Resumen Libro Dinero y Poder

Resumen del Libro DINERO Y PODER UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (MBA) Mayo 2013 TA

Views 121 Downloads 0 File size 486KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen del Libro

DINERO Y PODER UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (MBA) Mayo 2013

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO 1: San Godric

I.

A.

1

Dios Y Las Utilidades

1

II. CAPITULO 2: COSME DE MEDICI

3

A. III. A. IV. A. V. A. VI. A. VII. A.

Como Poner El Dinero A Trabajar CAPITULO 3: FELIPE II La Riqueza Sin Sabiduría CAPITULO 4: LA OBSESION DE LOS TULIPANES Compartir La Codicia

IX. A. X.

XI. A. XII. A.

6 8 8 12

Como Convertir La Evolución En Una Revolución

12

CAPITULO 6: EL FERROCARIL TRANSCONTINENTAL Bribones Y Visionarios CAPÍTULO 7: J. PIERPONT MORGAN El Coloso Estadounidense

18 18 23 23 26

La Organización Del Pulpo

26

CAPITULO 9: HENRY FORD

30

La Fabricación De Automóviles Y Los Mercados Automotrices CAPITULO 10: ROBERT WOODRUFF

A.

6

CAPITULO 5: JAMES WATT Y MATTEW BOULTON

VIII. CAPÍTULO 8: JOHN D. ROCKEFELLER A.

3

Lo Importante Es La Marca CAPITULO 11: STIME WARNER Como Convertir Culturas Opuestas En Una Ventaja Común CAPITULO 12: BILL GATES Y EL ESPACIO CIBERNÉTICO El Futuro Desmaterializado

30 32 32 36 36 39 39

NOMBRE FRANCISCO MORATAYA JOSUE JUAREZ EDGAR GONZALEZ FRANCISCO TOLEDO LUIS NAVARRO

I.

CARNE 020 – 99 – 1953 020 – 94 – 961 020 – 06 – 1784 020 – 12 – 7499 1320 – 04 – 2556

CAPITULO 1: SAN GODRIC A.

Dios Y Las Utilidades

Los negocios con tan antiguos como la existencia del ser humano, el ser humano está programado desde sus principios a ser negociador a sumen riesgos y recompensas en busca de ganancias en sus trueques.

Todo tiene una historia, desde antes que existiera el Internet, estuvo el Arpanet, los vehículos fueron presididos por el triciclo impulsado por el viento, los barcos por la navegación fluvial, los banqueros son

de los cambistas, de

hecho las grandes fortunas también han sido históricas, quienes las crean son visionarios. El deseo de hacer negocios, el impulso para obtener utilidades, el arte de vender todo ello esta tan antiguo como la existencia del ser humano, el ser humano ya de por sí viene programado para ser negociador y asume riesgos de pérdidas o recompensas en busca de las ganancias a través de los trueques que realiza en su diario vivir.

Godric, fue un pionero capitalista nacido en 1065

al este de Inglaterra,

el mayor de tres hijos de padres anglosajones. Su padre era un hombre libre que trabajaba bajo el régimen del feudalismo, es decir estaba limitado a al cultivo de hortalizas en una pequeña granja, únicamente para subsistir, dependiendo de las tiendas del señor feudo para la obtención de alimentos cuando se presenta la hambruna.

1

Godric, desde su infancia presentía que tenía en la sangre el espíritu de comerciante, siempre quiso hacer lo diferente a su padre, siendo entonces que abandono a sus padres y hermano para emprender su propio destino, ser un buhonero (trabajador de la economía informal, ambulante que se dedica a vender en distintos mercados, kioscos, avenidas y distintos productos como libros, ropa, zapatos, películas, comida etc. Realizando sociedades con otros buhoneros del sector donde se

encontraba para afianzar

aún más sus ganancias.

Sus

aspiraciones de comerciante lo involucraron a trabajar como maestre además aprovecha al trabajar de buhonero, vendiendo de puerto en puerto productos que compraba a artesanos a precios inferiores en cada puerto que visitaban.

Para una persona como Godric, con una ambición extraordinaria incluso hasta desmedida, aspirando cada vez llegar a lo más alto posible, sus esfuerzo produjeron a la larga

considerables ganancias, a medida que aumentaba su

ingresos, crecía su valor neto y su potencial crecía junto con ello. Aun cuando había nacido en la pobreza bajo el régimen del feudalismo él asumió el reto de ser comerciante a través de negocios amansar utilidades. a la edad de 30 años el ya era propietario de la mitad de un barco mercante y propietario parcial de otro, fue entonces que empezó a navegar al sur de Inglaterra, hacia los puertos de España, haciendo todo tipo de negocio incluso hasta negocios de piratería y estafa si era necesario. A la edad de 40 años se convirtió en un hombre acaudalado y un rey mercante.

En unos de sus tantos viajes de negocios comerciales, Godric es invitado a una reunión espiritual por una comunidad de monjes, que reunieron a los más acaudalados de la región, siendo entonces el momento del llamado espiritual que puso en la disyunción Godric, reflexionando si lo que estaba alcanzando a través de sus negocios le permitirían alcanzar las paz espiritual, convencido de lo material que había alcanzado no lo era todo, decide renunciar a su vida de comerciante, juramento que cumplió con una fidelidad casi atemorizante.

2

A los 40 años decide apartarse de todos sus bienes mundanos para vivir como ermitaño para no contaminarse de las actividades mundanas y dedicarse a la madurez de su vida espiritual, posteriormente construye una pequeña capilla y vivió otros 57 años dedicado a la religión, se dice que mortifico cruelmente su cuerpo para alabar a Dios, desarrollando dones de profecía y se le concede el crédito de ser el primer poeta lirico de la lengua inglesa, una de sus obras es un himno cristiano que aun sobrevive. Falleció poco después de cumplir 105 años, el 21 de mayo de 1170, siendo canonizado poco tiempo después

por la iglesia

católica romana.

Para la iglesia católica, la transformación de Godric es un triunfo de la espiritualidad sobre los valores descarriados nacidos de una vida dedicada al comercio, muy pocas personas pueden estar a la altura

de sus principios

y

renunciar a sus riquezas con el fin de salvar su conciencia espiritual. La vida de Godric habla de una historia más compleja de la santidad que obtuvo, nacido en una época en donde la acumulación del capital era casi impensable, no fue sin embargo un modelo de la creación del capitalismo que alcanzo con su propio esfuerzo lo que su destino le tenía preparado.

II.

CAPITULO 2: COSME DE MEDICI A.

Como Poner El Dinero A Trabajar

En el libro de Marco Polo ayudaría a apartar el velo que el Islam había levantado entre Europa y el lejano Oriente. Con el regreso y la publicación de sus observaciones hace que surja una nueva comprensión de una civilización de 2000 años que

aventaja a Occidente, tanto en poderío económico como en

innovaciones científicas.

Los comerciantes musulmanes, bizantinos y Occidente

dieron a conocer a los europeos la pólvora y una tecnología muy superior para fabricar seda, forjar hierro, imprimir e incluso procesar el papel. La innovación y

3

los inventos siempre han estado impulsados por las ambiciones de las personas de negocios y el relato de Marco Polo no era una excepción. Cuando Godric empezaba a florecer en grandes ciudades que eran centros para los negocios que eran como imanes para los negocios, como la esclavitud estaba decayendo sobre los campesinos se empezaron al reunir para hacer en grupo las mismas actividades. Cuando ellos centralizaron la mano de obra podían aumentar su producción y en la reducción de los costos podrían crear una utilidad gracias a sus esfuerzos. Simultáneamente también estaba naciendo otra forma de poder multiplicar, el sistema bancario moderno. Las personas se dieron cuenta que si guardaban el dinero bajo de la cama, se quedaba estancado, pero si depositaban el dinero con un banquero que les daba intereses a cambio, lo ponían a trabajar y a la vez duplicaban la cantidad de dinero en circulación en la comunidad, de otra forma decimos que entre más transacciones tuvieran lugar se enriquecían todos y para mediados del siglo XV casi siempre la persona más rica de Europa era la que manejaba las operaciones bancarias más grandes de todas en ese momento Florencia se convirtió en la capital financiera del continente. En el centro de la comunidad bancaria de Florencia estaba un hombre a quien más adelante se le llamaría paler patriae, el padre de su patria, y cuyos hijos y nietos se convertirían en los más grandes mecenas de las artes que Europa jamás había conocido: Cosme de Medici. La banca desapareció durante gran parte de la Edad Media debido a que había muy poca necesidad de ella. La aceptación del riesgo económico, que es algo implícito en toda la banca depende de la posibilidad de una oportunidad económica.

La banca se puede decir que le pertenece a los italianos la palabra banco se deriva del italiano banchi, las bancas detrás de las que sentaban los banqueros italianos para dedicarse a sus negocios. En 1330 los banqueros italianos que habían acumulado sus activos apoyando a los comerciantes en sedas, ayudaban a colocar las finanzas reales en Francia y en Inglaterra. Los banchi di pegni se componía esencialmente de prestamistas.

4

Como en todo momento la guerras salen muy costosos por eso la guerra de Milán tuvo un costo de alrededor de 25 de millones de días de trabajo no capacitado, o aproximadamente 13700 años de renta de una vivienda, y como todo gobierno trata de recuperar lo gastado Florencia impuso impuestos casi confiscatorios a todo su región desde 1423 Florencia había acumulado una deuda pública de alrededor de tres millones de florines, seis veces más que sus ingresos de impuestos. Una de las bases que pusieron los bases de los banqueros como Cosme de Medici inspiraba confianza, y el señor Cosme era famoso porque era una persona honesta y con discreción, el éxito y el crecimiento de estos bancos eran las tasas de interés que les ponían a la gente en esa época la Iglesia Católica no los toleraba debido a que estas personas eran usureras. Al pasar el tiempo esta aprendió esta lección: que el capitalismo no era una calle de un solo sentido, que de hecho era posible ganar dinero al mismo tiempo que se hacia el bien, tanto para obtener utilidades como para proteger su alma.

5

NOMBRE Heyde Siomara Aguirre Turcios Marvin Estuardo Pereira Garcia Ana Lucia Pineda Nery López Johny Alexander Cordón Cesar Augusto González

III.

CARNE 020-12-054 020-05-4792 020-03-3400 020-01-4166 020-06-17843 020-98-2815

CAPITULO 3: FELIPE II A.

La Riqueza Sin Sabiduría

Cuando Cristóbal Colon descubrió el Nuevo Mundo el 12 de octubre de 1492 lo realizo por casualidad, dado que su objetivo era navegar hacia Cataya de la misma forma que lo había logrado Marco Polo.

En realidad Cristóbal Colon no fue el primer europeo en descubrir las Américas, 2 siglos antes ya lo había realizado Marco Polo.

Al momento de descubrir el Nuevo Mundo, se encontraron con que el mismo representaba una oportunidad Económica, política y socialmente para el Viejo Mundo,

porque el mismo era un mercado maduro con la demanda de

mercado y el cual disponía de varios medios de transporte así como de tecnologías modernas para la época.

La conquista de las Américas fue un hecho relativamente sencillo para Europa debido a que los pueblos indígenas no estaban equipados y no representarían una resistencia contra las armas y las armaduras que disponían sus atacantes.

6

El rey Fernando y la Reina Isabel de España creían tanto en el éxito de Colon de que encontraría oro en sus expediciones que decidieron enviar a un contador para que empezara a contar todas sus riquezas, de dicha conquista la persona que más se beneficio fue el rey Felipe II, pero el cual no estaba preparado para convertir su éxito en ganancias sino todo lo contrario.

La forma en que se generó tal riqueza del rey Felipe II fue gracias a la política de quinto real, la cual representaba que de todo el oro y plata obtenido en las Américas una quinta parte iba directamente a la corona.

Felipe II heredo de su padre Carlos V toda dicha riqueza al momento de coronarse rey en 1556, además de obtener territorios en el Nuevo Mundo, en Bélgica, Holanda y la mitad de Italia, también las Filipinas, Portugal y colonias que se extendían desde África hasta la India.

El reinado de Felipe II fue uno de los más grandes y ricos de la historia, pero el mismo fue un reinado sin una visión, dado que era un tradicionalista el cual buscaba mantener el viejo orden político de España y Europa, al momento de buscar este objetivo empleo gran parte del oro y la plata de su riqueza en guerras mal guiadas y sin resultados positivos.

Toda la culpa no recae solo sobre Felipe II, sino que gran parte de la misma provenía de su padre Carlos V el cual era aficionado a entablar guerras con el fin de defender a capa y espada el catolicismo contra los paganos y herejes de aquella época.

Al fin de cuentas los protestantes triunfaron sobre Europa sobre el catolicismo, en todo este proceso la historia ha sido bastante cruel con Felipe II debido a que se atribuye de incesto, sodomía y del asesinato de propio hijo, además que muchos otros lo consideran un fomentador de guerras, un hombre

7

obsesionado con los restos humanos y un déspota que solo se complacía llevando a sus inferiores a la hoguera.

Felipe II coleccionaba muchas cosas, la mayoría de ellas totalmente excéntricas, como lo son cadáveres completos, cabezas, brazos y piernas todo esto referente a reliquias religiosas las cuales por supuesto pago precios sorprendentes por su obtención.

La Inquisición fue algo que formo parte del reinado de Felipe II, debido a las leyes de pureza de sangre, dado que le interesaban los orígenes raciales de las personas a las cuales les designaba un cargo, además prohibió realizar estudios en el extranjero así como la censura de libros importados los cuales estaban prohibidos totalmente.

Toda la riqueza de España fue derrochada por las constantes guerras que decretaba Felipe II todo con el fin de mantener el reinado impuesto por su padre Carlos V.

A último momento, Felipe II decidió forma parte de una guerra con tal de recibir una recompensa monetaria por parte de Sixto V cuando invadiera Inglaterra por los Países Bajos, pero como fue de esperar España perdió la guerra y por consiguiente fue el fin del reinado de Felipe II, el cual duro 10 años. En conclusión Felipe II disponiendo de una gran riqueza mineral sin precedente, decide invertir el curso de la historia en vez de cambiar y adoptar el crecimiento de su reinado, es por ello que la historia lo ha juzgado conforme a ello.

IV.

CAPITULO 4: LA OBSESION DE LOS TULIPANES A.

Compartir La Codicia

8

Como se menciona en el capítulo anterior España fallo rotundamente en su intención de dominar el comercio proveniente de las Américas, pero los Países Bajos crearon la Compañía Holandesa de las Indias Orientales en 1602. Dicha compañía disponía de ciertos poderes, como acuñar moneda, entablar guerras, celebrar tratados además de un monopolio sobre todo el comercio proveniente de las Indias Orientales.

A diferencia de lo que había hecho Felipe II la Compañía Holandesa compartía su riqueza, dado que realizaban cruzadas en nombre de lo que les había interesado más a los comerciantes, todo ello para generar Utilidades. Los Países Bajos una diminuta nación de solo 2 millones de personas se había convertido en el país más rico sobre la faz de la tierra, todo esto debido al comercio de especias como lo son: la nuez moscada, la canela, el clavo.

También se centraron en el manejo de acciones debido al comercio marítimo, dado que compraban y vendían en la primera bolsa de valores de la historia la de Beurs de Ámsterdam.

Pero como toda economía siempre se generan burbujas las cuales tarde o temprano terminaran, en los Países Bajos no fue la excepción. La base de dicha economía se debe a una de las más bellas creaciones de la naturaleza así como una de las emociones más perdurables de la humanidad como lo son: los tulipanes y la codicia.

En Holanda empezó toda esta moda del tulipán llamada o conocida como Tulpenwoede, gracias a que el embajador de Viena en Turquía observo dichas flores y las describió como la cosa más maravillosa que había visto.

Es así como los tulipanes se dieron a conocer y presentaron interés en toda Europa, las cuales son flores con pétalos muy delicados, pero sobre todo con colores vivos y con un tallo prominente, pero como dicha flor se convirtió en el 9

delirio de muchas personas, así como de países enteros y es precisamente por el hecho de que si los tulipanes no los afecta ningún tipo de enfermedad estos general colores sólidos en sus pétalos, de todos los colores exceptuando el azul. Pero sin embargo si los tulipanes son atacados por algún tipo de virus o enfermedad estos hacen una fractura, la cual es una cambio en el color natural de los mismos, dispondrán de un patrón irregular en sus colores, lo cual los hace más llamativos y sobre todo difíciles de copiar.

Dicho factor es lo que llevo a los tulipanes a convertirse en objetos de mucho valor como de demanda en el mercado, fue tan increíble su demanda que muy pronto provoco una escasez, por lo cual también sus precios se dispararon considerablemente, empezaron a adquirir un valor económico totalmente increíble. Los tulipanes no solo se cultivaban a nivel industrial sino que también a nivel doméstico lo que propiciaba que constantemente se generaran nuevas variedad fracturadas lo que hacía que subieran cada vez más su valor.

Llegaron a obtener tanto valor los tulipanes, que hasta un hombre de negocios francés intercambio una prospera cervecería por un bulbo de una variedad de tulipán llamada Tulipe Brasserie, así como este ejemplo existieron varios durante esta época de la fiebre de los tulipanes. Holanda era el país idóneo para su cultivo debido a sus tierras arenosas y bien drenadas, este como otros factores son los que propiciaron la manifestación más visible de las crecientes riquezas de Ámsterdam.

Cabe mencionar que los tulipanes se llegaron a convertir en una señal visible no solo de placer a la vista sino que se convirtieron en símbolo de prosperidad y prestigio tanto a nivel nacional como individual. Un país que disponía de tulipanes era rico, así como una persona que disponía de los mismos en su jardín era signo de su status social en aquel entonces.

10

Los bulbos de los tulipanes se podían utilizar como garantía de préstamos, mientras más raro era el bulbo mayor era la garantía y el precio que el mismo obtenía, incluso hasta se llegó a rumores de cambiar el patrón de oro y establecer uno del tulipán. Pero así de rápido como empezó esta burbuja holandesa de los tulipanes así término, dado que las economías burbuja se colapsan en un momento dado, si no hay una autoridad central que detenga su caída.

Se llegó a un punto en que alguien pagaba cantidades exorbitantes por un bulbo de tulipán, lo cual se llamaba la Teoría del Tonto más Grande, es aquí precisamente donde después de 4 años de haberse iniciado esta locura del tulipán encontraron al tonto más grande, entonces los Países Bajos decidieron acabar con todo y salir corriendo ya que sabían que tarde o temprano esta fiebre acabaría.

Todo los que eran ricos un día al siguiente dejaron de serlo, ya que los precios de los tulipanes se vinieron por los suelos, aquellas personas que habían invertidos todos sus ahorros e inversiones en tulipanes se quedaron sin nada, este es el peligro de incursionar en una conducta económica con un riesgo tan elevado. Se puede concluir que en una sociedad orientada al mercado, son las personas las que pueden o no impulsar el precio de cualquier producto, ya sean tulipanes o pinturas impresionistas, dado que el valor de algo se define por el tiempo y el lugar por lo que una persona está dispuesta a pagar, no por lo que vale en forma inherente.

11

NOMBRE CINDY NOEMI MORAN MACZ WINNIFER CICELY PONCE JUAN CARLOS FIGUEROA LUIS EMILIO RIOS FIGUEROA EDDIE ADILSON MORALES

V.

CARNE 020 00 1656 020 05 1160 020 05 14088 020 07 334 029 06 2674

CAPITULO 5: JAMES WATT Y MATTEW BOULTON A.

Como Convertir La Evolución En Una Revolución

Para las últimas décadas del siglo XVIII se habían dado muchos cambios que podían generar una revolución industrial.

Londres había aumentado su población a casi un millón de residentes, de igual manera Paris había iniciado el siglo con una población superior a seiscientos mil habitantes. Al estar cada vez más personas viviendo juntas y más cerca también significaba una fuerza laboral y un mercado concentrado.

La banca y las finanzas en general estaban avanzando y se empezaban a asemejar a los sofisticados mecanismos de capital de la actualidad. La industria en el sentido de un trabajo o una mano de obra sistemáticos iniciaba a formar parte del idioma inglés.

De todas las naciones de Europa occidental, ninguna estaba más preparada para el cambio que Inglaterra. Francia tenía una capacidad mayor y aún era la nación más rica de Europa. Sin embargo Gran Bretaña tenía el mejor sistema monetario y tenía las tasas de interés más bajas; poseía una industria 12

madura para la revolución y predispuesta a la innovación tecnológica. Siendo la geografía lo que le dio a los fabricantes textiles una ventaja en Inglaterra.

La lanzadera rápida de John Kay incremento de forma impresionante la rapidez del tejido. La hiladora de varios usos de James Hargreaves, introducida tres décadas después en el año de mil setecientos sesenta y nueve ayudo a que los hilanderos podrían seguir el mismo ritmo de trabajo de los tejedores.

A pesar de todos esos cambios y de todos los elementos que se habían generado para una revolución industrial aun hacía falta algo que se necesitaba para convertir esta evolución en una revolución, era una fuente de energía económica y confiable, una manera de lograr que las maquinas trabajaran con mayor rapidez de tal manera que fuera posible incrementar la producción es decir producir un mayor número de artículos o productos en un marco de tiempo breve y lograr economías de escala.

Para poder generar este elemento que hacía falta para que se diera una revolución industrial se requería una reunión casi por casualidad de dos hombres radicalmente diferentes y la sabiduría de ambos para ver que el otro ofrecía la realización de un sueño. James Watt es conocido como el padre de la revolución industrial, siendo la máquina de vapor que llevo a tal perfección es el invento que definió dicho movimiento.

Matthew Boulton proporciono las dotes prácticas necesarias para convertir la genialidad de Watt en algo útil. Ambos debían asociarse para transformar el genio de Watt en un producto y llevarlo al mercado en donde habían un sin número de fortunas en espera de que alguien las ganara.

Mathew Boulton hombre acaudalado y admirado de su época se hizo cargo del genio de Watt y de su artefacto de vapor, comprendiendo el potencial en el 13

trabajo de Watt, revelando lo útil del genio de James Watt de manera que ambos pudieran obtener una utilidad.

Podemos afirmar con toda certeza que si Mathew Boulton y James Watt jamás se hubieran conocido, no habría ocurrido la revolución industrial, debido a que había demasiadas fuerzas apuntando en la misma dirección. Pero Boulton y Watt si se encontraron y se sacó al mercado la máquina de vapor y con ello se inició algo notable “El acontecimiento más importante de la historia de la economía mundial”.

Posteriormente en marzo de 1,776 una multitud reunida en Birmingham presencio la primera demostración de una máquina que una vez perfeccionada demostraría ser la declaración de independencia del agua corriente y las fabricas ya no dependerían de los caprichos de la sequía o el congelamiento y no tendrían que ubicarse en los márgenes de los ríos o los arroyos, la energía llegaría a ellas en forma de vapor.

La bomba de vapor que se puso en movimiento podía desempeñar el trabajo de cien hombres.

El hombre apropiado y la idea adecuada se acababan de encontrar en el momento indicado en la historia y exactamente en el lugar apropiado para que naciera la Revolución Industrial. En julio del mismo año el primer congreso continental se reunió en Filadelfia y aprobó la declaración de la independencia de Inglaterra y empezó a reescribir la historia de la riqueza y el poder mundiales.

La “máquina atmosférica” fue un pilar importante en establecer muchos de los principios de la energía de vapor. Para 1968 se había registrado lo que se considera la primera máquina de vapor práctica, atribuida a Thomas Savery, dicho invento era capaz de bombear el agua de las minas de carbón, sin embargo sería 14

reemplazada por la de Thomas Newcomen, la cual utilizaba un pistón y cilindro; dichas máquinas eran sumamente grandes e ineficaces. James Watt nació en Greenock, Escocia, el 19 de enero de 1736. Su padre era carpintero de barcos y además fabricante y proveedor de instrumentos náuticos. Luego de aprender de su padre, se dirigió a Londres, a los 19 años, donde trabajo como aprendiz de un fabricante de instrumentos científicos.

A los 21 años la Universidad de Glasgow lo nombró “fabricante de instrumentos matemáticos”, creando una amistas con el catedrático químico Joseph Black, quién más adelante descubrió el calor latente, y con el estudiante John Robinson.

A pesar de los muchos experimentos que hacía por su cuenta sobre la máquina de vapor, no era capaz de llegar a proveer de una que fuera lo suficientemente eficiente; sin embargo para 1764 le pidieron que reparara una parte de la colección mecánica de la escuela, que estaba fallando; un modelo de la máquina de vapor de John Newcomen.

La familiarización que tuvo no solo con los componentes, sino que también con los problemas de desperdicio de calor, lo condujeron a su importante descubrimiento de un condensador separado donde el vapor se podía mantener aparte del cilindro principal.

James Watt renunció a su empleo en la universidad, teniendo listo un diseño completamente nuevo de la máquina de vapor para 1768, cuya operación resultaría tres veces más económica que la de cualquiera en el mercado.

Al siguiente año consiguió la patente y casi al mismo tiempo a su primer patrocinador John Roebuck, quien era un fabricante de hierro escocés. Sin embargo la unión de ellos no resultaría funcional, por un lado Watt se dedicaba completamente a jugar al inventor y Roebuck quien proporcionaría el capital, 15

resulto perdiéndolo todo debido a una mala inversión y por último a la depresión económica de1773.

Birmingham es una ciudad conforme los estándares ingleses, poseía muchos herreros y forjadores, que utilizaban cuchillos y toda clase de instrumentos de corte, así como claveros; esta predilección por este tipo de trabajos era debido a que en la tierra de ellos se encontraba tanto hierro como carbón.

La Sociedad Lunar, tenía su sede en Birmingham, reunía a un grupo de impulsadores cívicos, capitanes del comercio, científicos, médicos e intelectuales para cenar y conversar. En estas reuniones se exponían las preguntas filosóficas y científicas de la época.

La casa de Boulton ubicada en 300 acres de jardín era considerada como la casa tecnológicamente innovadora en Inglaterra a finales del siglo XVIII, la cual contaba con un sistema de calefacción poco común para la época.

En 1995 la mansión fue restaurada y encontraron que la caldera aun seguía funcionando, al parecer, Boulton había utilizado un poderoso recubrimiento de pizarra cubierto de pintura y arena, con el fin de preservar la apariencia general de la mansión.

A Matthew Boulton le agradaba hacer casi cualquier cosa, y tenía la fábrica para hacerlo. Boulton se había dedicado al negocio del bronce dorado desde mediados del siglo al igual que al comercio de la plata.

Las

fábricas

de

Boulton fabricaban desde empuñadoras hasta monedas o casi cualquier cosa que se pudiera construir con metal.

Para la época en que obtuvo los derechos de la patente de la primera máquina de vapor de James Watt a mediados de la década de los setenta, 16

Matthew Boulton era propietario de la planta de manufactura más grande y más moderna de Gran Bretaña.

Los productos de Boulton también fueros los precursores de los Modelos T de Henry Ford.

Para retener a sus mejores trabajadores, Boulton implemento

una primera forma de seguro médico.

Debido a la fama que tenía la fábrica, Boulton se vio obligado a programar recorridos diarios, los cuales utilizaba para mejorar su reputación y promover sus productos. 1774 Samuel Johnson visito la fábrica, Boulton comento al famoso zar literato. “Aquí vendo, señor, lo que todo el mundo desea tener: poder.” Incluso tomando esta expresión en sentido metafórico, no era un vano alarde.

Boulton formo una nueva empresa a la cual le llamaría Boulton & Watt, para producir la máquina de Watt. Esta apareció en el momento preciso, cuando la industria del carbón en Inglaterra estaba llegando a un punto de crisis debido a que la maquina Newcomen consumía demasiado combustible, y la máquina de Watt les ofrecía una alternativa económica, que ayudaría a rescatar a toda la industria, la demanda por las maquinas fue casi tan rápida como su producción.

La máquina de Boulton & Watt solo requería la cuarta parte de combustible que consumía la de Newcomen.

Watt pasó de estar durante varios años al borde de la pobreza a ser uno de los hombres más ricos.

Boulton le dio a Watt un verdadero sentido de los

negocios y el instinto de un empresario para la oportunidad y la promoción.

Watt logro que la maquina ya no solo trabajara de arriba hacia abajo y viceversa sino que logro que realizara movimientos rotatorios, con esto las maquina proporcionaba su propia energía independientemente del agua, muy pronto, las máquinas de Boulton & Watt le estaban proporcionando energía a las 17

fundiciones de hierro, a otras plantas de manufactura y a la crítica industria textil en toda Inglaterra.

Una pequeña nación isla estaban camino en convertirse en el poder económico más poderoso del mundo y Matthew Boulton y James Watt se encontraban en la cresta de la riqueza y la fama.

En 1800 Boulton & Watt se retiraron dejando el negocio en manos de sus hijos. Watt falleció en 1819 a la edad de 83 años y Boulton había fallecido 10 años antes a la edad de 80 años.

Algunos se cuestionan sobre quien de los dos fue el más importante si Matthew Boulton o James Watt, lo cierto de esto es que juntos lograron lo que separados no lo hubieran conseguido en la magnitud de que lo lograron, tanto líder como inventor fueron fundamentales para la creación y optimización de la máquina de vapor.

La máquina de vapor que le proporcionaría energía a la primera locomotora alteraría de una manera radical la trasportación a través de toda Inglaterra y en toda Europa. A través del océano, incluso uniría a los continentes. Pero su invento y su fabricación les corresponderían a otras mentes y a otras manos.

VI.

CAPITULO 6: EL FERROCARIL TRANSCONTINENTAL A.

Bribones Y Visionarios

Para mediados de la década de los ochenta del siglo XVII, Filadelfia contaba con alrededor de 600 viviendas, muchas de ellas de ladrillo; casi un siglo después, cuando el Congreso Continental se reunión allí, tenían una población de 40,000 personas. Hacia el sur, la ciudad de Charleston de 1860 se jactaba de ser 18

tal vez la más cosmopolita de la nación, incluyendo a la comunidad judía más grande de América.

La ciudad que se empezó a desarrollar más tarde entre los principales centros urbanos, Nueva York, estaba aventajando a toda prisa a las demás. En 1850, al fin había cruzado la marca de medio millón de residentes. Chicago solo tiene 30,000 residentes, pero su ubicación al pie del Lago Michigan lo convierte en el centro ferrocarrilero más grande del país.

Los mapas de la época muestran al Este de Estados Unidos acercándose a la edad adulta y una costa Oeste rebosante de una nueva energía, separadas tanto por nada como por todo. Los cartógrafos se refieren comúnmente a la vasta extensión entre el rio Mississippi y las montañas de California como el Gran Desierto Americano.

Lo que faltaba no era la tecnología de la transportación, el problema era la distancia y un terreno amenazante. Para 1892, el Rocket del Ingres George Stephenson había demostrado que la locomotora impulsada por vapor podía proporcionar una transportación confiable y de volumen elevado a un costo lo bastante bajo para que fuera económicamente factible para las personas y los productos.

La revolución industrial tenia ruedas y equipo rodante. La primera locomotora de vapor construida para trabajos regulares en Estados Unidos entre en servicio en Charleston en 1830. Treinta años después una telaraña de 48,270 km de vías férreas cruzaba el Este en todas direcciones hasta el Mississippi y en algunos casos raros todavía más allá.

El ferrocarril Transcontinental fue el Proyecto Apolo del siglo XIX, uno de esos raros momentos en la historia en que el descubrimiento y la tecnología parecen sufrir una colisión con el destino. Solo quienes estaban presentes 19

pudieron ver cuando se colocó el último clavo de hierro, recubierto con plata y oro, en el último tramo de vía en Promontory Summit, Utah, el 10 de mayo de 1869, pero el evento se transmitió por telégrafo y los estadounidenses lo siguieron y recibieron con la misma avidez y el mismo entusiasmo que aquel “paso gigantesco para la humanidad” de Neil Armstrong en la luna, casi exactamente 100 años después, el 20 de julio de 1969.

El trabajo había requerido seis años y 200 millones de dólares, más del 10% de todo el dinero que recibió el gobierno federal durante esos años.

Filadelfia marco el momento histórico haciendo sonar las campanas de Independence Hall, en donde se había iniciado la nació.

La roca dura con la que seguían tropezando los idealistas del ferrocarril era la política. Los intereses del norte preveían una ruta que empezaba en Chicago, como la más conveniente para los centro de población e industriales del noreste y que se dirigían hacia el oeste a través de las Dakotas. Los intereses sureños querían que Atlanta fuera la estación terminal al este de una línea que seguiría la ruta que con el tiempo seguiría el Atchison, Topeka y Santa Fe.

Para 1863 cuando el congreso al fin aprobó un paquete de préstamos federales para fondear al Ferrocarril Transcontinental, la elección se había simplificado; el sur secesionista ya no tenía voz ni voto en el asunto. La guerra civil le dio un impulso al proyecto en otra forma. Ahora el Ferrocarril Transcontinental era esencial para la defensa nacional, con el fin de asegurar el movimiento fácil de las tropas y suministros.

Detrás del ferrocarril y de su terminación había una galería de bribones y personajes coloridos.

Resulta que las tareas audaces requieren personas

audaces y el Ferrocarril Transcontinental las atraería en profusión. La historia del

20

Ferrocarril Transcontinental se inicia con la geografía y termina con codicia y utilidades.

Por ejemplo, Collis Huntington nacido en Connecticut y criado en Nueva York tenía un genio para hacer dinero, era un vendedor que empujaba una carretilla en su juventud, había llegado al oeste con la fiebre del Oro, pero en vez de excavar y lavar el oro en los ríos acabo vendiendo a los buscadores las palas y los picos que necesitaban, una fuente de utilidad más segura.

Para 1861 Huntington estaba al frente de una prospera compañía ferretera en Sacramento. Posteriormente a ello se unió a tres personas Mark Hopkins, Leland Stanford y Charles Crocker. Juntos los cuatro hombres reunieron 24,000 dólares para formar la corporación del Ferrocarril Central Pacific y empezaron su ascenso hacia la fortuna, la cual Collis Huntington aumento aproximadamente a 70 millones de dólares, acumulada por los trenes, las minas, el carbón, las líneas de barcos de vapor y los bienes raíces en el sur de California.

Estos cuatro hombres también intervinieron en la formación del Partido Republicano en 1856, cuatro años después de haberse creado el partido los Republicanos eligieron a su primer presiente, Abraham Lincoln, el partido republicano se ajustaba al espíritu del momento. El presidente Lincoln firmo el acta, designando a la Central Pacific para que comenzara la construcción del Ferrocarril Transcontinental desde Sacramento y a Unión Pacific para el Oeste de Omaha.

A ambas corporaciones les otorgaron lo que resultaría ser unos derechos de paso muy valiosos respecto a las tierras federales que atravesarían y a las dos les proporcionaron el acceso a los préstamos del gobierno, pagaderos a lo largo de 30 años a un interés del 6 % por una suma de hasta 48,00 dólares por cada 1609 km de vía férrea tendida.

21

Esto desencadeno la avaricia en cada uno de ellos haciendo de Central Pacific la puerta para el endeudamiento a tal punto que llevaron a la quiebra. Sin embargo una corporación francesa financiaba mucha parte de la deuda que ellos adquirieron llamada Credit Mobilier.

Finalmente el Este y el Oeste fueron llevados a unirse en un punto intermedio el cual fue un sitio desolado en las montañas de Utah, a casi 10 km al oeste de Ogden y con más de 2500 km y alrededor de seis años de trabajo a tras de ellos y faltando solo un total de 161 km colectivamente, los hombres iniciaron a trabajar 24 horas al día, el país estaba demasiado ansioso por quedar unido de costa a costa para perder tiempo en eso.

Los grandes actos son el fruto de una visión grandiosa, no necesariamente de los actos de grandes hombres o de hombres de moral.

Sin embargo,

cualquiera que haya sido la forma en que el país resulto engañado por los hombres que construyeron el Ferrocarril Transcontinental, no fue importante pues la nación se recuperó con creces.

Por supuesto, la transportación había cambiado para siempre.

En los 18

años que transcurrieron entre la aprobación del acta de ferrocarriles de 1862 y el censo de USA en 1880 la población de california creció el 129% a 865,000 habitantes.

No solamente se expandieron los trenes, las vías férreas y el comercio. También sucedió lo mismo con la actitud. Estados Unidos siempre había sido un lugar que prometía vastos espacios abiertos. Ahora estos estaban más cerca y era más fácil que nunca antes llegar a ellos. En Collis Huntington, Mark Hopkins, Leland Stanford, Charles Crocker y Thomas Durant, los hombres que habían conquistado el continente, también estaba la promesa de que un hombre podía llegar tan lejos como lo llevara su ambición, si solo era lo bastante insensible.

22

NOMBRE Paola Morales Mayén María Azucena Ávila José Domingo Molina Ronald Andony Vargas Jennifer Cardona Pantaleón Lila Chonay Mérida

CARNÉ 020-04-1747 020-99-1737 020-93-17818 020-05-379 020-05-1895 020-04-1931

VII. CAPÍTULO 7: J. PIERPONT MORGAN A.

El Coloso Estadounidense

Cerca de la celebración de su centenario, luego de concluida la esclavitud afroamericana, el pánico de 1873 y la depresión de esa época, y gracias a los gastos de gobierno de la guerra civil, la actividad comercial comenzó a prosperar, debido al fortalecimiento de la explotación del petróleo, carbón, oro y plata.

El principal proveedor y consumidor el mineral con que se fabricaba el acero sería el ferrocarril convirtiéndose así en el medio de transporte más importante para los Estados Unidos.

A pesar de que se daba una imagen de recuperación a nivel externo, el reconocimiento de este no era valido, y los hombres de negocios estadounidenses sufrían de una reputación de desconfianza. Por otro lado, la banca también era inherentemente inestable, sujeta a una andada cíclica de pánico, corridas sobre los bancos, inflación y depresión.

Las inversiones nunca carecen de riesgo, la reputación importa y J.P. Morgan uno de los mayores inversionistas, inyectando capital de Europa a

23

Estados Unidos a través de la cual ayudaría a crear una economía más moderna, incluso rescataría a la Bolsa de Valores de Nueva York.

Morgan fue el financiero más grande de su época, uno de los hombres más populares de Estados Unidos.

Era consultado por los presidentes. En sus

múltiples viajes a Europa, se rozaba con la aristocracia. Era extremadamente tímido; incapaz de expresarse adecuadamente con sus socios de negocios; sigiloso en sus deliberaciones y en extremo volátil cuando estaba contrariado. Famoso por sus frases cortas “Si o No.”

Por otra parte, era una más meritócrata y no aristócrata, un hombre muy bondadoso ya que parte de su fortuna era donada a la iglesia y a un hospital del cual uno de sus mejores amigos era el obstetra que dirigía las instalaciones.

Sus decisiones varias veces cambiaron el rumbo, en tres ocasiones ayudó a salvar la economía de Estados Unidos y tal vez la global – las olas de pánico de 1873 y 1893 y la crisis de Wall Street de 1907 -. Esas tres intervenciones pusieron de relieve todavía más su categoría y su reputación, e hicieron que el mundo estuviera más dispuesto a confiar su dinero a J.P. Morgan. “La guerra y las olas de pánico de la bolsa de valores, las quiebras y los préstamos para la guerra proporcionaron un ambiente favorable para el crecimiento de la Casa Morgan.”

La llamada “Organización” surgió de 3 lecciones que su padre, Junios Spencer Morgan, enseño a J.P. Morgan. La primera lección fue: nada de inversiones especulativas. La segunda lección fue: un hombre propenso a la especulación no era digno de que le confiaran el capital de otros debido a que, en última instancia, la confianza se basa en el carácter y la reputación. Cuando se habla de carácter es algo que el dinero no puedo comprar. Sin confianza nadie otorgara su dinero a otra persona, para ser dignos de confianza, era necesario ser prudente. Ser prudente significaba ejercer el control. 24

La tercera lección fue: Para ejercer el control de una manera efectiva, es necesario concentrar el capital. Poniendo en práctica todas las lecciones de su padre, J.P. Morgan incursiono en ser el respaldo de la creación de bonos para la construcción del ferrocarril, lo cual a su vez hizo que este se involucrará directamente en la industria. La diversidad lo llevo a la creación de General Electric, el único componente original del Promedio Industrial Dow Jones. Luego siguió International Harvester, lo mismo que AT&T, cuyo propósito era concentrar el control y eliminar la competencia despiadada.

Una de las creaciones más grandes de J.P. Morgan es U.S. Steel, la primera corporación de mil millones de dólares y uno de los gigantes de la industria durante muchas décadas. Por muy importante que haya sido el papel de J.P. Morgan en la construcción de la economía industrial moderna, su mayor legado fue tal vez mitigar las olas de pánico financiero que periódicamente invadía a la nación.

A pesar de que él había intervenido en varias oportunidades para estabilizar la economía estadounidense, una nación democrática se sintió horrorizada ante la idea de que es solo hombre tuviera tanto poder. En vez de volverle a confiar su destino a un solo ciudadano, Estados Unidos estableció el sistema de la Reserva Federal en 1913, volviendo a la forma del banco central que se había abandonada casi 80 años antes.

Una descripción del New York Time sobre J.P. Morgan, menciona: “El señor Morgan nació para el liderazgo, para el trabajo constructivo. Con sus habilidades sin igual, con su carácter y la confianza que inspiraba y con su poder para organizar y mandar, era inevitable que se convirtiera en el líder, el arquitecto de las finanzas estadounidenses. El crecimiento de su época fue prodigioso y ahora Wall Street está más allá de la necesidad o de la posibilidad del liderazgo de un 25

solo hombre. Veremos una coordinación del esfuerzo, la unión de los recursos, pero el señor Morgan no tendrá un sucesor; no existirá un solo hombre a quien acudir en busca de una dirección.”

VIII. CAPÍTULO 8: JOHN D. ROCKEFELLER A.

La Organización Del Pulpo

En 1861, a principios de la Guerra Civil, ninguna compañía estadounidense había alcanzado una capitalización de mercado de 10 millones de dólares.

Los fideicomisos habían llegado a ser un sinónimo de monopolios. Mientras más se extendía una corporación a lo largo de todos los giros de su negocio, más podía controlar los precios que se pagaban a los proveedores, los que se cobraban a los clientes y los costos de mano de obra y producción.

El filósofo, William James, comentó que John D. Rockefeller era el mejor y peor ser humano que había conocido y también una de las personalidades más sugestivas y formidables, de su madre, había heredado un intenso sentimiento de piedad, el cual a la vez vio reflejado en su esposa. En la casa de los Rockefeller nada de despreciaba, ni siquiera el afecto.

De su padre, a la vez heredó talentos opuestos, incluyendo una habilidad para la astucia y la intriga, sumando a esto la crueldad y la ausencia de sentimientos. Rockefeller era manipulador y fraudulento, cuando las amenazas no daban resultados, manipulaba fraudulentamente los tratos de negocios, y cuando esto no servía compraba a las personas.

Todo esto lo demuestran sus registros ya que sugieren que esto era una práctica común, prueba de ello eran los $44,000 que entregó a un senador de Ohio, para desacreditar al procurador general de un Estado que estaba acusando a Standard Oil. 26

J.P. Morgan había actuado por instinto; Rockefeller actuaba guiándose por el contrario. Era un hombre de hábitos repetitivos, y dispuesto a alcanzar todas las metas que se proponía, entre ellas llegar vivo a los 100 años, y casi lo logra muriendo a los 98 años. Realizó miles de donaciones de más de $500 millones, a distintas causas, entre ellas a su iglesia Bautista desde muy adolecente, a la Universidad de Chicago, ayudó a erradicar la enfermedad de la lombriz intestinal, creó un instituto de investigación médica, entre otros.

En 1879 fundó la Standard Oil Company, la cual se convierte en una de las 26 refinerías que luchaban por la supervivencia en un mercado incierto y muy volátil, pues el precio del crudo llego a subir a $13 dólares por barril y a bajar hasta $0.10.

Al iniciar su negocio de petróleo, Rockefeller no había reconocida la importancia del mismo, ya que las locomotoras que antes eran impulsadas por vapor y ahora por los petroleros dejaban de representar un peligro para las plantaciones, lo cual otorgaba una ventaja.

El hecho de que todos los procesos de refinamiento y las propiedades del petróleo eran similares, la única diferencia que marcaba el precio era la cantidad de dinero que el productor invertía en el transporte desde el medio de transportar el crudo para ser refinado, hasta la inversión de entregarlo al consumidor final. Mientras más elevado era el costo, menor era la utilidad.

Si se lograba resolver el acertijo del transporte, Rockefeller podría aplastar a sus competidores y lograr los términos de su rendición, él haría las dos cosas, mediante los pactos con las compañías de ferrocarriles para obtener tarifas preferenciales de transporte, mientras sus competidores tenían tarifas punitivas.

27

Antes de que el gobierno manifestara que el trato era ilegal, Rockefeller compró 22 refinerías de sus 26 competidores a precios mínimos. En total, adquirió 53 refinerías cerrando 32 y quedándose únicamente con las más eficientes. Standard Oil logro reducir el costo de la refinación de $1.5 a $0.50.

Para la década de los noventa del siglo XIX, la integración vertical era completa, según lo resume Jerry Useen en un ejemplar de mayo de 1999 de la Revista Inc.: “Para entonces, el petróleo fluía desde un pozo, viaja a lo largo de un oleoducto, se purificaba en una refinería, se enviaba en un vagón cisterna e incluso una gente de venta de Standard Oil lo vendía y lo entregaba a las puertas del cliente. Al incorporar cada operación en el proceso “todo esta dentro de nosotros mismos” como lo llamo Andrew Carnegie. Rockefeller había logrado imponer el orden.”

Desde ese momento el dinero fluía, los estadounidenses afortunados ganaban $2 al día, y Rockefeller ganaba $2 por segundo.

Rockefeller creó un sistema de dirección de la Standard Oil a través de comités que dirigían las compras y las ventas, durante las reuniones escondía su identidad sentándose en medio de la mesa y no a la cabeza de la misma.

Entre 1880 y 1890 el número de profesionales de Estados Unidos aumentó en forma desmesurada más de 6 veces, de 161,000 a más de un millón debido al dominio global de Rockefeller.

Cuando Roosevelt había concluido su mandato, y William Howard Taft, el 15 de mayo de 1911, el Tribunal de la Suprema Corte, declara que Standard Oil si es un monopolio y ordena la disolución de la misma. Rockefeller pide a sus amigos de juegos de golf que adquieran acciones, dividiendo la compañía en 34 distintas de las cuales mantendría el control absoluto.

28

Dos años después, de haber sido castigado por el gobierno federal, su fortuna había aumentado a $900 millones, la pérdida del caso antimonopolio resulto ser el mejor regalo caído del cielo de toda de su carrera. Además, para entonces el petróleo había encontrado un nuevo uso: el automóvil.

El valor de la fortuna de Rockefeller en esa época era alrededor de $113,000 millones actuales, con lo cual hubiera podido retirar ¾ de la suma de la deuda federal de Estados Unidos, y formaba parte de alrededor 2.5% del PIB. Comparado con Bill Gates tiene la quinta parte de su fortuna.

En una ocasión, Rockefeller estimó que si hubiera conservado todo el dinero que donó, habría sido tres veces más rico de lo que era, y habiendo recibido formación contable, tenía una mente excelente para las cifras. Pero el problema parece ser académico, en el mejor de los casos: en el caso de John D. Rockefeller, parece que recibir y dar siempre han sido dos lados de la misma moneda de oro.

29

NOMBRE Melvin Otoniel Calderón Castañeda Ervin Jonatan Carranza Padilla Jorge Mario Peña Pérez Claudia María Medina Jennifer Liliana Barrera Reyes Szu Chia Chen Hung

IX.

CARNE 020-05-14154 020-05-2738 020-05-4558 020-06-2273 020-04-11784 02-07-1878

CAPITULO 9: HENRY FORD A.

La

Fabricación

De

Automóviles

Y

Los

Mercados

Automotrices El primer multimillonario en la historia requirió la convergencia de un nuevo invento que permitiera a las personas viajar a donde quisieran y cuando quisieran; una nación creada conforme a la estética de los grandes espacios abiertos y la unificación del producto y el consumo masivo, proporcionando los medios necesarios.

El crédito del inicio de la industria automotriz corresponde a Europa, pero en Estados Unidos prosperó por tener mayor necesidad y el capital doméstico que respaldara el crecimiento.

Ford tenía una visión de vender un automóvil económico y crear una demanda del mercado, para que las ganancias fueran por volumen y no por unidad.

30

En 1908 Ford motor Company empezó con la producción del modelo T, a un precio que cualquier trabajador promedio podía pagar. Pero Ford no fabricaba casi nada, solamente ensamblaba. Descubrió que el reto estaba de la rapidez de la producción.

Al reducir los costos de producción, bajó el precio del automóvil y

las ventas se cuadruplicaron. En 1914 introdujo como segunda innovación industrial importante el salario de 5 dólares por una jornada de trabajo de 8 horas diarias.

Para 1920 estaba en la cima de la integración vertical con sucursales en todo el mundo. Ford exportó su filosofía de cómo hacer negocios a Europa, consistente en la reorganización de la mano de obra por medio de la mecanización, la división y especialización del trabajo, la centralización de la administración de la producción, la estandarización y la producción masiva.

Combatió a los sindicatos. A finales de los veinte después de 19 años del modelo T, los compradores empezaron a sopesar la comodidad, la innovación y el estilo.

En 1908, la Compañía Ford lanzó el modelo Ford T, cuya primera unidad fue fabricada en la Planta Manufacturera de Piquette. La compañía tuvo que trasladar poco después sus instalaciones de producción a la Planta de Highland Park, más grande que la anterior, para poder satisfacer la demanda del nuevo modelo T. Hacia 1913, la compañía había desarrollado todas las técnicas básicas de línea de producción y producción en masa. Ford creó la primera línea de producción móvil del mundo ese año, la cual redujo el tiempo de ensamblaje del chasis de 12 horas y media a 100 minutos.

El proyecto consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos destinados al consumo masivo de la familia media estadounidense. Hasta entonces el automóvil había sido un objeto de fabricación artesanal y de coste prohibitivo,

31

destinado a un público muy limitado. Ford puso el automóvil al alcance de las clases medias, introduciéndolo en la era del consumo en masa.

Ford también se preocupó de instaurar una publicidad masiva en Detroit, asegurándose de que en cada periódico apareciesen historias y anuncios sobre su nuevo producto. Su sistema de concesionarios locales permitió que el automóvil estuviese disponible en cada ciudad de EE.UU. Por su parte, los concesionarios (empresarios independientes) fueron enriqueciéndose y ayudaron a publicitar la idea misma del automovilismo, comenzando a desarrollarse los clubes automovilísticos para ayudar a los conductores y para salir más allá de la ciudad. Ford estaba encantado de vender a los granjeros, que miraban el vehículo como un invento más para ayudarles en su trabajo.

Ford seguía ofreciendo austeridad hasta que introdujo un nuevo modelo y recuperó la delantera. A su muerte donó miles de dólares.

X.

CAPITULO 10: ROBERT WOODRUFF A.

Lo Importante Es La Marca

Lo importante es la marca. Entre 1830 y el inicio de la primera guerra mundial, se estimuló el crecimiento económico y se introdujeron nuevas fuentes de materias primas. La producción bélica se transformó en la fabricación de bienes para el consumidor y nació la publicidad impresa.

Robert Woodruff tomó a Coca-Cola de la mano cuando era nada más que una empresita incipiente que vendía un jarabe oscuro con burbujas y escalón por escalón la hizo subir hasta sentarla en la cumbre: junto con las "Stars and Stripes" (Estrellas y rayas) de la bandera de los Estados Unidos. De ser la patente de un

32

vendedor de medicamentos en 1886, Coca-Cola es hoy sinónimo de la mayor potencia del mundo.

Se necesitó a Robert Woodruff para conseguirlo. Multimillonario casi desconocido para el público, miembro del evasivo círculo de poder de los Estados Unidos, Woodruff murió el jueves 7 de marzo, a los 95 años, en el hospital de la Universidad de Emory, en Atlanta. Georgia, su ciudad natal. Hacía alrededor de diez años que había decidido relegar la conducción directa de Coca-Cola. Sin embargo, su tenacidad y su dinamismo quedaron para siempre impresos en esta compañía, que es la esencia de todo lo que representa Norteamérica: el éxito económico rotundo a través del trabajo sin tregua. Manejaba su imperio desde su espaciosa oficina del cuarto piso del edificio de Coca-Cola, en Atlanta. No solía dar órdenes directas, ni firmar contratos ni despachar memorandos. Su pobre presencia era sólida, pero invisible. Supo rodearse de un grupo de firmes individualistas, avezados hombres de negocios que no aceptaban órdenes de nadie, pero que le respondían con una lealtad incondicional. Dominaba la compañía con la fuerza de su personalidad y su incansable energía, prestando gran atención al detalle y delegando funciones a su selecto equipo de colaboradores.

Solía decir así: "Mi trabajo es vender Coca-Cola, asegurarme que la mayor cantidad de gente pueda disfrutarla. No soy un visionario, un oráculo o un filósofo, y dudo que mis opiniones en las innumerables áreas públicas tengan la información o autoridad necesaria para ser útiles o interesantes''. Esta era la imagen que quería ofrecer. Pero se sabe que los políticos de más alto rango de la ciudad tenían la llave de su oficina privada para poder llegar a verlo sin que nadie se diera cuenta. Su opinión era escuchada. Los observadores calculan que el poder en Atlanta se repartía 50-50. Un 50 por ciento lo tenía Woodruff y el otro 50 el resto. "No es que él tome decisiones infirió un amigo, sólo que los otros no harían nada a lo que él se opusiera."

33

Por otro lado, Coca-Cola es uno de los mayores consumidores de azúcar de todo el país, de forma que existe gran preocupación dentro de la firma por mantener el precio de las tarifas bajo. El dominio que tiene este complejo quedó claro durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el azúcar estaba racionada. Coca-Cola consiguió la cantidad que necesitaba alegando que los soldados americanos necesitaban el aliento que les daba una Coca a mano. Ya por ese entonces "la pausa que refresca" se había metido debajo de la piel de todos los norteamericanos. Pero Woodruff no ganó su lugar en la élite de poder de los Estados Unidos sólo a través de Coca-Cola. En diferentes momentos de su carrera fue director de una asombrosa e ilustre cantidad de compañías: "The Morgan Guaranty Trust", "General Electric", "Metropolitan Life Insurance", "Empire Cotton Oil", "American Express", para nombrar sólo unas pocas, que agregaron una fuerte veta económica a su amplio espectro de influencia en la arena política. Pero el alcance de su brazo era aún más largo: "Si se necesitaba recolectar un millón de dólares para una buena causa y se podía hacer que Woodruff colaborara con 10.000 dólares, los restantes 990.000 estaban asegurados", recuerda un morador de Atlanta. A lo largo de su vida donó más de 28 millones de dólares para las artes y las letras de su ciudad. Era miembro benefactor del centro cultural y aportó con 200 millones de dólares al desarrollo de la Universidad de Emory.

Los que conocían su pragmatismo y sus dotes de hombre de mundo, a veces se asombraban al descubrir su costado religioso. Sólo entre amigos conversaba acerca de sus inquietudes y con ellos nada más discurría sobre sus más profundas creencias. El más confidente de todos en esta materia era el reverendo R. G. Gresham, del pueblo de Moultrie, en el estado de Georgia. Muchos lo llamaban el obispo de Coca-Cola. Su labor consistía en dar sermones mensuales a Woodruff sobre religión y moral, que curiosamente ejemplificaba con símbolos de carbonatación y jarabes, haciendo alegorías a la fabricación de la Coca-Cola. 34

Los productos tenían el lema que influiría en la elección de compra. The Coca Cola company empezó a cotizar en la bolsa de valores en 1928 a 40 dólares por acción; setenta años después aumentaron a 6.8 millones de dólares. El padre de Robert Woodruff reunió un sindicato para comprar la compañía de coca cola en 1919, y le ofreció a su hijo compara acciones en 5 dólares.

Bajo el mando de Woodruff, habían reglas para todo, desde el color de los camiones, el uniforme, la manera de servir el producto, la presentación y la puntuación del logotipo de la marca. Comprendía la importancia de la marca y que su creación era externa (interacción cliente- producto) e interna y por medio de la publicidad.

“No

solo

vendemos

un

refresco,

sino

una

idea”

afirmaba

Woodruff.

El ingenio de embotellar el producto, facilitó su transportación a cualquier parte del mercado.

La marca se vinculó con los momentos primordiales de la vida y la historia estadounidense. El patriotismo y el desarrollo de la marca iban de la mano. La guerra dio a conocer la marca a millones de soldados y civiles en toda Europa y Asia, ahorrándole a la compañía años y millones de dólares en la difusión.

35

NOMBRE Jennifer Lissette López Bravo Sonia Patricia Morales Pérez Mónica Porres Cu Oswaldo Rodrigo Morales García José Ramón Díaz Hernández

XI.

CARNE 020-05- 635 020-98-1569 020-99-1120 020-05-3884 020-04- 4695

CAPITULO 11: STIME WARNER A.

Como Convertir Culturas Opuestas En Una Ventaja Común

En el otoño de 1989, los altos funcionarios de Time Inc, el nombre más conocido en el mudo del periodismo impreso y de Warner Communications, la compañía de entrenamiento más grande del mundo, se reunieron en el Mar Caribe para celebrar su inminente fusión.

La fusión de Time Warner ofrecería el

conglomerado de medios más grande que el mundo había conocido jamás, con un valor de 14,100 millones de dólares.

El cine moderno nació en 1894, cuando Thomas Edison perfeccionó su niketoscopio y los cuatro hermanos Warner estuvieron allí desde el principio. Jack Warner era el menor de ellos.

Para la década de 1920, Jack Warner había

logrado llegar a Hollywood como productor de películas, e incluso tenia un contrato con una estrella. Sam Warner fue realmente el causante de que los 36

hermanos se dedicaran al negocio de las películas. Después de que compró a un conocido un proyector de cine en 1903, pidiendo a sus hermanos que contribuyeran con sus ahorros, instalaron una carpa en el patio trasero de su casa y empezaron a cobrar la entrada para ver la película que habían comprado junto con el proyector, “El gran robo del tren”.

Los hermanos Warner comenzaron a viajar por todas las ciudades con el proyector exhibiendo así la película.

En 1906 cansados de viajar, los cuatro

hermanos Warner se establecieron en New Castle, Pennsylvania. En 1923, los Warner se establecieron como Warner Bros, Pictures, Inc, dos años después compraron Vitagraph, una productora de películas fracasadas, pero la única que contaba con una cadena de distribución establecida. Sin embargo los estudios que apenas empezaban tenían una inversión menor en el statu quo y mucho menos qué perder si se arriesgaban en cuánto a la inversión al sonido en las películas y con eso el cine dejaría de ser mudo.

No

obstante,

la

tecnología

relativamente

simple

tuvo

un

efecto

impresionante, las acciones de Warner Bros. Subieron en forma desmesurada de 8 a 65 dólares por acción. Los Warner se convirtieron en hombres millonarios de la noche a la mañana, pero el éxito les duró poco. Para finales de 1926, los estudios Warner Bros. Estaban en números rojos. Con la presentación de The Jazz Singer, las acciones de Warner Bros. Que se habían desplomado a 9 dólares cada una, tuvieron un alza súbita a 132 dólares y Harry el genio de los negocios, tomó medidas para consolidar el éxito e incrementar su capital. Hacia finales de la década de los treinta, los hermanos Warner sobrevivientes eran legítimos magnates de Hollywood, en 1948, el gobierno decretó que los estudios deberían vender sus cadenas de salas cinematográficas, los tres hermanos Warner decidieron vender los estudios, Jack hizo un trato para volver a comprar sus acciones y quedarse al frente, ahora sin sus hermanos. Jack, Harry, Sam y Abe habían estado en la época del auge del cine hasta llegar directamente a la cima.

37

Henry Luce, nacido en 1898, (Periodista más grande de todos los tiempos), Luce pasaría toda su infancia en China. Estados Unidos era superior a otras naciones, así como el cristianismo era superior a otras religiones y el capitalismo era superior a todos los demás sistemas económicos.

Para un graduado de Yale, el hecho de trabajar en un periódico era algo casi vergonzoso en la década de los veinte. En 1923, Luce y Hadden pidieron prestado 86,000 dólares a algunos de sus amigos de la escuela que estaban bien relacionados y crearon la primera revista semanal de noticias del mundo.

La

llamaron Time (Tiempo), “el bien más preciado que tenemos”. La mayoría de los intelectuales odiaba la revista pero, después de todo, ese grupo siempre ha sido muy pequeño. En 1927, Time obtuvo sus primeras utilidades. Dos años después, Henry Luce y Brit Hadden eran millonarios.

En 1930, convencido de que los hombres de negocios necesitaban ayuda para comprender a una sociedad tan cambiante, Luce inició una revista de negocios que llamó Fortune. Lo mismo que Time y Fortune, la revista Life no sólo reflejaba al mundo como era, esta vez en fotografías, también sería una cruzada en favor de un planeta mejor, sin injusticias ni desigualdades.

Lo mismo que en el caso de los hermanos Warner, la vida de Henry Luce demostraría que un gran éxito financiero no necesariamente se traduce en una gran felicidad o en una inmensa dicha conyugal, Luce abandonó a su esposa cuando se hizo famosos y contrajo matrimonio con una belleza; Clare Boothe, sin ser el más feliz de los matrimonios.

Mucho tiempo después de la muerte de Henry Luce y Jack Warner, los dos imperios por ellos fundados completaron su fusión en enero de 1990, Luce falleció repentinamente de una ataque cardiaco en 1967, a la edad de 68 años, 11 años antes de que Warner falleciera debido a un ataque de apoplejía.

38

XII. CAPITULO 12: BILL GATES Y EL ESPACIO CIBERNÉTICO A.

El Futuro Desmaterializado

Para mediados de la primera década del siglo XIX, el núcleo de la riqueza había cruzado el océano hacia Estados Unidos, en donde la construcción de ferrocarriles estaba a punto de convertirse en realidad y los vastos recursos naturales se habían convertido en fortunas individuales como el mundo jamás había conocido. A medida que prosperaba el mercado estadounidense, también lo hacía la demanda de bienes duraderos y ninguno se ajustaba tanto a esa ética estadounidense como el automóvil privado.

La publicidad aprovechó la multiplicidad de opciones y ayudó a crear marcas como Coca-Cola, que dominaban su mercado y que a medida que el mundo se encogía, éste se convirtió en su mercado.

La intersección de las

comunicaciones masivas con la aparición del tiempo libre y de una clase que disponía de él convirtió a las pantallas de cine y televisión en la gallina de los huevos de oro para aquellos que controlaban los estudios y los medios de transmisión. Entonces la computadora y el internet hicieron su arribo y una nueva explosión tuvo lugar.

Con la computadora y el sistema de navegación en el internet, cada hogar podía ser no sólo un centro de entretenimiento, sino un centro de aprendizaje, de comercio y por añadidura una red de comunicaciones.

La riqueza se había

desmaterializado. El significado del contenido físico era casi nada, y la inmensa fortuna rezagada que personificaba a la era de la información le pertenecía a un nerd de Seattle que valia 80,000 millones de dólares, llamado William Henry Gates

Él empezó sus negocios que lo convertiría en el hombre más millonario del mundo prácticamente con nada más que una idea dominante, Microsoft crearía 39

más de 20 mil millonarios internos, proporcionaron una infraestructura que cualquiera podía utilizar, en cualquier parte del orbe. Respetando el decreto de Gates de que Microsoft siempre debería tener en el banco el efectivo suficiente para operar durante un año sin ingreso.

Gates ha expresado el deseo de dedicar a gran parte de la segunda mitad de su vida a repartir su dinero, en el año de 1999, las donaciones de la fundación Bill y Melinda Gates incluyeron casi 950 millones de dólares dedicados a comprar vacunas para enfermedades que se pueden prevenir.

La primera vez que se

reunieron los dos hombres más ricos de Estados Unidos y sus esposas en la mansión de Buffet en San Francisco.

Gary Reback, un abogado de Silicon Vallery, afirma que Microsoft utiliza su monopolio para retrasar la introducción de la nueva tecnología, sus fortunas se debieron al hecho de que hacían el trabajo en una forma mejor. Pero en la era digital, en la cual todo debe ser nuevo, esta acusación ha tenido cierta resonancia. El dominio de Microsoft lo había convertido en “el reino de los muertos”.

En el año 2000, Bill Gates valía 55.1936 miles de millones. Los primeros productos de Microsoft tras su fundación, aparte de los intérpretes BASIC, serían compiladores

de COBOL y Fortran,

En agosto de 1985,

Microsoft

e IBM colaboraron en el desarrollo de una familia de sistemas operativos diferentes llamados OS/2.

A mediados de los 90, Microsoft inició una nueva expansión hacia las redes y el World Wide Web. El 24 de agosto de 1995, lanzó su principal servicio online, MSN (Microsoft Service Network),50 con la intención de competir de forma directa con AOL (America Online). MSN se convirtió en la marca general de Microsoft para los servicios online.

40