Resumen Tema 2 Fisica y Quimica 2 Eso

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio. Propiedades generales : son aquellas que posee toda la mat

Views 57 Downloads 0 File size 348KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio. Propiedades generales : son aquellas que posee toda la materia y su valor no nos sirve para poder identificarla.Ejemplos : masa, volumen Propiedades específicas: son aquellas que tienen un valor único para cada materia, de tal forma que nos permiten identificarla. Ejemplos : densidad, tª de ebullición, color, textura Masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo. Se mide en Kg en SI. La masa es independiente de la tª, presión o el lugar donde estemos. Volumen es una medida del espacio que ocupa un cuerpo. Se mide en metros cúbicos .El volumen es independiente de la forma. Un cuerpo con mayor volumen ocupa mayor espacio. Volumen de un cilindro: v= pi. R^2.h Volumen de una esfera : v=4/3pi. R^3 Densidad: es el cociente entre la masa y el volumen de un cuerpo. d=m/v (Kg/m^3) d.V= m

V= m/d

Estados de agregación: es la forma en la que se puede encontrar la materia en la naturaleza. Estado

Forma

Volumen

Sólido

Constante

Constante

Líquido

Variable

Constante

Gas

Variable

Variable

Cambio de estado: es una variación en la forma en la que se presenta una materia, manteniendo su composición constante. SUBLIMACIÓN

FUSION SOLIDO

VAPORIZACIÓN LIQUIDO

SOLIDIFICACION

GASEOSO CONDENSACION

SUBLIMACIÓN INVERSA

En el caso de estado entre líquido y gas se denomina vaporiación. Este proceso puede suceder de dos formas : Evaporización : afecta a la superficie del liquido y sucede a cualquier temperatura . Es el caso del secado de la ropa mojada. Ebullición: afecta a la totalidad del líquido y ocurre a una temperatura determinada. Es el caso de calentar agua en un recipiente a 100 º C. Sublimación : Naftalina,azufre,madera Sublimación inversa : escarcha, nieve Teoría cinética de la materia 1.- La materia esta´formada por partículas muy pequeñas e indivisibles. Entre ellas no hay nada, solo vacío. 2.-Las partículas ejercen fuerzas de atracción entre sí que las mantienen unidad y su intensidad nos permite diferenciar entre sólido , líquido y gas. Ejemplo: en estado gaseoso estas fuerzas de atracción son casi despreciables , mientras que en el estado sólido son tan elevadas que impiden desplazarse a las partículas. 3.- Las partículas están en continuo movimiento caótico.

Propiedades de los sólidos Los sólidos son partículas fuertemente unidad entre sí, lo que justifica el hecho que tengan forma fija y volumen propio. Propiedades de los líquidos Las fuerzas que ejercen las partículas entre sí son menores que en el caso de los sólidos, lo que explica su capacidad para fluir( cambia de forma fácilmente). Sin embargo, no tienen la capacidad de expandirse indefinidamente, lo que explica que posean volumen fijo y no forma propia. Temperatura : es una medida de la energía interna de una sustancia . Está relacionada con el movimiento de las partículas. Presión : es una medida del número de choques de las partículas contra las paredes del recipiente. A mayor presión habrá mas choques y viceversa. 1 atm = 101325 Pa

Grafica de calentamiento : es una gráfica en la que se representa los valores del tiempo y temperatura de una sustancia en la cual provocamos cambios de estado. Líneas inclinadas : nos indica lo que varia la temperatura , de tal manera que tenemos un estado de agregación.

Líneas horizontales : zonas de temperatura constante, por tanto, se está produciendo un cambio de estado, hay transición entre dos estados. Leyes de los gases : son conjunto de leyes experimentales que relacionan la presión, el volumen y la temperatura de un gas a masa constante. Ley Boyle- Mariotte : para una determinada masa de gas a temperatura constante, la presión y el volumen son inversamente proporcionales ( si disminuye el volumen aumenta la presión). P .V = P.V Ley de Charles : expresa que para una masa de gas, a presión constante , el volumen y la temperatura son directamente proporcionales. V/T=V/T Un aumento de la temperatura produce un mayor movimiento de las partículas . Al aumentar las temperatura, las partículas se moverán mas rápidamente , ocupando mas espacio y provoca un aumento de volumen. La temperatura se expresa en Kelvin. Ley de Gay- Lussac : para una masa de gas a volumen constante, la presión y la temperatura son directamente proporcionales . P/T=P/T Al aumentar la temperatura las partículas se moverán a mayor velocidad , como el volumen permanece constante, se traducirá´ en aumento de la presión.

1 m^3

10^3 litros 10^6 mililitros

1cm^3 1 ml 1l

1kg

1dm^3