Resumen Tipos de Lenguaje

RESUMEN TIPOS DE LENGUAJE LENGUAJE Es un medio de comunicación que se expresa a través de signos verbales y no verbales,

Views 220 Downloads 7 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN TIPOS DE LENGUAJE LENGUAJE Es un medio de comunicación que se expresa a través de signos verbales y no verbales, utilizando una comunidad para poder trasmitir impresiones. Actualmente existen más de 6000 lenguas en el mundo y en el continente donde existe más diversidad de estas es en Oceanía; una lengua desaparece cuando el último integrante de una comunidad muere. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE? Es el procedimiento que se realiza con el fin de comunicarse el cual es realizado por los animales y seres humanos, en estos últimos el lenguaje es más sofisticado. Existen dos sistemas de lenguaje: gramaticales y oral y gestual y se caracterizan por tener:  Un objetivo  Tiempos en pasado, presente y futuro.  Se trasmiten de generación en generación  Se separa el contenido y su forma  Hay un discurso hablado  Advierte sucesos nuevos La Ontogenia es el estudio de la evolución de la lengua y la filogenia es el estudio del proceso porque en que el ser humano adquiere ese lenguaje, estas dos han sido esenciales para poder entender nuestra necesidad de comunicarnos. Requisitos Tener los medios físicos para emitir sonido o gesticular con el cual se genere una estructura para hacer capaz de que se entienda un mensaje. Tipologías: Lenguaje natural: Más conocido como lenguaje ordinario, tiene una continuidad del mensaje con un fin primario. De esté forma parte el leguaje técnico en donde las palabras adquieren técnicamente un significado propio y adecuado a los fines de la comunidad que las utiliza.

Lenguaje artificial: Es el opuesto al natural, mediante la construcción de signos y símbolos, el cual evita ambigüedades y tiene un grado de dificultad mayor. El lenguaje formal hace parte de esta rama y para poder ser utilizando se deben seguir sus reglas de construcción y sus reglas de transformación, convirtiéndose en la práctica en un cálculo. Los lenguajes formales, si adoptan además una interpretación, se convierten en lenguajes plenamente formalizados. TIPOS DE LENGUAJE Y FUNCIONES: Funciones Cognoscitivas: Adquisición, desarrollo y razonamiento del conocimiento Comunicativa: Exteriorizar pensamientos y emitir mensaje Lenguaje fonético: Grupo de sonidos convencionales que son interpretados por regiones o por el contexto en el que se encuentre, el cual va a evolucionando y cambiando constantemente. Hacen parte del leguaje fonético:  El aparato fonador  Las vocales  Las consonante, que pueden ser por: Punto o zona de articulación, modo de articulación, bilabial, labiodental, interdentales, lingodentales, linguoalveolares, linguoparentales y linguovelares. Lenguaje Kinésico: Es expresado con movimiento que apoyan la intencionalidad del mensaje y varia dependiendo los factores étnicos y culturales. Forman parte los:  Gestos  Manera  Posturas

Lenguaje Proxémico: Es el que afecta el espacio físico en las relaciones interpersonales y en el individuo Puede ser: Fijo: Son estructuras que no se pueden mover Semifijo: Espacio alrededor del cuerpo La interacción puede ser:  Intima  Personal  Social  Publica Lenguaje icónico o pictográfico: Se expresa por medio de signos y símbolos. Existen algunos símbolos que son utilizados de manera universal y otros impuestos por la misma sociedad. Para utilizar el lenguaje pictográfico no se necesita de saber una lengua en especial ya que es expresado de manera gráfica. VARIACIONES DE LA LENGUA: Dialecto: Conjunto de varios sistemas lingüísticos de un tronco en común que se encuentra en un mismo límite geográfico Argot: Son sinónimos en una cultura para la creación de una jerga Jerga: Es un lenguaje que emplea un determinado grupo social o profesional y que sólo entiende parcialmente el resto de la comunidad lingüística Modismos: Palabras o ideas que tienen significados por regiones y son expresiones espontáneas. Caló: Son expresiones de origen dudoso por la imprecisión del significado. PALABRAS DESCONOCIDAS Cognición: acción de conocer a través de las facultades intelectuales Intergeneracional: tiene lugar entre dos o más generaciones Ontogena: formación de un individuo en el periodo embrionario

Filogenia: desarrollo evolutivo Ambiguo: distintas interpretaciones Arbitrario: resultado o actuación de capricho