Retroactividad en SAP

 RETROACTIVIDAD (En términos generales) A) IT0003 (Status de nómina) Detalle del infotipo, el cuál es parte central

Views 153 Downloads 3 File size 914KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview



RETROACTIVIDAD (En términos generales)

A)

IT0003 (Status de nómina)

Detalle del infotipo, el cuál es parte central de los datos maestros del empleado. Este infotipo se actualiza automáticamente en backend cada vez que se contrata a un empleado o se realizan cambios en los datos maestros de un empleado.

Al entrar en el infotipo modificando (PA30), sólo están abiertos los siguientes campos: -

pers.ant.retr. Liquidar hasta no calcular más Indicador de número de personal bloqueado pers.ant.ret.

Explicación campo a campo del infotipo: (Parte de cálculo de nómina) Nómina / Retroactividad Fecha de retroactividad personal más antigua: Fecha que define hasta qué punto la nómina retro debe ejecutarse. (Ejemplo, si no queremos permitir que se actualice el empleado antes del 2018, entonces en este campo deberíamos indicar 01.01.2018). En definitiva, sirve para restringir aún más la retroactividad de un empleado de lo que tenga establecido en general para el área de nómina (en el registro de gestión, PA03) a la que pertenezca el trabajador. Liquidado A: Este campo define hasta qué mes se ha ejecutado la nómina. ESTE CAMPO NO DEBE SER NUNCA CAMBIADO, se debe mantener como es. Este campo se cambia automáticamente cuando hay una nómina en vivo que se mantiene en el sistema. Es decir, fecha del último día para el que se tienen resultados de nómina reales para el empleado de que se trate; es el cálculo real de nómina el que rellena este campo. Liquidar hasta: Fecha hasta la que se ejecuta la nómina para un empleado, INCLUSO SI ÉSTE HA DEJADO LA EMPRESA. (Este campo se utiliza generalmente cuando un empleado está INACTIVO en la empresa). Ejemplo, si el empleado se da de baja en julio y reclama su monto total y definitivo en octubre, entonces se agrega 31.10.XXXX en este campo, y la nómina se ejecuta con éxito, incluso si el empleado está inactivo en la empresa. Modif.temp.ma.: Siempre que cualquier cambio de los datos maestros se haga a un empleado, siendo el cambio RELEVANTE PARA LA NÓMINA, este campo se actualizará AUTOMÁTICAMENTE con la fecha del mes del cambio. Ejemplo si hay un cambio relevante en la nómina para el mes de junio de 2017, automáticamente la fecha del campo se actualizará con 01.06.2017, realizando retroactividad hasta el mes de junio. Aquí anota SAP la necesidad de efectuar un cálculo retroactivo a un trabajador cuando se modifican datos pertenecientes al pasado de nómina en un infotipo que está marcado (punto C del documento) como relevante para nómina. no calcular más: Fecha final hasta la que la nómina debe ejecutarse, y más allá de esta fecha, la nómina no se ejecutará. Indicador Nº pers. bloqueado: Si debido a ciertas razones, la nómina no se debe ejecutar para el empleado en particular, esta casilla de verificación debe estar marcada para el mismo. Correc. de la nómina: Este indicador lo marca el cálculo de nómina real, cuando para un empleado se da un error que impide el cálculo correcto de la nómina.

B)

Retroactividad

A menudo se debe ejecutar el cálculo de nómina para períodos en el pasado para los que ya se calculó la nómina. Por ejemplo, se incrementan los emolumentos básicos (IT0008) de un empleado durante el período de cálculo 02, pero con fecha de mediados del período 01; lo que significa que el importe del período 01 debe volver a calcularse mediante una ejecución de retroactividad.

-

Creación de conceptos de nómina retroactivos: Ejemplo CC-Nómina Descripción 1.- Acumulación del Importe Neto /550 Remuneración Neto Legal

Importe 3.000 €

2.- Importe a pagar antes de la transferencia /560 Importe a pagar (nuevo)

3.000 €

3.- Creación de las diferencias /560 Importe a pagar (nuevo) /560 Importe a pagar (de la tabla ORT*) /551 Total Neto diferencia retroactividad /553 Diferencia retroactividad con último cál. nóm

3.500 € 3.000 € -500€ -500€

4.- CC-nómina en la tabla de resultados de nómina (RT)* /559 Transferencia bancaria /560 Importe a pagar (antiguo) /551 Total Neto diferencia retroactividad /553 Diferencia retroactividad con último cál. nóm

3.500 € 3.000 € -500€ -500€

*Tabla RT: (Tabla de resultados), contiene los conceptos de nómina de resultado del período actual para el cual se ejecuta el cálculo de nómina. *Tabla ORT: (Tabla de resultados anterior), la tabla ORT es la tabla RT del último resultado del cálculo de nómina (normalmente del período del cálculo de nómina anterior).

-

Cálculo de las diferencias:

El concepto (/550) se crea en la parte correspondiente al neto del esquema de cálculo de nómina. Después, el importe del (/550) se suma/añade al concepto (/560). Los conceptos (/551) y (/553) se crean en caso de retroactividad. La diferencia entre el (/560) del resultado del cálculo de nómina antiguo (tabla ORT) y el importe de la remuneración calculado recientemente se graba en el cc-nómina (/551) para el período de nómina calculado de manera retroactiva.

El concepto (/553) se crea como diferencia entre el importe que se debe pagar en el período que se está calculando y el resultado previo para el mismo período.

-

Retroactividad Simple: Ejemplo

En el ejemplo anterior, los emolumentos básicos (IT0008) del empleado aumentan de 3.000€ a 4.500€ a mediados del período de cálculo 01. Debido a la compensación posterior, el importe neto legal del período 01 en el período 02 y el importe pagado son mayores a lo especificado en el cálculo de nómina original. El concepto (/551) contiene la diferencia entre el importe de la remuneración antiguo y el calculado recientemente. En el período actual, el importe del concepto (/551) se transfiere a la cc-nómina (/552).

-

Tratamiento de la retroactividad en el esquema de nómina:

Este Subesquema (XRR0) se utiliza para calcular las posibles diferencias que puedan haber surgido porque la remuneración ya no coincida con el cálculo de nómina original.

Este Subesquema comprende básicamente las siguientes etapas: -

Consulta si se ejecuta el original o la retroactividad Calcular la nómina original: Proporcionar las diferencias percibidas Ejecución de retroactividad: Leer los resultados del último cálculo (cálculo original o antiguo con retroactividad) “Imprime” los valores leídos en la tabla ORT Crea las diferencias / Transfiere los cc-nóminas / Determina el nuevo importe que se debe pagar Almacena el nuevo importe que se debe pagar en la tabla de diferencias (Tabla DT: Se usa para trasladar diferencias de retroactividad) Realizar transferencias bancarias (de la tabla BT) del último resultado de cálculo.

*Tabla BT (Información de pago): Cada entrada en la tabla BT de un empleado coincide con un pago que se creó en un período de cálculo de nómina para este empleado.

C)

PROPIEDADES TÉCNICAS PARAMETRIZABLES DE LOS INFOTIPOS – RETROACTIVIDAD

Esta parte determina el comportamiento del infotipo en casos de intentos de MODIFICACIONES EN EL PASADO DE NÓMINA:

Opciones del campo “Retroact. nóm.”: " " = Infotipo no es relevante para la retroactividad "R" = Modificación lanza la retroactividad "T" = Lanzamiento de retroactividad dependiente de campo en función de la tabla T588G. Es decir, si se modifican ha pasado los datos maestros de un infotipo (configurado tal que su modificación suponga lanzamiento de retro), al calcular la nómina del empleado, le saltará la retro hasta el mes que se ha llevado a cabo el cambio (siempre teniendo en cuenta los valores que contenga el IT0003 de este trabajador).

D)

REGISTRO DE GESTIÓN (Transacción PA03) - Retroactividad

El registro de gestión define el período de nómina actual, el estado de la misma y el límite máximo para ejecución de cálculos retroactivos.

-

Los diferentes estados del registro de gestión son los siguientes: (PA03)

a) Libre para el cálculo de nómina: Si el registro de gestión está en este estado, el sistema impide hacer modificaciones relevantes para nómina al personal asignado a esta área de nómina para periodos anteriores o iguales al periodo actual. b) Libre para corrección: El sistema permite modificar cualquier dato de personal, pero no se puede lanzar la nómina en real, sólo en simulación, sin grabación en base de datos. c) Verificación del cálculo de nómina: Es una mezcla de los anteriores. Deja bloqueados los datos de nómina de este periodo y anteriores para los trabajadores adscritos a esta área de nómina y tampoco permite el cálculo real de la nómina. Este estado se utiliza para verificar el cálculo, una vez efectuado en real, sin que nadie toque nada que afecte a nómina hasta que acabe la revisión. d) Finalización del cálculo de nómina: Una vez verificados los resultados de nómina se pasa a finalizar el registro de gestión, cerrando el periodo actual. Es necesario cerrar el periodo para contabilizar la nómina.