RESUMEN SERIE CUBA LIBRE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA CIIVL MÓDULO DE INGENIERÍA

Views 65 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA CIIVL MÓDULO DE INGENIERÍA LEGAL RESÚMENES

DOCENTE: Ing. Jorge Guevara

GRUPO N°1 INTEGRANTES: - Salazar Katherine

- Acosta Francisco - Figueroa Karen - Morales Jorge

SEMESTRE: Octavo

PARALELO: “B”

AMBATO MARZO 2017 – AGOSTO 2017

EPISODIO 1

ROMPIENDO LAS CADENAS

En 1492 cuando América fue conquistada, Cristóbal Colón llevó a su país a indígenas cubanos a los que los llamó esclavos, los que fueron obligados a trabajar hasta morir, los niños se criaron como españoles y las mujeres se unieron a las familias españolas. Las espadas y enfermedades de los españoles mataron al 90% de cubanos, quienes no tuvieron oportunidad frente a los conquistadores. Los españoles llevaron la esclavitud a Cuba de donde se llevaron el producto más cultivado, el tabaco. Por los años 1780 los haitianos (esclavos de la industria de la caña de azúcar) se revelaron y migraron hacia Cuba para hacerlo pionero en esta industria en conjunto con la de tabaco, y es así que se llenaron de esclavos africanos para conseguirlo. Actualmente se estima que un 60% de los cubanos son descendientes de esclavos. Fue hasta inicios del siglo XIX que las colonias empezaron a revelarse contra España. Años después se abolió la esclavitud en los Estados Unidos, pero a Cuba no le convenía esa reforma entonces pensaron en mejorar su relación con España o romperla totalmente. Carlos Manuel de Céspedes era propietario de una pequeña plantación de caña de azúcar al este de cuba quien no estaba conforme con los excesivos impuestos arancelarios por parte de los españoles; es así que en 1868 llamo a todos los esclavos a revelarse en contra de los Españoles y al día siguiente liberó a todos sus esclavos pero la rebelión se simplifico en dos grupos; los españoles junto con su ejército cubano y Carlos Manuel junto con sus aliados y los esclavos liberados, entonces, cubanos empezaron a enfrentarse frente a cubanos por la independencia de su país, pero en esta guerra Civil muere la cabeza de los rebeldes, Carlos de Céspedes impidiendo que un grupo logre ganar la batalla. La abolición de la esclavitud fue un proceso gradual que se consolidó en el año de 1874. José Marti fue un líder poeta que llego a Cuba para liberarlo de los españoles, y aunque murió en el intento, dejó un gran legado de libertad. Cuando los cubanos se vieron indefensos frente a los españoles una vez más al tener que dejar sus viviendas y soportar sus abusos, pensaron en una intervención militar que solo podía llegar de parte de los Estados Unidos; así que lo consiguieron mediante una fuerte batalla entre España y Estados Unidos que gracias a su poderoso ejército, barcos de armas y de marinos lograron triunfar frente a los conquistadores y liberar a Cuba luego de 400 años de ser dominados, pero esto no fue tan cierto porque luego de la tan esperada liberación Cubana fue Norteamérica quien tomo el poder sobre el país que antes era una colonia española y ahora se convertiría en un protectorado norteamericano. Años siguientes en Cuba se creó una constitución en la cual existía una enmienda que permitía intervenir a los Estados Unidos en territorio cubano y se eligió al primer Presidente democráticamente y a pesar de su lucha por convertirse en una nación con su propia identidad, y soberanía, no dejaba de ser un país dependiente de los Estados Unidos de América.

EPISODIO 2

GUERRA Y AZÚCAR

Luego de la supuesta independencia de Cuba la caña de azúcar era su mayor tesoro pues sus pobladores habían perfeccionado su cultivo por más de un siglo; este producto representaba el 80% de las exportaciones en Cuba la mayoría de las cuales eran enviadas a Estados Unidos. La caña de azúcar era un negocio que activó la economía en Cuba ya que si precio era relativamente alto y representaba un producto requerido a nivel mundial, pero el problema radicaba que tras las pérdidas humanas en la guerra con los españoles, la mano de obra era lo que más se requería para cosechar el azúcar dos veces al año y es así que las industrias azucareras se llenaron de migrantes trabajadores de todas partes, algunos de ellos españoles que no pisaban por primera vez tierras cubanas como sucedió con Ángel Castro un joven que había formado parte del ejército español. Por el año de 1905 se realizaron levantamientos de los Cubanos por un supuesto fraude en las elecciones presidenciales y luego de esto el Presidente elegido dejo su cargo y se nombró a un gobernador que al igual que el presidente era Norteamericano lo que se traducía en un control cada vez más fuerte de Norte América en Cuba; pues fue así como la industria de azúcar fue tomada por los Estados Unidos que laboraban con los migrantes como Ángel Castro quien trabajo para una compañía de renombre denominada United fruit encargada del cultivo y exportación de bananas, en donde aprendió mucho del oficio hasta que creó su propio negocio familiar y lo expandió. Ángel Castro tuvo 5 hijos con su esposa, pero en 1920 se separó de ella y 2 años después se enroló con su empleada con quien tuvo una hija y luego 3 hijos llamados Ramón Fidel y Raúl, pero debido a que el divorcio y los hijos ilegítimos eran mal vistos ellos tuvieron que vivir lejos de su padre, sin embargo, Ángel quiso criar a su hijo Fidel y mediante sobornos lo legitimó. Durante la primera guerra mundial en el año de 1914 el precio del azúcar subió y el negocio crecía más y más debido a la gran demanda estadounidense que aumentaba en un 5% anual, sin embargo, este precio elevado provocó la mayor crisis ya que muchos países empezaron a competir en esta industria y así como el precio del azúcar subía también bajaba. Sr pretendía elegir un nuevo presidente que sea capaz de estabilizar al país económicamente y esta persona fue el General Gerardo Machado, un militar que luchó por la independencia cubana y quería liberarlo del derecho de intervención estadounidense, gracias a los militares que estaban de su lado, lentamente se fue convirtiendo en un dictador. Grau, líder estudiantil y Fulgencio Batista de la corte militar quien se autonombró jefe de estado de las fuerzas armadas y además nombró a Grau Presidente de Cuba, al ser opositores de esa dictadura. Los dos se encargaron de garantizar la verdadera democracia en su país y el cumplimiento de los derechos de los trabajadores, pero cuando Batista se dio cuenta de que le convenía estar de lado de los Estados Unidos obligó a Grau a renunciar porque no querían llevar a Cuba al comunismo. Gerardo Batista logró firmar un acuerdo con USA quitándoles el derecho a intervenir y es así como por primera vez Cuba era un país libre e independiente.

EPISODIO 3

PARAÍSO DE MAFIOSOS

El turismo en Cuba despuntó en 1930 gracias a sus precios bajos, biodiversidad y abundancia de licor. Luego de que el jefe militar Batista controló varias de las presidencias en Cuba después de su revolución en el año de 1933, se convirtió en el nuevo presidente de los cubanos y en su periodo creó una constitución en la que se implementaba una reforma de tierra, el voto femenino y se consolidaba el día laboral de 8 horas. Mientras la relación entre Cuba y Estados Unidos mejoraba, el crimen organizado estadounidense se instalaba en la isla, el licor entraba de contrabando a Estados Unidos ya que en este país existía una prohibición sobre este producto. La mayoría de edificios y hoteles de la costa de Cuba fueron construidos por la mafia en el año de 1940. Los estadounidenses abrieron el juego en Cuba, pero este juego era controlado por la mafia, la gente se quejaba de que no era honesto. Batista en su periodo protegió a la mafia y al juego y así es como Cuba atraía a la mafia porque era legal. Fidel Castro y su hermano Raúl estudiaron en un colegio de Jesuitas; al final de la década de los 40 Fidel Castro empezó a estudiar Derecho en la Universidad de la Habana. Fidel se unió a varios grupos armados y como dirigente estudiantil reorganizaba las tropas en las revueltas convirtiéndose así en un gran líder político. En 1947 República Dominicana había sido dirigida por un Dictador y se formaba una revuelta que buscaban apoyo en los estudiantes rebeldes de la Universidad de La Habana, entonces Castro y un grupo de estudiantes se prepararon en el uso de armas pero antes de llegar a República Dominicana su grupo fue atrapado por los soldados y el no tuvo otro camino que huir a Colombia, un país en el cual la estabilidad política no difería mucho de la de Cuba, y junto con otros estudiantes revolucionarios cubanos, Castro se inmiscuyó en las revueltas a pesar de que siempre perdía; además como Abogado no le iba nada bien ya que no cobraba a sus clientes. Fidel conoció a una estudiante de Filosofía que pertenecía a una familia adinerada y de hecho era la hija del ministro del interior de Batista y en 1948 se casó. Para 1952 Fulgencio Batista, ex presidente de Cuba quería volver al poder. Él estaba rodeado de amistades mafiosas muy importantes tanto en Cuba como en Estados Unidos como lo fue Meyer Lansky, de quien se decía que corrompía a Batista entregándole millones de dólares para permitirle a la mafia hacer lo suyo. Un año después Batista llego al poder, pero no democráticamente sino mediante un golpe militar. A pesar de sus vínculos mafiosos muchos cubanos veían a Batista como un hombre de valores, decía que quería disciplinar a la democracia, sin embargo, ya no tenía buenos ideales, se desvió de sus deseos políticos y empezó su dictadura. El país volvía a deteriorarse, y ante esta situación Fidel Castro reunió a un grupo de revolucionarios para atacar la base militar en Santiago y tomar las armas que había dentro de él, pero en el intento las cosas salieron mal casi de inmediato; soldados y rebeldes murieron, otros fueron arrestados. Era otra derrota más pero el inicio de la guerra.

EPISODIO 4

REVOLUCIÓN

El 26 de Julio de 1953, al ser derrotados los revolucionarios ,55 fueron asesinados y Fidel junto con su hermano arrestados; después del juicio le dieron a Fidel 15 años de prisión, su hermano Raúl y otros rebeldes recibieron sentencias de entre 10 y 13 años. Mirta Diaz Balart se divorció de Fidel Castro mientras estaba preso. Después de 18 meses, Batista declaró que liberaría a los presos como perdón político. Al salir Fidel y sus compañeros partieron a México para prepararse nuevamente para una nueva revolución. “La cárcel nunca ablanda a los opositores políticos”. En 26 de Julio de 1955, es decir, dos años después del levantamiento, el grupo de revolucionarios se denominó Movimiento 26 de Julio. Ya en México, el grupo llegó para reclutar, entrenar y encabezar la revolución; muchos cubanos exiliados se unieron a ellos ya que también veían en Batista un dictador brutal. En este país los hermanos Castro conocieron al Doctor Ernesto El Che Guevara de 27 años de edad, quien era argentino y a la vez apoyaba la revolución, compartían un sentimiento nacionalista latinoamericano y fue uno de los pocos extranjeros que el grupo de rebeldes acogió. Raúl y el Che compartían la idea del comunismo mientras que Fidel decía estar convencido de que no quería una revolución comunista para Cuba. El gobierno mexicano no quería ver activistas armados en su país, metiéndolos presos nuevamente. Al salir, Fidel voló a los EEUU para reunir fondos entre los exiliados simpatizantes de la revolución. Así, en 1956 compró el GRANMA, barco para regresar con el grupo a Cuba. EL 25 de Noviembre de 1956 el grupo de 82 hombres a bordo del Granma partieron a Cuba. El pequeño barco demoró 7 días en el mar para llegar. El ejército y fuerzas armadas de Batista estaban bien equipados gracias a la ayuda de su aliado los Estados Unidos. La tripulación y este gran ejército se enfrentaron y más de 50 rebeldes murieron en la lucha, y los pocos sobrevivientes entre ellos los hermanos Castro y el Che huyeron a una Montaña llamada Sierra Maestra. Fidel requería reclutar más gente para continuar con la revolución. En todo el país de Cuba ya se organizaba la gente contra Batista y apoyaban los ideales de revolución. Fidel logró llegar a la gente mediante los medios de comunicación y la propaganda. El Che funda así una radio pirata “Radio Rebelde”, era la voz de los revolucionarios. Esto llevó a que en 1958 vayan a la ofensiva, aquí se enfrentaron nuevamente, Batista huyó del país con sus aliados y el 1 de enero de 1959 el movimiento de Fidel tomó Cuba, celebrando así la victoria junto con otros grupos opositores.

EPISODIO 5

FORJANDO HÉROES

El 3 de enero de 1959 Fidel Castro desde Santiago se encontró con Camilo Cienfuegos, personaje que liberó la Habana. La legislación y todos los poderes empezaron a ser ocupados por gente de Fidel Castro lo cual preocupaba a sus colegas porque no querían que Cuba se vuelva comunista. Se establecieron cortes revolucionarias y a su vez mataron a muchos enemigos en los primeros meses de la revolución. El 6 de Febrero de 1959 Fidel se autoproclama el Primer Ministro de Cuba. Una de sus primeras reformas fue expropiar propiedades estadounidenses y entregar tierras a la clase pobre. EEUU no conforme con estas reformas igual que muchos cubanos decidieron salir del país. En abril del mismo año Fidel visita Washington D.C, para bajar las tensiones entre ambos países. Camilo fue nombrado Jefe de las fuerzas revolucionarias y estuvo bajo el mando de Raúl Castro. Matos al estar en contra de las reformas radicales de Fidel fue arrestado y Camilo Cienfuegos desapareció por cuestionar también las decisiones de los hermanos Castro. Viendo que un problema grave de Cuba era la pobreza, Fidel decide establecer relaciones con la URSS y así logra convenios y préstamos volviéndose esta una coalición socialista con la Unión Soviética, lo cual no convenía al gobierno de los Estados Unidos. En 1960 comienza la formación de milicias revolucionarias en Cuba (universidad y centro de trabajo) para defenderse de EEUU en caso de necesitarlo. Ya en el país americano se armaba un plan estratégico de la CIA para derrocar el gobierno de Castro con formando ejércitos de exiliados cubanos en Guatemala. Durante los entrenamientos la brigada de exiliados cubanos se denominó 2506 en honor a Carlos Rodríguez Santana quién fue el primero en morir y ese era su número de brigada. Este grupo se preparaba para invadir Cuba con apoyo internacional de Estados Unidos quien tomaría e intervendría nuevamente en la isla. En ese año una campaña para primer ministro de EEUU se daba quedando como ganador el 8 de noviembre de 1960 John Kennedy frente a su oponente Nixon, vicepresidente saliente. Solo después de ganar se le informó a Kennedy los planes para invadir Cuba. El 15 de abril de 1961 se efectuó el ataque, donde se enfrentaron los ejércitos de Fidel y Estados Unidos; batalla en la que se dio el triunfo para Fidel Castro a costo de miles de muertos, alrededor de 100.000 personas en la cárcel y la oposición clandestina quedó neutralizada. Fue aquí que la revolución de Fidel Castro tomó legitimidad y respeto en el mundo y especialmente en Latinoamérica considerándolo como un héroe. Para quedarse Fidel en el poder necesitaba más que una victoria, necesitaba un aliado internacional firme(Unión Soviética) . Fue así que el 1 Mayo de 1961 se declara a Cuba como un país Socialista.

EPISODIO 6

DE SOVIÉTICOS Y SALVADORES

Durante su lucha contra el dictador Fulgencio Batista Fidel Castro aseguraba no ser comunista, peleaba por liberar a su patria de la influencia extranjera. Cuba apenas era independiente y en el año 1992 inmediatamente quedo bajo la influencia de los EE.UU. El gobierno estadounidense comenzó a restringir las importaciones lo cual fue un golpe duro para la economía de Castro de ahí muchos cubanos tuvieron que migrar a otros lugares. Mientras tanto Castro tuvo que buscar nuevos socios comerciales. Anastás Mikoyán miembro del politburó soviético visito la isla y ese fue el inicio de la alianza entre Cuba y la Unión Soviética. Ernesto el Che Guevara creía en la revolución del mundo socialista quería que Cuba fuera un modelo de estado tropical para el comunismo. Castro lo designo como ministro de industria y jefe del Banco Central. Él le enseño muchas cosas a Fidel, Fidel dependía de él. La Unión Soviética otorgo a Cuba un préstamo entre otros apoyos financieros, esto ayudo a la economía de isla a recuperarse pero la alianza con Moscú era preocupante a las personas exiliadas y para EE.UU. La relación con EE.UU sufría un daño irreparable entonces Fidel Castro así mismo y a Cuba se declaró socialista. En esos tiempos Fidel Castro viva protegido. La CIA buscaba la manera de asesinar a Castro pero sus intentos eran fallidos El efecto principal del embargo fue restringir a Cuba el acceso al sistema bancario estadounidense, entonces el comercio con las compañías estadounidenses se detuvo, el resto del mundo, en especial los miembros socialistas no fueron afectados por el embargo, es decir el embargo no fue suficiente para derrocar al Fidel Castro. Fidel Castro hizo un pacto militar por lo tanto se instalarían misiles nucleares soviéticos en cuba para proteger la isla y la unión soviética. El primer ministro soviético le hizo una propuesta al presidente Kennedy, estaba dispuesto a retirar sus misiles nucleares de Cuba a cambio de eso EE.UU debía prometer nunca invadir Cuba. Kennedy acepto el trato, la amenaza de una guerra nuclear había terminado pero Fidel Castro no se sentía satisfecho. Cuba y EE.UU siguen y seguirán siendo enemigos resentidos. Después de renunciar a su cargo Ernesto el Che Guevara solo desapareció. En secreto Ernesto el Che Guevara continuo trabajando en difundir ideas revolucionarias, particularmente en el tercer mundo y sobretodo en África planeo muchas revoluciones a menor escala con la meta de llevar a los EE.UU y a sus aliados a guerras que no pudieran ganar. A pesar de todo el Che Guevara ordeno ataques contra el ejército boliviano, los EE.UU ayudaban al ejército de Bolivia a rastrear al grupo de Guevara. El Che Guevara fue encontrado y llevado prisionero y el 9 de octubre de 1967 fue ejecutado por un soldado boliviano.

EPISODIO 7

SECRETOS Y SACRIFICIOS

Desde que su revolución tomo el poder de Cuba el 1 de enero de 1959, Fidel Castro había visto a EE.UU como su principal enemigo, solo se convirtió en socialista después de la revolución, quería combatir la pobreza y proveer educación para todos, se construyeron escuelas y hospitales a través de la isla. La principal exportación de la isla era el azúcar, así que Fidel Castro decidió expandir las exportaciones de azúcar al bloque de países socialistas pero a cambio de la cosecha de azúcar Cuba ignoro al resto de su industria, las aulas de clases y las fábricas, mientras todo tipo de persona trabajaba en los campos. La economía en Cuba se detuvo y todo el sistema en Cuba estaba a punto de colapsar, el único beneficio del desastre era que el gobierno soviético perdono la deuda de Cuba. Fidel Castro como demostración de fuerza y para pagarle a la Unión Soviética por su ayuda por salvar a Cuba Fidel Castro decidió ayudar al gobierno angoleño e intervenir a escala masiva. Los líderes cubanos disfrutaban de ciertos privilegios y vivían bien protegidos, la situación para otros cubanos era más grave, el número de personas quería irse crecía constantemente por restricciones que se crearon para ellos. La llegaba masiva de Cubanos provoco desempleo en Florida en EE.UU. La relación entre Cuba y EE.UU estaban seriamente dañadas. Agentes de EE.UU aseguraba que estaban ingresando grandes cantidades de cocaína desde Cuba. Los agentes estadounidenses interrogaron a pequeños contrabandistas capturados, esto evidenció que Cuba estaba involucrada en el tráfico de cocaína. Además el dinero de la drogas era lavado en Cuba aparentemente con aprobación del gobierno, sin embargo no pudieron encontrar algo relacionado con Fidel Castro. La administración estadounidense afirmaba tener pruebas de la relación de la droga con Cuba Raúl y Fidel Castro afirmaba que nunca había estado involucrado en el tráfico de drogas, su propaganda pintaba a Cuba como una autopsia socialista. Mientras tanto en Europa el socialismo estaba fallando, muro de Berlín colapsó. Un gobierno tras otro del pueblo era hechos a un lado. Mientras los antiguos países socialistas de Europa miraban hacia un futuro brillante, Cuba quedó atrapada en círculo vicioso de miedo. La Unión Soviética se separó, enfrentando una economía en banca rota, frenaron la ayuda financiera y material al resto de los antiguos aliados socialistas de Rusia. La economía de Cuba así como su ejército estaba en serias dificultades. La Isla se sometió a una de las crisis más serias de su historia. La electricidad, el carbón, el gas y el petróleo así como las necesidades más básicas fueron racionados. Cuba otra vez intento financiarse a través del turismo, para atraer turistas y su dinero. Fidel Castro autorizo el dólar estadunidense como una segunda moneda de curso legal, una ventaja adicional de esta medida era que los cubanos exiliados en EE.UU ahora podían enviar dinero a Cuba para mejorar la vida de sus familias. La promesa de Fidel Castro de libertad y socialismo para Cuba fallo cuando el resto del mundo socialista colapso.

EPISODIO 8

MOMENTO DE TRANSICIÓN

La desaparición de la Unión Soviética golpeo fuerte a Cuba, el apoyo económico se esfumo, la infraestructura colapso y hasta los artículos básicos empezaron a escasear. Muchos cubanos privados de sus derechos decidieron dejar la Isla, después hubieron manifestaciones en contra Castro. Castro ordeno no hacer nada en contra de las personas que pretendían salir del país. Cuba estaba en medio de su crisis económica, buscando nuevas formas de ingreso. Cuba empezó a vender secretos recolectados por sus servicios espías. La situación de Cuba aún era desesperada hasta que apareció un nuevo apoyo de potencia en el mundo La inteligencia cubana comenzó a trabajar con Venezuela. Las relaciones entre Cuba y Venezuela crecieron, Cuba enviaba maestros, doctores y espías para ayudar a reprimir a cualquier oposición en contra Chávez a cambio Venezuela entregaba petróleo. El petróleo enriquecía a Venezuela y financiaba el socialismo cubano y venezolano. A pesar del apoyo de Venezuela la situación de abastecimiento en cuba continuo siendo critica. El gobierno se aseguraba que la milicia y servicios secretos conservaran su posición de poder y las empresas privadas y partidos políticos estaban prohibidos. El complejo de la familia Castro fue creado de forma autosuficiente porque Fidel temía ser envenenado. La vida privada de Castro no se hablaba en público Raúl Castro ha sido presidente de Cuba desde el 2008 y ha tomado las responsabilidades de su hermano Fidel, bajo su mandato la milicia controlo gran parte de la economía de Cuba. La política de Cuba no cambio en nada con Raúl Castro al mando. El presidente de Venezuela Hugo Chávez murió en el 2013 y por tanto Cuba perdió uno de sus dirigentes aliados. En abril del 2015 fue la primera vez que los presidentes de Cuba y EE.UU se habían reunido desde la revolución. El primer resultado concreto fue la reapertura de la embajada estadounidense en Cuba, ambos lados quieren beneficios a largo plazo. Por ahora las prioridades son los temas humanitarios como el envió de medicina y las visitas de regulación. El lenguaje revolucionario ya no agrada a los cubanos jóvenes. La juventud cubana tendrá la tarea de dar forma al futuro de su país entre la nostalgia revolucionaria y la necesidad de cambio. Ahora el acceso a la televisión, al internet da a conocer que el gobierno no impide que los cubanos se informen. Raúl Castro ha pronunciado que se retirara en el 2018 y para los cubanos la nueva era comenzara en 2018. Los cubanos en la isla así como fuera de ella comparten una esperanza que esta vez la historia no se vuelva a repetir.

COWSPIRACY La película tiene su comienzo en torno a la historia de Kip, quien habita en Estados Unidos, en el estado de California y busca cambiar su diario vivir para cuidar el planeta, sobre todo se centra en hábitos como: el ahorro del agua, reducción de las emanaciones de CO2 usando bicicleta y reciclando; pero llega un momento determinado en el que se da cuenta que a pesar de todo lo que hace, los efectos del cambio climático con el pasar de los años empeoran. Así que lleva su investigación a partir de un informe de la ONU del 2009 que habla acerca de la contaminación causada por la crianza de ganado específicamente, y que toda la contaminación junta de todos los medios de transporte (terrestre, aéreo y marítimo) no iguala a la contaminación por el gas metano que producen los desechos del ganado siendo esta alrededor de 56 veces mayor. Kip comienza entonces a contactarse con distintas organizaciones ambientalistas alrededor del mundo como Greenpeace y Oceana, realiza entrevistas a los directores de dichas organizaciones y fundaciones investigando el porqué del silencio ante el problema de la ganadería a nivel mundial. Basándose en la demanda de carne de cada ciudadano estadounidense, Kip busca un equilibrio sustentable en la crianza de ganado, cerdos, pollos y peces, pero después de varios análisis y visitas a granjas e industrias, deduce que la crianza del ganado por la demanda de carne no es sustentable ya que siempre existirá un impacto ambiental en el suelo, aire y océanos por la sobreexplotación animal. La huella de carbono que deja la industria del ganado, y la huella hídrica que estamos dejando en los océanos por el excesivo consumo de carne por parte de los seres humanos exigen una sobre crianza de animales a una velocidad extremadamente rápida, y esto no deja un margen de recuperación en la tierra y tampoco en los océanos sino más bien abusar de los recursos de la Tierra que son regenerativos pero con periodos de recuperación que el humano no respeta.

Las organizaciones de cuidado ambiental no siempre dicen toda la verdad, sino simplemente actúan en lo que es más visible y lo más preocupante para los intereses económicos y políticos de una nación; tan serio es el problema que en países como Brasil activistas que estuvieron en contra del deterioro de la selva amazónica fueron asesinados al igual que una monja misionera que cuidaba de esta selva. Entonces Kip pregunta en una de sus entrevistas acerca de que si la industria de crianza de ganado da fondos a organizaciones ambientalistas en lo que la respuesta fue inconclusa al no recibir una respuesta clara y certera, por lo que se puede llegar a la conclusión de una teoría conspiracionista entre dichas organizaciones ambientales e industrias pudientes que administran el ganad, es decir empresas del gobierno

“THE TRUE COST” El documental trata de lo que está detrás de la industria de la moda, de la industria textil y del consumismo excesivo que existe por parte de la gente sobre todo en USA donde los precios son bastante módicos, hay una gran variedad para elegir y la calidad de la ropa es bastante buena; pero las personas que llegamos a comprar ropa a precios demasiado bajos no podemos llegar a ver que está detrás de todo ello, de esa marca y en general de la industria textil y como el pasar de los años nos ha ido mostrando una perspectiva muy distinta de la moda con diferentes medios de comunicación que nos ha hecho compradores compulsivos, consumistas sin siquiera saber el pre proceso, y el proceso con el que se realizan las prendas que vestimos hoy en día, y las que encontramos en los almacenes. La mayoría de marcas que nos presentan ropa a precios módicos buscan una mano de obra barata y esto ha venido monopolizándose en lugares como Cambodia, Bangladesh e inclusive muchos países de Latinoamérica. Que en su mayoría son países tercermundistas los que buscan los empresarios dueños de las marcas porque quieren brindar un buen material a un precio bajo pero el fondo de todo esto es que el salario para las personas que lo fabrican (en los lugares antes mencionados) son de 2 o 3 dólares al día siendo sueldos insignificantes para el tipo de trabajo y las condiciones de trabajo a las que están sometidos. Pero quizás la gran pregunta es por qué las personas no hacen nada al respecto para cambiar este monopolio e industrialización?. Es simplemente porque tanto como los compradores como los trabajadores y los dueños de las grandes marcas se acostumbraron a esto, son pocos los que en verdad responden a estas necesidades y derechos de los trabajadores y se dan cuenta de la situación. Llevando este documental a la situación que vive el país es algo bastante similar y al mismo tiempo difícil para los ecuatorianos, ya que el gobierno actual ha llegado a monopolizar todo en nuestro País, los medios, la economía, incluso los 3 poderes del estado están a manos del presidente que nos lleva a un comunismo (disfrazado de socialismo del siglo XXI) y la gente que los apoya se acostumbró a esto sin saber que acarrea graves consecuencias en todo sentido para el país, pero nadie que esté en contra logra hacer algo porque siempre todo estará inclinado a favor del oficialismo y es la misma relación, de las grandes marcas vs los trabajadores de los países tercermundistas. En esta monopolización siempre los que están en contra del monopolio tristemente tienen todas las de perder.

“STARS WARS- Episodio III” Esta película describe una época sobre el socialismo y el capitalismo en donde uno de sus principales actores el aprendiz Anakin Skywalker es un activo capitalista que se encuentra defendiendo la democracia y la injusticia de su pueblo luchando contra una guerra civil protagonizada entre los socialistas y los capitalistas en donde es encomendado a realizar una misión muy importante para rescatar al canciller Palpatine que se encontraba secuestrado por un grupo socialista llamado los Separatistas. Una vez liberado Palpatine éste quiere asumir el poder de su pueblo de una manera prepotente y egoísta con los demás pensando sólo en su bienestar y en su conveniencia. Es por eso que Anakin Skywalker tuvo una transformación de su personalidad dejándose influenciar por las malas acciones que quería tomar Palpatine y poniéndolo en contra de los altos mandatarios de su pueblo. Palpatine tras lograr una gran amistad con Anakin Skywalker lo convenció que había mejores cosas y beneficios siendo socialista que capitalista por lo que lo puso en contra de su pueblo y de pensamiento capitalista que todos tenían. Al ver Anakin Skywalker estaba convencido que del lado socialista las cosas eran aparentemente mejores las máximas autoridades de su pueblo se dieron cuenta que estaban en peligro y que tanto Palpatine y Anakin Skywalker eran personas malas y corruptas. Palpatine inicio la transformación de su pueblo terminando con parte de sus líderes que lo impedían continuar y así finalmente logra tomar el poder de una manera sucia y prepotente. Luego de un tiempo al darse cuenta Palpatine que tenía parte de su pueblo en contra él se convirtió en una persona socialista dentro de un pueblo capitalista tratando de transformar todo a su conveniencia simulando un beneficio para su pueblo, una de sus estrategias fue poner en contra a Anakin Skywalker de sus amigos e inclusive de su propia esposa. Entonces es así como la lucha por defender a un pueblo capitalista de un enemigo socialista en la guerra civil se detuvo y más bien se quería transformar al pueblo en contra de la población y de sus principios. El canciller y Anakin se convirtieron en personas malas y déspotas que se pusieron en contra de su pueblo para transformarlo a su manera es así cuánto parte de los líderes capitalistas que existían aún trataron de impedir que el objetivo de estas dos personas se cumpla en su pueblo y fue cuando se produjo una lucha entre Anakin y Obi-Wan quien era un capitalista fiel a su patria dando como resultado una supuesta muerte de Anakin. Todo el pueblo se sintió libre al ver que uno de los principales activistas socialistas presuntamente había muerto y que así su pueblo sería liberado pero lo que nadie sabía es que el canciller lo encontró mientras él estaba alucinando Y lo ayudó a sobrevivir para poder seguir luchando en convertir a su pueblo en socialista. Toda esta trama nos da a conocer lo débil que puede ser el pueblo ante una persona llena de maldad y de malas intenciones capaces de cambiar sus ideales y de destruir un modelo político que bridaba estabilidad y satisfacción a cada uno de los ciudadanos.