Resumen - Porque Triunfo La Escuela

Resumen ¿Por qué triunfo la escuela? Para hacer una breve introducción mencionaremos que en ese entonces la mayoría de l

Views 150 Downloads 0 File size 342KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen ¿Por qué triunfo la escuela? Para hacer una breve introducción mencionaremos que en ese entonces la mayoría de las naciones legislo su educación básica y la volvió obligatoria. Esto se tradujo en una notable explosión matricular. De repente la “no escolarización” se volvió un estigma degradante. La escuela se convirtió en un sinónimo de progreso y en un innegable símbolo y una de las mayores construcciones de la modernidad. Los fenómenos sociales comenzaron a ser explicados como fracasos o éxitos de la escuela. Por ej: las guerras, tanto su declaración como su triunfo o progreso comenzaron a ser explicados por la educación recibida en las escuelas en ese entonces. Algunos llegaron a plantear el éxito de la escuela como dispositivo de generación de ciudadanos. Otros la destacaron como un aparato de inculcación ideológica de las clases dominantes. El autor con el fin de aclarar el triunfo de la escuela destaca que como se mencionó anteriormente se relacionan procesos sociales con los procesos de escolarización. Y este menciona que si bien la construcción de estos fenómenos sociales va en sintonía como los procesos de escolarización de la época, no son homogéneos. Hace referencia a otros textos en los que abordan ejemplos en donde la alfabetización masiva en algunas sociedades se produjo sin la necesidad de una institución escolar. Por otra parte observa que el éxito de la escuela proviene de su interior y no de su exterior. Cuando menciona esto hace referencia a que en el contexto en el que se ubica la escuela se produjeron diferentes procesos de cambios a nivel social, político y económico y aun así, siempre se optó por la escuela como forma educativa. El autor para plantear el triunfo de la escuela propone como hipótesis: -la consolidación de la escuela como forma educativa hegemónica se debe a que esta fue capaz de hacerse cargo de la definición moderna de educación:

Cuando hablamos de definición moderna de educación hacemos referencia a lo mencionado anteriormente: la escuela como construcción de ciudadano, como sinónimo de progreso, etc. Pineau compara la escuela con una maquina porque como tal posee piezas que sin la totalidad de ellas no podrá funcionar. Estas son: Homología entre la escolarización y otros procesos educativos: Esta pieza hace referencia a que la escuela no se construyó sobre espacios vacíos. Tuvo por momentos que convivir con otras formas de educación, en algunos casos ya preexistentes. Lo que llevo en algunos casos a adoptar ciertas pautas de escolarización de estas, como la catequesis o la formación laboral, y en otros casos la desaparición de otras como por ejemplo, la alfabetización familiar. Mediante esta estrategia la escuela se volvió sinónimo de educación y subordino el resto de las prácticas educativas. Matriz eclesiástica: Haciendo una comparación con los monasterios quiere dejar en claro su separación con el mundo externo. La escuela es una cosa y el afuera es otra. Dejar en claro que así como en la familia tienen normas, la escuela tiene sus propias normas diferentes a aquellas. Por otra parte la escuela hereda del monasterio su condición de espacio educativo total en el que se propone que todo lo que ocurra en la escuela, desde el salón hasta incluso en el patio sea una experiencia en cierta medida educativa. Regulación artificial: La escuela tiene un sistema de normas artificiales propias que no respetas y muchas veces entran en constante fricción con las normas externas. Esta formación de normas propias es facilitada por la condición de cerrazón hablada anteriormente. Por ejemplo el calendario escolar se estipulo para la totalidad del sistema sin tener en cuenta tiempo y condiciones de la población especifica en la que se está dando. Uso específico del espacio y el tiempo:

Por un lado pone diferencias bien marcadas en el espacio destinado al trabajo y al juego, diferencias marcadas entre alumnos y docentes. Y define los momentos del día y épocas más propicios para la actividad escolar. Por otro lado se ubica cerca de plazas centrales, lejos de espacios de encuentro de adultos. Por otro lado menciona que el tratamiento a estas dos cuestiones se dará dependiendo de la pedagogía que la institución asuma y el modelo en el cual decida encuadrarse. Por ejemplo algunas formas que utilizara la escuela para utilizar el tiempo será el timbre, el cual marca tanto el comienzo con el final de la jornada y los cambios de hora, tiempos de descanso, etc. Pertenencia a un sistema mayor: Más allá de la especificidad de cada institución, las escuelas pertenecen a un sistema mayor conocido como sistema educativo. Estas se organizaran en diferentes formas tanto por niveles como jerarquías: favoreciendo la competitividad, subordinación, negociación, consulta, etc. Si bien en la escuela se forman muchas de las normas, muchas otras también vienen del mismo sistema, en forma de decretos o reglamentos. Fenómeno colectivo: Esto habla de un dispositivo en el cual le es posible por ejemplo: en una sola aula generar x cantidad de ciudadanos. Esto multiplicado por la cantidad de aulas. Esto refiere a una cuestión de economizar recursos. Le es suficiente un solo docente para enseñar a x cantidad de chicos. Constitución del campo pedagógico y su reducción a lo escolar: Debido a las marcadas diferencias entre las formas de saber y las de aprender, llevo a la constitución de una nueva disciplina: la pedagogía. La cual tendrá como objetivo el “cómo enseñar”. La pedagogía en sus inicios quedo limitada al ámbito escolar y a su vez solo a lo curricular. Formación de un cuerpo de especialistas dotados de tecnologías específicas:

Ligado a la constitución de los saberes mencionados anteriormente se produce la constitución también de aquellos sujetos en donde estarías depositados estos saberes: los docentes. Y luego algunos de estos saberes también estarían en los técnicos. Esta tenencia de los saberes para educar y disciplinar a los alumnos daría identidad a los docentes permitiendo diferenciarlos de otras figuras sociales que en su momento impartían la educación: abuelos, sabios, clérigos. A su vez para formar a este cuerpo de especialistas se crearon instituciones específicas fundadas dentro del sistema educativo. El docente como ejemplo de conducta: además de ser el portador de los saberes propios de la enseñanza, los docentes deberán ser ejemplos de conducta a seguir por sus alumnos desde aspectos físicos hasta morales. Se puso tanto peso en su accionar, que el docente debería ser un modelo aun fuera de la escuela, perdiendo así su propia vida privada. Junto con esto llego condiciones laborales deficientes con una feminización de la profesión docente. Especial definición de la infancia: Debido al proceso de diferenciación de las edades, la infancia fue caracterizada desde posturas negativas: salvaje, futuro delincuente, egoísta, ingenuo, etc. Es por esto que diferenciándola de la adultez, la infancia se estableció como la etapa educativa por excelencia. Se construyó un sujeto llamado alumno, del latin cuyo significado es “sin luz”. Establecimiento de una relación inmodificablemente asimétrica entre docente y alumno: Por un lado se entiende esto como que en la pedagogía moderna los únicos dos sujetos posibles son el docente y el alumno. Por el otro se concibe que el docente es el que porta el saber que no tiene el alumno. Y en ningún momento se establece una relación de iguales entre ambos. La desigualdad es la única relación posible entre ambos sujetos. Generación de dispositivos específicos de disciplinamiento:

La escuela fue una gran generadora de dispositivos de formación de “cuerpos dóciles” en los sujetos que se les encomendaba. La invención de los pupitres, la asistencia obligatoria, los controles sobre estas, evaluaciones son algunos de estos. La que cabe destacar es la obligatoriedad como mecanismo de control social. Esta obligatoriedad estaría destinada solo a las clases bajas, ya que en las clases altas no se dudaría en enviar a sus hijos a la escuela ya que este era concebido como la única vía de acceso a la civilización. Currículo y prácticas universales y uniformes: Según estudios realizados es más común la uniformidad y la universalización de por ejemplo materias a enseñar, tiempo para estas y correlatividades, que las diferencias entre los currículos nacionales. Por ejemplo para el nivel elemental, se impartían conocimientos previos a cualquier aprendizaje: los llamados saberes elementales. Entre estos se encontraban la lectura, escritura y cálculo. Este mismo planteo se puede hacer con las prácticas educativas concretas: toma de lección, uso del pizarrón, formas de pedir la palabra, etc. Ordenamiento de los contenidos: La escuela selecciona, recorta y ordena los saberes que considera que debe impartir a sus alumnos por medio del proceso de elaboración y concreción del currículo prescripto. Esta selección es previa al acto de enseñanza y por lo general no participaban ni sus agentes ni receptores (alumno y maestro) Descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar: La escuela genera sus contenidos del currículo descontextualizando saberes de su universo de producción y aplicación. Este saber descontextualizado de su origen implica la creación de un nuevo saber, el saber escolar. Esto refiere también a una necesidad de disciplinamiento. Todo saber trasmitido en la escuela debe ser evaluado y calificado. Creación de sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar: por un lado la escuela otorga un diploma o título que “garantiza” la posesión de una cierta cantidad de saberes, considerado como un capital cultural. Este

sistema de acreditación será la que clasificara socialmente a los sujetos en lo que refiere a mercado laboral u otras cuestiones. Por otra parte la escuela tiene la posibilidad de otorgar sanciones positivas y negativas a los sujetos las cuales tendrán implicancias fuera de ella. En cuanto a la evaluación, el examen será una práctica continua que afectara no solo a alumnos sino también a docentes. Generación de una oferta y demanda impresa especifica: La escuela llevo a la producción de una gran cantidad de materiales escritos específicos, desde manuales hasta cuadernos, lapiceras, etc. Este material tendrá características como la clasificación según su grado de adaptación al alumno o el currículo. Este tipo de materiales fueron escritos muchas veces por mismo docentes, aunque esto cambio ahora en su momento no había grandes escritores de renombre dedicándose a la creación de estos materiales. Y su utilización se vio restringida a la escuela.