Resumen Presidentes de Mexico

Gustavo Díaz Ordaz Periodo presidencial: 1964-1970 Aportaciones a la educación El Secretario de Educación Pública fue

Views 64 Downloads 4 File size 350KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gustavo Díaz Ordaz Periodo presidencial: 1964-1970

Aportaciones a la educación El Secretario de Educación Pública fue el Lic. Agustín Yáñez. El Lic. Agustín Yáñez no le da seguimiento al Plan de Once Años programa del gobierno de Adolfo López Mateos) y propuso otra reforma educativa, sin embargo no hubo muchos avances. Ya a finales del sexenio del presidente Díaz Ordaz se anunció poner en marchas las siguientes acciones:        

Incremento de la laboral cultural de la SEP. La alfabetización a través de la televisión (1965). Incorporación de materias humanísticas en la educación técnica (1965). Entre 1965 y 1966 se separa de la Escuela Nacional de Maestros, el Departamento de Profesores de Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial. Se creó la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Industrial, para formar profesores de actividades tecnológicas para la escuela secundaria y los centros de capacitación para el trabajo industrial. La educación secundaria por medio de la televisión telesecundaria (1968). Uso del procedimiento didáctico: aprender haciendo (1968). Se aumentó el subsidio a las universidades.

Luis Echeverría Álvarez Periodo presidencial: 1970-1976

Aportaciones a la educación La administración de Luis Echeverría (1970-1976) mostró desde un principio su interés de mejorar el sistema educativo y puso en marcha una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa para diversificar los servicios educativos, aumentar el número de escuelas y reformar los planes de estudio. La reforma de este periodo se reflejó en la publicación de una nueva Ley Federal de Educación en 1973 que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941. Esta nueva ley adoptó la definición de educación como institución del bien común y organizó al sistema educativo nacional para establecer nuevas bases que impulsaran los derechos que todos los habitantes del país para recibir educación con las mismas oportunidades. De la misma forma, se promulgó la Ley Nacional de Educación para Adultos de 1976, que reguló la educación para los mayores de 15 años que no habían cursado o concluido la primaria o la secundaria. Esta educación fue concebida como educación extraescolar, basada en la enseñanza autodidacta y la solidaridad social. Durante este periodo también se crearon diversas instituciones educativas, tales como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el Colegio de Bachilleres y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Asimismo, la SEP modificó su estructura orgánica e instituyó la Subsecretaría de Planeación y Coordinación Educativa., dependencia que inició la desconcentración técnico-administrativa con la creación de 39 unidades de servicios descentralizados en las nueve regiones en las que fue dividido el país.

José López Portillo y Pacheco Periodo presidencial: 1976-1982

Aportaciones a la educación El Lic. José López Portillo señaló que "la educación es una arma liberadora del individuo y dela sociedad y que es la única vía para alcanzar la justicia social" El Lic. Porfirio Muñoz Ledo se desempeñó como Secretario de Educación Pública (1 de diciembre de 1976 al 9 de diciembre de 1977), quien elaboró el Plan Nacional de Educación de 1977, los propósitos que se pueden destacar del Plan son:    

Vincular la educación a las necesidades del desarrollo económico. La universalización de la educación primaria. La definición del carácter obligatorio de la educación secundaria y la ampliación de los servicios orientados a la formación para la vida y para el trabajo. Desarrollar la capacidad del sistema para educar.

El Lic. Fernando Solana Morales ocupó la Secretaría de Educación Pública de 1977, quien organizó sus acciones en cinco objetivos, y fueron: 1. Elevar la calidad de la educación. 2. Asegurar la educación básica a todos (niños y jóvenes). 3. Relacionar la educación terminal de manera realista y práctica con el sistema de producción de bienes y servicios. 4. Elevar la eficiencia administrativa y financiera del sistema educativo. 5. Mejorar la atmósfera cultural general del pueblo.

Para cumplir los objetivos antes mencionados se pusieron en práctica cincuenta programas, dentro de los que destacan:          

Promover el hábito de la lectura. Primaria para todos. Educación para adultos. Castellanización de la población indígena monolingüe. Fomento de la educación terminal del nivel medio superior. Coordinación y racionalización de la educación superior. Mejoramiento del sistema de formación de maestros. Mejoramiento de los contenidos y métodos educativos. Desconcentración de la administración y de la operación de los servicios educativos federales. Mejoramiento de la administración de los recursos humanos.

El secretario de Educación Pública, el Lic. Fernando Solana mencionó que "la Política Educativa del gobierno de la República, se basa en la letra y en el espíritu del Tercero Constitucional y responde al problema fundamental del país, el social y enorme rezago que padece la nación en materia educativa." El 29 de agosto de 1978 se crea por decreto la Universidad Pedagógica Nacional. Se estableció el Programa Nacional de Educación a Grupos Marginados (Educación para Todos), cuyos objetivos fueron: a) Asegurar la educación primaria a todos los niños del país. b) Impulsar la enseñanza del castellano a quienes no lo hablaran. c) Ampliar la educación para adultos. En 1981 se modificó el Reglamento Interior de la SEP creando las siguientes subsecretarías:       

Subsecretaría del Deporte. Subsecretaría de Cultura. Subsecretaría de Planeación Educativa. Subsecretaría de Educación Elemental. Subsecretaría de Educación Media. Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica. Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica.

En junio de 1980 se reforma el art. 3° constitucional, en donde se le concedía la autonomía a las Universidades y la libertad de cátedra.

Miguel de la Madrid Hurtado Periodo presidencial: 1982-1988

Aportaciones a la educación: Las políticas educativas se plasmaron en el Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte 1984-1988 su objetivo principal era elevar la calidad a partir de la formación integral de docentes que aunado a las exigencias de profesionalización del magisterio dio origen al plan de estudios 1984 que exigía para el ingreso estudios del nivel medio superior, y estaba diseñado para cuatro años durante los cuales se generarían docentes capacitados para la investigación educativa y al mismo tiempo se les preparaba para su labor áulica.

1983  Descentralización de la educación como un proceso para atender las necesidades y modalidades de las distintas entidades federativas.  Formación de comités consultivos para analizar la transferencia de la educación primaria, secundaria y normal proporcionada por la Federación.  Impulsar los cambios necesarios en los programas; en los métodos de enseñanzaaprendizaje, en la estructura de sistemas y ciclos de estudios y en las poblaciones atendidas, en las escuelas, en el tipo de profesiones e instructores y en los mecanismos de administración y organización.

1984  Avances en la cobertura del servicio educativo.  Las acciones emprendidas:  Revisión de la enseñanza normal, mejoramiento de la formación y capacitación de los maestros por medio de la elevación de la profesión pedagógica a nivel de licenciatura.  Revisión de los planes y programas de estudio de educación básica para integrarlos pedagógicamente y para hacer posible la educación básica de diez grados.  Revisión y mejoramiento de los libros de texto gratuitos, iniciándose el proceso por los contenidos relacionados con la afirmación de los valores nacionales y el reforzamiento de las asignaturas como el español, civismo, historia y geografía.  Ampliación del uso de la televisión y la radio en la enseñanza primaria y secundaria.

1985  La sociedad demanda una mayor calidad educativa. (Revolución educativa):  Avances positivos en la formación de los docentes. Aplicación de los programas de licenciatura en la educación normal.  Ampliar los servicios educativos a todos mexicanos, incluyendo el medio rural.  En el año escolar de 1984-1985 se ha mantenido la ampliación de la educación preescolar  En educación primaria, se ha mantenido la capacidad para satisfacer al 100% la demanda efectiva.  En educación secundaria, en todas sus modalidades, se logró atender al 81% de los egresados de primaria.  La descentralización y transferencia de la operación de los servicios de educación básica y normal a los gobiernos de los estados, con la creación de los correspondientes servicios coordinados de educación pública.

1986  La educación preescolar se ha ampliado, se atendió al 60% de los niños de 5 años.  Mantenimiento de la atención al 100% de la demanda en educación primaria.  Permanencia del libro de texto gratuito, para el desarrollo del sistema de educación primaria y la formación del ciudadano y que garantiza la igualdad de oportunidades educativas en este nivel de estudios.

1987  El promedio nacional de escolaridad rebasó los 6 grados.  La educación preescolar registró un aumento a una tasa promedio anual de 11%. Dos de cada cuatro niños de cinco años y la mitad de los de cuatro se beneficiaron de este servicio.  Se mantuvo la cobertura total para la demanda de educación primaria.  Las escuelas secundarias atendieron a cerca de 4.3 millones de alumnos. Con ello, 84 de cada 100 egresados de primaria pudieron continuar sus estudios.  Revisión y actualización constante de los contenidos de los libros de texto gratuitos con la incorporación de los avances en el conocimiento científico y pedagógico.  Mejoramiento profesional del personal docente para elevar la calidad de la educación a través de la elevación a nivel de licenciatura la educación normal y

de la impartición de cursos de especialización y actualización para el magisterio en servicio.

1988  La profesionalización del profesorado, revisión y actualización de los planes y programas de estudio en los distintos niveles educativos. La distribución del libro de texto gratuito garantizó la unidad y el carácter obligatorio de la educación primaria.  La educación preescolar experimentó una fuerte expansión, creciendo a una tasa anual de 9.2% durante el sexenio.  La educación primaria sigue atendiendo al 100% de la demanda efectiva.  La educación secundaria atiende la totalidad de la demanda en el medio urbano. En el medio rural es necesario ampliar la cobertura. La matrícula de este servicio creció a una tasa anual del 3.9% en el período 1982-1987.  Conclusión de la primera etapa del proceso de descentralización de la educación básica y normal, fundamental para el cambio estructural.  El Plan Nacional de Desarrollo  Promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana  Ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación, y mejorar la prestación de los servicios en estas áreas.  La denominada racionalidad funcional buscaba promover la descentralización de la vida nacional y ser un componente importante de diversos proyectos modernizadores.  Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte consideraba que las causas del rezago educativo en México eran:  Lo precario de los servicios educativos en zonas deprimidas, la marginalidad económica y social, el desuso de la lectura y la escritura y la insuficiencia, en épocas pasadas, de los servicios educativos, particularmente los de nivel primario.

INICIATIVAS FUERA DE LA SEP En 1982 estalla en México la crisis, que bien “puede ser atribuida al agotamiento del modelo de industrialización sustitutiva de importaciones y a los excesos de gasto público 1. Elevar la calidad a partir de la formación integral de docentes. 2. Racionalizar el uso de los recursos y ampliar el acceso a servicios, dando prioridad a zonas y grupos desfavorecidos. 3. Vincular educación y desarrollo. 4. Regionalizar la educación básica y normal y desconcentrar la superior. 5. Mejorar la educación física, el deporte y la recreación. 6. Hacer de la educación un proceso participativo.

Carlos Salinas de Gortari Periodo presidencial: 1988-1994

Aportaciones a la educación Durante el gobierno del presidente Carlos Salinas ocuparon el cargo de secretario de Educación Pública:    

Manuel Bartlett Díaz (1988 - 1992). Dr. Ernesto Zedillo (1992 - 1993). Fernando Solana (1993 - 1994). José Ángel Pescador (1994).

El secretario de Educación Pública Bartlett promovió la reforma del artículo 3° constitucional para que tuviera congruencia con el art. 130 constitucional que establece una nueva relación Estado e Iglesia. Además, estableció el programa “Prueba Operativa” del proyecto de Planes y Programas d Educación Básica. El Lic. Barttle fue sustituido en la SEP por el Dr. Ernesto Zedillo. Una de las medidas que se van a tomar como secretario de Educación Pública fue el establecer 200 días laborables en las escuelas.

Durante el gobierno del Lic. Carlos Salinas se realizó las siguientes acciones educativas:   

 





  

Una reforma curricular de los Planes y Programas de Primaria y Secundaria (1993). Y como consecuencia de esta acción se elaboraron nuevos libros de texto. Con esta acción se estructuran las asignaturas y se dejan atrás las materias por áreas. La creación de la nueva Ley General de Educación y las reformas del Art. 3· de la Constitución, en donde se señaló la obligatoriedad de la enseñanza secundaria. Se realizaron avances en la descentralización educativa, para lo cual los gobernadores de los entidades federativas de la República Mexicana y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron con el gobierno federal el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB), para lo cual el gobierno federal transfirió a los estados el manejo y control de sus respectivos sistemas educativos en los niveles de educación básica y normal. Se llevó a cabo el Programa de Apoyo al Rezago Escolar (PARE) en las entidades federativas más pobres del país. Se creó la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES) y en 1989 la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA), la cual fomenta la autoevaluación y la evaluación externa de las instituciones que conforman el subsistema de educación superior. En el año de 1991 se crearon los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), destinados a realizar la evaluación diagnóstica de programas académicos, así como de las funciones de administración y gestión, de difusión y extensión de la cultura de las instituciones de educación superior. En 1994, se puso en marcha el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval), para evaluar a los alumnos egresados de la educación básica, a los que terminan la educación media superior y acceden a la superior y a los egresados de más de una veintena de licenciaturas. Surgió el Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP), eje de la nueva política nacional de educación superior. Se implementó el programa de carrera magisterial. Se realizaron acciones para modernizar el nivel educativo superior. Se encauzó la demanda del nivel educativo superior a la modalidad técnica, creándose universidades tecnológicas y universidades particulares.

Sin embargo, estas acciones no resolvieron los viejos problemas educativos, como los de calidad y equidad; los defectos estructurales del sistema, en especial la imbricación del sindicato y las autoridades en la toma de decisiones. Durante este sexenio, la educación estuvo orientada por el Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica. Programa que expresó una política para modernizar el Sistema Educativo Nacional, para lo cual se pretendía la formación y actualización de los profesores, enfocarse a la educación de los adultos, el desarrollo e investigación científica y tecnológica y la capacitación del trabajo entre otras cosas. También señala el reconsiderar los contenidos teóricos y prácticos para dejar a un lado los contenidos informativos que conllevan a aprendizajes memorísticos.