Resumen Historia Del Iva en Colombia

RESUMEN HISTORIA DEL IVA EN COLOMBIA El IVA (impuesto al valor agregado) tuvo su origen en Europa, alrededor del año 192

Views 73 Downloads 0 File size 70KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN HISTORIA DEL IVA EN COLOMBIA El IVA (impuesto al valor agregado) tuvo su origen en Europa, alrededor del año 1925, y se estima que fue usado por primera vez en Francia durante la edad media, donde surgieron las condiciones prácticas para su desarrollo. Ya para el año de 1967, el impuesto sobre las ventas se impuso en la mayoría de los países por exigencia de la Comunidad Económica Europea. En Colombia, comenzó a regir en el año 1975, a partir de la vigencia de la Ley 20.631,agravando solamente a los productores e importadores. Desde su implementación (1975) hasta el presente ha sufrido importantes cambios. En su primera etapa, entre los años 1975 y 1980, prácticamente no gravaba los servicios. En el período de 1980-1990, se incorporó los impuestos sobre las telecomunicaciones internacionales, en la medida que su retribución fuera atribuible a la empresa prestadora radicada en el país. Durante ésta época también se gravaron varios servicios. Desde 1990 hasta hoy, se ampliaron significativamente sobre los servicios, y se incorporaron algunas exenciones en ese mismo sentido. Y ya para el 1998 se introdujeron en el tratamiento de la importación y exportación de servicios. ¿QUÉ ES EL IVA? El IVA, “impuesto al valor agregado”, es un impuesto indirecto a la venta de bienes de consumo, es decir, financiado por el consumidor final. Pero para entender mejor su significado, analicemos sus características: Es un impuesto al gasto: Puesto que el IVA se cobra como un porcentaje del valor de una mercancía o servicio, y los consumidores deben pagarlo al momento de comprar la mercancía o servicio. Es un impuesto al gasto de las personas Es un impuesto indirecto: Conocemos como impuestos indirectos, aquellos que no seimponen a las personas directamente; es decir, se cobran en la compra y venta debienes y servicios y en otro tipo de transacciones comerciales. Es un impuesto regresivo: aquellos impuestos que se cobran a todos por igual; esdecir, sin importar la capacidad económica de una persona (trátese de una personapobre o “rica”, ambas pagarán la misma cantidad de dinero por el impuesto). Afectandomás fuertemente a los personas de bajos recursos. El cobro del IVA se hace sobre el valor agregado: es decir, el impuesto se aplicasólo a la diferencia entre el valor de las ventas de una empresa y el valor de sus EFECTOS DE LAS REFORMAS TRIBUTARIAS EN EL IVA Las reformas tributarias, y los cambios en la composición de los ingresos tributarios permitieron grandes avances de la economía Colombiana. Como se puede ver en el papel que ha jugado el IVA,

en los últimos años, ya que las modificaciones en la tasa y base del impuesto, lo convirtieron en la mayor fuente de recursos tributarios de la nación, adquiriendo la misma importancia en términos de recaudo que el impuesto de renta. El IVA pasó de representar el 29% del recaudo, en 1990, a representar mas del 40% delos ingresos tributarios para el 2002. El impuesto al valor agregado (IVA), fue el tributo que mas se modificó durante la década, sin embargo estos cambios estuvieron dirigidos principalmente a cambiar la tarifa de impuesto, sin grandes cambios sobre la base del mismo. En 1990 se aumenta por primera vez la tarifa del IVA, de 10% a 12% y se amplia la base. De nuevo en 1992 la tarifa pasa de 12% a 14%, elevando hasta 45% las tarifas para bienes de lujo. El impuesto entonces se convierte en un impuesto al consumo, evitando así el efecto cascada, es decir, que fuese cobrado más de una vez en la cadena de producción. Con la reforma tributaria de 1996, la tarifa del impuesto pasa de 14% a 16%, y de nuevo se hacen esfuerzos para ampliar la base del mismo. En 1999 la tarifa pasa de 16% a 15% como había sido el propósito de campaña del Presidente Pastrana, sin embargo, el mismo gobierno, y gracias a las fuertes presiones sobre los ingresos, debe restablecer la tarifa del impuesto en 16% con la reforma tributaria de 2000. También se hicieron grandes esfuerzos para recuperar el recaudo por concepto del impuesto de renta, y por controlar la evasión de dicho impuesto. Sin embargo, a partir de 1990, el buen comportamiento en términos de recaudo del impuesto se desaceleró. Hoy en día los tributos más importantes son el de renta y el IVA. El impuesto sobre las ventas actualmente representa el 43,46% del total del recaudo, mayor que el impuesto sobre la renta, con el 40.98%, el GMF (Gravamen a los Movimientos Financieros) con el 4,97%, Patrimonio 2,03%, Aduanas 7,05%, otros 1,5%, En esto, se indica la presión creciente de los impuestos indirectos sobre la economía de la población más vulnerable y se disminuye la participación de los impuestos directos, constituyendo la tendencia moderna en Colombia.