintas partes del cuerpo y sus funciones. Por tanto, podremos trabajar el esquema corporal, descubrir dónde están esas partes del cuerpo y la función que cumplen. Por ejemplo: “Yo tengo dos piernas y con ellas puedo…” (caminar, saltar, agacharse, arrodillarse, etc.); o bien: “Yo tengo dos manos y puedo…” (acariciar, tocar, agarrar, dibujar, amasar). Más adelante, o con la aparición de algún conflicto, podemos diferenciar las acciones buenas que podemos hacer con las manos de aquellas otras que están mal. Por ejemplo: “Con mis manitas yo puedo pegar, arañar o pellizcar a un amigo. Pero eso no está bien porque le hago daño y llora.” Seguramente, chicas y chicos se entusiasmarán con las variaciones de velocidad que propone la canción. Cantaremos lentamente el tercer verso de cada estrofa y en el cuarto retomaremos el tiempo inicial.

Descarga las melodías y las partituras en www.ediba.com

24

E0a3-P24y25-esp

10/6/10

3:44 PM

Página 25

MÚSICA

r y algo más… CAMBIOS DE TEXTO

DESPACIO Y LIGERO

También podemos introducir variantes en los textos de las canciones. Hay otras partes del cuerpo que podemos abrir y cerrar: los brazos, la boca, las piernas. Los niños podrán explorar distintos movimientos.

Letra y música: Mónica Tirabasso

Por otra parte, podemos cambiar por completo el primer verso para realizar otras acciones. Aquí van algunos ejemplos: -

A mis ojitos los abro y los cierro, primero despacio y después muy ligero… Despacio, despacio… Después muy ligero. Pon, pon, pon, triquitri triquiti pon.

Camino, camino por donde yo quiero… Salto y salto como un sapo viejo (o feo)… Y por el suelo, yo ruedo, yo ruedo… Como mi gato, gateo, gateo…

Con mis manitas así palmoteo, primero despacio y después muy ligero… Despacio, despacio… Después muy ligero. Pon, pon, pon, triquitri triquiti pon. Con mis piececitos así zapateo, primero despacio y después muy ligero… Despacio, despacio… Después muy ligero. Pon, pon, pon, triquitri triquiti pon.

-

En mi triciclo me voy de paseo… Con mi avioncito, yo vuelo, yo vuelo… A mi pelota pateo, pateo… Como un payaso, yo juego, yo juego…

Y ahora… ¡A cantar y a jugar!

25

E0a3-P26-esp

10/6/10

3:45 PM

Página 26

PARA PADRES Y DOCENTES

Los pañales..., ¿hasta cuándo? Por Ana Roa, Psicopedagoga y Maestra especialista en E. I.

1. El control de esfínteres, una etapa natural Siempre que hablamos de control de esfínteres sabemos que tratamos uno de los objetivos más importantes en los primeros pasos de la evolución de niñas y niños, pero, cuidado, sin prisas, pues es necesario que los pequeños estén preparados. Sin embargo, no es fácil controlar los esfínteres, pues su contracción a voluntad propia implica músculos y mecanismos complicados que precisan un tiempo de ejercitación, cierta madurez psicológica, comprensión e imitación. No existe ninguna fórmula mágica, sí son eficaces ayudantes el razonamiento, el estímulo y el premio. El control de esfínteres es una etapa por la que niñas y niños deben pasar de manera natural, igual que en el caso del chupete; por ello, no se puede forzar a aquellos que aún no están preparados ni fijar un momento específico para quitar el pañal, aunque suele suceder alrededor de los dos años.

2. Cumple dos años…, ¿es el momento?

para reforzar su conducta. Posteriormente y la mayoría de las veces de manera casi inesperada, decidirán utilizar la taza para ir al baño imitando a los adultos…

4. Y siempre despacito… El proceso de adquisición del hábito de control de esfínteres es lento, aunque el niño aprenda cómo se hace en quince días. Sin embargo, a veces se producen pérdidas y el proceso se retrasa; es muy importante no volverle a poner el pañal si ya hemos iniciado este aprendizaje, sería contraproducente. Tenemos de plazo hasta los cuatro años, ya que si a esta edad no controla aún los esfínteres, deberemos consultar a un profesional. Por las noches tampoco existen fórmulas mágicas, sí es recomendable que no tomen mucho líquido antes de acostarse y que orinen antes de irse a dormir. También, si fuera necesario, podemos despertarlo para ir al baño una o dos veces durante la noche, siempre premiándolo por cada noche seca.

A partir de los dos años podemos empezar a plantear el tema. El pequeño está preparado para controlar sus esfínteres a los 24 meses, y en algunas ocasiones, un poquito antes. En esta etapa de su vida posee cierto desarrollo del lenguaje y comprende lo que quieren decir palabras como “baño”, “seco” y “mojado”, y cierto desarrollo motriz, pues sabe andar correctamente, puede subir y bajar las escaleras con ayuda… Podemos explicárselo con un lenguaje muy claro y acompañado de estímulos positivos, y empezará a sentarse en el orinal gradualmente hasta que se vaya acostumbrando. En muchas ocasiones recurrirá de nuevo al pañal, pero no debemos desesperarnos y mucho menos sentir presiones sociales por parte de otros papás con pequeños más avanzados en esta tarea.

3. ¡Se da cuenta!..., momento de comenzar a retirar el pañal La retirada del pañal comienza cuando el pequeño se da cuenta de que lleva el pañal sucio y relata el momento en que está haciendo pis o caca. En algunas ocasiones pide que lo cambiemos o bien avisa antes de hacérselo. Cuando se acerque la hora o el momento en el que el niño suela manchar el pañal de caca (generalmente se controla antes que el pis), con paciencia, lo colocaremos sobre un orinal adecuado a su edad en el que se sienta cómodo, evitando que tenga que hacer equilibrios innecesarios, para poder mostrarle que el pis o la caca salen de dentro de su cuerpo; siempre debemos enseñarle lo que ha hecho con el objetivo de que se familiarice con la utilización del orinal en el que verá sus propias deposiciones. Cada vez que suceda esto, felicitaremos al niño

26

Consejos para tener en cuenta • Todos los niños no aprenden al mismo tiempo a controlar sus esfínteres. • Generalmente, se controla antes la caca (que no suele “escaparse” una vez controlada) que el pis; además, no es conveniente regañar al niño cuando se le escape el pis durante el proceso de aprendizaje. • Si el niño pasa alguna noche fuera de su casa, no es aconsejable volver a poner el pañal. • No todos los niños tienen la misma necesidad de evacuar u orinar, ni la misma frecuencia. • No olvides que, cuando el niño cumple dos años, está fisiológicamente preparado para comenzar el control de esfínteres. • El mejor momento del año para retirar el pañal es el verano. • Ten en cuenta que las niñas suelen abandonar el pañal antes que los niños, por lo que es conveniente tener un poquito más de paciencia con ellos. • La retirada del pañal de noche debería ser simultánea con la retirada de los pañales de día, o realizarse muy poco tiempo después. • Cualquier alteración emocional puede producir regresiones en los niños, pero no se debe, por norma general, volver a poner el pañal.

E0a3-P27-esp

10/6/10

3:45 PM

Página 27

APRENDAMOS A CONVIVIR

27

E0a3-P28-esp

10/6/10

3:48 PM

Página 28