Resumen Unidad 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN TEPEPAN MATERIA: “FUNDAMENTOS DE MERCADOTEC

Views 28 Downloads 0 File size 265KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN TEPEPAN MATERIA: “FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA” UNIDAD IV: LA MEZCLA MERCADOLOGICA. ACTIVIDAD NO.3 “RESUMEN: DE LOS ELEMENTOS BASICOS DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA Y SU IMPACTO EN EL CONSUMIDOR DE PRODUCTO Y/O SERVICIO EXISTENDE” NOMBRE DEL EQUIPO: “LAS CACHI-CACHI” INTEGRANTES DEL EQUIPO: CEA IBARRA LESLIE. JIMENEZ ESTEBAN IVETTE GUADALUPE. PEÑA GONZALEZ MARIELA. RUIZ JIMENEZ KARLA DANIELA. ORTIZ COLIN IVAN PROFESOR: VAZQUEZ ACEVES JUAN JOSE. FECHA DE ENTREGA: 19 DE NOVIEMBRE.

1

INDICE. Introducción………………………………………………………………………..………3 Resumen Elementos Básicos de la Mezcla de mercadotecnia y su impacto en el consumidor de un producto y/o servicio existente………………………….……..…..4 Bibliografía…………………………………………………………………………………7 Conclusiones………………………………………………………………………………8

2

INTRODUCCIÓN. La mezcla de mercadotecnia (en inglés: Marketing Mix) forma parte de un nivel táctico de la mercadotecnia, en el cual, las estrategias se transforman en programas concretos para que una empresa pueda llegar al mercado con un producto satis factor de necesidades y/o deseos, a un precio conveniente, con un mensaje apropiado y un sistema de distribución que coloque el producto en el lugar correcto y en el momento más oportuno. Por ello, es indispensable que los mercadólogos conozcan qué es la mezcla de mercadotecnia y cuáles son las herramientas o variables (más conocidas como las 4 P`s) que la conforman.

3

RESUMEN ELEMENTOS BÁSICOS DE LA MEZCLA DE MERCADOTECNIA Y SU IMPACTO EN EL CONSUMIDOR DE UN PRODUCTO Y/O SERVICIO EXISTENTE. En la década de los 60´s se introdujo un concepto de las 4 p´s, que son los elementos de la mezcla mercadológica. Las 4 p´s consisten en: 

Producto: conjunto de atributos tangibles o intangibles que se ofrece al mercado, este tiene su propia mezcla y pueden ser: variedad, calidad, diseño, características, marca, envase, servicios y garantías



Precio: la cantidad de dinero que se tiene que pagar por un producto o servicio. Este genera ingresos y el resto de las variables generan egresos. Sus variables son: precio de lista, descuentos, complementos, periodo de pago y condiciones de crédito



Plaza: son todas las actividades de la empresa que ponen el producto a disposición del mercado. Sus variables son: canales, cobertura, surtido, ubicaciones, inventario, transporte y logística.



Promoción: son las actividades que informan, persuaden y recuerdan las características, ventajas y beneficios del producto. Sus variables son: publicidad, venta personal, promoción de ventas, relaciones públicas, tele mercadeo y propaganda.

4

La mezcla de mercadotecnia es uno de los elementos más importantes de la mercadotecnia y sus elementos son la estructura básica de planes de marketing de empresas. Conforme ha pasado el tiempo se han propuesto más clasificaciones que pretenden sustituir a las 4 p´s por que consideran que no cumplen las condiciones del mercado actual. Pero la empresa es la que tiene que decidir que clasificación se adapta más a sus necesidades. Impacto en los consumidores. Precios elevados: ocasionados por costos elevados de distribución, publicidad y promoción además de márgenes excesivos de ganancia bruta. Los mercadologos responden diciendo que los consumidores desean algo más que las simples cualidades funcionales de los productos y que quieren obtener beneficios psicológicos, desean sentir que son ricos, bellos o especiales, las marcas dan confianza a los compradores por último afirman que para tener costos bajos, se necesitan grandes producciones por lo tanto mucha promoción para vender grandes inventarios. Practicas engañosas: se acusa a los mercadologos de prácticas engañosas, que hacen creer a los consumidores que obtendrán un valor mayor al real. Los mercadologos argumentan que esas prácticas se evitan ya que si el consumidor no obtiene lo que necesita, cambiara a productos más confiables.

5

Venta mediante excesiva presión: se acusa a los vendedores de que persuaden a las personas para que compren bienes que no tenían intención de comprar, los vendedores contestan que a fin de cuentas el consumidor tiene la última palabra. Productos de mala calidad ó inseguros: una de las quejas es que muchos productos y servicios no se fabrican ó se desempeñan bien proporcionando pocos beneficios. Obsolescencia planificada: se diseñan productos para que caigan en desuso antes de que sea realmente necesario reemplazarlos, los mercadologos responden que los consumidores gustan de los cambios de estilo. Mal servicio a los consumidores de baja condición económica: se dice que los pobres pagan más por bienes de calidad inferior y les venden mercancía vieja como nueva. Se utiliza técnicas de venta en la que se cobran demasiados intereses por vender a crédito.

6

BIBLIOGRAFÍA: Del libro: Fundamentos de Marketing, de Philip Kotler y Gary Amstrong, 6ta Edición, Pág. 61. Del libro: Fundamentos de Marketing, de Stanton, Etzel y Walker, 13va Edición, Pág. 167. Del libro: 199 Preguntas sobre Marketing y Publicidad, de Patricio Bonta y Mario Farber, Editorial Norma, Pág. 30. Del Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., Pág. 307. Fundamentos de Marketing, de Philip Kotler y Gary Amstrong, 6ta Edición, Pág. 54 http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_mercados http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/no%209/invmdos.htm

"Dirección de marketing. Philip Kotler y otros. Editorial Pearson Prentice Hall. Doceava Edición (español) http://www.economia48.com

7

CONCLUSIONES. La mercadotecnia como ya vimos cuenta con 4’p los cuales son producto, precio, plaza y promoción. El impacto que provoca en el consumidor son los precios elevados, las practicas engañosas y productos de mala calidad ó inseguros, mal servicio a los consumidores de baja condición económica y venta mediante excesiva presión.

8