RETROALIMENTACION

1. Una manufacturera presenta la siguiente línea de producción: La oficina de métodos plantea una posibilidad de mejora

Views 198 Downloads 4 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Una manufacturera presenta la siguiente línea de producción: La oficina de métodos plantea una posibilidad de mejora de métodos para aumentar la productividad en el siguiente mes en un 30% sobre el mes actual, con una planilla de 8 obreros. MP

PT E2

E1





E3

E4

E5

10´

12´

10´

E6

12´

min.

a. La producción del mes actual 1 mes = 12480 min min mes unid P= =1040 min mes 12 unid 12480

b. La producción del mes siguiente 1.º Hallamos la productividad actual unid Producción actual mes unid Pa= = =130 Recursosactuales 8 obreros obrero∗mes 1040

2.º Hallamos la productividad del siguiente mes, el que, según dato del enunciado es un 30% más que la productividad actual. Psm=Pa+ 30 %∗Pa Psm=130

unid 30 unid + 130 obrero∗mes 100 obrero∗mes

Psm=130

unid unid + 39 obrero∗mes obrero∗mes

(

)

Productividad del siguiente mes=169

unid obrero∗mes

3.º Hallamos la producción del mes siguiente: Psm=

∏ . sm

Recursos

∏ . sm=Psm∗recursos

unid

∏ . sm=169 obrero∗mes ∗8 obreros unid

∏ . sm=1352 mes

c. La velocidad de producción del mes siguiente. (Ciclo o cuello de botella del siguiente mes) unid

∏ . sm=1352 mes

Tiempo base=12480

min mes

Tiempo base

∏ . sm= velocidad de producción sm unid 1352 = mes

min mes VPsm

12480

min mes VP ms= unid 1352 mes 12480

VP ms=9.23

min unid

2. Se está instalando una nueva planta envasadora de espárragos. Se sabe que su demanda inicial fácilmente puede ser cubierta con un turno de producción de 8 horas. a) ¿Cuál será la velocidad de la línea de producción (min/kg), si la planta atiende una demanda inicial de 200 TN mensuales? Datos: 200 TN = 200000 Kg tiempo base Producción= velocidad de producción velocidad de producción=

tiempo base producción

TB: 1 mes =200 hr = 12000 min Producción = 200000 Kg

12000 min mes velocidad de producción= 200000 K g mes velocidad de producción=0,06

min kg

b) Por otro lado, si su proceso cuello de botella tiene un flujo de 35 min/kg. ¿Cuál será la producción máxima mensual laborando las 24 horas expresado en TN? TB=1 mes=26 días Producción=

=37440 min ( 241 díahr )( 601 min hr )

tiempo base velocidad de producción

37440 min mes kg Tn Producción= =1069.7 =1.0697 35 min mes mes kg

3. Una planta produce continuamente dos presentaciones de un mismo producto con las siguientes participaciones y especificaciones: Presentación A 65% Presentación B 35% La producción diaria a 3 turnos es de 60 TN. a) ¿Cuál es la producción mensual para cada presentación? A = 65 % de la producción B = 35 % de la producción Producción diaria = 60 Tn Producción mensual: Tn días Tn 60 ∗26 =1560 día mes mes Ahora, para saber cuánto se produce la presentación A, se hace una regla de tres simple o un porcentaje de la producción total mensual. Queda lo siguiente: A=

1560 Tn∗65 % P 100 % P

A=1014

Tn mes

Por lo tanto: B=546

Tn mes

b) Si se realiza una mejora de métodos de trabajo al proceso cuello de botella en un 20%, ¿Cuál es la velocidad de línea de producción antes y después de una mejora?  Cuello de botella actual = C Recordando que la producción diaria es de 60 Tn. Para que la ecuación pueda ser simplificada y nos dé el resultado que estamos buscando, trabajaremos con un tiempo base de minutos por día. Tb = 480 minutos por día hr ∗60 min día 24 1 hr min C= =24 Tn Tn 60 día  Cuello de botella después de la mejora: Por dato del enunciado, el proceso de cuello de botella actual es mejorado en un 20% adicional, por lo tanto…

(

Cp=1.2∗ 24

min min =28.8 Tn Tn

)

c) ¿Cuál es la producción mensual después de la mejora? min mes Tn Pp= =433.33 min mes 28.8 Tn 12480

4. Una industria deshidratadora de plátanos, compró 3 toneladas de plátanos a 1250 $/tonelada. Al ser procesada es sus hornos se obtuvo 2 toneladas de plátano deshidratado. Este proceso y empaque del producto tuvo un costo de $. 6800. El precio de venta por empaque de 500 kg. fue de $ 5 000. a) La eficiencia física RECURSO QUE ENTRA 3 ton. de plátano

RECURSO QUE SALE 2 ton. de plátano deshidratado

Ef =

salidaútil del recurso entrada útil del recurso

Ef =

2 ton. de plátano deshidratado =0.67 3 ton . de plátano

Ef =67 % b) La eficiencia económica GASTOS

Gastos=ton .∗valor de cada ton .+ otros gastos( proceso y empaque) Gastos=3 ton.∗1250 $+ 6800 $ Gastos=10 550 $ VENTAS Sí cada 500 kg. lo venden al precio de 5000 $ Entonces cada tonelada tiene el precio de 10000 $ Se venden 2 ton. de plátano deshidratado.

Ventas=ton .∗valor de venta de cada tonelada Ventas=2 ton .∗10000 $ Ventas=20 000 $

E e=

Ventas Gastos

Ee=

$ 20 000 =1.896 $ 10 550

Ee=1.896

c) Dos indicadores de productividad:  Indicador de productividad en base a materia prima: ∏ ¿ 2toneladas de plátano deshidratado . Cantidad de materia prima: 3 toneladas de plátano.

Pmp=

2ton de plátano deshidratado tonde plátano deshidratado =0.67 3ton de plátano ton de plátano

 Indicador de productividad en base a costos de producción:

∏ ¿ 2toneladas de plátano deshidratado=2000 kg de plátano deshidratado . Costo de producción :materia prima+ proceso y empaque Cp=$ 1250∗3+$ 6800=$ 10550

Pcp=

2000 kg de plátano deshidratado kg de plátano deshidratado =0.189 $ 10550 $