Resumen la Edad del Pavo.docx

Resumen la Edad del Pavo domingo, 7 de junio de 2015 La edad del Pavo de Carlos Ruiz-Tagle; -Moncho(Personaje Principal)

Views 51 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen la Edad del Pavo domingo, 7 de junio de 2015 La edad del Pavo de Carlos Ruiz-Tagle; -Moncho(Personaje Principal), vive en Valparaíso y le encanta una librería llamada Guerníca libros donde trabaja su buen amigo Don Narciso. Moncho va un día en la librería y empieza a describir a Don narciso diciendo que viste un traje de diablo fuerte y negro, y que tiene un apellido que ni recuerda además es un Español que le gusta recomendar libros que hace que Moncho siempre se los lleve; Habla de la vida de los autores y sabe relacionarlos. Antes de llegar Moncho a la Guernica Libros tiene que subir por una calle empinada donde se puede encontrar una imprenta y una carníceria de aquino; Moncho se pregunta porque hay tantas carnicerías de caballo. Al llegar le pregunta a Don Narciso quien es ese señor que se halla en un lugar de honor, Al cuál Don Narciso responde: Es Machado, el Bueno. Don Narciso empieza a buscar algo de Machado, el Bueno, mientras Moncho empieza a Mirar los Libros y encuantra uno que le Interesa llamada Los titanes del Epistolario Amoroso. Moncho le pregunta a Don Narciso cuánto vale y Don Narciso Pregunta a quién le Gusta al cuál Moncho Responde: se llama Jacqueline. Don Narciso dice que igual quería a una Jacqueline pero que lo dejo por otro hombre y le empieza a contar más de esos tiempos. llega un cliente y Don Narciso dice a Moncho que se los lleve que después arreglan. -Moncho va a veranear en la casa de tía Raquelina y con sus Dos primos: Laurencio y La Tomate. Después de irse de Guérnica Libros ve un señor y le compra leche de Burra para sus espinillas. Pero después la tía Raquelina la bota al patio. -Otro día Moncho confunde a una niña de la playa con Jacqueline. Él nada junto a la niña pero casi se ahoga y la misma chica tuvo que salvarlo y hacerle respiración boca a boca.

-El primo Laurencio le dice a Moncho que ya nadie escribe cartas de amor, porque uno puede quedar en ridículo por la ortografía o por un problema de imagen. -Moncho se saca una foto y se la muestra a la tía Raquelina para que le diga como se ve, ya que quiere saber como lo ven los demásTambién Moncho en ese lugar se encuentra con don Narciso, quién lo invita a comer churros y tomar chocolate caliente. -Cuando Moncho vuelve a la casa, ve a la Tomate que está muy feliz, incluso ella le da un beso a el de tanta felicidad. Ella le dice a Moncho que un joven se le ha declarado. -La Tomate le dice a Moncho que el joven que se le ha declarado va en el mismo colegio que Jacqueline, pero en distinto curso.

-Mas tarde deja sobre la mesa la revista Mariana N° 5, y tenia una advertencia previa, decía que en la edición anterior tenía errores, por ejemplo, la alumna Jacqueline D’Ors no le pertenece el rostro adjudicado, en la verdadera foto es gorda, anteojuda, podrida de matea, etc. -Moncho se siente desilusionado y cree que es un tonto y un ratón, la tía lo consuela con una sopa -Durante un terremoto su prima tomate se refugia en el y despierta.Sentimientos de amor, esta vez por una persona real.

Evaluación del texto “La edad del pavo”Nombre:Curso:Fecha:I Coloque V si es Verdadera y F si es falsa 1.___ El dueño de la mejor librería de Valparaíso se llamaba Narciso2.___ El dueño de la librería era francés3.___ El protagonista se llama Moncho4.___ Según don Narciso Moncho estaba en la mejor edad , la edad del pavo5.___ Moncho no tenia padres habían muerto en un accidente6.___ Tamara se llamaba la polola de Moncho7.___ Moncho casi se ahoga no sabia nada8.___ Tomate era primo del protagonista9.___ Laurencio quedo con un ojo en tinta por culpa de Tamara10.___ Moncho estaba enamorado de Jacqueline II Responda 1)¿Porque a Moncho no le gustaba mirarse en el espejo? 2)¿Porque lleva para leer “Los titantes del epistolario amoroso”? 3)¿Por qué se decepciona de Jacqueline? 4)¿A dónde mando su mama a Laurencio? 5)¿Qué fenómeno de la naturaleza ocurre al final de la historia?

I.- ITEM SELECCIÓN ÚNICA. (1 puntos cada una) Total: 10 Lee muy bien cada una de las siguientes aseveraciones y luego encierra en un círculo la alternativacorrecta, recuerda que no pueden haber borrones o marcar dos alternativas, porque se rá consideradoincorrecto. 1.La personalidad de Moncho era: a)Alegre y extrovertida b)Simpático y fanfarrón c)Enamoradizo y fiestero d)Introvertido y tímido

2.La importancia de Don Narciso en esta historia era: a)Tenía una librería donde Moncho compraba libros a gusto b)Tenía un restaurant donde comía churros y tomaba chocolate caliente c)Era farmacéutico y le vendía un remedio para el acné d)Ninguna de las anteriores

3.“Jacqueline” era: a)La prima de Moncho b)La polola de verano del primo del protagonista c)El amor platónico del protagonista d)La tía de Moncho 4.La historia se desarrolla en:

La Edad Del Pavo 03 DE JUNIO DE 2007 - 03:53

*** Es una novela que se desarrolla en la encantadora atmósfera de Valparaíso en donde se enmarcan las lecturas de un adolescente que reproduce famosas cartas de amor para enamorar a una jovencita que le robo el corazón. El relato, que va desde la alegría al desencanto propio de la edad. En resumen es una novela que logra conmover al lector retratando fielmente esta difícil etapa de la vida entre el transito de la niñez y la adultez que todos hemos experimentado en nuestras vidas. Personajes de la novela *** Moncho: Es el protagonista de la historia, el cual experimente varios cambios notorios entre la niñez y la adultez. Además se caracteriza por ser un joven apasionado por toda clase de libros, en especial por lo de amor y romance. *** Jacqueline: Es una joven bella, aunque un poco arrogante por sus características mencionadas dentro de la historia. Además es la mujer de la cual el protagonista principal se enamora. *** Don Narciso: Es un hombre dueño de la “Guernica” la mejor librería de Valparaíso. Es un hombre que posee un gran poder para convencer a las personas e incentivar a que compren sus libros. Se muestra como un hombre simpático, sociable y pacifico. ***Raquelina: Es la tía de moncho, la cual es muy sociable e invita todos los veranos a pasear con ella y su familia al protagonista (moncho). *** Burrero: Es un hombre que ejerce el oficio de repartir leche por la ciudad de Valparaíso. *** Laurencio: Es el primo de moncho, el cual se siente atraído por una mujer llamada tamara. *** La Tomate: Es la prima de moncho. *** Graub: Es el psiquiatra de viña del mar.

*** Anfion: Es el padre de laurencio y la tomate, ósea tío de moncho. *** Maria José: Es una de las amigas de la tomate. *** La Trigueña (tamara): Es una joven que de cierta forma hace realizar bastantes cosas a laurencio. *** Don Zarate: Es el dueño de una tienda en donde se revelan fotografías. *** El Gringo Joe: Es el ídolo de todas las mujeres ya que posee un cuerpo envidiable y además es simpático. *** Padre Enrique: Profesor de filosofía de moncho. *** Aunque aparecen más personajes dentro de la novela, su participación dentro de esta no es importante ni trascendental en el destino de la historia.***

.- ITEM SELECCIÓN ÚNICA. (1 puntos cada una) Total: 10 Lee muy bien cada una de las siguientes aseveraciones y luego encierra en un círculo la alternativa correcta, recuerda que no pueden haber borrones o marcar dos alternativas, porque será considerado incorrecto. 1. La personalidad de Moncho era: a) Alegre y extrovertida b) Simpático y fanfarrón c) Enamoradizo y fiestero d) Introvertido y tímido 2. La importancia de Don Narciso en esta historia era: a) Tenía una librería donde Moncho compraba libros a gusto b) Tenía un restaurant donde comía churros y tomaba chocolate caliente c) Era farmacéutico y le vendía un remedio para el acné d) Ninguna de las anteriores 4. La historia se desarrolla en: a) Santiago b) Valparaíso c) Limache d) Viña del Mar 5. El título del texto, hace referencia a: a) La etapa de la niñez del ser humano b) La etapa de ingreso a la adultez del ser humano c) El proceso vivido durante la adolescencia d) Ninguna de las anteriores

6. El tipo de narrador presente en este texto es: a) Testigo b) Omnisciente c) Protagonista d) En segunda persona 7. La o las preocupaciones fundamentales de Moncho eran: a) Su aspecto físico b) Que las niñas no se fijarán en él c) Estar enamorado y no ser correspondido d) Todas las anteriores 8. Moncho, vivía en Santiago con sus parientes porque: a) Sus padres lo enviaban a estudiar durante el resto del año y en el verano volvía con ellos b) Estudiaba en Santiago, sus padres habían fallecido y su tía le daba alojamiento en el verano c) Estudiaba en Viña y durante el verano se quedaba en Santiago d) Ninguna de las anteriores 9. Moncho se siente decepcionado con la niña de la cual está enamorado porque: a) Ella le responde que ama a otro b) Ella viajará al extranjero y nunca más se volverán a ver c) La foto de la revista no corresponde a la verdadera niña y la verdadera es totalmente distinta. d) La niña le pide que deje de escribirle ya que está comprometida. 10. Dentro de la historia, una de las característica del protagonista es: a) Su constante análisis del género femenino b) Su preocupación sobre la política y la religión c) La necesidad de caer bien a los amigos de su primo d) Ninguna de las anteriores II.- ITEM DESARROLLO: Total 17 puntos

Responde las siguientes preguntas empleando argumentos claros y precisos. 1. Explica porqué el texto se llama “La edad del Pavo”. Ejemplifica con situaciones presentes en el texto 2. ¿Qué situaciones comunes encuentras entre el libro y tu propia experiencia como adolescente? Fundamenta. ________________________________________________________________________________ ________ ________________________________________________________________________________ ________ ________________________________________________________________________________ ________ ________________________________________________________________________________ ________ ________________________________________________________________________________ ________ 3. El contexto de la historia es aproximadamente el año 1960, ¿crees que los adolescentes de nuestra época tienen problemáticas y dudas similares a las presentadas en el libro? Fundamenta