Resumen Historia Argentina y Latinoamericana

UNIDAD 1 OSZLACK – Formación del Estado en América Latina A partir del surgimiento del estado hay un proceso de creación

Views 73 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD 1 OSZLACK – Formación del Estado en América Latina A partir del surgimiento del estado hay un proceso de creación social en el que se originan entidades y sujetos sociales que van adquiriendo rasgos diferenciables. El estudio de la formación del Estado presupone una Nación. La

Nación diferencia e integra la actividad económica dentro de un espacio territorialmente delimitado. Difunde símbolos, valores y sentimientos de pertenencia a una comunidad diferenciada por tradiciones, etnias, lenguajes y otros factores de integración. la formación del Estado es el resultado de un proceso convergente, de constitución de una Nación y de un sistema de dominación Condiciones para construir un Estado: - Monopolio de la violencia - Acceso a recursos humanos y naturales para imponer su modelo de orden - Reconocimiento de su soberanía nacional - Creación de una identidad nacional Determinantes sociales de la formación del Estado: se necesitan materiales para controlar, extraer y asignar recursos sociales y territoriales, y capacidades simbólicas para evocar, crear e imponer identidades y lealtades colectivas. Schmitter distingue distintos atributos (o etapas del proceso de formación) del Estado. El autor habla del concepto de “estatidad” para referirse al grado en que un sistema de dominación social adquiere un conjunto de propiedades que definen la existencia de un Estado El estado deviene de un proceso formativo en el que va adquiriendo atributos. Estos abarcan la capacidad de: externalizar su poder, institucionalizar su autoridad, diferenciar su control e internalizar una identidad colectiva. Atributos de estatidad 1. Externalizar su poder: es decir que otros estados los reconozcan como tales, como estado. El primer país que va a reconocer a los estados latinoamericanos va a ser gran Bretaña para establecer relaciones comerciales. 2. Institucionalizar su autoridad: implica la imposición de una estructura de relaciones de poder capaz de generar un monopolio sobre los medios organizados de coerción. El único que legítimamente puede ejercer la violencia es el Estado. 3. Diferenciar su control: para extraer recursos de la sociedad, por medio de impuestos. Para esto debe tener una estructura legitima de instituciones que cobren impuestos y el consenso de quienes aportan estos impuestos. 1

4. Internalizar una identidad colectiva: esto es la capacidad de emitir desde el Estado, símbolos que refuercen los sentimientos de pertenencia y solidaridad social (que son componentes ideales de la nacionalidad) y que a su vez asegura el control ideológico de la dominación. Para el autor dentro de los factores determinantes de la formación de un Estado hay que descartar los factores determinantes y voluntarios. Estos hay que buscarlos en la relación entre la dimensión política y la económica. Respecto a la dimensión política, la independencia empieza con la formación del Estado. Con esto se eliminan los viejos ejes económicos de la colonia sumado también a las relaciones de los países que están en la misma situación y es así que se producen enfrentamientos regionales o “guerras civiles”. Se enfrentan los conservadores que pretenden mantener las ideas de la colonia y los liberales con ideas políticas nuevas. por ejemplo en argentina se van a enfrentar unitarios vs federales. La dimensión económica tiene que ver con el libre cambio o el proteccionismo (una economia abierta o una cerrada). Asi se van produciendo excedentes y aparece la necesidad de poner estos excedentes a nivel mundial y aparece así el aparato estatal. Por ejemplo a mediados del siglo XX la gran cantidad de capital circulando, mas la revolución del transporte y el aumento del precio de las materias primas genera muchas realidades para america latina y en este contexto los sectores dominantes necesitan que se conforme el Estado para que genere y articule “orden y progreso”. Es un proceso que no es lineal ya que el estado al definirse como una relación social va a ser disputado por varios sectores sociales que van a discutir sobre que tipo de estado se quiere. La formación del Estado es un gradual proceso de adquisición de los atributos de dominación política. En América Latina este proceso de formación del Estado está adjudicado como respuesta a una necesidad histórica y por determinados actores con la capacidad de cambiar el curso de los procesos históricos. Factores que potenciaron el cambio: positivismo, liberalismo, dependencia económica, difusión de los modelos capitalistas de producción y el sistema de acumulación de excedentes, que permitió la consolidación de una clase dominante y una fuente estable de recursos. El aparato institucional del Estado: tiene doble carácter: articulación de relaciones (alude a una relación social abstracta) y aparato institucional (alude a actores concretos que son su objetivación institucional). Entonces, se manifiesta como un actor social diferenciado y complejo. Sus múltiples unidades e instancias de decisión y acción traducen una presencia estatal difundida. Hay una legítima invocación de la autoridad del Estado que pretende encarnar el interés general de la sociedad. Esto significa que el Estado está dividido en distintas instituciones que son complejas pero se apoyan en la autoridad que el Estado representa. La ampliación del aparato estatal implica la aprobación y conversión de intereses civiles revestidos de la legitimidad que le otorga su contraposición a la sociedad. Emancipación, organización y Estados nacionales en América Latina: el proceso de emancipación es el punto de partida. Se fueron dando distintos tipos de organización estatal (juntas, triunviratos, directorios) con los que se empezó a construir el Estado nacional. En ese momento, el Estado nacional se apoyaba sólo en ser reconocido por su soberanía política en el exterior. 2

En Brasil, la alianza del aparato burocrático con la burguesía paulista del café creó un sistema de dominación bastante estable. En otros países fueron los que estaban en el control de la minería. En Argentina, la precariedad de las economías regionales, la extensión territorial, las dificultades de comunicación y transporte, el desmantelamiento del aparato burocrático colonial y las luchas civiles hacen que el proceso de consolidación del Estado sea más tarde. Cuestiones centrales: en Europa se llevaba a cabo la Revolución Industrial. Este hecho generó transformaciones sociales y económicas en América Latina: nuevas oportunidades de inversión y diversificación, y grandes corrientes migratorias. Ante los sectores dominantes, el Estado nacional parecía la única forma capaz de mover los recursos y crear condiciones aptas para superar el atraso y el desorden. Imponer el orden implicaba regularizar el funcionamiento de la sociedad, regular los comportamientos. Por eso, lo primero que intentan hacer es eliminar todo resabio de poder contestatario. El Estado se convirtió en eje para la consolidación de nuevas modalidades de dominación política y económica. En general, los Estados de América Latina mostraron una fuerte dependencia del financiamiento externo, subordinado a los centros de capitalismo mundial. Dependían del financiamiento porque necesitaban aparatos de represión, regulación y acumulación de capital. El Estado invierte en obras y en actividades productivas para incentivar la economía, pero para esto contrae deudas con otros países. RESUMEN - La base material de la Nación se construye a partir de la incorporación de las economías al sistema mundial. - Las nuevas formas de dominación requieren un control de un sistema de dominación capaz de reproducir esta nueva forma de dominación. - Los problemas en cuanto al orden y el progreso concentran la atención los primeros años.

HALPERIN DONGHI – La guerra colonial 1817-1823 1) ARGENTINA / CHILE / PERÚ: San Martín, luego de la independencia española, regresa a su tierra y organiza un cuerpo de granaderos a caballo. La caída de la patria vieja transformó a Mendoza en centro de refugio y consolidó la preferencia de San Martín por un nuevo plan de ataque a Perú, ahora a través de Chile. Para esto, contaba con el apoyo del sector chileno y el auxilio del gobierno de Buenos Aires. En 1816 se reúne un nuevo congreso en Tucumán. A comienzos de 1817, San Martín comienza el avance a través de la Cordillera. La reconquista de Chile era el primer paso hacia Lima. En agosto de 1820 parte para liberar Perú. Las primeras etapas de esta conquista fueron exitosas. Con ello siguió la creación de un gobierno independiente en Perú, con San Martín como protector. Por otro lado, Bolívar retomaba un ideal de gobierno fuertemente personal, corporizado en una elite de funcionarios y magistrados. En 1817 la clave de la victoria iba a estar dada por la alianza con Páez, nuevo jefe guerrillero. Con sus hombres formó una fuerza militar que llegó hasta Perú. 3

Pronto, la autoridad de Bolívar se extendió más allá de las fronteras de Colombia. Esa era precisamente la consecuencia del pedido de apoyo que llegaba de San Martín, que se mostró dispuesto a seguir la lucha bajo el mando de Bolívar, anunciando su retiro de Perú (pedido de Bolívar). Después de 1817, el que tenía los recursos de una nación organizada era Bolívar, no San Martín. En Perú encontró la revolución en estado de derrumbe. Asignó a José de la Riva Agüero como presidente. El congreso aprovechó la cantidad de derrotas, derrocó al jefe limeño y designó a Tagle como presidente. Además, solicitó la presencia de Bolívar en Perú, donde recibió el título de Libertador, junto con poderes militares y civiles hasta la terminación de la guerra. Al poco tiempo, se vencieron las últimas resistencias, escapando así del dominio español y anunciando el fin de la guerra.

2) MÉXICO: la revolución empezó como una protesta india y mestiza. Miguel Hidalgo (en el norte) comienza con las fuerzas revolucionarias, apoyado por peones rurales y mineros. Logró contar con la adhesión de multitudes. Éste proclamaba la revolución contra los peninsulares por la independencia, por el rey, por la religión y por la Virgen de Guadalupe. Tras una derrota, llega Morelos (en el sur) y organiza fuerzas más disciplinadas. Elabora un programa que incluye la independencia y la supresión de las diferencias de casta. Su revolución es derrumbada por los peninsulares y ricos criollos. La revolución amenazaba el orden, la estructura eclesiástica y las riquezas de diversos sectores. Iturbide se pronuncia y pacta el Plan de Iguala, donde se consagraban tres garantías (la independencia, igualdad para los peninsulares respecto de los criollos, y unidad en la fe católica). Se preveía la creación de un gobierno independiente, gobernado por un infante español designado por el rey de España. 3) BRASIL: Portugal se encontraba neutral por temor a las potencias británica y francesa. En 1820, la revolución liberal estalla en Portugal. Queda el hijo del rey como dirigente de Brasil. La ruptura con Portugal fue acelerada por la difusión de tendencias republicanas en Brasil. La guerra de independencia se libraba de modo informal. Además, las guerras y declaraciones de independencia estaban sucediendo cada vez más en América Latina y tenían un efecto contagio. Se crea el imperio de Brasil sin lucha y en armonía con el nuevo clima mundial. Sería liberal y parlamentario. El poder político seguiría en manos de los grupos dirigentes surgidos en la etapa colonial.

GAGGERO – La búsqueda del progreso económico y el orden político Economía y sociedad en la primera mitad del siglo XIX: a partir de la independencia se comienza con un libre comercio. Esto llega a una nueva organización comercial (circuitos ágiles, precios más bajos). Gran Bretaña es el país que más vende en América Latina (potencia mundial). Las balanzas comerciales en América Latina marcaban déficit. Había más importaciones que exportaciones y falta de inversión de Gran Bretaña. La minería sufre un deterioro por falta de mano de obra especializada. En la ganadería, el cuero mantuvo su lugar dominante; y la carne, el sebo y la grasa fueron ganando nuevos mercados. El ganado vacuno era el más exitoso; la producción de lana se desarrollaría más adelante. También se expande la agricultura. Además, el desarrollo industrial de Europa modifica las demandas y comienzan a llegar a América Latina capitales de 4

inversionistas surgidos de la revolución. Había cada vez más avances tecnológicos. Las relaciones sociales se ven afectadas por la ruptura del pacto colonial. Ahora, la sociedad tiene una ideología liberal e igualitaria que rechaza las jerarquías del antiguo orden. Construcción del Estado: con la independencia, comenzaron los problemas con respecto a la construcción de sistemas políticos que ejercieran una autoridad efectiva y duradera. Había dos modelos: autoritarismo tradicional español y modelos liberales constitucionales. La eficacia de ambos tenía que ver con el control hacia aquellos sectores que habían tenido un poder importante en la etapa colonial (por ejemplo, el Ejército y la Iglesia). Los primeros gobiernos intentaban conciliar ambas tendencias. Invocaban al rey, pero las ideas de constitucionalismo liberal mostraban una clara ruptura con el pasado. Surgieron las primeras constituciones, donde se reconocían los derechos de libertad, igualdad, seguridad y propiedad. Estos primeros intentos de constitucionalismo fracasan. El autoritarismo también es visto como una posibilidad ante la necesidad de un gobierno fuerte. Hay dos modelos: el MODELO GADITANO (apoyado por las elites civiles, con ideas liberales y constitucionales, pero dentro de un sistema centralizado, donde el derecho a participar en la política lo establecía la propiedad) y el MODELO NAPOLEÓNICO (apoyado por los jefes militares). Este último fracasa porque era muy similar a una monarquía y violaba la alternancia de cargos. El ejercicio del poder de los constitucionalistas muchas veces violaba los principios constitucionalistas. Esa violencia también se utilizó para romper con las instituciones españolas. Caudillismo: (Caudillo se llama a cualquier tipo de líder preeminente, ya sea militar, político o eclesiástico, que tenga el carisma para obtener la lealtad de un séquito de personas). Consecuencia de la militarización política. Los caudillos locales respondían a los regionales, y éstos a los nacionales. El objetivo del caudillo es mantener el orden y defender la región. La cuestión de quién controlaría el Estado y los intereses económicos de las distintas regiones dio origen al federalismo (sistema que mejor resguardaba las libertades individuales del poder del Estado y mejor satisfacía el objetivo de autonomía política regional). Ejemplo de caudillo Rosas. Sectores sociales y vinculación con el poder: los mestizos y mulatos se mantenían al margen del ejército del poder. La clase alta (terratenientes y comerciantes) estaba muy ligada al poder y recibía beneficios. Los militares y la Iglesia preocupaban a la elite. Liberales y conservadores: entre los conservadores estaban los hombres de familias aristocráticas de comerciantes, propietarios o empresarios vinculados con el ejército y la Iglesia. Ente los liberales, los hombres de ciudades provinciales sin un legado cultural ni económico (diferencia con los conservadores). Por lo tanto, los liberales estaban más interesados en terminar con el orden hereditario para conseguir posición y prestigio en un circuito de poder en el que no tenían lugar. Estas elites políticas formaron facciones políticas, a través de medios de organización informales, para acceder al control del gobierno. CASOS 1) MÉXICO: luego de la independencia hubo que reconstruir un Estado y poner en marcha un sistema de gobierno que estableciera un delicado y duro equilibrio entre las religiones y un poder central. Iturbide proclamó la independencia presentando en el Plan de Iguala una alternativa política independiente: una 5

monarquía constitucional, donde se elegiría un monarca elegido de una familia real europea y un congreso para plantear la constitución. Además, debía hacer que las potencias extranjeras reconocieran a México como país independiente y soberano. Al año siguiente, Iturbide es proclamado Emperador. Y a fines de ese año, López de Santa Ana proclama la república y apela por la reinstalación del congreso. Iturbide abdica al año siguiente y designa un triunvirato que sanciona una constitución que divide al país en 20 estados, 4 territorios y un Distrito Federal (DF). También se decretaron la división de poderes y la religión católica. No se mencionaba la igualdad ante la ley. Luego del triunvirato asume López de Santa Ana, que aprueba la modificación de la constitución con la inclusión de un poder conservador supremo que controlara la acción presidencial. Algunas regiones se oponen y se separan de México (Texas, Nuevo México y California). Asume Álvarez y forma un gabinete de liberales. Su principal enemigo era la Iglesia. Adopta unas medidas con el nombre de “La Reforma”, que es un conjunto de leyes adoptadas por los liberales: Ley de Lerdo (prohíbe que las comunidades tengan propiedades, afectando a los indígenas, que generan levantamientos en contra) y la Ley de Iglesias (ataca los aranceles parroquiales y prohíbe que se les cobre a los pobres). Un año después, redacta la constitución que promovía la igualdad ante la ley, con derecho a votar y gozar de plena libertad. Se declaran los derechos humanos y el principio de inviolabilidad de la propiedad privada. Asumen Zuloaga (abole la Ley de Lerdo) y Juárez (se autoproclama en Guanajuato) habiendo dos gobiernos en México. Esto da inicio a la Guerra de los Tres Años. Miramón sucede a Zuloaga. Un año después, el congreso designa a Juárez como presidente, pero como no quiso hacerse cargo de lo que había hecho el gobierno conservador, renunció. El archiduque austríaco, Maximiliano, asume como emperador. Su gobierno se debilita y es vencido. El triunfo liberal restauró la República y Juárez gobernó hasta el fin del segundo imperio. La independencia no había modificado la estructura económica y social del país. Por un lado existían las haciendas y, por otro, los pueblos indígenas. Los trabajadores rurales estaban vinculados laboralmente con las haciendas por endeudamiento. Los indígenas de los pueblos estaban mejor que los peones. Guerra de Castas: en Yucatán se proclama la república independiente, con el apoyo de los mayas. Una vez terminada la guerra con el gobierno, ninguna promesa se cumplió y los mayas levantaron en armas un intento de echar de la península a toda la población blanca. Esto se da en la mayoría de las regiones por diversos motivos. 2) BRASIL: luego de la independencia había tres caminos políticos posibles: una unión o federación monárquica, el desmembramiento con monarquía y el desmembramiento republicano. Optando por la monarquía creyeron que evitarían la guerra racial. Pedro I fue elegido por la elite para mantener la cohesión. Sin embargo, algunas provincias eligieron juntas de gobierno y juraron fidelidad a Portugal y a las Cortes. Los primeros roces entre el emperador y las elites surgieron en la Asamblea Constituyente de 1823, donde los liberales intentaron sin éxito poner límites a los poderes del emperador. La asamblea fue disuelta y Pedro I estableció un Consejo de Estado, que redactó la constitución que establecía un senado de 50 miembros y una cámara de 100 diputados. El catolicismo era la religión oficial, y Pedro I nombraba a los obispos. Se abolió la trata de esclavos y la emisión de la moneda generó inflación. Esto generó una crisis que condujo a la abdicación de Pedro I, que fue sucedido por su hijo de 5 años (abdicación: renuncia y cede por si mismo su cargo antes de que expire su tiempo). La abdicación de 6

Pedro I generó levantamientos urbanos y anti portugueses. Se abolió el Consejo de Estado y se acordó un sistema de rentas compartidas entre el gobierno central y los Estados. Esto ocasionó revueltas provinciales y pusieron en evidencia la lucha por el poder de las oligarquías provinciales rurales. Se iniciaron guerras civiles que perseguían al federalismo. Se abrió una nueva alineación política que culminó en la formación de los partidos liberal y conservador, este último liderado por Vasconcelos. El proceso de recentralización política tenía como objetivo mantener la unidad del país y arbitrar los conflictos entre la elite. Esta centralización estaba acompañada de una gran concentración económica en Río de Janeiro. Para desestabilizar a la estructura centralista, los liberales federalistas tenían la producción de café, que seguía siendo el sector dinámico de la economía brasileña y se había trasladado hacia el oeste de San Pablo. Ahora, el centro del poder económico no coincidía con el político. Las exportaciones eran, en su mayoría, de azúcar y algodón. En menor medida: café, cueros, tabaco y cacao. Todas las exportaciones e importaciones estaban en manos de los comerciantes extranjeros (británicos, franceses, alemanes y norteamericanos). Los británicos instalaron sin éxito la abolición de la esclavitud a cambio de la reducción de intereses de importación sobre el azúcar. Pero el mantenimiento de la esclavitud era clave para la economía azucarera y la insipiente expansión del café. Sin embargo, la abolición se dio por intereses locales y no por la presión británica. 3) ARGENTINA: luego de la Batalla de Cepeda, Martín Rodríguez asume el gobierno de Buenos Aires. Firma pactos con las demás provincias e inicia la reconstrucción económica y política. Junto con Rivadavia (ministro) lleva a cabo diversas reformas liberales que tenían como objetivo la unificación del país. En 1826 se dicta una constitución centralista que designaba a Rivadavia como presidente y a Buenos Aires como capital de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Esto provocó la oposición de los federales, que junto con Rosas, consiguieron la renuncia de Rivadavia y el ascenso de Dorrego como gobernador de Buenos Aires. Pero al año siguiente, Lavalle fusila a Dorrego. Rosas se abre camino en la política. Para Rosas, la sociedad se dividía entre los que obedecían y los que mandaban. Gobernó en Buenos Aires en dos oportunidades. Implementó la propaganda política para anular la oposición y generar consenso. Alegaba que cada provincia debía conseguir su ordenamiento político y económico para luego formar parte de un contexto nacional. Para esto, veía imprescindible terminar con los unitarios. Las provincias del interior le presentaron batallas comandadas por unitarios (Lavalle, Avellaneda, Lamadrid). Todas las batallas fueron desarticuladas por los generales de Rosas. En 1852, la Triple Alianza (Brasil, Montevideo, Entre Ríos) organizó el Ejército Grande y venció a Rosas. Urquiza fue designado presidente provisional de la Confederación Argentina y sus primeras acciones fueron: nacionalizar la aduana y libre navegación por los ríos Paraná y Uruguay. En 1853 se sancionó la constitución nacional y Urquiza fue electo presidente. El Estado nacional aún no estaba construido porque las provincias todavía eran leales a sus gobernadores. El gobernador de Buenos Aires no aceptó la constitución y se declaró un Estado autónomo que dictó su propia constitución. Urquiza estableció la capital en Paraná e intentó convertir a Rosario en un nuevo centro comercial. Pero los comerciantes europeos prefirieron seguir comercializando con Buenos Aires. La construcción del Estado fue una tarea que llevaron adelante tres presidencias liberales (Mitre, Sarmiento y Avellaneda). El Estado debía contar con un sistema judicial federal, un ejército nacional, un aparato recaudador con el monopolio de la emisión de la moneda. Las guerras civiles que siguieron a la independencia no contribuyeron a un desarrollo económico sostenido en 7

cada región. La nacionalización de los ingresos de la aduana y la libre navegación se convirtieron en la bandera de proteccionismo que levantaban el interior y el litoral. La Ley de Aduanas (1835) le permitió a Rosas introducir impuestos altos a las importaciones de tejidos, trigo, etc. Las tierras estaban ocupadas por indígenas. Con las Campañas del Desierto las obtuvieron a la fuerza. Luego, se cambió la manera de obtener las tierras. Pasó a ser por arrendamiento, compra o concesión. Se habla de una sociedad bipolar porque, por un lado, estaban los que mandaban (terratenientes, estancieros y empresarios); por otro, estaba la clase popular (peones, artesanos, pequeños campesinos, arrendatarios, gauchos marginales y delincuentes). 4) URUGUAY: luego de la independencia hubo una prolongada guerra entre blancos y colorados. Los colorados (liderados por Rivera) tenían ideas liberales. Contaban con el apoyo de los exiliados argentinos de la época de Rosas y de las potencias extranjeras, como Francia, Gran Bretaña y Brasil. Los blancos, por otro lado, eran defensores de la autoridad y la tradición, más conservadores. Contaban con el apoyo de Rosas y los estancieros. La Guerra Grande dejó arruinada la economía y los terratenientes brasileños aprovecharon y compraron tierras a bajo costo. En 1855, Oribe y Flores firman el Pacto de la Unión. Gracias a este pacto, se recuperó la economía. Ante los avances de Argentina y Brasil, Uruguay firma un tratado de comercio y navegación (tratado de amistad) con Paraguay. 5) PARAGUAY: luego de la independencia fue gobernada por una dinastía de dictadores que acentuaron las polaridades sociales de una clase dominante y un campesinado dócil. También acentuaron el aislamiento político y económico. El comercio era controlado por el Estado y se limitaba a la exportación de yerba, tabaco y maderas. Además, el Estado controlaba la propiedad privada y las tierras públicas. En 1842 se abolió la esclavitud. López puso fin al aislamiento de Paraguay. Su hijo siguió con su misma política, pero avanzó en cuanto al papel de custodiar el equilibrio político de la región del Río de la Plata, para lo cual era básico contar con la consolidación de una estructura militar. Se produce la Guerra del Paraguay (Uruguay, Argentina y Brasil en contra) con el objetivo de defender la libre navegación de los ríos y acabar con la dictadura de López. La guerra terminó con el desarrollo económico. Se produce un aislamiento del país. Las economías de exportación y su impacto sobre las sociedades latinoamericanas (1870-1930) A partir de 1870 América Latina se unió al pacto u orden colonial (llamado así por Halperin Donghi), sus principales características son el incremento en las operaciones comerciales, la renovación del transporte que favorece la expansión de los mercados hacia el pacifico, la consolidación del capitalismo mundial y la división internacional del trabajo. Esto impacto en los países definiendo una modernización, es decir, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado internacional y a la entrada en el mundo capitalista. El pacto consistía en que América Latina producía y exportaba materias primas y alimentos para las metrópolis, e importaba y consumía de ellas producción industrial y bienes de capital. La expansión económica se caracterizo por crecimientos rápidos, Halperin Donghi señalaba 3 episodios relevantes, relacionados con: la división intercontinental de trabajo en cuanto a la producción de alimentos, avances industriales y técnicos, y difusión del transporte automotor. El móvil de la expansión fue la puesta en 8

marcha de los “booms productivos” agrícolas y mineros diferenciados por lugar y región, por ejemplo Chile: cobre y trigo; el Rio de la Plata: lana, carne y cereales; Perú: guano y azúcar; Brasil, Venezuela, Centro América y Colombia: café; México y el Caribe: azúcar. El funcionamiento de estas economías de exportación fue gracias a los cambios que se produjeron en los mercados, como la tierra, el trabajo y el capital. La expansión productiva y el aumento en la provisión de tierras fue uno de los principales factores para el desarrollo de las economías de exportación, este aumento tuvo diferentes orígenes como el desplazamiento de producción; la colonización de nuevas tierras; la comercialización de la propiedad rural tradicional creó un mercado de tierras más activo; la gran demanda de tierras en zonas beneficiadas por el mercado de exportación. En relación con el trabajo se registraron cambios como la eliminación de la esclavitud y el aumento demográfico ocasionado por el crecimiento vegetativo y el flujo migratorio europeo, se siguió recurriendo a prestaciones laborales obligatorias, a la remisión de deudas por trabajo, a las leyes sobre vagabundeo y al sistema por enganche. Las Inversiones de Capital Extranjero en las economías de exportaciones aceleraron y profundizaron el proceso: (inserción al mundo capitalista) El capital se reparte en préstamos a los gobiernos de devolución en el largo plazo y en inversiones en relación a las tareas realizadas en cada país por los locales y los sectores extranjeros (por ejemplo, en redes ferroviarias para abaratar costos). Los inversores extranjeros fundaron casas mercantiles desde donde controlaban el comercio de exportación e importación. Se genera una crisis en las economías de exportación. A la edad de oro le sucedía la edad de la demora a causa de la Primera Guerra Mundial en 1914, el debilitamiento de la demanda, la creciente limitación de los recursos, el desequilibrio de precios y el hecho de que A. L esté sujeta a las variaciones del sistema económico mundial genero además de expansión, crisis Proyectos para transmisión de la economía tradicional a la economía industrial La asociación entre el Estado laboral y el empresariado aumento con la integración de Hispanoamérica en el mercado mundial. Aparecieron fuentes de ingresos más practicas que los impuestos campesinos, y su abundancia redujo el interés por la población rural como fuente de ingresos para el Estado. La transferencia de tierras eclesiásticas al sector privado le permitió al Estado liberal librar a los terratenientes de las antiguas cargas de las deudas con la iglesia. Este proceso produjo un cambio en la forma de trabajo: desde la explotación que utilizaría mano de obra esclava o servil a la empresa de fines de siglo. Las nuevas empresas agrarias servían para el mercado pero requerían una clase muy diferente de disciplina y constancia por parte de los trabajadores. La transición desde la sociedad rural tradicional a la sociedad moderna tuvo ciertas características fundamentales. Hubo un marcado contraste entre los centros productores y una periferia cada vez mas pauperizada; los terratenientes vivían en las ciudades formando parte de la elite urbana, ejerciendo una influencia dominante en la política, forjando alianzas con el proletariado y las clases medias urbanas, en este periodo se forjaron los movimientos ideológicos de protesta social y la clase dominante apelo a los instrumentos de control político y militar. 9

Hubo varios sub-períodos en la elaboración de una estructura industrial para la etapa anterior a 1930: 1) En la cima de la estructura industrial colonial se encontraba el obraje, usaba mano de obra servil aunque hacia fines del periodo colonial había una tendencia al pago de salariado. Los obrajes coexistían con modestos talleres y empresas de artesanos, el principal producto industrial fueron los textiles. 2) La modernización de la infraestructura, construcción de puertos y ferrocarriles en la Argentina, Chile y Uruguay. Otra rama de la producción que se convirtió en un proceso complejo e integrado fueron, en primer lugar, la producción de la caña de azúcar, también el capital extranjero produjo la desnacionalización de los productos pecuarios. 3) El sector exportador movilizo el proceso de modernización, las oportunidades de fabricación despertaron el interés de os capitalistas nativos, de los inmigrantes y del capital extranjero. Al crecer el sector exportador, los industriales bien relacionados con el estado o integrados en las elites nacionales, pudieron incidir para que se tomara medidas para sostener y promover la fabricación nacional. Crecimiento urbano y estructura social: desarrollo de sectores medios y populares. Conflictos sociales y cambios ideológicos. La población de América Latina durante el periodo de 1880 a 1930 fue rural, los trabajadores urbanos se convirtieron en una fuerza significativa. Uno de los rasgos de la población era su importante crecimiento y la juventud como población. A partir de 1875, el impacto de los inmigrantes europeos, asiáticos, etc. Incrementaron numéricamente la población y produjeron una redistribución poblacional, se repoblaron tierras y esto facilito el crecimiento económico. Los trabajadores ligados al sector de la exportación, como los mineros, los trabajadores del transporte o los estibadores portuarios fueron los que más rápidamente organizaron sus sindicatos, teniendo para ello los modelos europeos. Los trabajadores ajenos al sector de la exportación generalmente estaban dispersos en pequeñas empresas que proporcionaban artículos y servicio que no se podían obtener en el extranjero. A principios del siglo XX apareció el proletariado industrial, en el sentido de trabajadores empleados en grandes fábricas y mecanizadas. La mayoría de las demás actividades industriales seguían ligadas al sector de exportación. Los trabajadores se enfrentaban a una burguesía muy intransigente, debido al hecho de que la mano de obra solía representar una elevada proporción de los costes totales y a las condiciones competitivas que predominaban en muchas industrias. En muchas fábricas predominaba el clima de autoridad arbitraria, con salarios bajo, irregulares y con poca estabilidad en los empleos. Se consideran 3 situaciones: 1) el movimiento obrero hasta la Primera Guerra Mundial; fundación de modalidades para proteger a los efectos de las condiciones de vida. Los movimientos obreros latinoamericanos incorporaron doctrinas y conocimientos del extranjero, provocando la formación de agrupamientos políticos diferentes; anarquistas; grupos afines para destruir al Estado; anarcosindicalistas: pretendían destruir el orden existente por medio de huelgas revolucionarias, accionando desde el sindicato. 2) El sindicato controlado por el Estado (México), los trabajadores urbanos se convirtieron en una fuerza política de gran importancia, aunque no unificado, el movimiento obrero era un aliado para los opositores y un peligro para los que se aferraban al poder. En 1918 se creó la Confederación Regional Mexicana (CROM), 10

primera confederación de carácter nacional que resulto un elemento importante de control estatal del movimiento obrero. 3) Periodo posterior a la Primera Guerra Mundial, la depresión posguerra contribuyo a poner fin a la expansión del movimiento obrero. En 1930, la clase trabajadora urbana de fines del siglo XIX ya había experimentado grandes cambios, sus luchas dieron origen a un importante conjunto de leyes sociales y a un creciente papel del Estado en cuestiones laborales. La consolidacion de los estados nacionales, los ensayos oligarquicos, liberales y democraticos Dos hechos han influido en las ideas políticas y sociales del periodo: la cultura de las elites gubernamentales e intelectuales fue íntegramente occidental. En las naciones recién independizadas el liberalismo formo la base de programas y teorías para la instauración de los gobiernos y la reorganización de las sociedades. De 1870 a 1890 representaron la realización del liberalismo, convirtiéndose en una teoría centralizadora. Estos fueron años de consenso político. Las clásicas doctrinas liberales que consideraban al individuo autónomo, hacia fin de siglo lo comienzan a considerar como parte integrante del organismo social. La independencia política en el hemisferio occidental había entrañado el rechazo de la monarquía y durante todo el siglo, los intelectuales hispanoamericanos se mostraron sensibles a las amenazas de restauración monárquica y a los avances y retrocesos del ideal republicano en europa. En 1880 Julio A Roca y Porfirio diaz de mexico ya podían proclamar con confianza el reinado de la paz y la administración. En contraste con el resto de hispanoamerica, a partir de 1870 Brasil se consolido como asociado al republicanismo. A partir de la mitad del siglo 19 comenzaron a promulgarse constituciones, que no solo solucionaron los problemas de organización territorial, sino que superaron el conflicto esteril entre unitarios y federales. El declive del constitucionalismo clásico hacia fines del siglo XIX se completo con otras características como ser el carácter secular del estado que separaba entre estado e iglesia. El estado secular moderno se caracterizaba por estar formado por individuos libres, iguales ante la ley y sin restricciones. En la argentina, Brasil y chile el periodo 1870-1890 se caracterizó por conflictos entre la iglesia y el estado. En mexico en cambio, con una población rural sumamente creyente, los reformadores encontraron menos resistencia, además las instutuciones eclesiásticas eran mas débiles. En general, a partir de 1890 los liberales laicos se habían impuesto. El consenso político de fines de siglo 19 era defendido por una serie de ideas filosóficas y sociales que marcaban el triunfo de la ciencia en America Latina, a lo que se le da el nombre de positivismo. El positivismo suministro a la elite gobernante el concepto de política científica en mexico y chile y menos formalmente en Brasil y argentina. La política científica marcaba a los dirigentes que debían guiarse por la observación, la investigación y la experiencia. Las teorías abstractas anteriores habían llevado a la revolución y al desorden. Los que apoyaban la política científica se consideraban a si mismos liberales o de vez en cuando noeliberales o conservadores liberales. A partir de 1889 el poder liberal científico autoritario de las cuatro principales naciones de America Latina, la argentina. Brasil, Chile y Mexico sufrió el ataque de oligarquías constitucionales. 11

De 1910 a 1920 se presenció una intensa corriente democrático-liberal. En la argentina se materializo con el partido radical UCR bajo el liderazgo de Hipolito Yirigoyen. En mexico su vehiculo fue la revolución encarada por madero contra los conservadores, defendiendo la tradicion liberal del país. Otro caso de cambio democrático se experimento en Chile: La alianza liberal que en 1915 coloco en el senado a Arturo Alessandri. ESTUDIO DE CASOS Mexico: Los liberales y los conservadores compitieron por el poder durante la década de 1850. En 1858 se desato una guerra de casi 20 años. Que incluyo el imperio de Maximiliano de Habsburgo de Austria. El dirigente liberal Benito Juarez estuvo al frente del derrocamiento del imperio y ordenó la ejecución de Maximiliano. Los liberales consolidaron su poder durante la presidencia de Juarez hasta que murió en 1872. Porfirio Diaz gobernó desde 1876 hasta 1911. Fiel a los principios liberales, prohibió poseer tierras en forma corporativa, medida dirigida contra la iglesia y los pueblos indigentes. Diaz busco inversores extranjeros. El progreso económico fue impresionante y los ferrocarriles fueron un ejemplo. La actividad económica variaba de carácter de una región a otra, lo que produjo estructuras sociales diferenciadas, el norte era una región minera y ranchera, donde había obreros contratados. El valle central, producía trigo y grano en granjas medianas y de gran tamaño. EL azúcar se cultivaba en la región sur central. En yucatan prosperaban vastas plantaciones de henequén en la que los nativos eran obligados a trabajar como peones. Bajo el gobierno de diaz, mexico no desarrollo una clase empresarial fuerte. Los sectores medios eran débiles y hacia el fin de siglo el país mostraba diferencias con respecto a los otros países de America Latina, donde los profesionales de clase media proporcionaron la presión y el liderazgo a los movimientos reformistas. Mientras los ricos prosperaban la mayoría de los mexicanos se enfrentaban a una pobreza agobiante. Este desarrollo tan desigual origino la protesta repetida de asalariados urbanos. En el norte hubo una reacción similar por la perdida de la tierra para construir el ferrocarril. Al comenzar el siglo 20 mucho de sus adversarios estaban de acuerdo en la necesidad de un poder nacional pero denunciaban como era utilizado. En 1910, los jóvenes integrantes de la elite dominante, excluida de la camarilla presidencial, atacaron el sistema en 1910 dando comienzo a la revolución mexicana. Principales críticos fue Francisco Madero. Otros rebeldes tenían objetivos mayores: Emiliano Zapata surgió como dirigente de los campesinos sin tierra del estado de Morelos. Los zapatistas consideraron la revolución como una oportunidad para recuperar sus tierras, cuando las promesas que hizo Madero no se cumplieron, los rebeldes lo abandonaron y declararon su propia revolución. Uno de los principales críticos fue madero quien fundo el partido antireelecionista y en 1912 fue elegido presidente. Zapata surgió como dirigente de los campesinos sin tierra del estado, los que lo seguían

12

consideraron la revolución como una oportunidad para recuperar sus tierras. Huerta asesinó a madero en 1913. Uno de los centros opositores estaban en el Norte, en chihuahua, controlado por Pancho Villa. A diferencia de Zapata, villa no encabezo un levantamiento campesino, lo seguían en cambio, pequeños rancheros, trabajadores, desempleados y vaqueros, hombres que querían trabajo, no pequeñas parcelas de tierra. Villa proclamo una reforma agraria que consistía en la confiscación de las grandes haciendas pero no su división parcelaria. Entre los años 1914 y 1916 se produjo una división en los intereses revolucionarios. Villa y en especial zapata representaban los reclamos de un cambio social radical. Carranza comenzó a inclinarse a la izquierda pero esto no significo paz nacional. En el norte, villa fue derrotado por Obregon. En 1917 carranza asumió y proclamo la consitucion. En 1919 zapata fue asesinado por tropas carrancistas. Obregon hizo dos aportes a la revolución: logro un entendimiento con los estados unidos y pudo tranferir el poder a su sucesor de forma pacifica. ARGENTINA Se fue conformando una estructura social caracterizada de la siguiente manera. En lo mas alto de la escala social estaban los ganaderos que poseían grandes extensiones de tierras. Además se desarrollaban otras actividades muy lucrativas como el comercio de exportación-importacion, invirtiendo en bancos y compañías inmobiliarias. Constituían una oligarquía porque reunian en sus manos el poder político y el económico. Con el desarrollo agroexportador crecieron las ciudades cuyas actividades predominantes eran el comercio, la asminitracion publica y los servicios en general. Fuer surgiendo en ellas una clase media ubrana que se componía de comerciantes, empleados públicos y profesionales. En los pequeños pueblos y ciudades de la región cerealera se desarrollo una clase de pequeños y medianos arrendatarios llamados aparceros o medieros, ya que , carentes de capital para establecerse como propietarios, pagaban un canon por el uso del suelo con parte del producto y explotaban la tierra atraves del trabajo familiar. La particularidad de la estructura agraria argentina, que la diferencia de los otros países de latinoamerica, es la ausencia de campesinado. Por ultimo estaban los inmigrantes, sus posibilidades de ascenso social eran limitadas. Hacia 1880 aun no estaba resuelto el problema del régimen político. Para las minorías dominantes el problema era como controlar la elección de autoridades por lo que fue creado un régimen cuyo funcionamiento garantizaba solo a los gobernantes salientes elegir a sus sucesores. Esto se logro a taves de la manipulación de candidaturas y un complejo mecanismo para controlar las elecciones incluyendo fraude electoral. Desde 1900 un combativo movimiento anarquista consiguió adeptos entre los obreros, organizo los primeros sindicatos y declaro una serie de huelgas generales y otros actos de violencia. Rivalizaron con el partido 13

socialista. Juntos crearon la FOA (federación Obrera Argentina) en 1901, que se transformo en FORA (Federacion Obrera regional Argentina) en 1904; al año siguiente, tras la salida de los socialistas, adhirió al anarquismo. Estos hechos desencadenaron medidas represivas que culminan con saenz peña. La reforma comprendió una serie de leyes conocidas como Ley Saenz Peña. En las primeras elecciones luego de esta ley gano la UCR con yrigoyen en 1916. El curso de los acontecimientos posteriores estuvo signado por la relación entre los sucesivos gobiernos radicales y los grupos conservadores. Como yrigoyen no se había apoderado del gobierno por la fuerza los radicales apenas si obtuvieron algo mas que el control del poder ejecutivo. Las provincias estaban en manos de la oposición y el radicalismo estaba en minoría en el congreso. La posicion de Yrigoyen fue bastante débil y sus medidas de gobierno estuvieron condicionadas por sus relaciones con la elite. Sus reformas apuntaban a fines de redistributivos mas que estructurales, siendo su objetivo fundamental democratizar la sociedad, racionalizando y mejorando el sistema de relaciones políticas y sociales. Ante la imposibilidad de los conservadores de establecer una maquinaria política moderna para enfrentar a la radical, el control político hasta 1930. A principios de 1930 debido al impacto de la crisis económica internacional se produjo el descalabro del aparato partidario que trajo consigo un esfuerzo concertado de la oposición para atacar al gobierno y arrebatarle el apoyo popular. Todo esto llevo a un golpe militar del 6 de septiembre de 1930, Uriburu depuso a yrigoyen, clausuró el congreso nacional e intervino todas las provincias gobernadas por el radicalismo. BRASIL A partir de 1870 atraveso una crisis económica y política de la cual surgiría un nuevo Brasil. EL Brasil del café. Explotación de café alrededor de rio de janeiro. EL auge cafetero tuvo un mercado principal: los estados unidos. Las cifras de las exportaciones de azúcar indicaban un descenso imporante luego del 85, un efecto depresivo en la región del noreste donde se producía. La destrucción del Brasil imperial estuvo marcada por varios factores: las variaciones en la estructura de las exportaciones, importante aumento de la deuda externa, perdida del apoyo de la iglesia. Y Quedaba un elemento mas para coronar el derrumbamiento final de imperio: el problema de la esclavitud. Abolición de la esclavitud que se concreto en 1888. Ese antiguo régimen de trabajo tuvo como consecuencia directa la decadencia de la economía agricola esclavista, que dejaba a un nuevo sistema de mano de obra basado en el reclutamiento de inmigrantes italianos, a quienes se les subsidiaba el traslado. El golpe de estado del 89 ponia fin al imperio y proclamaba la primera republica brasileña. La nueva republica, fundada con el nombre de estados unidos de Brasil, inscribió en su bandera orden y progreso. Una asamblea sancionó la constitucion de 1891 que establecia el régimen federal. dentro del gobierno luchaban varias tendencias. Fonseca disolvió el poder legislativo. Hecho que provoco su enfrentamiento con el vicepresidente, peixoto alrededor de quien se agruparon fuerzas políticas que obligaron a Fonseca a renunciar. Durante su gobierno, Peixoto afianzo el régimen republicano. Lo sucedieron los paulistas. Las fuerzas políticas paulistas cedieron espacio al candidato de minas afonso penna. La sucesión 14

de penna traia a la escena política nuevamente al ejercito con la candidatura de Hermes da Fonseca. A partir de ese momento, la presencia militar en la política brasileña no solo se amplio sino que se profundizo. El gobierno de Bernardes tuvo que hacer frente a una doble oposición: por un lado, la oposición de los dirifentes veteranos del ejercito y por otro la rebelión de los tenientes. La instalación de una republica federal ponía en el escenario político algunas cuestiones centrales para el funcionamiento del estado como las autonomías provinciales en el control de las políticas bancarias y de la inmigración. Los estados ricos se volvieron mas poderosos bajo este federalimos incorporado n la constitución y los estados pobres se debilitaron e hicieron mas dependientes del gobierno federal. La desigualdad económica se traducía en desigualdad política. Tres estados tuvieron protagonismo económico y político durante la republica: san pablo, minas gerais y rio grande. San pablo era de los tres el mas poderoso. Su poder estaba sostenido por el auge de las exportaciones de café. A ppios del siglo 20 producia la mitad del café del mundo y las tres cuartas parte del brasileño. Minas gerais segundo productor de café, se ubicaba en el segundo lugar. Su economía era mucho mas débil. Elites políticas de minas gerais con las de san pablo eran mas conservadoras que las paulistas. El tercer puesto lo ocupaba rio grande do sul. Su poderío se sustentaba en el aparato militar, en una economía que orientaba su producción de carne seca y arroz para el mercado nacional. La política de la republica fue definida como la política del café con leche por ser san pablo máximo productor de café y minas gerais productor también de lacteos. CUBA Constituía dentro del imperio colonal españo un centro importante de producción como asi tambien la principal base marítima tanto para la flota de guerra como para la mercante. En estas condiciones se formo una oligarquía que detentaba el poder olitico y se enriquecía atraves del comercia y la construcvcion naval. Cuba registro desde principios del siglo XIX hasta 1875 un aumento constante en la producción de azúcar. A partir de 1860 primeros síntomas de crisis: - Este periodo de inestabilidad estuvo signado por la transición de la esclavitud a la mano de obra asalariada. La esclavitud se abolió en 1880. Pero la abolición no significo la libre posesión de derechos y responsabilidades civiles. -El recorte del mercado norteamericano a través de leyes proteccionistas a la importación de azúcar cubano -La guerra de independencia había destruido la riqueza rural La independencia cubana paso por dos momentos de violencia. 1-El grito de yara 1868 que duro 10 años donde los cubanos siguieron trabajando por la emancipación bajo el liderazgo de jose marti fundador del partico revolucionario cubano. Organizo una reolucion en febrero de 1895 a diferencia de la anterior la otra fase es una nueva contienda tuvo por escenario la isla entera y el incendio masivo de hectáreas de caña de azúcar. 15

CARDOSO Y FALETTO – Desarrollo y dependencia en Am Latina Análisis integrado de desarrollo Sociedades tradicionales y modernas: las sociedades latinoamericanas pertenecerían a un tipo de sociedad tradicional y se está produciendo el paso a otro tipo, llamado sociedad moderna. El cambio de las estructuras sociales implica un proceso de relaciones entre los grupos de fuerzas y clases sociales a través del cual algunos de ellos intentan imponer al conjunto de la sociedad la forma de dominación que les es propia. La concepción del cambio social: las pautas de los sistemas políticos, sociales y económicos de Europa y Estados Unidos anticipan el futuro de las sociedades subdesarrolladas. “proceso de desarrollo” Estructura y progreso: el análisis global del desarrollo requiere, por un lado, considerar en su totalidad las condiciones históricas particulares, económicas y sociales, en el plano nacional y en el plano externo. Por otro lado, comprender los objetivos e intereses que dan sentido, orientan o alientan el conflicto entre los grupos y clases y los movimientos sociales que ponen en marcha las sociedades en desarrollo. La estructura social y política se va modificando a medida en que distintas clases y grupos sociales logran imponer sus intereses, su fuerza y su dominación a la sociedad. El problema teórico fundamental lo constituye la determinación de los modos que adoptan las estructuras de dominación, porque por su intermedio se comprende la dinámica de las relaciones de clase. Los modos de relación económica delimitan los marcos en que tiene lugar la acción política. Subdesarrollo, periferia y dependencia: el concepto de subdesarrollo se refiere a la estructura de un tipo de sistema económico, con predominio del sector primario, fuerte concentración de la renta, poca diferenciación del sistema productivo y predominio del mercado externo sobre el interno. En el plano político-social existe un tipo de dependencia en las situaciones de subdesarrollo. Las decisiones que afectan a la producción o al consumo se toman en función de la dinámica y de los intereses de las economías desarrolladas. Las economías basadas en enclaves coloniales son el ejemplo típico de esta situación. La noción de dependencia alude a las condiciones de existencia y funcionamiento del sistema económico y del sistema político, mostrando las vinculaciones entre los dos. Las nociones de centro y periferia subrayan las funciones que cumplen las economías subdesarrolladas en el mercado mundial, sin destacar los factores político-sociales. La esfera política del comportamiento social influye necesariamente en la forma del proceso de desarrollo. La interrelación de lo económico y lo social se hace notoria en la situación de “enclave colonial”, donde la desigualdad de la situación política entre la colonia y la metrópoli hace que el sistema económico sea percibido como directamente ligado al sistema político, poniendo así de relieve más claramente la relación entre ambos. El subdesarrollo nacional: desde que se plantea como objetivo instaurar una nación, el centro político de la acción de las fuerzas sociales intenta ganar cierta autonomía. La situación de subdesarrollo nacional depende de vinculaciones de subordinación al exterior. Lo que contribuyó al éxito de las economías nacionales de los países de desarrollo originario fue el hecho de que estas 16

se consoliden simultáneamente con la expansión del mercado mundial. Así, dichos países pasaron a ocupar las principales posiciones en el sistema de dominación internacional establecido. Los países latinoamericanos, como economías dependientes, se ligan en estas distintas fases al proceso capitalista a diferentes países que actúan como centro. Los tipos de vinculación de las economías nacionales al mercado: la ruptura del pacto colonial y la primera expansión del capitalismo industrial europeo son los rasgos dominantes en el período de formación de las nuevas naciones. La integración a la nueva fase se realiza a través de una estructura social y económica que procede de la situación anterior. Perspectivas para un análisis integrado del desarrollo: Las dimensiones (interna y externa) del sistema económico en los países de desarrollo se expresan en el plano social, donde adoptan una estructura que se organiza y funciona en términos de una doble conexión: según las presiones y vinculaciones externas y según el condicionamiento de los factores internos que inciden sobre la estratificación social. Las situaciones fundamentales en el período de “expansión hacia afuera” Se reconocen tres formas de relación de las áreas coloniales con las metrópolis: colonias de población, colonias de exportación y reservas territoriales prácticamente inexplotadas. En general, la ocupación de la región se dio en las colonias agropecuarias. Con la ruptura del pacto colonial, la formación de las naciones en América Latina se hizo posible a través de grupos sociales locales. El proceso de formación nacional pudo darse con mayores posibilidades de éxito en el caso de las colonias que se habían organizado como base agrícola de la economía metropolitana. Control nacional del sistema productivo: las declaraciones de independencia fueron seguidas por una fase de luchas agudas entre varios grupos locales. Así se fueron definiendo las alianzas y se delinearon los mercados nacionales y los límites territoriales. La dinámica de la expansión industrial inglesa era asegurar un propio abastecimiento de productos primarios. Las inversiones se orientaban principalmente hacia los sectores que las economías locales no estaban en condiciones de desarrollar. La ruptura del pacto colonial permitía el fortalecimiento de los grupos productores nacionales y podía estimular la expansión del sistema productivo local. La organización de una administración y de un ejército nacional fue decisiva para estructurar el aparato estatal y permitir la transformación de un poder de facto en una dominación de jure. El éxito del modelo exportador de integración a la economía mundial permitió que en algunos países se sumasen nuevos sectores a la economía nacional, como el urbano-industrial, el comercial urbano y el de servicios. Las economías de enclave: en determinadas circunstancias, la economía de los países latinoamericanos también se incorporó al mercado mundial a través de la producción obtenida por núcleos de actividades primarias controladas en forma directa desde afuera. En la medida en que las economías locales tendieron a organizarse en torno a este sistema productivo, 17

presentaron un relativo éxito del sistema exportador con una gran especialización de la economía y con fuertes salidas de excedentes. El éxito del crecimiento hacia afuera no siempre logró crear un mercado interno, pues llevó a la concentración de ingresos en el sector de enclave. Se pueden distinguir dos tipos: el enclave minero y las plantaciones. La diferencia está en que las técnicas y condiciones de producción de ambos tienen consecuencias distintas (en el enclave de plantación se emplea mucha mano de obra y puede darse poca concentración de capital; en los enclaves mineros es reducido el nivel de ocupación y elevada la concentración de capital). En ambos casos, el enclave presenta cierta tendencia a un bajo nivel de distribución del ingreso. Dos situaciones en que se dio el proceso de enclave: por un lado, la existencia previa de un grupo exportador nacional que perdió el control del sector y se incorporó al mercado mundial. Por otro lado, el caso en que prácticamente el desarrollo de la producción para la exportación en gran escala fue el resultado directo de la formación de enclaves. Interrelación: en las economías de enclave, los sistemas económicos y políticos se interrelacionan así: 1- La producción es una prolongación directa de la economía central, el control de las decisiones de inversión depende directamente del exterior y los beneficios apenas pasan en su flujo de circulación por la nación dependiente. 2-No existen conexiones con la economía local, pero sí con las sociedades dependientes. 3- Las relaciones económicas se establecen en el ámbito de los mercados centrales.

KNIGHT – Caudillos y campesinos en el México revolucionario 1910-1917 La Revolución Mexicana (1910-17) marca un período de regresión económica y caos político. Durante el gobierno de Porfirio Díaz, las tierras pasaron de las aldeas a las haciendas, elevando así el valor de la tierra. Esto, para las masas de la población rural, significó aumentar la mano de obra y disminuir los salarios. Todo esto en una época en que los precios subieron. Esto, combinado con la depresión económica, el desempleo y las malas cosechas, fomentó el descontento popular. El movimiento popular derivado del campo era el corazón de la rebelión. Fue un fenómeno esencialmente rural en el que se pueden distinguir dos grupos: el campesino medio y el periférico. - Campesino medio: el propietario de tierras que, a pesar de su posición subordinada, conserva un grado significativo de control. El motivo de su rebelión es recuperar las tierras que habían ido a parar a manos de grandes terratenientes. Tienen cierta fuerza política y económica, un profundo conocimiento de los problemas y una posición social más elevada. En poco tiempo lograron movilizar a otros grupos rurales. Si bien sus estallidos de violencia no lograron ningún cambio estructural, sí debilitaron el sistema oligárquico. - Campesino periférico: estaban localizados en un área periférica, fuera del control terrateniente. Poco familiarizados con el poder de la autoridad política. Sus rebeliones se denominaban “movimientos serranos” (se originaban en regiones montañosas) y representaban la represalia popular de las comunidades autónomas que reaccionaban contra las intromisiones del gobierno central. Su ideal era no tener gobierno. Buscaban un retorno a los antiguos tiempos). Los obreros industriales siguieron sindicalizándose y haciendo huelgas para obtener beneficios. Los artesanos 18

también desempeñaron un papel importante en la revolución. Ofrecieron buena cantidad de jefes revolucionarios. El VILLISMO buscó el apoyo de los campesinos para intentar el triunfo. Lograron adhesiones incluso sin jefes villistas. La Revolución: el movimiento popular que convirtió a la Revolución Mexicana en un fenómeno de masas único no se basaba en las clases. Se dirigía a las fuerzas populares en una oposición común. Este movimiento popular fue, sin dudas, rural y básicamente campesino. Ellos encarnaban la creencia antigua, profunda en los derechos y en los valores de las comunidades campesinas, derechos y valores que habían sufrido un ataque. Dos tipos de caudillo: el clásico (el México independiente hasta 1870, período de inestabilidad) y el modernizado (de relación de poder más estable, institucionalizado, que se nutría de la nueva riqueza generada por el desarrollo económico. “Dictadura del orden y el progreso”). Bajo el sistema del caudillaje modernizado disminuyó el uso individual de las FFAA, el Estado afirmó su monopolio de violencia y los campesinos encontraron más limitado su acceso a la política. VILLISTAS y CARRANCISTAS – Similitudes: ambos incluyeron a grandes sectores del movimiento popular, en especial a los campesinos. También consiguieron el apoyo de líderes obreros e intelectuales. VILLISTAS y CARRANCISTAS – Diferencias: el movimiento Carrancista estaba formado por extraños en un territorio hostil. En el movimiento Villista eran más, pero también más inseguros y superficiales en sus alianzas. Los Carrancistas provenían de regiones muy comercializadas, caracterizadas por una economía de mercado dominante, por un desarrollo dinámico y por importantes inversiones extranjeras. Eran firmes creyentes del progreso. No fueron víctimas del desarrollo porfiriano. La educación dio a los Carrancistas un punto de vista nacional. Estaban dispuestos a aprender de los ejemplos extranjeros y estaban decididos a someter su autoridad a la economía extranjera. Los pequeños burgueses Villistas estaban encerrados en una sociedad local, mantenida por vínculos de la tradición familiar. Los pequeños burgueses Carrancistas, por su parte, eran inquietos y móviles. Habían roto sus relaciones familiares con el deseo de progresar. Los Carrancistas tenían sus propias fuerzas militares y no dependían de los revolucionarios populares ni de los federales. Estaban determinados a aprender de los errores de Madero. Tenían una posición económica mejor que los Villistas. El caudillaje Carrancista rompió el molde individualista del movimiento popular y creó un atractivo nacional. Era un proteccionismo de una sociedad de masas emergente, dictado por un gobierno central. Eliminaron a las elites antiguas que se imponían en su camino. El ejército Carrancista tenía un arma y objetivos políticos. Comenzó a trabajar en obras públicas, fomentando la educación y brindando reformas laborales. Dirigían tropas cuya lealtad era comprada o forzada. Estaba construido artificialmente y dependía cada vez más de un reclutamiento impersonal y no de una afiliación espontánea. Obtuvo una victoria lenta y perezosa. El Villismo conservó un carácter localista, antinacional. La jefatura Villista daba las órdenes y los civiles ocultos actuaban durante las convenciones políticas. Las compañías extranjeras tuvieron un mejor trato con Villa que con sus opositores. 19

El ejército Villista derivaba del movimiento popular, que era el núcleo de la revolución original. Era local, individualista y personal. Se basaba en la autoridad tradicional y carismática. Era producto del viejo México, de predominante rural, indiferente a un gobierno central situado en las ciudades, acostumbrado a las relaciones personales. Victoria de los Carrancistas: se enfrentaron a grandes problemas en su intento de lograr la estabilidad posrevolucionaria. Las fuerzas del antiguo México estaban presentes. Los antiguos Villistas estaban en el poder, pero eran obligados a colaborar con la nacionalización. Su accionar estaba limitado. Si hubiesen ganado los Villistas, hubiese sido un régimen antiguo, donde los jefes militares y caciques habrían ejercido el poder descentralizado, personal y arbitrario. El poder surgió con Carranza pero se consolidó con Calles. Éste combinó la capacidad militar de los movimientos populares y la experiencia política nacional de Porfirio Díaz y Madero. Logró así crear una base amplia y más estable. La meta principal fue el fortalecimiento del Estado y la integración de la Nación. Visto en Clase: KNIGHT REVOLUCIÓN MEXICANA Rev. De independencia sofocada entre españoles y criollos. 1820-1870 peleas entre liberales y conservadores. Tienen conflictos externos muy importantes. 1870-1911 porfiriato. Porfirio diaz. Foco: desarrollo económico para incorporarse al mercado mundial y de centralización política. Este sistema entra en crisis en 1910 y la ampliación política en mexico va a venir de la mano de una revolución liberal (sectores burgueses quieren entrar al poder político) y también es una revolución social porque se ponen en juegos intereses sobre todo de los campesinos. Resultados revolución: constitución del 17, ley avanzada, habilita el reparto de tierras y habla del derecho del trabajador -liberales: madero-antiguo régimen porfiriato: Porfirio diaz -emergentes cambios sociales radicales: zapata y villa -sinstesis nacional o constitucionalistas: obregón, calles Origen de la revolución: eje económico: se va a dictar la abolición de la propiedad comunal para que se parcelen se compren y vendan. Va a haber resistencias eje político: centralización política, conformar un estado central que controle Revolución: no caos ni regresión económica. Hay que verlo como una pausa del desarrollo político y un periodo de reorganización. El eje está en los caudillos y los campesinos protesta básicamente rural. Revolución mexicana: video Mexico sufre décadas de inestabilidad política y económica. De los 7 millones 5 millones son analfabetos y pobres

20

1856 los liberales con Benito juarez a la cabeza dominan la escena política y dictan la ley lerdo: declara baldias las tierras y propiedades corporativas particularmente las de la iglesia pero también las de las comunidades buscando restar poder a la iglesia. También los indígenas y campesinos pierden sus tierras. La ley lerdo produce nuevos ascendados, una incipiente burguesía y campesinos. 71 gana juarez. Porfirio diaz prepara junto a seguidores y aliados un golpe para derrocarlo, sospecha que hubo fraude en las elecciones. Juarez muere. Asume Lerdo, sube los impuestos generando enemigos. Elecciones 76 gana Lerdo. El militar diaz lo logra sacar por la fuerza y en el 76 nace el porfiriatio. Durante el porfiriato la economía crece y se diversifica, crece malestar social sobre todo entre campesinos e indígenas, continua explotación de tierras 1906 huelga y represión: Surgen movimientos obreros combativos (mineros). 2 huelgas reprimidas por diaz. Nueva clase media y burguesía enojados, sumado a 1907 sequias y malas cosechas Madero funda partido nacional. Diaz manipula elecciones y madero es perseguido huye a USA. Desde su exilio llama a la revolución armada contra diaz: 20/nov/1910 varios estados se levantan en armas contra el régimen, surgen caudillos (uno de ellos Villa), también se revela Zapata. Fuerzas de días atacadas en el norte y sur del país. Campesinos armados claman por las iterras arrebatadas. Acorralado diaz dimite en 1911 y asume Madero en su lugar. La revolución llega al poder pero el maderismo no corrige las leyes de propiedad de la tierra. 1911 zapata lanza un plan para cumplir promesas q madero no cumple. Implementa el plan de ayala y expropia las tierras de los ascendados caciques y burócratas del porfirismo y se enfrenta durante 1911 y 12 con elejercito de madero. Combates sangrientos 1913 villa comanda otro ejercito y ocupan varias ciudades. Un golpe de estado instala a Huerta como presidente. Zapata, villa, carranza y obregón se alian para combartirlo. Huerta es destituido y se radicaliza la revolución 1914 los constitucionalistas: carranza y obregón se alian. Villa y zapata desconfían de carranza y siguen por su cuetna. El ejercito constitucionalista de carranza y obregón esta mas equipado y organizado. Derrota a villa y a zapata en 1915 y 16. Carranza es nombrado presidente. 1917 nace un nuevo mexico: Una nueva constitución establece una fuerte regulación sobre las tierras aunque carranza no emprende reformas sociales. Asesina a zapata y villa se recluye en chihuaha y obregón se diferencia de carranza lo asesina a c en 1920 1920 obregon normaliza la vida institucional y reordena la economía, mejora la educación publica Cardenas otro general de la revolución promueve una relación estrecha con grandes sindicatos obreros. Promueve una extensa reforma agraria.

UNIDAD 2 GAGGERO – El agotamiento de las economías de exportación y la búsqueda de un nuevo modelo 1930-1950 21

Crisis de 1930: la depresión económica se inició con la quiebra de la bolsa de valores de Nueva York. El descenso en la actividad en las economías industrializadas produjo elevados niveles de desempleo. Las exportaciones se redujeron hasta un 50%. El impacto se acentuó en América Latina. El aumento de la deuda externa produjo reducciones en las importaciones. La crisis avanzó dimensiones catastróficas de la deuda externa. El impacto principal se concentró en el sector público. La consecuencia (salvo en Argentina) fue el pago de la deuda. La consecuencia a nivel mundial fue un incremento de la participación del Estado en la economía. Esto tuvo consecuencias negativas, positivas y neutras. Se pasa al modelo ISI (industrialización por sustitución de importaciones). es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las principales ventajas que se veían para la implementación del modelo ISI fueron: un aumento del empleo local, menor dependencia de los mercados extranjeros y de su volatilidad y mejoramiento de los términos de intercambio. Nueva etapa en la economía de América Latina: la crisis obligó a producir localmente lo que antes se importaba. La mayoría de los países subieron los aranceles aduaneros. Esto generó consecuencias sociales muy profundas. Aceleró la urbanización, ya que las industrias se radicaban en donde existía desde antes infraestructura y un mercado de trabajo concentrado. La crisis de los sectores agrarios generó una migración interna del campo a la ciudad. La Segunda Guerra Mundial tuvo efectos contradictorios: por un lado, la dificultad de intercambios internacionales; por el otro, la falta de abastecimiento de equipos. La industria atendía al mercado local y no participaba de las exportaciones, pero su crecimiento llevaba a un incremento de las importaciones de nuevos bienes que el mercado no producía. Para hacer frente a esto, se aplicaron las políticas desarrollistas, que consistían en fomentar la radicación de las empresas multinacionales. Diferencias de estructura social en América Latina: no todas las naciones del continente profundizaron la diversificación de la economía y desarrollaron su industria liviana. Solamente Argentina, Uruguay y Chile tenían un elevado índice de urbanización. Populismo: el modelo ISI se relaciona con una nueva forma política -> POPULISMO. Es el canal por el cual los nuevos sectores surgidos de la industrialización se integraron en la vida política y social latinoamericana. Diferentes autores vinculan al populismo con la fase de desarrollo latinoamericano, que corresponde a la crisis del modelo agroexportador y del Estado oligárquico. Ianni presenta el “Estado Populista”, que es intervencionista y nacionalista en lo económico. Murmis y Portantiero, al igual que Torre, ven al populismo como un fenómeno resultante de una crisis de hegemonía que marca la imposibilidad de una ruptura con la oligarquía. Tourain sostiene que el populismo es una política de integración nacional. En todos los casos se trata de una alianza social de carácter urbano entre la burguesía industrial nativa y las clases obreras. La Segunda Guerra Mundial y sus efectos en Latinoamérica: Roosevelt aplicó la Política del Buen Vecino, tratando de mejorar la imagen de USA en la región latinoamericana. Pero esta política fue ratificada con la renuncia a la enmienda Platt, que establecía el protectorado sobre Cuba. El estallido de la Guerra hizo que Washington impulsara una política continental común. Se llegó a un acuerdo para mantener una actitud neutral y la declaración de una zona de neutralidad alrededor del continente. Argentina y Chile se oponen, pero terminan aceptando. 22

Estado y Economía: se implementa un nuevo modelo -> DESARROLLISMO. El capital era un recurso escaso en América Latina, pero se generaría porque existía un sector exportador con un importe para acumular excedentes. Captar estos recursos mediante la intervención estatal, pero impulsar simultáneamente un amplio programa de inversiones. Para esto se necesitaba una estrategia que rompiera con la dependencia y permitiera resolver los problemas sociales. Los medios económicos propuestos eran la protección de la producción nacional, la libre empresa y el acceso al capital extranjero. La política coincidió con un proceso de expansión de la inversión de las grandes empresas de capital estadounidense. CASOS 1) MÉXICO 1930-50: se crea el Partido Nacional Revolucionario (PNR), conformado por dirigentes y caudillos que todavía mantienen su estatus. Importantes fuerzas conservadoras se fueron alineando tras Calles. Sólido apoyo de las organizaciones de masas del régimen de Cárdenas. Esto permitió derrotar al jefe máximo e impulsó a la política reformista de los años siguientes. La expropiación petrolera marcó el límite del reformismo y agudizó la embestida contra el régimen cardenista. Surgió la necesidad de reorganizar el aparato político. El PNR encuadró las fuerzas políticas uniendo al sector obrero, el popular y el militar en el Partido de Revolución Mexicana (PRM). Para superar la crisis económica se realiza una política de industrialización en beneficio del capital nacional, dentro del sistema ISI. Esto afectó la inversión del capital extranjero. El gasto público tuvo un papel muy importante. La presión en la economía se tradujo en constantes devaluaciones y una creciente inflación. Ávila Camacho toma el poder y crea la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) para incorporar a los sectores medios. También elimina al Ejército como institución. Encuentra un elemento importante en la Segunda Guerra Mundial e inicia una política de apoyo a la agricultura comercial orientada a la exportación. Con esto, la producción agrícola creció un 70%. En el ámbito obrero, los trabajadores juegan un papel importante en la política de tregua social. En 1946 se disuelve el PRM y se funda el Partido Revolucionario Industrial (PRI). Con Aleman llega al poder una nueva generación de profesionales. En la política agraria mantuvo los lineamientos de Ávila Camacho, pero afirmó más el proyecto de desarrollo de la agricultura comercial y la propiedad privada. 2) ARGENTINA: el gobierno de Uriburu (surgido de un golpe militar) toma una serie de medidas (devaluación, control de cambios, elevación de aranceles aduaneros) para enfrentar la situación económica, con la intención de mantener los precios de los productos exportables. Durante el gobierno de Justo, se amplían las medidas que regulaban el comercio de la producción agropecuaria, con el fin de resguardar a los productores rurales de la quiebra. Todas estas medidas permiten el crecimiento y el desarrollo de una industria nacional que fabrica y provee para el mercado interno. Este crecimiento fue acelerado. El proceso ISI permitió un nuevo crecimiento económico del país. Socialmente también hubo transformaciones. Aparecieron patrones y obreros que demandaban ser escuchados y ya no podían dejarse de lado. La nueva clase obrera surgió de un proceso que creó la oferta de mano de obra como consecuencia de la desocupación rural y el desarrollo industrial. Se fortaleció la burguesía industrial. Pequeños talleres se transformaron en grandes fábricas. Se aceleró la transformación en el campo: la especialización de los propietarios ganaderos. 23

Golpe por los sectores conservadores de la sociedad, los partidos políticos y los sectores de poder. Cuestionaban la Ley Sáenz Peña. Proponían conservar las instituciones a través del fraude, que aseguraba a los conservadores el control del país. La oposición utilizó el parlamento para denunciar el fraude y los negocios de los gobiernos. Los golpistas desalojan a Castillo y proclaman presidente a Rawson. Aparece Perón. Durante su ascenso fue ganando enemigos. Fue encarcelado y una manifestación popular hizo que lo liberaran. Proclamó su candidatura y ganó las elecciones. Cambió la constitución en el 49, donde permitía la reelección e introdujo los derechos sociales. Eva organizaba y dirigía el Partido Peronista Femenino. Los gobernantes de esa época sabían la importancia del rol de la industria en la economía nacional y de la necesidad de tomar medidas que apoyaran su fortalecimiento. Protección de la industria nacional, política redistributiva, nacionalización de los transportes, de los servicios públicos y del Banco Central. Para esto se tomaron medidas proteccionistas del clásico modelo ISI. El gobierno promueve estas medidas a través de los Planes Quinquenales. El crecimiento de la economía se aceleró y encontró el límite en la crisis del 50. La economía peronista tomó un nuevo rumbo: se congelaron precios y salarios. Esto logró bajar rápidamente la inflación, pero sin solucionar el problema con el sector externo. Las FFAA se aliaron con los líderes opositores en base a su descontento con el modelo peronista. 3) BRASIL: había una gran diferencia entre el crecimiento del mercado internacional del café y el incremento de la producción. También se da el crecimiento de una clase media urbana. La división de los militares lleva a derrocar a Washington. Vargas, jefe de la Revolución, asume el poder. La revolución sirvió para romper las viejas estructuras y tradiciones. Se da un cambio espontáneo. El nuevo gobierno pasó a depender principalmente del apoyo de la propia burocracia civil y militar, con el fin de proporcionar empleo a la clase media. Se inaugura el Estado Novo como una salida para que el círculo gobernante mantuviera el poder y para que la clase media continuara participando del control estatal. Este Estado quería proteger los intereses predominantes de la época: aseguraba asimilación a la burocracia estatal para la clase media, protegía el papel de portavoz del agro para los terratenientes y favorecía la expansión del mercado interno con medidas proteccionistas contra el mercado externo. El Estado Novo adoptó una actitud paternalista, introduciendo una legislación social que aseguraba la protección de los derechos del trabajador, creando el sindicalismo independiente. En el plano económico, estaban creadas las condiciones para la industrialización del país por un proceso espontáneo de sustituir importaciones (empezando por las textiles y un vasto campo de industrias pesadas y livianas). Esta industrialización trajo como consecuencia el surgimiento de los industriales y del proletariado, que representaban el proceso de desarrollo socioeconómico necesario para la integración y la consolidación del país como nación. Vargas, hasta la caída del Estado Novo, trató de convertir a los gremios en sus aliados. El golpe militar del 45 cambia el curso. Había dos partidos: el Trabalista Brasileiro (representaba a la clase obrera y se basaba en los gremios creados) y el Partido Social Democrático (desde los industriales modernos a los terratenientes tradicionales). En el 50 Vargas vuelve a ser electo. La etapa post Guerra Mundial se caracteriza por ser una fase acelerada del desarrollo económico. El segundo 24

gobierno de Vargas logra formular una política desarrollista que intentaba conciliar el crecimiento económico con el bienestar social. 4) CUBA: entre 1920 y 1930 se caracteriza por ser un gobierno cruel y corrupto. La economía estaba basada en la exportación al mercado norteamericano. Por eso sufre mucho la crisis del 29. Los Jóvenes Radicales se unen al ejército con Batista a la cabeza y derrocan al actual presidente. Durante 25 años dominó Batista. Incluso gobernaba a través de presidentes que él mismo controlaba. 5) REPÚBLICA DOMINICANA: USA había disuelto el ejército y entrenado una guardia nacional. Entre ellos estaba Tujillo, que asume como presidente luego de ganar las elecciones del 30. Lo primero que hizo fue eliminar y expulsar a sus enemigos políticos. Gobernó sin piedad hasta que sus antiguos aliados políticos organizaron un golpe y lo asesinaron. Su gobierno se caracterizó por persecución política y la carencia de mínimas libertades políticas. Corrupción y violación de derechos humanos. Esto generó rupturas con varias naciones latinoamericanas. 6) HAITÍ: USA ocupó Haití desde 1915 hasta 1934, encargándose de la administración de la isla y produciendo la disolución del ejército, que se reemplazó por una guardia nacional. En el 46 esta guardia nacional da un golpe de Estado que instala el gobierno. IMPACTO DE LA GUERRA FRIA EN AMERICA LATINA 1950-70: Guerra fría: estado de tensión permanente entre EEUU y la unión soviética. Motivada por sus ambiciones e intereses contrapuestos, choque de dos ideologías con pretensiones hegemonicas. Se caracteriza por: tener mucha concentración militar, intensa campaña propagandística en contra del otro, rechazo del compromiso y la negociación, conflicto entre capitalismo y socialismo, ejercicio de una política de represión y persecución de aquellos sospechosos de colaborar o simpatizar con el enemigo y una confrontación este-oeste. Se inició en 1947 entre los dos estados con mayor poder e influencia de la época. Asumieron el estatus de superpotencia por su posición adquirida y los recursos disponibles y también por los medios políticos, ideologicos y miliates que tenían para alcanzar sus objetivos. Ambos bandos trataron de identificar aliados y enemigos, delimitaron sus zonas de influencia y no hubo posibilidades de que un estado se declarara neutral sin el acuerdo de ambas potencias. Por su parte, la revolución cubana introdujo la guerra fría en el hemisferio. En este marco, se elaboró la doctrina nacional que influyó en la formación de los militares de los países sudamericanos. Asi suponían que dejarían de existir las guerras convencionales y serian sustituidas por guerras ideologicas que se librarían en el interior de cada una de las sociedades de la región. Esta guerra seria una guerra contra el comunismo internacional y se libraría en todos los frentes: político, militar, económico e ideológico.

25

-La guerra fría se inició en 1947 tras un cambio por parte de Truman en los objetivos y estrategias de la política exterior. Se confrontan ideológicamente 2 modelos: la libertad del “mundo libre” y el totalitarismo del “campo socialista”. La postura de Truman ante esto es la contención contra el totalitarismo. Hacia 1945 en Crimea se da la Conferencia de Yalta entre Roosevelt, Stalin y Churchill en el que básicamente se reparten Europa en la posguerra. Churchill percibió que la caída de los nazis había dejado un gran vacío en Europa central que parecía estar siendo ocupada velozmente por los soviéticos y las 3 potencias se reúnen nuevamente. Stalin amplio las demandas territoriales, económica y políticas. La URSS luego del `45 toma una postura en política exterior basada en considerar al bloque capitalista como enemigo. EE.UU salió favorecido economicamente de la guerra sobretodo en poder nuclear. Se tomó que la amenaza soviética era algo que afectaba la seguridad nacional: temor al expansionismo comunista. La guerra fría duro de 1947-1990 y tuvo 4 fases: * Guerra de corea * Crisis de misiles en cuba * Guerra de Vietnam * Guerra de Afganistán La revolución cubana: En diciembre de 1958 la dictadura de Batista se disolvió. El dictador y su familia huyeron del país. La crisis había empezado a precipitarse en 1956 cuando un grupo de 80 exiliados dirigidos por Fidel y Raúl Castro y entre los que se encontraba el Che Guevara trataron de llegar a la isla. El desembarco fue un fracaso, 70 murieron, sufrieron hambre y sed. Siguiendo un plan alternativo se refugiaron al este de cuba en las sierras donde reconstruyeron la partida. En el 58 las condiciones empezaron a ser mas alentadoras. El gobierno de usa sometió a ambos bandos al embargo de armas y la ofensiva del ejercito en mayo resulto un fracaso. Abandonaron las montañas y el resto del año hubo una feroz guerra de guerrillas. Fidel ordenó a abrir nuevos frentes en otros puntos de la isla. Como batista no podía vencer la guerrilla, envio la policía contra estudiantes y clase media sospechosa de mantener contactos con el movimiento clandestino que apoyaba la guerrilla. Entonces empezó a perder respaldo. En noviembre hubo elecciones para presidente, presentó otro candidato y fue un fracaso. Asi en diciembre del 58 convocó una reunión de consejeros, designó un sucesor y se fue con su familia hacia republica dominicana. Esto signficaba el triunfo de la revolución. La población tenia expectativas altas. Para el 59 fidel se había convertido en un héroe para todos los cubanos. El país tenia un profundo vacio de poder ya que toda la clase política estaba comprometida con el dictador. Asi el gobierno revolucionario empezó como un triunvirato. Castro era el jefe de las fuerzas armadas. Cuando el primer ministro renunció Fidel lo reemplazo. En el 59 viajo a EEUU y consiguió proyectar la imagen de un reformista nacionalista que se oponía con fuerza a la intervención extranjera, pero que no era comunista. Recalcó la necesidad de una reforma radical en cuba.

26

La polarización política se agudizo cuando algunos sectores que habían apoyoado el derrocamiento de Batista empezaron a alarmarse por el camino que tomaba el gobierno. Fidel renunció en medio de una crisis política, las multitudes pidieron su regreso fortaleciendo su posición. La política se hizo mas antinorteamericana. Durante 1960 se afirmaron 4 tendencias básicas: la nacionalización de la economía, el giro hacia el bloque soviético, el establecimiento de un régimen autoritario y el lanzamiento de una política socioeconómica igualitaria. Las tensiones con Washington se agriaron mas cuando Fidel descubrió que podía obtener petróleo mas barato en la unión soviética que en Venezuela. Ordeno a las refinerías de usa en la isla que refinaran el crudo ruso. Se negaron y las confiscó. En represalia, el presidente Eisenhower suspendió la cuota azucarera cubana en eeuu a lo que el gobierno cubano respondió nacionalizando casi todas las restantes propiedades estadounidenses. El giro hacia la URSS fue parte del mismo proceso de enfrentamiento con EEUU. El acuerdo con los sovieticos ofreció a Fidel una fuente alternativa de tecnología y equipamiento. Los sovieticos añadieron armas y llegaron misiones técnicas. Hacia fines de año el giro al este era decisivo. El estado revolucionario surgió en forma gradual. La prensa fue silenciada, una nueva justicia instaurada, universidades y sindicatos cayeron bajo control estatal y el único partido comunista que sobrevivió fue el comunista. Para fines del 59 la CIA consideraba a Fidel un títere soviético, la estrategia mas obvia era apoyar una invasión de los exiliados. La operación de bahía de cochinos resulto un fiasco, los exiliados estaban muy desorganizados. Los sovieticos decidieron armar la isla para hacer imposible una nueva invasión y convirtieron al ejercito cubano en uno de los mas poderosos del hemisferio. Kennedy estableico un bloqueo estricto para impedir que nuevas armas fuercan desembarcadas en la isla y convoco una reunión de la OEA (org de los estados americanso) solicitando una acción colectiva para retirar los misiles sovieticos ya instalados. La OEA solicitó la retirada del armamento atomico del continente y recomendó a sus miembros apoyar el bloqueo. El peligro de un enfrentamiento atomico se diluyo cuando el primer soviético decidió retirar los misiles a cambio de la secreta promesa estadounidense de no invadir Cuba. La economía cubana: el hecho central era que la economía giraba en torno de la exportación de azúcar, principalmente a EEUU. El Che elaboró un plan de cuatro años con el objeto de diversificar la producción agrícola, restando impotancia al azúcar, e industrializar la isla a través del desarrollo de las ramas de bienes de consumo ligeros. Para el 62 los resultados eran desalentadores, se habían agotado los suministros de bienes de consumo, no había reserva de divisisas y la producción azucarera se había hundido. Desde 1960 los eeuu sometían a la isla a un estricto bloqueo económico, la prosivión de equipamiento dependía de Rusia y europa del este. Pero en 1963 los sovieticos plantearon sus exigencias: los cubanos debían disminuir su esfuerzo industrializador, mejorar su planificasción y reconocer la ventaja comparativa que 27

significaba el azúcar. El Che renunció y castro anunció que para 1970 cuba cosecharía 10 millones de toneladas. La ruptura con el capitalismo requería un “hombre nuevo” que trabajara por recompensas morales y reflejara una conciencia política nueva y mejor. La construcción del socialismo interno requería la promoción agresiva de la revolución en el exterior, quería probar que la estrategia guerrillera podía triunfar en toda latinoamerica. Cuba volvió al azúcar. El che encabezo la organización y el entranemietno de movimientoas guerrilleros en america latina hasta que murió en la sierra boliviana en 1967. Esto llevo a un enfriamiento de las relaciones con la unión soviética. La revolución cubana planteo al gobierno estadounidense la necesidad de encarar reformas modernizadoras en america lastina si quería licuar las posibilidades de la revolución socialista en la región. Visto en clase: Revolución Cubana: (halperin donghi, gaggero) Para america latina es un punto de quiebre central. 3 cuestiones de cuba que desembocan en la revolución Cuestion nacional: cuba se independiza en 1898 cuestión social: desarrollo económico muy dependiente del azúcar, explotaciones, campesinos desocupados la mayoría del año, vida miserable, usa era el principal comprador cuestión política: débil, inestable, se agrava con la dictadura de batista en el 52. Liderazgo carismático de Fidel castro (batista lo manda a mexico) desde mexico se plantea la posibilidad de invasión, arman una expedición precaria con el che 59 toman el poder por medio de una guerrilla. Triunfo 59/60 necesidad de cambiar la estructura dependiente de la economía cubana. Empieza a chocar con los intereses de USA. Se alejan de USA, se acercan a la unión soviética y USA suspende la compra de la cuota de azúcar. 61 empezar una política de nacionalizaciones mayoritariamente de industrial de capital norteamericano. Se plantea una profunda reforma agraria. Cuba busca diversificar su economía (no depender solo del azúcar) para darle dinamismo a su propia economía. 61 se intenta la invasión por parte de emigrados cubanos. fracasa u. soviética arma misiles que se ubican en cuba y miran a usa. Criris monumental en el 62. Usa promete que no invade Rusia y a cambio cuba desarma los misiles. Discusión entre lo que plantea el che y lo que plantea carlos rodriguez - El che: plantea que hay que cambiar el modelo de raíz. Socialismo puro y duro . sostenía que se debía exportar la revolución a latinoam. - Carlos Rodriguez: plantea no ampliar el censo de enemigos y mantener los resortes de la economía capitalista.

28

El che se va a Bolivia para liberar a sudamerica, fracasa y lo matan en el 67. La opción radicalista del che es dejada de lado y cuba se alinea a la unión soviética. Cuba se alinea definitivamente con la unión soviética. El estado vuelve a la constitución del 76 Política de EEUU para amlatina: -alianza para el progreso 60-63: fortalecer la democracia. Evitar el comunismo -doctrina de la seguridad nacional 64: evitar el comunismo. Plantea un golpe de estado. Y Kennedy como presidente plantea un plan Marshall para americalat.

El estado burocratico autoritario: Los 60 presagiaron una era de crisis para latinoamerica. A medida que aumentaba la presión, las elites gobernantes de varios países imponían regímenes mas represivos, con golpes militares como paso en Brasil (64), argentina 66 y 76 y chile 73. En todos los casos, las decisiones mas importantes las tomaron los altos rangos militares. Y las elites pensaron que debían estimular la inversión y para lograrlo habían de desmantelar y aplastar el poder colectivo de la clase obrera. Cuando mas organizazada estaba, mas difícil resulto la tarea. Cada uno de estos gobiernos dominados por los militares asumió el poder de controlar las decisiones que tenían que ver con los intereses obreros mas vitales: salarios, condiciones laborales, beneficios y el derecho a organizarse. Estos regímenes presentaban varias características comunes: el nombramiento de cargos políticos de gente con carreras burocraticas (miembros del ejercito, funcionarios civiles del estado o corporaciones imp), exclusión política y económica de la clase trabajadora y el control de los sectores populares y la reducción, casi eliminación de la actividad política, por ultimo procuraron reavivar el crecimiento económico mediante la consolidación de los vínculos con las fuerzas económicas internacionles. Para designar el nuevo tipo de dictaduras surgidas en los 60 y 70 odonell acuño el concepto de ESTADO BUROCRATICO AUTORITARIO que se caracteriza por: Su base social está compuesta por las fracciones superiores de una burguesía oligopólica y transnacionalizada. Institucionalmente adquieren peso decisivo las organizaciones especializadas en la coacción. Sus tareas quedan definidas por sus actores como la reimplementacion del orden en la sociedad mediante la subordinación del sector popular y la normalización económica. Es un sistema de exclusión política de un sector social previamente activado al que se somete a severos controles. Supresión de la ciudadanía y la democracia política, eliminando roles y organizaciones como los partidos políticos. Es un sistema de exclusión del sector popular. Promueve una mayor transnacionalización de la economía promoviendo un encogimiento de la nación a la que se pretende purgar de los elementos que la afectaron seriamente. Intenta despolitizar el tratamiento de las cuestiones sociales pretendiendo transformarlas en criterios neutros de racionalidad técnica. Implica la clausura de los canales democráticos de acceso al gobierno que queda limitado a quienes ocupan la cúpula de ciertas org como las fuerzas armadas y las grandes empresas. La emergencia de este tipo de estados esta precedida por una criss económica (insatisfactoria distribución de los beneficios que lleva a los capitalistas a retraer inversiones) y otra crisis política (producida por un sector popular urbano organizado que demanda la redistribución del procuto del crecimiento económico que 29

produce una crisis en la inestabilidad política, en el régimen político en la crisis de acumulación y en la de dominación. Estudio de casos: Brasil: en 1956 fue elegido presidente kubischeck, candidato del PSD. Su gobierno fue activo y creador en el campo atomico. Lanzaron el plan de metas como el plan quinquenal que hablaba de desarrollismo y convocatoria al capital internacional. Luego lo sucedió Quadros de la unión democrática nacional enfrentado históricamente con el varguismo y como vice goulart que era el heredero político de Vargas. El presidente realizó un serio esfuerzo de estabilidad financiera pero también se oriento al desarrollo económico nacional, renunció 6 meses después. Asumió goulart mediante un cambio constitucional que recortaba los poderes presidenciales y aumentaba los del congreso. Duro 1 año y medio e intento realizar una serie de reformas impulsando el desarrollo económico a través de una decidida intervención estatal y la alianza entre sindicatos y empresarios. También realizo una reforma agraria. Se produjo el golpe militar en el 64 que puso fin al régimen democrático brasileño. Provoca la crisis generadora del Estado burocratico autoritario. Se produjo la dictadura y el acta institucional daba potestad a los jefes militares para arrestar a cualqueira por actividades subversivas. Esto provocaba la destrucción de las organizaciones populares, establecia la censura de prensa y la proscripción de 400 lideres políticos. Respecto a la economía el gobierno instauró una ortodoxa estabilización monetaria con el objeto de contener la inflación y facilitar una nueva etapa de expansión económica. Después de 3 años de depresión económica a partir del 67 la economía encaro una nueva etapa de crecimiento basada en la concentración económica y el ingreso masivo de capitales extranjeros. Desde el 68 al 73 se registraron índices progresivos de crecimiento industrial. Argentina: el gobierno de peron fue derrocado en nombre de la libertad. Los militares se presentaron como un gobierno provisional cuyo objetivo era restaurar las instituciones democractas: la llamada revolución libertadora, inicia la “semidemocracia”, se mantuvo el funcionamiento de lasinstituciones republicanas y el régimen de partidos políticos, pero se proscribió al peronismo. 3 meses después del golpe se reemplazo al general lombardi por aramburu. Lonardi consideraba que eliminada la figura de peron del escenario político los peronistas podrían ser incorporados al nuevo proyecto. En cambio aramburu representaba a los sectores mas liberales y antiperonistas dentro del ejercito. En la marina el objetivo era erradicar al peroniosmo y la presencia de la clase obrera de la política nacional. Los militares al gobierno proscribieron el peronismo, prohibieron mencionar a peron y a eva, exhibir sus retratos u otros simbolos del régimen, intervinieron la cgt y los sindicatos, encarcelaron a sus dirigentes y también fueron perseguidos. Derogaron también la constitución peronista. La oposición al peronismo se dividdió. Del radicalismo surgieron la UCR del pueblo liderada por balbin y la UCR intransigente, por frondizi. Convocadas las elecciones el pacto perón-frigerio permitió que frondizi fuera electro presidente en el 58. Su proyecto puede resumirse en “integración y desarrollo”. Aumentaron las inversiones extranjeras, la producción de acero y automotores creció mucho y casi se llego al autoabastecimiento de petróleo. Pero debió afrontar graves dificultades en la balanza de pagos y una fuerte inflación. La propuesta de frondizi para la reconciliación de todos los argentinos contemplaba “un peronismo sin peron”. La base del proyecto era la 30

alianza de la clase obrera y de la burguesía industrial progresista. Esta alianza con perón era considerada ilegitima por los militares y su gobierno fue jaqueado permanentemente. Asi los militares derrocaron a frondizi y gobernó Guido hasta el 63 con un periodo marcado por la influencia militar en el gobierno. El poder estaba en las fuerzas armadas divididas en azules y colorados. Los azules criticaban al peronismo por considerarlo demagógico pero aceptaban a los peronistas sin peron. Los colorados eran antiperonistas a ultranza y asumían posiciones claramente golpistas. En el 63 el grupo azul derrotó a los colorados y su líder onganía fue nombrado comandante en jefe del ejercito. Llamaron a elecciones ganó Illia, candidato de la UCR del pueblo, con solo el 25% de los votos. Gobernó respetando las normas y decidió no abusar de los poderes aunque las criticas decían que era ineficiente y lento. El gobierno de illia debió enfrentar la oposición de las fuerzas armadas. Luego de muchos roces con el gobierno onganía renuncia en el 65 y en el 66 se produce un golpe de estado. Los jefes de las tres armas formaron una junta revolucionaria que destituyó al presidente y al vice, a los miembros de la corte suprema, los gobernadores y los intendentes. El congreso las legislaturas y los consejos municipales fueron disueltos, los partidos políticos prohibidos. La junta nombró presidente a onganía y el estatuto de la revolución argentina reemplazaba a la constitución nacional. Las universidades fueron intervenidas, el conflicto se agravó con enfrentamientos entre la policía y estudiantes en cordoba y bsas. El desalojo de los profesores y estudiantes de la uba fue conocido como la noche de los bastones largos. Empresarios, iglesia y clases medias vieron con agrado el comienzo de una era que suponían de grandeza para la nación. El peronismo político y sindical adhirió. La fuente de legitimidad radicaba en la defensa nacional y el régimen expuso su doctrina de seguridad nacional. En el 67 lanzaron el plan de estabilización. Objetivos: bajar los índices de inflación y luchar contra el déficit fiscal. Comprendía una drástica devluiacion del 40%, congelamiento obligatororio de los salarios por veinte meses y renovaba el compromiso a favor de las inversiones extranjeras. En poco tiempo bajó la inflación, creció la industria y las inversiones productivas. El estado redobló la inversión en la construcción de grandes obras publicas, en caminos y energía. Onganía planteó su plan en etapas: reorganizar la econmia, mejorar los niveles salariales y transferir el poder a los civiles total o parcialmente. Los sacrificios que el plan económico demandaba de los mas desfavorecidos mostraron la verdadera cara de la revolución argentina y provocaron la reacción obrera. Este plan de estabilización dejaba victimas a su paso entre empleados públicos, comerciantes, medianas y pequeñas empresas y agricultores. La caldera social acumulaba tensiones y la falta de vías de expresión impedía su canalización pacifica. Los estudiantes de universidades organizaron marchas de protesta pero los disturbios fueron reprimidos. Luego cordoba se amotino masivamente con distintos sectores, incluidos estudiantes y obreros. Durante 48 hs la ciudad vivió batallas campales entre civiles y la policía, dejando muchos muertos. Con el Cordobazo se iniciaba un periodo de crisis de dominación que duró hasta el 76 en la que todo tipo de poder tradicional era cuestionado, y que explica la profunda politización de la sociedad arg. Había temor a la violencia salvaje desplegada por la subversión y la reacción.

31

El levantamiento de cordoba dividió al ejercito. Se reemplazaron todos los ministros. En los meses que siguieron surgió la violencia guerrillera. El asesinato de aramburu por la organización peronista MONTONEROS puso fin al gobierno de onganía. Su sucesor levingston intentó sin éxito nacionalizar la economía. La única solución era política. Se llevo a cabo el gran acuerdo nacional. El gobierno perdió el rumbo y creció y se fortaleció la actividad guerrillera. Cada golpe de los subversivos era respondido con otro por los grupos clandestinos de derecha y la tortura apareció como técnica normal en los interrogatorios policiales a los sospechosos. Se unificó la cgt, la inflación subió en un 60% en el 72. El gobierno convocó a elecciones en el 73, perón no podía ser candidato pero podía volver al país. Campora, delegado personal de perón, apoyado por la izquierda peronista quedó como presidente con el frente justicialista de liberación (frejuli). “campora al gobierno, perón al poder”

Chile:en el 52 gana la presidencia Crlos Ibáñez del campo. El ex dictador se proclamó como la única respuesta a los muchos problemas chilenos y con una plataforma populista atrajo a un electorado de diversos sectores de la sociedad. El principal problema de su gobierno fue hacer frente a la inflación y enfrentar un importante déficit de balanza de pagos asi que recurrió a un préstamo externo. En el 58 triunfó J Alessandri, candidato de la derecha conservadora. El gobierno lanzo grandes proyectos de obras publicas financiados con fondos externos. Para el 64 ganó frei con el apoyo conservador y así el gobierno dio prioridad a los problemas econmicos. En el 67 se impulsó una ley de reforma agraria. Para el 70 gano el candidato de la unidad popular, el socialista salvador allende con el 36% de los votos. La derecha comenzó a conspirar para bloquearlo. Un complot militar apoyado por el gobierno de eeuu abortó cuando el comandante en jefe del ejercito Schneider fue asesinado en un intento de secuestro por parte de los conspiradores. Finalmente allende fue confirmado por el congreso. El intento de su gobierno de prokmover un proceso revolucionario de corte socialista a partir de su triunfo electoral afectó a poderosos intereses nacionales y extranjeros, tanto en su faz económica com opolitica. Todas esas medidas polarizaron el espectro político del país y la actividad parlamentaria. Entonces la oposición violenta de los sectores mas radicalizados realizaron un golpe de estado en el 73 y el presidente allende fue muerto en el palacio presidencial. Asi se inicia la sangrienta dictadura de Pinochet que duraría hasta fines del 80. Visto en clase Odonell Plantea que hay una crisis económica y política que resulta en una crisis de dominación social: -crisis económica: variables erráticas (empeora), fuerte puja distributiva (procesos inflacionarios, inestabilidad) -crisis política: inestabilidad, cambian los gobiernos y los ministros

32

resulta en una crisis de dominación social: crisis del fundamento de las relaciones sociales capitalistas. Se pone en discusión la dominación social en todos los ámbitos. Se afloja el control ideologico y falla la coerción. Con el fin de resolver estas crisis, surge el EBA (estado burocrático autoritario): estado garante coactivo y organizador de las relaciones sociales capitalistas. Brasil 64 los estimulos para la crisis provienen del estado Argentina 66 crisis planteada desde la sociedad sin representación política o gubernamental Chile 73 estimulos para la crisis provienden desde el estado y la sociedad civil (mas represión) estado burocrático autoritario: transnacionalización de la economía, asegura el control a los sectores odminantes, se desactivan a los sectores populares, despolitizar las cuestiones sociales. Objetivo: normalizar la economía en base a las fuerzas armadas

GAGGERO – El Estado, la economía y los actores sociales durante el gobierno peronista 1946-1955 En el año 1946 Perón es electo presidente con el 52% de los votos. Su partido, la coalición laborista, estaba compuesto por sindicatos y lo apoyaban un sector de la Unión cívica radical –junta renovadora-, las fuerzas armadas, la iglesia y un sector del partido conservador. La oposición era la Unión Democrática con el apoyo de organizaciones patronales y el gobierno de Estados Unidos a través de Braden, ex embajador en la argentina. Frente a los conflictos de la sociedad de masas, el peronismo responde con un nuevo contrato social, en el que pasa de una democracia política a una democracia social. Y El Estado pasa a regular el mercado. La sociedad que estaba penetrada por la desigualdad y la exclusión, la propuesta peronista se apoya en el concepto de justicia social como valor primordial del Estado.(se refiere a ser socialmente justa. Reconocer al movimiento sindical y los derechos de los trabajadores). Asi el peronismo pone énfasis en los derechos sociales por sobre los individuales. El Estado deja de considerarse “gendarme” protector de los derechos individuales y pasa a llamarse “garante” de los derechos sociales. En los primeros años de gobierno Perón desliga al Estado de la elite tradicional para ponerlo al servicio de los sectores más amplios de la población y insertarlo en la interacción de las relaciones sociales Los primeros objetivos de Perón fueron principalmente el desarrollo del a economía, organizar su apoyo y profundizar la relación con los sindicatos. También proteger el empleo urbano a través de la industria nacional, que era esencial para mantener el apoyo de esos sectores. También la nacionalización de servicios públicos, la reducción de la deuda externa y la independencia de su política exterior. Respecto a la situación interna: la decisión mercado internista generó una política de pleno empleo y mejoramiento de los salarios reales. Así aseguraban el apoyo de la clase obrera y la estabilidad económica del país. Hubo también una política redistributiva que permitía, con el aumento de los salarios reales, ampliar el mercado de consumo. 33

Respecto a la política económica durante su gobierno se profundizó la política de industrialización por sustitución de importaciones a través el desarrollo de la industria liviana. Perón también invirtió mucho en la agricultura. Poco antes de que Perón asuma el poder en el 46, se crea el IAPI (Instituto Argentina para la Promoción y el Intercambio). Éste le permitió al Estado obtener recursos que uso para redistribuir hacia la industria. El IAPI tenía el monopolio sobre las ventas de carnes y cereales al exterior. Compraba la mercadería a los agrarios argentinos a un precio muy bajo y la vendía al exterior a un precio más alto. En el año 47 lanzan el Primer Plan Quinquenal (1947-1951): apuntaba al crecimiento de la industria, nacionalizar los servicios públicos, redistribuir el ingreso y repatriar la deuda externa. Argentina quería repatriar las libras bloqueadas en el banco de Inglaterra pero ellos no tenían como afrontar esa deuda. Entonces pagaron con ferrocarriles. En los primeros dos años, el plan quinquenal dio resultados muy buenos. Respecto a los actores sociales frente al peronismo: cuidó mucho la relación con las fuerzas armadas (ejemplos de esto: aumentaron el número de oficiales, incrementaron salarios, realizaron reequipamientos, recompensaron con altos puestos en empresas del Estado a oficiales del Ejército). Para someter al partido Laborista se dictó la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, que prohibía las coaliciones entre distintos partidos y los obligaba a fusionarse en un solo partido. Así se conformó el Partido Peronista con los propios dirigentes de Perón. También se sanciona el decreto del sindicato único por rama de la industria. La clase obrera se convertía así en un sector político por primera vez en la historia del país. El movimiento obrero queda organizado de forma piramidal con la CGT controlando a las organizaciones. Desde 1951, el Estado establece un control sobre el movimiento obrero, a través de la destrucción de los sindicatos que se oponían a su línea económica y política. Por su parte, Eva Perón tuvo un papel importante en el control del movimiento sindical, organizó el Partido Peronista Femenino, que organizó el apoyo de las mujeres al gobierno, y creó la Fundación Eva Perón que ofrecía servicios de salud y turismo a los afiliados. Además, en el primer gobierno de Perón hubo un cambio histórico con respecto al reconocimiento de los derechos de la mujer. Se incluyeron en el máximo texto jurídico los nuevos derechos sociales y también el voto femenino. En la Reforma constitucional de 1949 se incorporan los derechos del trabajador y ancianidad; función social de la propiedad; abolición de los colegios electorales, se habilitaba la reelección presidencial y mandatos de 6 años. Segundo mandato En el 51 Perón es reelecto, empiezan a surgir problemas en la economía interna y además Argentina enfrenta un problema mayor: Estados Unidos había iniciado un plan de recuperación económica de Europa (conocido como el plan Marshall). A partir de ese momento las naciones europeas, obligadas por Estados Unidos dejaron

34

de comprar los productos argentinos, y esto agravo el déficit del plan quinquenal. Sumado a esto la sequia en el 51 que redujo la producción agrícola ganadera. Por todo esto hubo que hacer un cambio en la política oficial y priorizar las importaciones indispensables, como ser el petróleo y maquinarias, y destinar más fondos a la agricultura, duplicando así la importación de maquinaria agrícola. También se lleva a cabo un proyecto de obras públicas que construyó 300 mil casas y mantuvieron los precios bajos del ferrocarril para favorecer el transporte y el trabajo de la gente. De todas maneras a partir del 51, los salarios reales bajan. Aun que intentaron compensarlo con una política de prevención en el área de la salud y más posibilidades de acceso a la educación primaria de los sectores bajos. Para este momento ya se pueden definir dos bandos claros: peronista y antiperonista. El estado por su parte restringía a la prensa opositora a través de trabas en la importación del papel; usaba la figura del desacato para violar inmunidades del parlamento. Había monopolio de la radio y la prensa oficial. El partido peronista empieza a tomar mucha fuerza. Esto no le caía bien al Ejército. Estaban descontentos con la crisis económica y con la propaganda oficial. Entonces, Perón intenta la peronización del Ejército y crea la Doctrina Peronista (Doctrina Nacional). Esto le sale al revés: los conceptos de fidelidad y pureza que quiere introducir a su favor, se toman en contra de Perón y así se fortalece el antiperonismo dentro de las FFAA que empiezan a contactarse con los partidos políticos de la oposición. El Segundo Plan Quinquenal (52-55): tenía como objetivos lograr el equilibrio y crear un pacto social entre empleadores y trabajadores. Aumentar el crecimiento de la industria pesada, el autoabastecimiento petrolero y el aumento de las exportaciones a través de la acción coordinada del Estado y el capital extranjero. Favorecía el desarrollo agrícola, la industria pesada, el sector energético, promovía las exportaciones, pretendía controlar los aumentos salariales, incremento en la inversión pública en salud, educación, seguridad social e infraestructura económica. Pero no especificaba el origen de los fondos que iba a usar. El gobierno recurrió a la inversión extranjera. El plan tuvo un éxito relativo y la economía se recuperó, pero no creció. Después de esto empieza a surgir una crisis política: A La Iglesia no le gustaba la protección de otros cultos del Estado. Además sentía que el peronismo invadía las esferas que le pertenecían a la iglesia: como ser caridad, mujeres, jóvenes. El Estado por su parte abole las subvenciones a las escuelas cristianas, aprueba la Ley del Divorcio, la anulación de la enseñanza religiosa, y convoca a una Convención Constituyente para separar al Estado de la Iglesia. El ejército obliga a Perón a conciliar pero fracasa en su intento. Desde 1951, sectores cívico-militares antiperonistas habían hecho actos terroristas a través de comandos civiles. En junio del 55 estos comandos, que estaban integrados por conservadores, radicales y socialistas, en conjunto con la Marina de Guerra y sectores de la Iglesia católica intentan un golpe de Estado. Bombardean la Plaza de Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires dejando más de 360 muertos y muchísimos heridos.

35

Para frenar la violencia perón le propone a sus opositores una pacificación general pero ya era tarde. En septiembre de 55 Lonardi lidera un alzamiento militar. Después de 4 días de combate los golpistas derrocan a perón que tuvo que marchar al exilio. Como conclusiones el autor destaca que: - muchas de las decisiones tomadas por el gobierno peronista tuvieron origen en la necesidad de mantener el apoyo de los sectores obreros. - según los militares La política de supuesta intervención estatal para evitar el enfrentamiento de clases se fue transformando en una política que impulsaba el conflicto -Pero el gobierno cumplía uno de los objetivos que llevó al golpe del 43: integrar a los obreros al sistema capitalista y hacer posible una política de conciliación de clases. - Durante su gestión aplico una serie de medidas que buscaron la transformación profunda de la argentina. Sus presidencias marcaron una nueva etapa en la política de la nación y para la mayoría de la clase obrera argentina la perspectiva de un retorno a los años del periodo peronista nunca desapareció.

MACKINNON – Los complejos de la Cenicienta (Populismo) Interpretaciones sobre la emergencia y la dinámica del Populismo Clásico: historiadores analizaron y explicaron el Populismo Clásico. 1) Una línea de interpretación clave del proceso de modernización piensa al populismo como un fenómeno que aparece en los países “subdesarrollados” en la transición desde la sociedad tradicional a la moderna. 2) Otra línea es la “histórico-estructural”, que vincula al populismo con el estado de desarrollo del capitalismo latinoamericano, que surge con la crisis del modelo agroexportador y del Estado oligárquico. Los autores destacan el rol interventor del Estado que, ante la debilidad de la burguesía, debe asumir un rol de dirección en los procesos de cambio. (Cardoso y Faletto, Murmis y Portantiero, Torre) 3) Esta línea va por el lado de los “coyunturalistas”. Estos autores hacen hincapié en las oportunidades y restricciones que rodean a las distintas clases o sectores sociales -en particular a los trabajadores- en determinadas coyunturas históricas y cuestionan las explicaciones que remiten los orígenes del populismo al pasado pre-populista de América Latina. (Doyon, James, Adelman) 4) La última línea es más interpretativa y ubica al populismo en el plano del discurso ideológico. (Laclau) ¿Populismo, un concepto Cenicienta?: hay diferencias de perspectiva epistemológica con el debate entre aquellos que sostienen que el concepto “populismo” como tipo ideal no sirve para pensar ciertos fenómenos y procesos históricos de América Latina; y aquellos que consideran que es posible, aun recomendable, conformar un modelo teórico general y contrastarlo con los casos concretos. Roxborough va a sostener que en la definición que denomina “clásica” es importante la noción de que el apoyo de las masas a los movimientos populistas no está estructurado principalmente en torno a las líneas de clase, a diferencia de la supuesta naturaleza clasista de la política en las sociedades industriales avanzadas de Europa occidental. En otras palabras, el apoyo a los líderes populistas no se plasma en una alianza multi36

clasista con sindicatos independientes que prestan el apoyo a una clase trabajadora organizada en forma autónoma a una figura bonapartista, sino que más bien consiste en un movimiento de masas amorfo o en una coalición con vínculos directos entre los individuos y su líder carismático. Para que esta definición tenga alguna utilidad, se debería demostrar que estamos analizando situaciones donde las clases o estratos subordinados son incorporados a la coalición populista en forma heterónoma. Si este no es el caso, argumenta el autor, entonces lo que existe son alianzas de clase más que populismo. La evidencia disponible sugiere que, tanto Perón como Cárdenas, fueron apoyados por instituciones autónomas de la clase obrera, es decir, sindicatos relativamente independientes. Por lo tanto, estos movimientos pueden ser analizados en términos de alianzas más o menos explícitas y deliberadas entre la clase trabajadora e individuos que detentan el poder en el Estado. Canovan sostiene que se pueden encontrar dos familias de populismo en la literatura: por un lado, un populismo agrario que enfatiza el carácter rural y enfoca de forma sociológica sus raíces y su relevancia. En general, se dice que el populismo tiene una base socioeconómica particular (campesinos) proclive a sublevarse en circunstancias socioeconómicas particulares, especialmente en períodos de modernización. Por otro lado, cuando el término se aplica a mecanismos de democracia directa, a la movilización de las pasiones de las masas, a la idealización del hombre común o a los intentos de los políticos de sostener precarias coaliciones en el nombre del “pueblo”, se está pensando en un fenómeno político en el cual las tensiones entre elite y bases ocupan un lugar fundamental. ¿Una Cenicienta sin complejos?: el problema principal que tienen la mayoría de las interpretaciones, artículos y estudios sobre el populismo, antiguos y/o recientes, es que en su gran mayoría se parte de un lugar que lleva a destacar las características negativas del fenómeno y, por ende, a definirlo por la carencia (lo que no se desarrolla, lo que se frustra, lo que falta o queda trunco); una suma de ausencias. Se va a proponer una “unidad analítica mínima” que trascienda los distintos períodos históricos y los diversos espacios nacionales, y sustente el concepto “populismo”. Estos son los historiadores “lumpers” (agrupadores). Los atributos que podrían conformar esta unidad analítica mínima son los siguientes: A) La crisis como condición de emergencia: se puede señalar una situación de crisis y de cambio. Cada vez que aparece el término “populismo”, América Latina transita una coyuntura de crisis y cambio estructural profundo. Las coyunturas de crisis, los momentos de rupturas y grandes transformaciones parecen ser campo propicio para los populismos. B) La experiencia de participación como sustento de la movilización popular: un segundo rasgo fundamental, que se refiere a la naturaleza del populismo, no se produce a través de los mecanismos de la democracia representativa, sino que “entraña el ejercicio de cierto grado de libertad afectiva, completamente desconocida e imposible en la situación anterior”; entraña, no sólo un elemento de espontaneidad, sino un grado inmediato de experiencia personal. Son “formas inmediatas de participación”, con consecuencias concretas en la vida personal de los individuos. C) El carácter ambiguo de los movimientos populistas: otra característica es la ambigüedad histórica inherente del populismo o de los populismos. El populismo clásico aparece en el escenario con la revolución mexicana y la revolución rusa como telón de fondo; en la mirada de algunas elites está la conciencia del peligro y la 37

intención de aventarlo en lo posible: sofocar el genio popular que, librado a sus designios, podría hacer estallar el orden burgués. Weffort afirma que el populismo fue un “modo determinado y concreto de manipulación de las clases populares que no participaron en forma autónoma, pero también un modo de expresión de sus insatisfacciones; una estructura de poder para los grupos dominantes, pero también una forma de expresión política de la irrupción popular en el proceso de desarrollo industrial y urbano; un mecanismo de ejercicio de dominio, pero también una manera a través de la cual ese dominio se encontraba potencialmente amenazado”. Otra forma de analizar el término es según los historiadores “splitters” (singulizadores). Estos analizan el término según: A) La base social: uno de los problemas del análisis del populismo, relacionado con el carácter social heterogéneo de las coaliciones, es la caracterización de las clases sociales y la relación entre ellos: cómo se vinculan burguesías, trabajadores industriales urbanos, clases medias urbanas y/o rurales, campesinos y terratenientes, según el caso. En general, se sostiene que el populismo clásico se basó, sobre todo, en la clase trabajadora urbana en ascenso y en los “sectores populares”, mientras que en los tiepos del “neopopulismo”, el apoyo principal proviene de los sectores urbanos informales y los pobres rurales. B) Incorporación – exclusión: la dimensión fundamental del populismo clásico es la capacidad de incorporación, no sólo en el nivel social (a través de la legislación de los derechos sociales), sino también en el nivel político (a través de las institucionalización de la participación política por parte del Estado) y en el plano simbólico (a través de la noción de pueblo y nacionalismo) de una amplia franja de sectores sociales excluidos en los regímenes anteriores. VISTO EN CLASE: Populismo definición: movimiento o corriente ideologica que rechazan a los partidos políticos tradicionales, se muestran combativos (en los discursos o en la practica) frente a las clases dominantes. Sostiene la reivindicación del estado como defensor de los intereses de toda la población y esto lo hace a través del intervencionismo, el estatismo y la seguridad social con el fin de lograr la justicia social y el estado de bienestar. El populismo busca construir el poder a partir de la participación popular, (entendiendo al pueblo como las clases sociales bajas y sin privilegios económicos o políticos) y a través de la inclusión social. En latinoamerica. Líder carismático, movilizaciones de masas, integración de amplios sectores de la población, diferencia entre el pueblo (nacionalismo) y oligarquía (imperialismo) Surge el populismo porque el liberalismo fracasa en latinoamerica. populismo: estrategia de acumulación de un sector de la burguesía que va a contar con la integración de las clases populares a través del consumo.

38

la organización en el populismo está dada por el Estado. Hay una necesidad de rearticular luego del 30. En momentos de grandes transformaciones culturales aparecen lideres que rearticulan el sistema político. Disminuyen las incertidumbres colectivas. el estilo del populista es personalista y es antiliberal. Actores principales en el populismo: sectores trabajadores urbanos y burguesías industriales. incorporación a nivel social (leyes favorables para los trabajadores), nivel político (conforman la base de partidos que llegan al poder) y nivel/plano simbolico (sectores que estaban excluidos son identificados como parte de la nación, se sienten parte de ella, protagnositas del pueblo)

WEFFORT – Populismo en la política brasileña El populismo es el resultado de la larga etapa de transformaciones de la sociedad brasileña a partir de 1930. Expresa el período de crisis que atraviesan la oligarquía y el liberalismo. También expresa la democratización del Estado, que debió apoyarse en algún tipo de autoritarismo institucional de la dictadura de Vargas. Pero, sobre todo, expresa la emergencia de las clases populares en el seno del desarrollo urbano e industrial de la época y la necesidad de incorporar a las masas al juego político. El populismo sirvió para manipular a las masas, pero esta manipulación nunca fue absoluta. Fue una manera determinante y concreta de manipulación de las clases populares, pero de la misma manera representó un medio de expresión de sus inquietudes. La crisis de la Oligarquía y las Nuevas Clases: la revolución de 1930 abre la crisis del sistema de poder oligárquico. Se trata de la decadencia de los grupos oligárquicos en tanto factor de poder. Se vieron obligados a abandonar las funciones de dominación política que habían cumplido casi de manera exclusiva hasta ese entonces. También se ve una tendencia a la “ampliación de las bases sociales del Estado”, la participación de las clases medias y de los sectores de la burguesía ligados a la industrialización. Los sectores industriales fueron los más beneficiados. Las clases medias constituyen una de las fuerzas que buscan hacer presión para derribar al régimen oligárquico. El inconformismo se manifestó en campañas de opinión e insurrecciones militares. Otro actor fue el “Tenentismo”, movimiento dirigido por jóvenes militares. En la revolución del 30, los líderes más importantes del Tenentismo se asocian con algunos de sus antiguos enemigos para promover la caída del poder oligárquico. Ellos marcan los primeros años de gobierno revolucionario. En verdad, la Alianza Liberal buscaba prevenir un posible movimiento popular. Era una suerte de puerto para todos los inconformismos y todas las esperanzas. Todos podían tener confianza en la acción del candidato que ellos designaban. Las clases populares son percibidas como un problema para los grupos dominantes. Estado y clases populares: la exclusión de las clases populares fue una de las características notorias del régimen derribado en 1930. El ascenso político de las masas fue condicionado desde sus inicios. La promoción de la participación popular no se realiza a través de los grupos dominantes, ya que siempre vieron con malos ojos el ascenso político del pueblo. El nuevo gobierno formado sobre la base de una alianza entre la clase media sin horizonte político y algunos sectores de la oligarquía con ocupación secundaria en el antiguo régimen, tuvo muchos períodos de inestabilidad hasta que llegó la dictadura. Hay muchas crisis derivadas de las luchas entre los Tenentes y los jefes de la oligarquía. 39

Los sectores de la clase media radical se agruparon en la Alianza Nacional Libertadora (ANL) y los de derecha encuentran en el integralismo, el movimiento de estilo fascista que trata de conquistar las simpatías de Vargas. Los grupos oligárquicos que ocupaban las nuevas posiciones de mando son relativamente marginales respecto de la economía de exportación y sus intereses particulares no servían de orientación para una reorganización global del poder. Por otro lado, los Tenentes perdieron rápidamente las posiciones de influencia obtenidas en las primeras etapas del movimiento revolucionario. Ninguno de los grupos participantes ejerce exclusivamente el poder o asegura una hegemonía política. Ninguno de estos grupos está en condiciones de presentar sus propios intereses como intereses particulares. La nueva estructura política ya no contribuye la expresión inmediata de la jerarquía social y económica. Ya no es más la expresión inmediata de los intereses de una sola clase social como lo había sido el régimen oligárquico. Condicionados por la crisis interna de los grupos dominantes, las masas populares penetran en la política brasileña. Aparece así el fantasma popular, manipulado durante veinte años por Vargas. De este modo, el nuevo régimen no es más oligárquico. Podemos decir que se trata de un Estado de Compromiso que, al mismo tiempo, es un Estado de Masas, expresión de la prolongada crisis agraria de la dependencia social y económica de la burguesía industrial y de la creciente presión popular. Los límites del Populismo: en primer lugar, la eficacia del líder populista en las funciones gubernamentales dependerá del margen de compromiso que exista ocasionalmente entre los grupos dominantes y de su habilidad personal para resolver los conflictos como árbitro. En segundo lugar, la manipulación populista que estará siempre limitada, por parte de las masas populares, por la presión que ellas pueden ejercer espontáneamente y por nivel creciente de sus reivindicaciones. Presión popular y ciudadanía: todas las clases sociales de Brasil fueron políticamente pasivas en los años posteriores a la revolución de 1930. Es la incapacidad de auto representación de los grupos dominantes y su división interna lo que permitió la instauración de un régimen político centrado en el poder personal del presidente. Las relaciones políticas que las clases populares urbanas mantuvieron con el Estado y con otras clases fueron “relaciones individuales de clase”. La manipulación populista es una relación ambigua. Desde el punto de vista político es una relación de identidad entre el líder y los individuos que constituyen la masa de asalariados. Desde el punto de vista social, la legislación laboral es un mecanismo regulador de las relaciones entre clases sociales. El Estado en crisis: la presión popular es el hecho político nuevo de la etapa democrática. Por primera vez las masas urbanas aparecen en el escenario político. La continuidad del mismo esquema se expresa, por ejemplo, en el hecho de que el sistema de partidos se basaba en dos grupos creados por Vargas: el Partido Social Democrático (PSD) y el Partido Trabalista Brasilero (PTB). Esta es la etapa en que se hace más claro el enfrentamiento entre las fuerzas sociales. En los últimos años hubo mucha presión para un cambio en las estructuras de las instituciones. No hubo 40

grandes cambios y las características sociales y económicas permanecieron iguales. Empezaron a surgir formas de acción popular, como huelgas frecuentes, movilizaciones de opinión pública sobre las reformas estructurales, extensión de los derechos sociales, etc. Aún en la fase final del período democrático, el marco político general continuó siendo el del populismo. El Estado debía probar su soberanía frente a grupos dominantes.

ROSSI / FERNÁNDEZ – Argentina en busca de una estabilidad Integración y desarrollo 1955-1966 Fin de la democracia populista: diversos actores sociales durante el período: - Ejército: había puesto fin al gobierno de Perón, pero dentro del mismo había grandes diferencias. Después de Perón asume Lonardi y a los tres meses es reemplazado por Aramburu. Con él se hace una limpieza e todas las FFAA, sacando a todos los peronistas y a los que se oponían al espíritu de la Revolución Libertadora (gobierno militar que hace el golpe a Perón). Miedo a que Perón vuelva. Se armaron dos posturas en el Ejército: los que creían que había que volver a una vida cívica normalizada y dejar al peronismo expresarse de alguna manera; y los que creían que hacía falta una larga dictadura militar con fuerte contenido antiperonista y anticomunista. Ambos se oponían a que el peronismo volviese a ejercer el poder. El Ejército estaba muy dividido entre Azules y Colorados. - Sindicatos: el decreto 7107 excluía de cualquier actividad gremial a los que tuvieron liderazgo durante el gobierno de Perón. Así, comenzó a haber tensión entre los nuevos y los viejos líderes sindicales. La CGT se dividió entre “32 Gremios Democráticos” y “62 Organizaciones”, esta última pasó a ser la columna del peronismo. - Iglesia: Frondizi tuvo que restablecer los lazos con la Iglesia que había roto Perón. - Empresarios: diferencias en la Unión Industrial Argentina. Un sector del empresariado era partidario del ingreso de capitales extranjeros, mientras que otro optaba por la defensa de la industria nacional. El gobierno militar: los militares se instalaron en el poder como un gobierno provisional autoproclamado “Revolución Libertadora”. El objetivo era reinstaurar las instituciones democráticas para luego devolver el gobierno a los civiles. Primero gobernó Lonardi, luego Aramburu, que pretendía eliminar todo vestigio del peronismo. Este gobierno toma los servicios de transporte y comunicación, los medios masivos de comunicación, las industrias, intermediación comercial y crea un sistema bancario oficial. Era un estado totalmente metido en la vida económica del país. Pero la mentalidad del movimiento obrero había cambiado: se dieron cuenta que luchando podían conseguir lo que quisieran. El gobierno sabía la fuerza que seguía teniendo el peronismo en la vida nacional. Dentro del Ejército aparecen los Gorilas (miembros peronistas del Ejército). En el radicalismo surgen Frondizi y Balbín. Se inicia lo que se conoce como “semidemocracia”, manteniendo el funcionamiento de las instituciones republicanas y el régimen de los partidos políticos, pero con el peronismo proscripto. 41

Aramburu como presidente arranca el proceso de “desperonización”. Esto favoreció a las empresas sin beneficiar al país. Aprovecharon el debilitamiento de las organizaciones sindicales. El Estado intervino la CGT. Hubo huelgas y conflictos que el gobierno reprimió. Estos acudieron a bombas caseras contra edificios públicos y objetivos militares. Se empezó a esparcir el mensaje de que Perón volvía (Perón Vuelve). Se crea la Comisión Intersindical, que promueve el restablecimiento de todos los sindicatos. Perón enviaba órdenes a los líderes gremiales. El gobierno convoca a una Convención Constituyente como paso previo a las elecciones presidenciales y se delibera sobre la vigencia de la Constitución del 53, excluyendo la reforma del 49 y agregando el artículo 14 bis (derechos básicos sociales, como la huelga). Las elecciones del 58 las gana Frondizi (UCRI), pero hay un 18% de votos en blanco. El Plan Presbich aconsejaba estimular la iniciativa privada siempre que el Estado adoptara una política que pusiera en sus manos los resortes superiores de la intervención en la vida económica, indispensable para el desarrollo y promover el sentido social. Devaluación de la moneda, desnacionalización de los depósitos bancarios y fin de controles sobre el comercio, para alentar la producción y las exportaciones del sector agropecuario. El plan no funcionó. Hubo aumento de precios, incremento de las importaciones (por falta de control estatal). También hubo una declinación de precios internacionales en los productos agropecuarios. Argentina ingresa al FMI y al Banco Mundial. Se congelan salarios y se suspenden las negociaciones con las Convenciones Colectivas de Trabajo. Los trabajadores responden con huelgas y violencia. Recién en el 59, durante el gobierno de Frondizi, se reanudan las negociaciones. En los sindicatos había una homogeneidad ideológica: se agotó la mano de obra rural y el trabajador industrial fue la proporción más grande y creciente. La identidad peronista de la mayoría y la fuerte verticalizad de las organizaciones sindicales ayudaban a esa homogeneidad. La llegada de Frondizi al poder: dentro del radicalismo surgen la UCR Intransigente de Frondizi y la UCR del Pueblo, con Balbín. En el 57 hay una Convención Constituyente donde se vota y gana el peronismo proscripto (25%), seguido por la UCRP y después la UCRI. Esta última se retira, por lo tanto la Asamblea queda sin quórum, lo que hace que la votación sea ilegítima. Esta retirada fue como un “guiño” al peronismo. Días después llegó la orden de Perón de votar a la UCRI, lo que logró que le gane a Balbín. El desarrollismo: el proyecto político de Frondizi se puede resumir en “integración y desarrollo” (integración social y desarrollo económico). Para el desarrollismo debía haber acuerdo de todos los sectores, tecnología e inversión, una política de sustitución de importaciones (ISI) e industria de carácter dinámico. Los capitales extranjeros debían ser bienvenidos sólo si los nacionales eran escasos. El plan incluía: aumento de la producción del petróleo, siderurgia, energía, química pesada, aumento de la productividad agrícola, modernización del sistema de transporte, estimulación de las inversiones privadas y planes de estabilidad y redistribución del ingreso. El Estado debía orientar la actividad económica pero sin sustituir la actividad privada. Pero como la situación era crítica, se tuvo que acudir al capital extranjero. Se ofrecía un trato más favorable a las empresas extranjeras que a las nacionales. 42

La Batalla del Petróleo: Frondizi renegoció los contratos petroleros con empresas extranjeras debido a la necesidad de ahorrar divisas en la importación de combustible. El objetivo era el autoabastecimiento. Las empresas podían introducir sin pagar impuestos todo el material necesario para la explotación. En cuanto al transporte, el gobierno propuso la reforma del transporte automotor en lugar del ferroviario. Esto destruyó al ferrocarril. Planteos militares: fueron mas de 30 duarante el gobierno de Frondizi quien lucho para hacer cumplir su plan económico. Frondizi vigilado por los militares, sabiendo su situación empezó pagando sus deudas con los peronistas: el congreso sancinó la ley de asociaciones profesionales que restablecía el sindicato único por rama de actividad, aumento los salarios un 60%, congeló los precios, aumentó las pensiones y redujo las tarifas de los transportes. La política pendular de frondizi lo llevo a adoptar medidas controvertidas, nombró a Alsogaray como ministro de economía en el 59 y eso disgustó a un grupo de milates, a dirigentes sindicales y a los trabajadores. Alsogaray anunció el plan de estabilización y hubo descontento social que respondió con huelgas, sabotajes y mas resistencia. Mucha movilización que deterioraba el gobierno de frondizi, entre presiones y represiones lanzo el plan conintes (conmocion interna del estado) que ponía en manos militares la represión de todo tipo de manifestación obrera o levantamiento interno. Para fines del 58 el déficit del a balanza de pagos llevó al gobierno a endeudarse con el FMI que lo obligó a tomar medidas de ajuste del gasto fiscal, dejando de lado la alianza con Perón y los sindicatos. Fin del gobierno desarrollista: frondizi acepto la participación del peronismo, con el nombre de unión popular, en las elecciones del 62 para elegir gobernadores y legisladores. Sin darse cuenta que el triunfo del partido significaba un levantamiento militar en su perjuicio. El peronismo se impuso en varias provincias, el gobierno mandó a intervenir esas provincias pero nada detendría el proceso comenzado. En marzo del 62 tras su negativa a renunciar frondizi partió hacia martin garcia en un avión de la aeronatuica con la aprobación de todos los opositores. Asi terminaba la experiencia desarrollista. Gobierno de Guido: cuando derrocan a frondizi en el 62 se vieron las diferentes posiciones existentes dentro de la coalición antiperonista. Existian otros grupos catalogados como “democráticos” que incluían numerosos partidos políticos no peronistas y a una parte importante de las fuerzas armadas, que proponía la continuidad de gobiernos civiles, bajo tutela militar. Asi ganó Guido dentro del sector democrático. El poder presidencial estaba muy debilitado con poco apoyo político y había conflictos en el seno de las fuerzas armadas en relación al rumbo que elgobierno debía tomar desde el punto de vista político y económico. Además el poder que tenían los sectores peronistas se presentaba como un problema. Para intentar solucionar esta situación el gobierno introdujo una modificación en el sistema electoral para las elecciones legislativas y por decreto se adoptó el sistema de representacion proporcional para las elecciones de senadores, diputados, presidente y vicepresidente. Se buscaba un reaseguro para que en caso de triunfo de un partido vinculado con los intereses del partido justicialista no se quedara con dos tercios de los cargos en disputa. El conflicto mas grave por las consecuencias que podía tener era el potencial enfrentamiento entre dos fracciones del gobierno: azules y colorados. Los azules (onganía a la cabeza) apoyaban el gobierno de guido y estaban a favor de una continuidad democrática y peronismo sin peron. Los colorados (montero a la cabeza) eran antiperonistas extremos , 43

apoyaban la instauración de un gobierno fuerte que pudiera asegurar el orden social y poner fin a los conflictos entre distintos grupos de interés. Pese a que el estado de tensión fue permanente, el enfrentamiento militar fue limitado, compatieron en el 62 en parque chacabuco y parque Lezama con la victoria del grupo azul y onganía fue nombrado comandante en jefe del ejercito. El gobierno de guido estuvo caracterizado por las presiones de los sectores militares y la debilidad del poder político Toda la radicalización de posiciones en la argentina se debió no solo a los cambios que se producían en el plano interno después de la caída de Perón en el 55, sino también las transformaciones existentes en el plano internacional. En el 59 se produjo la revolución cubana, llevó al poder a Fidel castro quien se confrontó con eeuu en el marco de la guerra fría. Gobierno de Illia: para las elecciones del 63 perón apoyo como candidato a v solano lima buscando generar condiciones para una participación del justicialismo en la arena electoral pero igual se decidió mantener al proscripción del peronismo. Perón exiliado auspició el voto en blanco pero muchos justicialistas prefieron votar a Illia, de la unión civica radical del pueblo para evitar que llegara alende (de la UCR intransigente) ni aramburu. Ganó Illia. Gobernó solo sin apoyos. En el 64 la CGT implementó un plan de lucha que incluia la ocupación de establecimientos fabriles (se ocuparno mas de 11.000 en dos meses) y también hubo secuestro de gerentes y ejecutivos de fabrica. Para fines del 64 se organizó el operativo retorno para que regresara Perón al país aun que fracasó. Si bien el gobierno de Illia respetó las formas democráticas de gobierno frente a algunas convulsiones políticas debió recurrir a la intervención federal. Otro desafio importante que debió enfrentar el gobierno fue su difícil relación con el sector militar. Querían desplazar a onganía. Tras el retiro de onganía en el 65 por un conflicto por la designación del general sanchez como secretario de guerra el gobierno creyó que ganaba un mayor nivel de autonomía. Sin embargo, se retiraba el único militar que había podido frenar a los grupos mas proclives a un golpe de Estado. Además el papel de la prensa para deslegitimar el gobierno de illia fue adquiriendo creciente importancia con el paso del tiempo. Lo describían como inepto, ineficaz en el gobierno, vacío de poder. Lo dibujaban a illia como una tortuga o con una paloma en la cabeza para simbolizar su lentitud. Esa visión contrastaba con la que se daba de las fuerzas armadas, se les adjudicaba eficiencia, carácter modernizador y una capacidad superior para resolver los problemas que aquejaban a la sociedad arg. En junio del 66 cayó el gobierno dando lugar a la “revolución argentina” con onganía como presidente. Conclusiones: el periodo del 55-66 se caracterizó por inestabilidad política (interrupción de los distintos gobiernos democráticos, frecuente intervención de los militares en determinadas políticas o para impedir la llegada de ciertos sectores vinculados con el justicialismo al poder). Tampoco existía unanimidad en los grupos que propiciaron el golpe contra perón en el 55. Se resalta el papel del sindicalismo que actuo como la cara visible del justicialismo. la estrategia de veto adoptada por los militares provocó conflictos en el interior de las fuerzas armadas que alcanzaron su pico entre el 62 y 63 cuando se enfrentaron azules y colorados.

44

El sistema político estuvo signado por un juego imposible (o donnell) ya que todo actor que quisiera ganar necesitaba contar con el apoyo del peronismo, debiendo otogar a cambio ciertas concesiones. Cuando frondizi llego al poder implenetó su proyecto económico – el desarrollismo (solo un desarrollo integral de la economía podía aumentar la capacidad exportadora). Fue viable en lo económico pero la propuesta chocó con una imposibilidad política: superar la división entre peronistas y antiperonistas. El gobierno de guido estuvo caracterizado por las presiones de los sectores militares y la debilidad del poder político. Visto en clase Revolución libertadora: Golpe que derroca a Perón. Se consideraba una dictadura. Lonardi fue uno de los los lideres del golpe del 55 Exilio de peron, se prohíbe el peronismo no podía participar en elecciones, se libera al país de la “tiranía”. Postura de desperonizar a arg., se prohíbe la palabra perón, marcha peronista, partido político. Política de reeducación para que se den cuenta que fueron engañados. 55 se elimina la constitución y se vuelve a establecer la del 53. El nuevo gobierno militar entra en el FMI y el CEPAL. El peronismo va a dejar 2 legados centrales que van a tener que ser tenidos en cuenta: es un estado, fuerte y activo y los sectores obreros como grupo político consolidado y protagonista. Grandes esperanzas del radicalismo para gobernar. En el 58 se divide el partido radical -ucr intransigente (frondizi) -ucr del pueblo (Balbín) Gracias al pacto triunfa frondizi. Pedido de votos a cambio de que se levante la proscripción, se defienda el interés de los trabajadores y que se devuelva la CGT. Texto sobre revolución libertadora El período de 1955-1958 conocido como “La Revolución Libertadora” surgido luego del golpe cívico-militar en contra del gobierno democrático de Perón tuvo como primer gobernante al general Eduardo Lonardi, el cual estaba vinculado con sectores clericales, nacionalistas y antiliberales de dudosa fe democrática; éste intentó emprender una política de conciliación, una especie de” Peronismo sin Perón” con el objetivo de reavivar la alianza entre los militares nacionalistas y los dirigentes sindicales y evitar el desplazamiento de los trabajadores al comunismo; pero estas políticas iban en contra de lo deseado por la mayor parte de la “Libertadora”, lo que conllevó a la forzada renuncia del presidente (de facto), gracias a la fuerte presión de su vice, Isaac Rojas y la Junta Consultiva Nacional. Aramburu asumió como presidente, marcó el triunfo de los sectores más antiperonistas y liberales. En 1949, derogó la constitución nacional e intervino la CGT y los sindicatos, que quedaron a cargo de militares y disolvió al Partido Peronista (y prohibió todo lo relacionado a él), entre otras medidas de menor importancia. Esta política persecutoria buscaba “reeducar” a la población ya que alegaban que Perón había logrado la presidencia por medio de la demagogia, la coerción y la manipulación de la opinión pública. El 9 de Junio de 1956 un grupo de militares retirados apoyados por civiles (liderados por el ex general valle) puso en marcha un levantamiento, creyendo que generaría un levantamiento de las masas; pero el gobierno gracias a sus servicios de inteligencia supo del plan y llevó a cabo los fusilamientos de estas personas, avaladas por una nueva ley marcial (posterior al levantamiento)e intentaron dar una “lección” al pueblo.

45

Esta fuerte política represiva llevó a los distintos sectores políticos a replantearse su adherencia al régimen, mientras la derecha buscó acercarse al gobierno en función de su carácter nacionalista y su postulado de armonía social, la izquierda se apartó rápidamente debido a su carácter represivo y la persecución a los trabajadores. La UCR se vio dividida, mientras unos se identificaban con el gobierno de la “Libertadora”, otros en cambio, liderados por Arturo Frondizi, impulsaba un acercamiento al peronismo y recordaba que el verdadero enemigo del radicalismo era la oligarquía. Esto conllevó a la división del partido, a comienzos del 57 se conformaron la Unión cívica radical del pueblo (UCRP) (Balbín) y la Unión cívica radical intransigente (Frondizi).

UNIDAD 3 O’DONNELL – Transiciones desde un gobierno autoritario: Am. Latina Cesión de gobiernos autoritarios: se incluyen diversos tipos de gobiernos autoritarios en las sociedades capitalistas: 1) Tradicional: es más proclive a la transformación revolucionaria. Generalmente tienen apoyo de gran capital urbano y de los sectores agrarios. 2) Populista: liderazgo fuertemente personalizado. Papel institucional de las FFAA. Intentos de controlar el sector popular desde arriba. Una vez que el proceso de transición alcanza cierto grado de estatidad, se pueden encontrar rasgos comunes. CASOS BREVES 1) MÉXICO: su “revolución institucionalizada” se asemeja al gobierno burocrático autoritario, pero difiere del tradicional por el alto grado de institucionalización, el papel menor de las FFAA y el apoyo del sector popular. 2) CHILE: burocrático autoritario. 3) URUGUAY: tradicional. Extremadamente represivo. Los gobernantes intentaban excluir a algunos partidos políticos de las elecciones. 4) BRASIL: burocrático autoritario. El único país que, a pesar de la crisis socioeconómica, logró éxitos significativos de desarrollo. El sector popular es débil y poco activo políticamente. El último período del régimen fue tranquilo, ya que las FFAA y las clases dominantes se sentían muy poco amenazadas por el principal partido de oposición. Comparación entre Argentina y Bolivia: en Argentina hay gobierno burocrático autoritario y en Bolivia un híbrido inestable de autoritarismo burocrático, populismo y tradicionalismo. Corrupción de los gobiernos y FFAA (en Bolivia hay una gangsterización de las FFAA). Las FFAA son prácticamente incapaces de actuar colectivamente y de asegurar que las elecciones no las iba a ganar alguien que no apoya a los militares. Este tipo de democratización por colapso deja a las FFAA con poco apoyo en la representación institucional, llevando al surgimiento de fuertes opositores. Comparación entre América Latina y Europa del Sur: la diferencia más marcada está en el papel central desempeñado en Latinoamérica por las FFAA. Alto grado de militarización del régimen autoritario que incrementa las dificultades de la transición. Otra diferencia es que, a menudo, ha sido identificada por partidos de izquierda y populistas. Además, la desigualdad es significativamente mayor en América Latina que en el sur de Europa. 46

[La mayoría de estas democracias surgieron después de luchas prolongadas y a menudo violentas, en donde las principales fuerzas políticas, sociales y religiosas llegaron a la conclusión de que los costos de tratar de eliminarse recíprocamente eran mayores que los costos de tolerar las mutuas diferencias.] CASOS 1) BRASIL: la liberalización del gobierno autoritario en Brasil parece der una liberalización auto promovida del gobierno autoritario. El autoritarismo político y la modernización económica caracterizan el régimen brasileño y su crisis. La doctrina oficial de la sociedad era que todavía no había alcanzado el desarrollo económico y social capaz de deparar la práctica de una verdadera democracia. El régimen suprimió los derechos políticos, cívicos y constitucionales. Las FFAA asumieron el control directo de las principales funciones del gobierno. Se abandonó el voto secreto. Los opositores fueron neutralizados mediante sanciones negativas de diversos tipos. Las prácticas de movilización de tipo populistas fueron reemplazadas por políticas principalmente redistributivas y medidas limitadas de bienestar general. Hubo un gran incremento de la capacidad recaudadora del Estado y la toma de decisiones se centralizó cada vez más. Para generar apoyo, ofrecían beneficios económicos como sustitutos de las libertades políticas. Había una fusión entre los militares y el poder. Había una autonomía de presidente y los militares no se sentían responsables, aunque eran responsables del régimen, de los actos del gobierno. Había crisis militares internas (duros y blandos). La problemática de esta relación fue agravada por la creación de una estructura de poder paralela dentro del gobierno y la burocracia militar. La denominada comunidad de inteligencia, constituida por la red de servicios secretos de cada una de las tres FFAA, que lograron conservar poder durante la represión. La liberalización se desencadenó a partir de las dificultades del régimen para resolver problemas de su economía interna. La suspensión de la censura de prensa y las elecciones legislativas de 1974 (ocho meses después del inicio del gobierno de Geisel) fueron los pasos iniciales de un nuevo curso político. Se consolidó un nuevo partido político, el MDB, con popularidad en el país. Las elecciones mostraron la fuerza de la oposición. La reacción del gobierno apuntaba, primero, a asegurar su control del proceso legislativo y, segundo, a evitar un nuevo avance de la oposición en las elecciones. Se cambian las reglas de juego para poner freno a la oposición. Se vuelve a la violencia, la tortura y el terrorismo. La Iglesia y la prensa protestan contra esto. El gobierno de Geisel sufría dos amenazas: perder su autoridad sobre la burocracia militar y perder su control político sobre el proceso de liberalización. Cambios políticos (Pacote de Abril): el gobierno designaría una tercera parte del senado y los gobernadores surgirían dentro de las elecciones indirectas. EL presidente logró imponer a su sucesor, el general Figueiredo, que entra en 1979 con la idea de hacer de este país una democracia. Abrió algunos canales de comunicación con sectores de la oposición, que empezó a sentirse optimista en cuanto a la autenticidad del compromiso del presidente con la democratización. Se creó un partido opositor “confiable”, el Partido Popular (PP), salido del ex MDB, entonces se llamó Partido de Movimiento Democrático Brasileiro (PMDB). Los partidos opositores PMDB y PP se unieron pensando en buscar fuerza parlamentaria. Se generó una alianza entre ambos para encarar las elecciones. Pero el gobierno 47

impulsó una nueva regla electoral (Pacote de Novembro), donde se prohibían todas las alianzas electorales entre los partidos. Una consecuencia fue que el PP resultó inviable. El modelo de liberalización bajo Geisel y Figueiredo puede resumirse en: la restauración progresiva de los derechos políticos y civiles; el restablecimiento de canales de representación de interés; la adopción de formas para la elección de gobernantes y para los actos de gobierno; se institucionalizaron los controles autoritarios para contener el ejercicio de derechos. Del 74 al 83 hubo autoritarismo. Las elecciones del 82 trajeron nuevos elementos. Por primera vez desde el 65, los gobernadores de 22 Estados fueron electos por voto propio. No obstante, a pesar de los resultados electorales, el PDS conservó su mayoría en el colegio electoral que elige al presidente. Estas elecciones generaron una nueva situación política que dio voz a la oposición. Esto forzaba al gobierno a negociar. Algunos de los gobernadores del PDS comenzaron a expresar una independencia respecto de los militares y del gobierno central. Salieron a la luz la corrupción de Figueiredo, su incapacidad de liderazgo y una crisis económica y financiera. El gobierno de Figueiredo siguió, acrecentando tanto la deuda interna como la externa. En 1982, las tasas de interés internas eran muy altas, la deuda nacional se había duplicado, la deuda externa era cada vez mayor y había caído la producción industrial. Ese año se pide ayuda al FMI. Crisis y divisiones visibles. Demandas políticas y sociales. La inquietud llevó a la violencia, saqueos y criminalidad. Los gobernadores se vieron obligados a poner acciones represivas. Había tres resultados posibles: el colapso del régimen, la democratización acelerada o la imposición de un grado más alto de coerción política. El régimen autoritario brasileño fue funcional para el logro de cierto tipo de expansión capitalista y para el refuerzo de la hegemonía social del capitalismo. 2) CHILE: en Chile había un antiguo espectro político nacional establecido. Existían una gama completa de opciones políticas expresadas a través de organizaciones (ausencia de partidos o movimintos). Diversificada clase política y una debilidad y dependencia de las organizaciones autónomas de la sociedad civil. Todas tenían que operar a través del Estado. Enclaustramiento de los militares. Las FFAA eran el bastión de la nación y sus instituciones (defiende, protege). En 1970 hay una crisis de confianza en el modelo de desarrollo capitalista. Hay una aceptación de las ideologías socialistas: las organizaciones de izquierda se unen en la coalición Unidad Popular (UP). Aumentaba la polarización política. Lo que limitó la crisis del modelo de desarrollo y de liderazgo estatal fue la legitimidad del sistema democrático. En 1973 hay crisis. Sectores populares adquieren mucho poder. Las clases medias sufren un proceso de “fascistización”. Se pierde la legitimidad del régimen político. Esto lleva a la intervención militar. Los regímenes militares surgen de crisis políticas caracterizadas por movilizaciones y organizaciones de los sectores populares. Todos los regímenes combinan represión y ruptura del sistema sociopolítico previo y buscan reconstruir el orden capitalista. Dentro de las FFAA había divisiones (duros y blandos). La crisis del 73 era tan grande que hubo gente que apoyó explícitamente el golpe militar. Ciertos sectores confirmaron el apoyo a las FFAA cuando el gobierno militar autorizó la devolución masiva de propiedades que, bajo el gobierno de la UP, habían sido nacionalizadas o intervenidas. Las FFAA carecían de un proyecto político. Sólo querían derrocar al régimen de UP. Pinochet pasó del Ejército 48

a la cabeza del Estado y terminó siendo el presidente de la República. Logró el liderazgo mediante la fuerza. Como no tenían un proyecto político, no tenían definición. Modelo de organización social: entronizar los principios de mercado; reducir el rol y papel del Estado; segmentar los reclamos sociales. Había modelo económico, modelo para organización social y modelo político. Voces empresariales querían que haya producción nacional e intervención del Estado. Políticamente también empezaron a haber divisiones. Los duros querían la perpetuación del régimen y los blandos querían una mayor institucionalización para dar una buena imagen al mundo. Los demócratas cristianos fueron desde el comienzo una oposición y, por momentos, pensaban en aliarse con los blandos, pero esto no se pudo porque iba en contra del proyecto militar de los blandos. Tensión permanente. Había dos niveles: uno con la elaboración de reglas de juego en diferentes esferas de la vida social y otro con la institucionalización política. Diferentes etapas de represión: primero, una represión masiva hacia líderes militares y todo simpatizante con el gobierno de UP. Después se creó la DINA y empezó a haber una represión más selectiva. Querían dar miedo. Pero luego, por presiones de la Iglesia y otras instituciones, se disolvió la DINA y fue reemplazada por la Central Nacional de Información (CNI). No hubo más desapariciones y se trató de legalizar la represión. Entre el 77 y el 80 la represión fue dirigida a provocar temor y quebrar la moral. La constitución del 80 le dio a Pinochet mayor poder: eliminación de partidos políticos; prohibición de organizaciones sindicales; no podía haber organizaciones que no apoyaran el régimen en universidades y colegios. Modelo de desarrollo: reducción del papel del Estado y penetración capitalista en la agricultura. En 1976 fueron promulgados los lineamientos constitucionales provisionales que trataron de asignar a la junta militar un estatuto constitucional y legalizar las operaciones represivas de esos años. En el 80, el Consejo de Estado presentó sus observaciones sobre el informe y el futuro político. Esto trajo muchas críticas y llevó a que Pinochet revise el proyecto constitucional. Algunos querían militares hasta siempre, otros querían que tenga tiempo definido. El colapso del proyecto: hubo dos acontecimientos que marcaron la fragilidad del régimen. Se derrumbó un grupo económico y mataron a empleados de un banco en el curso de un robo. En 1982 se habla de crisis. Recesión, endeudamiento externo, destrucción del aparato productivo nacional, saqueos, ausencia de proyectos. El régimen pasa a una nueva fase: pérdida de capacidad, falta de coherencia, intervención del Estado, crisis socioeconómica, aparición de sectores de la clase media, debilitada capacidad del régimen para ejercer liderazgo. Presión de sectores que lleva a que Pinochet se desligue de parte de su grupo y grupos dominantes. Aumentaba la deuda externa. Pinochet designa un gabinete, cuyo objetivo es reunir apoyo político de derecha. Esto va acompañado de represión. Pinochet se aferraba al poder sin importar el precio. Las FFAA eran cómplices del régimen. Habían sido aisladas del país y apartados del ejercicio político, subordinados al presidente. Tenían sensación de fracaso. No podían expresar el descontento. La oposición tenía una paradoja, ya que la meta parecía ser la eliminación del régimen y no sólo la institución del gobierno por una oposición. Tenían 4 propósitos: supervivencia, derrocar el régimen, elaborar y preparar una alternativa, instaurar la democracia en la sociedad. Hasta 1980 el objetivo era la supervivencia. Después ya era el derrocamiento. La oposición inicial era de los sectores sociales. Luego, la Iglesia fue un gran opositor. Pero hasta 1982, el partido demócrata cristiano era más observador. El partido comunista no lograba unir a 49

toda la izquierda; y el socialista estaba dividido. Problemas en la oposición: tensión entre las oposiciones. Una quería la lucha política contra la dictadura. La otra enfatiza la esperanza de que el régimen se desmoronara de una manera automática. La oposición no definía el proceso de transición que confiaba generar. Tampoco se sabe cómo. Desarticulación entre el mundo político y el social. Chile sigue siendo una sociedad con una larga tradición democrática. Ha enfrentado mayores dificultades para restablecer un régimen político democrático que otros países con menos experiencia democrática.

DI TELLA – Historia de los partidos políticos en América Latina, siglo XX La transición brasileña: Albuquerque Lima diseñó el Plan Rondón, cuyo objetivo era que se produjera un clima de camaradería que apartaría a los jóvenes de sus utopías revolucionarias y permitiría a los militares comprender la mentalidad de la juventud educada. El debilitamiento y ablandamiento del sistema reavivó el interés político de la población. Así emergió un grupo joven de dirigentes de mentalidad pragmática cuyo ascenso no fue obstaculizado. Entre ellos estaba Lula Da Silva. Fue abolida la cláusula que solo hacia posible la existencia de dos partidos políticos. El sistema continuó liberalizándose con tires y aflojes entre gobierno y oposición. Hubo una demanda popular para que se estableciera la elección directa del presidente sustituyendo al colegio electoral. Había que dar la pelea en el colegio para la renovación del 85. Tancredo Neves era ese nuevo candidato moderado. La oposición consiguió el éxito, sólo porque el oficialismo se dividió. La transición chilena: fue mucho más lenta y pactada, debido a la mayor solidez del régimen militar. La primera mitad del período militar fue de estancamiento y con un retroceso económico. El régimen pudo controlar la apertura desde posiciones de poder y confianza. Se redactó un texto constitucional muy restrictivo del papel de la oposición. Según ese texto, en el 88 debía realizarse otro plebiscito para decidir si Pinochet seguiría por un nuevo período. Esto tuvo la victoria de la oposición. Hay que tener en cuenta que USA estaba del lado de la democratización, a diferencia de años atrás, que había apoyado el golpe de Estado. La elección dio el triunfo al demócrata cristiano Patricio Alwyn, que formó una alianza con los socialistas y permitió la gradual legislación de los sectores más radicalizados. La victoria de un partido centralista facilitó la transición.

NOVARO – Historia de la Argentina contemporánea CAPÍTULO 3 Los militares llegaron al poder en el 76, contando con la simpatía de muchos civiles que veían en ellos una solución a los problemas económicos y políticos. El plan era cambiar de raíz al país. Este proyecto duró hasta el 80. En el 76, una junta militar integrada por los comandantes de las tres fuerzas asumió el poder. Estos tres comandantes eran Videla, Massera y Agosti. Videla estaba al frente. El diseño institucional elegido implicó que los integrantes de los tres órganos superiores del régimen tuvieran 50

mandaros trianuales, acotando así el poder presidencial. El presidente nombraría ministros, gobernadores y jueces ordinarios. Debía contar con el acuerdo de la junta. Las diferencias penetraron toda la gestión del gobierno. Distribución tripartita de los cargos públicos. La presidencia quedó reservada para el Ejército, pero las carteras del gabinete se distribuyeron dos para cada fuerza. Había una disputa entre los jefes del Ejército y la Armada. Videla era apoyado por el grueso de los hombres de tierra, pero estaba muy lejos de tener el arrastre de un líder político y militar. El terrorismo de Estado: el plan represivo tuvo dos caras: una visible y ajustada a la ilegalidad del régimen; y otra ilegal. La primera corresponde a la administración de castigos de opositores potenciales. A ellos se les aplicaron penas elevadas por delitos difusos como “traición a la patria” y una amplia batería de legislación represiva que se sumó a la que había dictado el gobierno de Isabel Perón durante 1975. Estas numerosas detenciones acompañaron la intervención de los más importantes sindicatos y de la CGT. Prohibición de huelgas. La sociedad sería puesta en vereda, la vida política permanecería congelada hasta ser depurada de sus elementos populistas y demagógicos. Secuestros, torturas y asesinatos a miles de militantes y dirigentes involucrados en la subversión. Este plan de aniquilamiento fue posible gracias al clima de opinión instalado a lo largo de 1975. Secuestros, desaparecidos, detenidos y la huída al exilio de miles de activistas políticos de todo tipo. El ERP había desaparecido y la actividad montonera era escasa. Las FFAA habían logrado desarticular los grupos armados y los partidos de izquierda revolucionaria, las organizaciones de masas de la izquierda peronista y buena parte de la estructura de base de los sindicatos combativos. Los sindicatos se dividieron en dos grandes grupos: el grupo de los 25, que adoptó una postura crítica hacia el programa económico; y la Comisión Nacional del Trabajo, que reunió a los sindicatos más grandes, buscó establecer un diálogo y formas de colaboración más amplias con el gobierno. Hasta 1979 ni los diarios ni otros medios se hicieron eco de las denuncias internacionales por violaciones a los derechos humanos. La autocensura consistió en una estrategia prudente para sobrevivir. Esta preocupación de la tranquilidad cotidiana impactó en toda la sociedad, pero dio lugar a actividades muy variadas. La mejor solución era despolitizarse. El régimen permitió que esta despolitización fuese acompañada de ciertos premios. En 1978 comenzaron a regresar artistas que se habían exiliado antes o poco después del golpe, muchos de ellos perseguidos por la triple A. El mundial del 78 fue para el proceso un acontecimiento decisivo. Se construyó la imagen de un país unido en el que el pueblo y el gobierno trabajaban en armonía. Allí también se probó la eficacia de la propaganda oficial sobre la campaña anti argentina: los periodistas extranjeros pudieron registrar las voces de apoyo al régimen y el aislamiento que sufrían las familias de los secuestrados y los organismos de derechos humanos. Balbín había logrado mantener en pie la estructura nacional de la UCR y buscó establecer un diálogo constructivo con los jefes militares. Videla era sincero en su proclamada intención de crear una democracia ordenada y estable, y que para lograrlo necesitaría socios civiles. Los políticos coincidían, entonces, en que el régimen disfrutaba de una legitimidad de origen nacida del caos del período anterior y de la necesidad de combatir militarmente a la guerrilla. La posibilidad de avanzar en

51

acuerdos de ese tipo fue bloqueada por la disputa entre las facciones militares, que se intensificó a medida que se aplacaba la guerra antisubversiva. A mediados del 78, se estaba en el mejor momento del proceso. La economía parecía estar bajo control. Videla había encargado al secretario general de la presidencia, elaborar un plan que pudiera ser aceptado. Para concretar la convergencia, se proponía renovar y reorganizar las fuerzas preexistentes. Como punto de partida es un referéndum con una propuesta para la Unión Nacional en 1979. Los militares confiaban en que el desprestigio de los partidos ante la opinión pública los colocaba a total merced de sus planes refundacionales y que les permitiría formar rápidamente nuevas representaciones políticas. Videla anunció que aspiraba a que Viola lo sucediera frente al Ejército. Videla se enfrentó nuevamente con el generalato que, con Massera al frente, rechazó la ideal. El nuevo gabinete se integraría con más civiles que años anteriores. Los 25 exigieron públicamente el restablecimiento de las libertades sindicales, a lo que el gobierno respondió suspendiendo el diálogo. Se reaccionó con extrema dureza y se suprimió la CGT. En 1978 había problemas con Chile por el Canal de Beagle y las islas de su entorno. El fallo favoreció a Chile. Videla declaró nulo el fallo y las relaciones se deterioraron rápidamente. Hacia fin de año, se intensificaron los movimientos de tropas en la frontera. Se esperaba que se iniciasen las hostilidades. El presidente intentó abrir una vía de directa de negociación con Pinochet, pero no logró detener la escalada porque su colega chileno también era presionado por sus subordinados a mostrarse inflexible. El Papa ofreció su mediación. Chile aceptó inmediatamente, pero en Buenos Aires las cosas se complicaron de nuevo. Videla debió amenazar con su renuncia para que la junta se aviniera a detener la invasión. CAPÍTULO 4 La política económica y el aislamiento internacional del proceso: el proceso se propuso transformar de raíz la economía argentina. Había que terminar con las tres patas del populismo: un sindicalismo poderoso y politizado, un empresariado industrial habituado a vivir de subsidios y protección aduanera, y un estado involucrado en todo tipo de actividades productivas y de servicios, ineficiente e irresponsable en el manejo de las cuentas públicas. Los militares decían querer formar un empresariado competitivo abriendo los mercados, pero no todos querían terminar con los subsidios y las barreras aduaneras, o al menos no todos los sectores. Las FFAA buscarían introducir las reformas necesarias para terminar con la inestabilidad económica, la inflación y las empresas públicas. Martínez de Hoz pretendía colocar a técnicos adeptos al frente de esas entidades para luego privatizarlas. En lugar de recibir fondos del tesoro, deberían en el futuro a créditos externos. A través de los salarios y el consumo masivo se había obtenido un considerable superávit comercial y las empresas habían mejorado sensiblemente. El índice de precios volvió a subir. Se aprobó la reforma financiera que apuntaba a crear un auténtico mercado de capitales. La tablita y la gestación de la crisis: Martínez de Hoz replanteó su plan anti inflacionario. El plan era conocido como TABLITA. En primer lugar, los que siguieron protegidos por subsidios y barreras arancelarias específicas. Entre el 79 y el 80 las importaciones se duplicaron y las de bienes de consumo se multiplicaron por seis. En segundo lugar, el gobierno se vería obligado a devaluar la moneda, es decir, abandonar la tablita y elevar los precios todo lo posible, acumulando dólares. 52

Los sectores medios y altos pudieron dedicarse a consumir. La plata dulce permitió que familias argentinas adquieran autos y electrodomésticos sofisticados a bajo precio y recorrieran el mundo. Este programa contó con el respaldo de los grupos empresarios que eran sus más directos beneficiarios. En la segunda mitad de la década, ellos desplazaron a empresas de menor envergadura y a multinacionales que se retiraron del país debido a la inestabilidad reinante. Dieron un respaldo fundamental al poder militar y al equipo económico. De un día para el otro, los fondos que la Argentina necesitaba para financiar su desequilibrio y para sostener la tablita dejaron de fluir y comenzaron a emigrar. Muchos bancos locales empezaron a tener serios problemas para repagar sus depósitos y a muchas empresas les sucedió eso con sus créditos. La visita de la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH) y el aislamiento del régimen: los jefes militares habían preocupado por evitar un cuadro de aislamiento internacional como el que sufrió Chile. Las cosas fueron cada vez peor para los militares argentinos. Las embajadas y cancillerías argentinas recibían cada vez más reclamos diplomáticos por secuestros. Algunos países se mostraron comprensivos con el pedido argentino de un período de gracia necesario para concluir las acciones antisubversivas. Otros acompañaron los reclamos con fuertes presiones. En 1978 visita al país la Comisión Interamericana de DDHH dependiente de la OEA. Se recogerían datos en la justicia y los órganos del gobierno y se realizarían consultas a una lista de personas previamente convenida con las autoridades. Videla enfrentó, entonces, la disyuntiva de suspender la visita y hacer un horroroso papelón o bien apostar a que de todos modos primara la voz de la pacificación. Las madres de Plaza de Mayo, la comisión de familiares de detenidos y personas desaparecidas por razones políticas, todos ellos trabajaron activamente para que la CIDH recibiera el mayor número posible de testimonios. En 1980 se realizan las primeras manifestaciones públicas. Se congregaron en Plaza de Mayo para acompañar la entrega de un petitorio, con 12.500 firmas, que reclamaba al gobierno la lista de los detenidos y desaparecidos, lugar en el que se encuentran y razón de su detención. CAPÍTULO 5 Los jefes militares que sucedieron a Videla no hicieron más que complicar las cosas. Las fuerzas cívicas adoptaron también una posición más crítica hacia el régimen. Viola, una apertura sin futuro: quien sucede cronológicamente a Videla es Viola. Sus críticos civiles estaban muy divididos y carecían de recursos y reflejos para hacer de esos problemas oportunidades para reforzar la apertura y eventualmente el restablecimiento de la democracia. La desocupación crecía y los salarios reales caían. Mientras decenas de bancos y financieras iban a la quiebra, Viola se vio forzado a devaluar la moneda. Mientras la economía de desmoronaba, el nuevo presidente consideraba que era el momento adecuado para ir al encuentro con los grupos de interés. Cuando saltó la inflación, el ministro de economía Sigaut, se vio obligado a tomar medidas que despertaban rechazo. Elevó las barreras arancelarias para recuperar reservas y reactivar la industria. Estas presiones forzaron nuevas concesiones. Ello significó que las deudas empresarias se ajustaran. El argumento de Cavallo era que, dado que el Estado había perjudicado a las empresas con su política irresponsable, ahora debería reparar el daño. 53

El panorama político no era más alentador. La censura se suavizó y estos gestos de liberación despertaron en la sociedad expectativas modestas. La transferencia gradual del poder se haría a sectores que respondan a los postulados del proceso y sólo después de 1984. La raíz del problema era la concepción de la realidad que los militares tenían: había generado la crisis económica más grande y profunda en la historia del país. Pero la gran mayoría de ellos estaba convencida de que lo habían salvado del caos populista y la subversión. La argentina sufre una crisis de autoridad, crisis de Estado, del derecho y de la economía. Los que creían que la apertura era inevitable eran los partidos. Se formó la Multipartidaria. Su documento inicial recogía el llamado de la Iglesia a la reconciliación nacional, dada por iniciada la etapa de transición hacia la democracia. No se concebía como alianza opositora. No era ni opositora ni aliada. Buscaba el camino hacia un acuerdo, que sacara a los militares del atolladero en que se habían metido. Pero su presencia terminó de liquidar las posibilidades de Viola, despejando el camino a Galtieri. Éste tenía en mente algo distinto. Galtieri encabezó los contactos con los nuevos círculos del poder de USA. Galtieri: un general sitiado y su evasión imaginaria: no creía que la continuidad del proceso estuviese amenazada por un estallido opositor pero sí advertía que el tiempo para intentar un regreso a las fuentes se estaba agotando. Crecía el despertar social. En diciembre del 81, la CGT disidente convoca su primer acto opositor para pedir “paz, pan y trabajo”. Esta procesión fue multitudinaria. Quien no se sumó fue la multipartidaria, ya que se quiso mostrar moderada y prudente. Querían elecciones. Mientras se daban estos primeros y dubitativos pasos hacia la formación de una oposición social y política, Galtieri se lanzó a reconstruir la autoridad. Dado que la crisis económica había estallado en manos de Viola, para muchos militares eran sus tendencias populistas las que la habían causado. Galtieri designó para este fin a Roberto Aleman, que inició su gestión disponiendo aumentos de tarifas e impuestos, congelamiento de sueldos y la liberalización y unificación del mercado cambiario, y anunciando la privatización masiva de empresas públicas. La Multipartidaria estaba indignada. Con todo esto, los políticos esperan que el régimen reconozca que no tiene otra salida que convocar a elecciones. Galtieri asentaría su aspiración de construir una fuerza electoral que oponer a la Multipartidaria. La respuesta vino con la invasión de Malvinas. Los militares encontraron en ella la vía para dotas una vez más al régimen de respaldo social. La guerra y la derrota del último suelo militar: concretaría un sueño compartido por militares y civiles. Sería un paso vital para el fortalecimiento militar geopolítico del país y eliminaría los obstáculos del plan político. Se imaginaban, además, que el panorama externo era más que favorable: el gobierno británico estaba desmontando su flota de superficie y retirando naves de la zona, por razones presupuestarias. Por lo cual, la Junta imaginó que una invasión podía justificarse y estaría a resguardo de una respuesta armada que los ingleses no podrían ni querrían encarar, dados los costos y su escaso interés en el asunto. El 2 de abril, la Junta puso en marcha el operativo. La ventaja no duró mucho. El consejo de seguridad de la ONU ordenó a la Argentina retirar sus tropas. Con ese aval, Thatcher, advirtiendo la oportunidad que el conflicto ofrecía para fortalecer su gobierno. En cuestión de días, miles de hombres estaban en camino. Galtieri siguió dando pasos para crear la impresión de que no retrocedería. Incrementó el número de soldados en las islas, sin planificación, ni equipos adecuados. Mientras tanto, Galtieri tomó estrategias para fomentar al pueblo y hacer creer una realidad que no se estaba dando. 54

Era evidente desde un principio la superioridad tecnológica, de capacidades profesionales y de coordinación de los ingleses. No tardaron mucho en tomar el control del espacio aéreo y naval en torno de las islas, eliminando la movilidad argentina. El 4 de junio, Menéndez se rindió. La armada y la fuerza aérea se retiraron de la Junta. Brignione anunciaría inmediatamente el inicio de la transición a la democracia. El vacío en el que cayó el poder militar fue consecuencia de que la sociedad lo abandonó a su suerte. Los civiles descubrieron que la gesta de Malvinas había sido una loca aventura y la cargaron a las espaldas de los militares y a ellas también la responsabilidad por la crisis económica, la pobreza y las violaciones a los DDHH. Con este ánimo se inició la transición. CAPÍTULO 6 Transición democrática y legados autoritarios: tras la derrota de Malvinas, la salida electoral se hizo inevitable y urgente. El derrumbe del poder militar: Alfonsín endureció la crítica tanto contra el gobierno como contra la dirigencia civil de su partido y de los restantes. Al poco tiempo pasó a ocupar la dirección de la UCR. Al marcar a fuego el antagonismo entre autoritarismo y democracia, Alfonsín abría una vía para religar al país con las democracias del mundo. La multipartidaria se orientó a asegurar las elecciones evitando mayores conflictos. Los partidos exigieron modificaciones en la política económica, aunque no insistieron con el tema de los desaparecidos. Elecciones: la propuesta de renovación de la UCR mereció el apoyo de amplios sectores medios, particularmente los jóvenes. Para su proyecto, Alfonsín buscó respaldo y guía en la socialdemocracia europea y los partidos democráticos y reformistas de la región. La campaña de Alfonsín giró en torno a dos ejes: en primer lugar, los DDHH, para lo cual propuso un criterio de juzgar los crímenes cometidos. En segundo lugar, la identificación del peronismo con las corporaciones que la democracia debía reformar para garantizar su estabilidad. La situación del peronismo era complicada. Los problemas de la democracia: el fracaso militar actuó a favor de la política democrática. Ella pudo presentarse como garante y fundadora de una nueva era, actuando como bisagra en la historia del país. Alfonsín derrotó en las urnas al peronismo. Al asumir, ordenó el procesamiento de los integrantes de las tres Juntas por violaciones de derechos, abriendo la puerta a un proceso de revisión por lo sucedido y que implicó una nueva condena histórica de la dictadura. Visto en clase: Novaro Se despega de la creencia de una visión inoncente de la sociedad civil. El diagnositoc de las fuerzas armadas es que la soc. está enferma. La idea era reordenar, disciplinar e imponer un nuevo orden. Fracasa la imposición de un nuevo orden, éxito en la destrucción. Plantean la aparición de una nueva sociedad. La represión era mayoritariamente clandesitina. Se da gracias a una soc civil acostumbrada al desorden.

55

2 niveles de represión: Nivel legal: prohibiciones, exilio, censura de artistas, libros, prisión- Nivel ilegal: secuestro, tortura, desapariciones, fusilamientos. Mayor parte represión clandestina

HALPERIN DONGHI – Una encrucijada decisiva y su herencia: Latinoamérica desde 1960 La década de las decisiones (1960-1970) La década de 1960 se anunciaba como una década de decisiones radicales para América Latina. Mucho de esto tenía que ver con el giro socialista de la Revolución Cubana. Ésta puso en crisis los mecanismos políticos e institucionales que USA había sabido instrumentar en el pasado. Además, mostraba que lo que todos habían creído imposible era, en realidad, posible. Esto daba nuevo aliento a las tendencias contestatarias y revolucionarias. Los 60 eran años de fuerte crecimiento económico mundial. Sin embargo, en América Latina, donde las empresas multinacionales tenían peso creciente, las tasas de crecimiento no se aceleraron. El desarrollismo había fracasado. Muchos comenzaron a creer que sólo se podría superar el estancamiento si se rompía con el sistema político y económico internacional, ese en el que se había desenvuelto Latinoamérica hasta entonces. Así, surgía la teoría de la dependencia. Para estos teóricos, lo que impedía a Latinoamérica superar el subdesarrollo era su integración subordinada en el orden capitalista mundial. A sus ojos, si los problemas eran económicos, la solución sólo podía ser política. Tanto la URSS como USA buscaban intervenir en América Latina. Sus objetivos no eran más ambiciosos que antes, sino que eran distintos. La influencia de la URSS en Cuba contrastaba con la cautela anterior. USA quería promover y orientar una transformación de las estructuras sociopolíticas latinoamericanas que alejase de la tentación revolucionaria que había triunfado en Cuba. De este modo, las innovaciones de Kennedy se inspiraban en una teoría sobre las precondiciones necesarias de los procesos revolucionarios y en las lecciones ofrecidas por los procesos de cambio socioeconómico desencadenados años atrás en Asia y África. Estas habían sido exitosas en Japón, Corea del Sur y Taiwán, contribuyendo a atenuar tensiones sociales y a remover obstáculos al crecimiento económico. Se trataba de evitar las revoluciones y favorecer transformaciones estructurales que consolidaran al capitalismo. Se trataba de mantener tranquilas a las masas para que no se inclinaran a favor de las fuerzas revolucionarias, pero el riesgo de revolución siempre estaba presente. Esta nueva política latinoamericana se expresó en la Alianza para el Progreso por unos diez años y con un financiamiento de USA. Sus objetivos eran: la reforma agraria para superar el estancamiento rural; una industrialización más rápida y profunda; un crecimiento económico anual más alto; una distribución más equitativa de la riqueza; un equilibrio de la producción entre las distintas regiones; la disminución del analfabetismo y la escolarización obligatoria; mejorar la situación sanitaria; bajar los precios de las viviendas; la estabilización de las monedas; la promoción de acuerdos para un Mercado Común Latinoamericano; y la cooperación para equilibrar el comercio exterior. Para esto se requería la expansión de las funciones y los recursos del Estado. Kennedy confiaba más en una 56

democracia representativa y reformista, frente a las dictaduras (que seguían siendo preferibles a la revolución). La democracia, para él, permitiría que los partidos de masas controlaran mejor a la población que el autoritarismo militar. Gran parte de los fondos dirigidos a Latinoamérica se orientaron a los ejércitos que ahora debían completar las falencias del Estado en el control de la población. La presencia de USA debía servir para un doble propósito: seguridad y desarrollo. Pero en los momentos críticos no siempre era fácil satisfacer ambas aspiraciones por igual. Cada vez que una emergencia imponía optar entre ellas, la prioridad era la seguridad. A partir de 1963, USA adopta más decididamente una política dirigida a la seguridad más que al progreso y el desarrollo. Hay que tener en cuenta la importancia de la Revolución Cubana, que devuelve al debate político latinoamericano la cuestión del imperialismo. Revivía sentimientos que habían quedado en el pasado y no habían logrado ser movilizados. La Revolución también incidió fuertemente en los sectores que, temerosos del socialismo, ahora harán causa común con USA. Gracias a ello, el nuevo intervencionismo norteamericano fue mucho más aceptado. Los ejércitos latinoamericanos tenían cada vez un papel más central. La consolidación del aparato estatal iba en paralelo con la creciente presencia de las FFAA en la vida de la región. Ahora, las FFAA latinoamericanas recibían cada vez más fondos de USA. Ese vínculo cada vez más íntimo entre USA y las FFAA no solo agregó solidez y eficacia al poder militar, sino que también servía de vehículo para la difusión de una propuesta acerca de las tareas futuras de los ejércitos de Latinoamérica. Esta propuesta se expresaría en la Doctrina de la Seguridad Nacional (DSN), versión militarizada de la seguridad y el desarrollo, que hacía al ejército protagonista de la vida nacional. Ahora, los ejércitos ya no se limitaban a su función de defensa externa de la nación, sino que debían velar por la seguridad interna de ésta, es decir, asegurar el orden contra la amenaza revolucionaria. También se les imponían modos de acción que en el pasado eran incompatibles con la dignidad del oficial, como la tortura y otras formas de terror. Se transformaba radicalmente el modo de inserción de las FFAA en la política. Ahora el ingreso a la vida política supondría una empresa corporativa, cuyo titular era tan solo un agente escasamente autónomo y revocable de la institución que lo colocaba al frente de ella. Es la conciencia de la gravedad de la coyuntura lo que fortifica la decisión de mantener al titular militar de la gestión política bajo vigilancia corporativa. Los distintos sectores (revolucionarios y antirrevolucionarios) compartían su optimismo por las innovaciones técnicas, que durante ese período fueron muchas: progresos en la comunicación, el teléfono de larga distancia, la píldora anticonceptiva, etc. La Iglesia se modernizó durante este período a partir del Concilio Vaticano II. Las causas de estas reformas son bastante contradictorias, pero lo que se buscaba era una renovación litúrgica, la actualización de los contenidos ideológicos y de los métodos pedagógicos en las instituciones católicas de enseñanza, la ampliación del papel de la comunidad de fieles en la vida eclesiástica y la prioridad de los pobres. 57

Los 60 habían sido, en general, una década de expectativas y optimismo, sustentada por el crecimiento económico a nivel global. Pero a fines de esa década comenzaron a multiplicarse los signos de agotamiento. El año 1968 ilustra muy bien este resurgimiento del malestar. La Primavera de Praga, el Mayo Francés, las revueltas estudiantiles de Tlatelolco (México), el avance del hipismo en USA y la Revolución Cultural China (al año siguiente) fueron manifestaciones que expresaron esta creciente desconfianza. Estos movimientos vinieron, por un momento, a revitalizar en toda Latinoamérica las esperanzas revolucionarias, pero en realidad anunciaban el comienzo de su curva descendente. Entrados los 70, esa buena etapa económica comenzaba a extinguirse. Esto se manifestaba en la inconvertibilidad del dólar en oro, por parte de Nixon que destruía el sistema monetario mundial acordado porque buscaba adaptarse a la pérdida del predominio que la economía había tenido. Otro signo del derrumbe del orden posguerra fue la crisis del petróleo de 1973, que puso en entredicho la relación entablada entre el mundo desarrollado y la periferia. Esta crisis tiene que ver con el conflicto árabe-israelí. La venta del petróleo a precios exorbitantes superó las expectativas de muchos países exportadores y mejoró sustancialmente los términos de intercambio para los países productores de materia prima. Estas dos novedades manifestaban un nuevo clima económico que cerraba la anunciada década de decisiones (los 60) y daba lugar a un período de incertidumbre Los tiempos que corren Hacia 1970, el orden mundial de avance espectacular comenzó a sufrir transformaciones radicales. En la economía se daba el fin de los “25 años dorados”, que se expresaba en la inconvertibilidad del dólar en oro y en la crisis del petróleo. Se abría camino hacia una nueva etapa marcada por una sucesión de cambios súbitos en el clima económico, con impactos muy intensos en América Latina. La crisis del petróleo tiene que ver con el conflicto árabe-israelí. También tiene que ver con las economías de los países desarrollados, que habían crecido más rápidamente que los recursos necesarios para sostenerlas. Esto se tradujo en un alza gradual de precios de alimentos y materias primas. El precio del petróleo permaneció relativamente estable y se disparó en el 73, introduciendo a la economía mundial en una etapa de crecimiento mucho más lento e irregular, incrementando la “estanflación” (estancamiento con inflación) a nivel mundial. Había mucho capital disponible a tasas de interés muy bajas. Esto, sumado a la recesión de los países centrales, llevó a que estos flujos de capitales se orientaran a los países latinoamericanos y hacia los socialistas, en forma de préstamos a corto y mediano plazo. Los países más afectados por la crisis del petróleo fueron Japón y los de Europa Occidental. USA no la sufrió tanto porque su territorio producía importante cantidad de hidrocarburo. De esta manera, USA recuperó las posiciones perdidas con respecto a los países europeos. Esto también estuvo influido por la manipulación del dólar que USA logró luego de abandonada la paridad fija con el oro. Así, USA podía devaluar el precio del dólar, logrando una economía más competitiva. Entre 1978 y 1979 se dio la segunda crisis del petróleo, pero ahora, el destino de esos capitales era predominantemente USA (tasas de interés más altas), afectando el flujo de créditos a los países latinoamericanos. 58

Por otro lado, algunos países periféricos, como los del sudeste asiático, comenzaban a perfilarse como nuevos polos industriales, con mano de obra barata, competidores de los países desarrollados. La URSS también deja de tener la influencia que había llegado a tener y USA reafirmaba aún más su hegemonía. La Iglesia comenzó a tener una posición cada vez más tradicionalista y autoritaria. Juan Pablo II combate con éxito a los Teólogos de la Liberación. Nixon adoptó una política de bajo perfil respecto de Latinoamérica. El militarismo reformista latinoamericano es el fruto de una coyuntura nacional e internacional específica. Esta coyuntura está caracterizada por un clima de distención en el continente, asociado a que USA ahora está focalizado en Vietnam y Medio Oriente más que en Cuba. Además, ahora Cuba entra en la fase de “socialismo en un solo país” y no pretende extender la revolución a los demás países de Latinoamérica. De este modo, Cuba y USA entran en una fase de convivencia tácita. Tras la renuncia de Nixon (Watergate) asume Ford, que completa el mandato. Éste es seguido por Carter, que levanta la bandera de la defensa de los DDHH, pero esto es limitado, ya que no elimina los gobiernos dictatoriales latinoamericanos. Reagan no sigue el discurso de Carter crítico de las dictaduras y a favor de los DDHH. Al contrario, retoma la lucha anticomunista y antisubversiva. El foco ahora se traslada a Centroamérica, donde había importantes movimientos guerrilleros críticos del status quo. Estos países, históricamente, habían sido gobernados por dictaduras. Así, USA suponía un menor interés en Sudamérica. Esta política norteamericana hacia América Latina tuvo que ver con problemas nacionales propios de USA, como el espíritu de derrota (Vietnam), que también explica la intervención en la isla de Granada (buscaban superar ese espíritu de derrota). También lo preocupaban la inmigración indocumentada y el tráfico de drogas. Los 80 sería una década de intensa crisis económica y financiera en una Latinoamérica en transición.

UNIDAD 4 TORRE – El proceso político de las reformas económicas en América Latina Dos orientaciones de política: por un lado, la racionalización y reducción del papel del Estado en la economía; y por otro lado, la redefinición de las relaciones entre las economías nacionales y el mercado internacional. Esto se da bajo el impacto de la crisis de la deuda externa. Es el fin del ciclo del desarrollo hacia adentro y promovido desde el Estado. Las elites gubernamentales ocupan una posición crítica en la conflictiva interacción que pone en marcha la crisis de la deuda externa entre el medio ambiente internacional y el ámbito nacional. Sobre ellas recaen las consecuencias de los conflictos por los efectos del shock externo.

59

El proceso de reformar es una batalla política por llevar a la práctica ciertos objetivos. No consiste sólo en la adhesión de un determinado conjunto de políticas, sino que también incluye la tarea de movilizar los apoyos sociales y capacidades institucionalizadas para implementar dichas políticas y neutralizar a quienes se oponen a ellas. Esta postura neoliberal considera a las políticas de reforma como respuesta. Política de liberalización económica. El ingreso de las reformas estructurales en la agenda pública: se crea el contexto propicio para que fenómenos de la realidad social y económica sean articulados desde las nuevas perspectivas conceptuales en la busca de salidas de emergencia. La eliminación de la inflación requería de transformaciones en instituciones económicas básicas y no a penas de disciplina en el comportamiento económico de los gobiernos. Las elites gubernamentales y la supervivencia política: buena parte de los que lanzaron las políticas de reformas no llegaron a líderes de gobierno como partidarios de las tesis del neoliberalismo económico. Graves emergencias económicas son fuentes de fragilidad y de amenaza que condicionan fuertemente el cálculo de supervivencia de las elites gubernamentales. La aceleración de las presiones inflacionarias, la progresiva pérdida de valor de la moneda y el golpe a las autoridades públicas. Ese es el contexto en el que se da la decisión política de los líderes del gobierno a favor de un ajuste económico con el objetivo de retomar el control de la situación y conjurar el peligro de turbulencias institucionales. Las respuestas iniciales se dan en ajustes a corto plazo. Las políticas de demanda, además de ser socialmente costosas, eran ineficaces para resolver en un plazo razonable el problema público en países de alta y persistente inflación.

NEOLIBERALISMOS CHILE, MEXICO, BRASIL Y ARGENTINA Neoliberalismo – CHILE Con la inserción a la economía mundial de los países latinoamericanos, Chile tenía como principal industria la minería, pero hizo falta capital extranjero para su desarrollo, lo que lo llevó a desarrollar una economía de enclave. Esta economía de enclave brindó algunos puestos de trabajo y el ingreso de capitales extranjeros, pero no impulsó el desarrollo de un mercado interno. Esto se hizo evidente en la crisis del 30 que azotó a las economías latinoamericanas. Esta crisis llevó al gobierno a acumular empresas estatales y aumentar el gasto público. Así, el país se organizó económicamente con una intervención fuerte y constante por parte del Estado. En 1970 asume Allende. Su objetivo era llevar a cabo una reorganización social y política profunda. De esta manera, en Chile convivía una economía mixta con una alta participación de capitales extranjeros y había un gobierno que buscaba el pleno empleo y la organización de un mercado interno a expensas del gasto público. Sin embargo, su gobierno se debilita a partir de la inconsistencia económica, la agresión comercial de USA (bloqueo de importaciones y exportaciones) y las constantes reformas vetadas en el parlamento.

60

La dictadura y la política: en 1973 se lleva a cabo un golpe de Estado con Pinochet a la cabeza. Éste es nombrado presidente ese mismo año. Se trataba de un gobierno totalmente autoritario y centralista que decretó la abolición de todas las instituciones políticas. Se establece un Estado capitalista que no da lugar a la representación política. Se centralizan los poderes y se deroga la constitución. La junta tomó la doctrina de Seguridad Nacional como base para todas sus decisiones políticas. Prohibió toda participación u organización política. La participación en organizaciones sindicales, partidos políticos y organizaciones estudiantiles o vecinales era un delito. También se creó la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) para concentrar todas las tareas de protección del Estado. Pero luego de muchas acusaciones por violaciones de DDHH, se pasó a llamar Central Nacional de Información. Para legitimar su poder, la junta declara un Estado de emergencia. Esto da al gobierno una legitimidad jurídica donde se apoya para tomar sus decisiones. Pero todavía le faltaba la legitimidad de la sociedad. Tenía apoyo de unos pocos, pero éste fue disminuyendo poco a poco. La legitimidad política se amplió con el Plan Chacarillas, que prometía un régimen político representativo sin participación amplia. Reconoce los partidos políticos, entre otras medidas que abrían el panorama político. La dictadura y la cultura: para asegurar el funcionamiento del Estado debía haber una adhesión activa o pasiva de la sociedad al gobierno. Para eso eran necesarios ciertos cambios culturales. Esta cultura se caracterizaba por: una naturaleza igualitaria y pública, y el Estado generador de esa igualdad; tener una concepción de libertad asociada al orden y la economía; tener una vocación liberal-representativa. El Estado reconocía el derecho de movilizar recursos para luchar e imponer sus derechos o aspiraciones. Pero esta cultura también tenía ciertos límites. Había censura previa, no se podían divulgar ideas políticas, los sindicatos estaban prohibidos, no se podían imprimir ni importar libros, la educación estaba muy controlada y los medios de comunicación, en su mayoría, fueron clausurados. La dictadura y la economía: se llevaron a cabo medidas neoliberales. Los militares buscaron liberar la economía de los controles estatales modificando el rol del Estado desde un productor e interventor hacia un subsidiario. Durante el gobierno de Allende, los Chicago Boys habían presentado unas reformas económicas con tintes neoliberales. Éstas fueron implementadas por Pinochet, presionado por la creciente inflación y la crisis internacional del petróleo. Estas reformas se ven reflejadas, principalmente, en los siguientes cambios: - Reducción del gasto público en actividades de fomento a la producción (con la privatización de empresas se puso fin a la reforma agraria y hubo una reducción de la inversión pública y el gasto público). - Regulación del sistema económico (a través de la liberación del mercado de bienes, mediante la liberación de un sistema financiero llevando a la privatización de la banca comercial, y a través de la apertura de la economía, el Estado renuncia a su papel regulador y negociador frente a los capitales extranjeros). - Cambio en las funciones redistributivas (control estatal en los sueldos y prohibición en la negociación colectiva, reduciendo las tasas tributarias y la eliminación de impuestos redistributivos, y una extensión del impuesto al valor agregado de distintos productos, se realiza una disminución en cuanto a los gastos sociales, manteniendo únicamente los gastos en los salarios estables; el gasto en salud, educación y viviendas disminuye notoriamente). Todos estos cambios llevan a un escenario nuevo, marcado por una alta tasa de desocupación, una creciente 61

inflación y una notoria privatización de empresas. El sector privado toma mucha fuerza y queda como ente regulador del mercado comercial. El Estado le otorga al sector privado la potestad sobre las principales decisiones económicas. La dictadura y la sociedad: José Piñera asume el cargo de Ministro de Trabajo e implementa diversos planes al modelo económico de Pinochet. Una de las innovaciones fue el plan laboral, que buscaba mejorar las relaciones con los sectores obreros, restableciéndoles algunos derechos que les habían sido abolidos, como la realización de huelgas sin previa autorización y la organización de los sindicatos por nivel de actividad, donde la posibilidad de negociación se daba a nivel local y no nacional. En el área de la educación se inició un proceso de descentralización. Se les otorgaron a los padres unos bonos de asistencia mensual. Esto les permitía elegir la institución de acuerdo a sus intereses y a la formación que se brindaba. En el área de las jubilaciones se pasó a un sistema basado en el ahorro (ahorrar durante cierto tiempo una suma de dinero que permitiría jubilarse en el futuro) Conclusiones: las políticas neoliberales dieron mayor protagonismo al sector privado. El neoliberalismo abrió la puerta a un mercado que interviene con mayor fuerza en los cambios políticos, sociales e ideológicos del país. Por medio de la manipulación, la censura y la prohibición, el golpe militar logró consagrarse en el gobierno. La política del régimen militar consistió en la privatización de la economía, la centralización de las atribuciones políticas y la manipulación. Pinochet legaliza los partidos políticos.

Neoliberalismo – MÉXICO La reducción del papel del Estado en América Latina en los 80 en términos económicos fue muy contundente, tanto en las economías nacionales como en los mercados internacionales. El Estado fue reemplazado por las privatizaciones y la apertura de inversiones externas. Se trata de políticas con enfoque neoliberal que dejan de lado el desarrollo del mercado interno por completo. La crisis económica que estalla en 1982 en México inaugura un período de ajustes y transformaciones institucionales. Hay dos factores fundamentales: los desequilibrios fiscales y los externos acumulados, el alza de las tasas de interés internacional y el deterioro de los términos de intercambio. La clave económica fue detener la salida de capitales y renegociar el pago de la deuda externa y así ganar la confianza de los inversionistas. La etapa de reforma estructural (privatización, apertura comercial y desregularización) comenzó en 1985 con la primera reforma comercial y se profundizó con la llegada de Salinas en 1988. Con estas reformas se intentó una estabilización de precios y preparar el terreno para un nuevo período basado en la competitividad. Salinas fue quien llevó adelante esta “salida” de la crisis en materia económica, junto a los tecnócratas. Su estrategia consistía en atraer grandes cantidades de capital extranjero que se invertiría en nuevas empresas productivas y, además, ayudaría a disminuir la carga de la deuda. La clave era ofrecer estabilidad monetaria e incentivos económicos para estos países, mano de obra barata y acceso a los mercados. Así, los tecnócratas 62

convencieron a los mexicanos de que ya estaban en el primer mundo y persuadieron a expertos financieros de que México estaba a punto de su proverbial despegue. Para esto se contó con el apoyo del Partido de Acción Nacional (PAN), la Iglesia Católica y los empresarios que, al poco tiempo, llegaron a ser millonarios. Los sectores más susceptibles de la sociedad, aquellos sin instrumento político para defenderse, pagaron el costo del ambicioso plan de Salinas. Los indígenas, los marginados, la clase media, los sindicatos, las PYMES y el sector agrícola sufrieron este abrupto cambio. Se redujeron los presupuestos públicos y se vinculó el peso mexicano al dólar. Para esto fue necesario abrir la economía al mercado mundial. Mantener la paridad de la moneda era muy peligroso. Esto hizo que el peso mexicano se sobrevaluara y estimuló el consumo de bienes importados. También se celebró el Tratado de Libre Comercio (TLCNA) con USA. Con esto, miles de campesinos indígenas se levantaron y tomaron las principales ciudades de Chiapas (Estado más pobre de México). Durante días ocuparon las ciudades armados con todo tipo de armas. En cuanto a la política, Salinas tuvo que lidiar con los diferentes grupos políticos existentes en el país en ese momento. El problema mayor para él, provenía de la izquierda. La oposición cardenista, luego de las elecciones del 88, se convirtió en el problema político más apremiante para el régimen. Salinas estuvo por encima de la simple represión. El PRI y el gobierno aprobaron la violencia extrema contra los activistas del PRD, incluyendo el asesinato. Por eso, Salinas sigue dependiendo de los “dinosaurios” del partido que lo ayudarán a mantener la paz política. Otro problema provenía de la derecha. El ascenso social del PAN como competencia fue evidente. Salinas realiza, ante esto, una alianza con parte de la oposición. A cambio de respaldo, él aseguraba la libertad para que el partido continuara creciendo como una fuerza nacional. La estrategia económica era engañosa. México iba a traer grandes cantidades de capital extranjero que ayudaría a disminuir la carga de la deuda externa y, por otro lado, serviría en nuevas empresas productivas. Por un tiempo, el proyecto fue un éxito nacional e internacional, hasta que los afectados se vieron sin posibilidad de expresión. Esto generó una presión social que los responsables no supieron cómo encarar. Ellos no supieron detectar sus propios errores. Luego del levantamiento de Chiapas, las tasas de interés comenzaron a aumentar en USA. Esto disminuyó la atracción de los mercados hacia México. Disminuyeron las reservas y la deuda externa fue creciendo. Se llegó a una crisis política seria. A partir de 1994, el esquema tecnocrático comenzó a decaer. El crecimiento económico fue bastante desigual. El peso mexicano perdió la mitad de su valor, las deudas arruinaron grandes sectores de la clase media y miles de empresas. El sector manufacturero quedó duramente golpeado. México necesitaba crear un mercado interno grande como para que sus industrias (sobre todo las PYMES) volvieran a tener un desarrollo para competir en el mercado global y así poder atraer inversiones a largo plazo. Se creó el Programa de Solidaridad (PRONASOL) para aliviar los costos del neoliberalismo, orientándose directamente al sector más pobre de la sociedad. Éste funcionó muy bien, pero no logró resolver las 63

problemáticas a largo plazo. Se consideraba a la pobreza como un defecto temporal, pero lo cierto es que siempre fue un problema muy importante en México. La desigualdad y la mala distribución de la riqueza produjeron una tención latente. Salinas quería construir una economía moderna sobre un sistema político obsoleto y una base social inestable. Así, Salinas logró revolucionar la economía mexicana, pero no le dio mayor importancia a la estructura social y no solucionó de fondo los problemas políticos. Se pueden ver algunos aciertos a corto plazo, pero no perduraron. En cuestiones de política y sociedad, fue muy desequilibrado. Desestimó los problemas que llevaron al fin a su mandato, tales como la desigualdad y el descontento social, que se transformaron en huelgas y levantamientos. Estos hechos hicieron que los capitalistas dejen de ver a México como un país estable donde invertir. Una solución habría sido obligar a la clase alta a invertir en la industria nacional, pero los tecnócratas negaron que la solución fuese de componente social y político.

Neoliberalismo – BRASIL La década del 80 representó para los países de Latinoamérica una etapa de estancamiento, no sólo por el incremento del precio del petróleo, sino también por el aumento de la deuda externa, debido a la necesidad de recurrir al pedido de préstamos. Estos préstamos los brindaron los países más desarrollados, pero luego de la Segunda Guerra Mundial, se vieron obligados a atravesar una gran crisis económica generada por las consecuencias de la posguerra. Esto, sumado a la crisis del petróleo, aumentó la cotización del dólar y empeoró la situación de los países periféricos. La búsqueda de la solución se vio en la aplicación de un modelo económico abierto y estable basado en una lógica de mercado caracterizada por la apertura y la disciplina macroeconómica. Esta apertura consistía en tomar medidas que permitiesen facilitar el comercio internacional, tanto de los países desarrollados como de las periferias, con el fin de impulsar el crecimiento económico de la región. Para esto se propulsaba una serie de políticas de corte neoliberal, en las cuales se destacaban: la disciplina y reforma fiscal, el reordenamiento de las prioridades del gasto público, la liberalización financiera y del comercio, el cambio competitivo y las privatizaciones. La medida fundamental fue el rol del Estado. Desarrollar un modelo económico que venía de ser implementado en USA no fue tarea fácil para los países periféricos. Brasil, a nivel político, sufría las consecuencias de la reimplantación de un régimen democrático. Con Cardoso en la presidencia, se vivía una dinámica política de gradualismo y protección de intereses. Se fue dando un procesamiento gradual de la agenda reformista para no antagonizar grupos y/o sectores al mismo tiempo. En 1994 se implementa el Plan Real, cuyos objetivos eran acabar con la inflación pero de modo no recesivo, relegitimar el Estado y lograr un afianzamiento político-electoral de la coalición gobernante. Los problemas principales que este plan debía resolver eran la indexación general de la economía y el desequilibrio fiscal causado por el aumento de la deuda externa. El plan, debido a sus efectos estabilizadores y no recesivos, proporciona al gobierno el respaldo político y social necesario para llevar adelante las reformas neoliberales. 64

Por lo tanto, el plan es un fin y un medio para viabilizar la transición entre dos órdenes económicoinstitucionales muy diferentes. En dicho contexto afloran nuevas condiciones: desequilibrio interno, desaparición del impuesto inflacionario. El Plan Real también sufrió las consecuencias derivadas de las decisiones en las que se basó el gobierno para su implementación: inevitable inflación residual, sobrevalorización de la moneda local, estimulación de importaciones por sobre el nivel de exportaciones, demanda interna debido a la estabilización comercial y déficit de la balanza comercial, sumado a la cancelación del impuesto inflacionario que corroía los gastos difíciles de manejar. La única forma sólida y perdurable de salir de ese desequilibrio permanente era mediante la alteración estructural institucional y política del gasto público. Sin embargo, hasta 1994, en un contexto de alta inflación, no se podía intentar un equilibrio fiscal mediante la reducción del gasto público. Por ende, para intentar un efectivo ajuste fiscal, se llevó a cabo la estabilización con desequilibrio fiscal y ancla cambiaria. El éxito inmediato del plan permitió poner en marcha una coalición reformista de gobierno, con un liderazgo claro, un fuerte respaldo electoral y una mayoría parlamentaria. Si bien con el Plan Real lograron estabilizar las cuestiones políticas, fracasaron en los aspectos económicos. Esto terminó hundiendo al país en una serie de gastos y una deuda externa insuperable. Brasil no tuvo en cuenta que se estaba intentando regir a un país periférico bajo los mismos lineamientos que se habían tomado en un país central (USA, con el Consenso de Washington).

Neoliberalismo – ARGENTINA NEOLIBERALISMO: el conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende la no participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental, fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno. La amplia liberación de la economía, del libre comercio y la reducción del gasto público e intervención del Estado en la economía, a favor del sector privado. El mercado asigna los recursos y el sector privado genera las riquezas. Cada país, dependiendo de sus condiciones y factores internos, fue incorporando estas nuevas ideas de distintas maneras. Debido a las situaciones desencadenadas por la crisis petrolera, como la posibilidad de un mayor acceso a capitales, el aumento de las tasas de interés de USA y la relocalización productiva, las reformas neoliberales se consolidaron en Argentina recién a fines de los 80, con la llegada de Menem al gobierno, es decir casi 20 años después que en el resto de los países. El motivo por el cual estas reformas no pudieron aplicarse hasta la presidencia de Menem fue porque durante el segundo mandato peronista no se habían conseguido los aliados necesarios con poder de veto sobre las políticas que desde el Estado intentasen implementar. Estos aliados eran los grandes empresarios nacionales y extranjeros, los bancos y los organismos financieros, que podían acceder al país al financiamiento externo. La salida anticipada de Alfonsín dio inicio a un masivo proceso de reformas del aparato estatal y privatizaciones, llevadas adelante por Menem. Éste decía que para dejar atrás la decadencia nacional había que seguir a los exitosos, es decir, a los grandes empresarios. 65

Con esta idea de capitalismo exitoso, Menem selló una alianza con el principal grupo económico local de la época “Bunge & Born” y designó Ministro a uno de sus ejecutivos, que falleció y fue reemplazado por Rapanelli, otro directivo del grupo. Así, se implementaron las políticas económicas de tinte neoliberal: la Ley de Reforma del Estado y la Ley de Emergencia Económica, ambas sancionadas en 1989. Estas dos leyes se basaban en una delegación de funciones legislativas al Ejecutivo, tanto sobre la privatización de empresas, como la capitalización de la deuda externa en esas privatizaciones. Los aranceles de apertura comercial y los subsidios públicos serían suprimidos. Dejaban a su merced la decisión sobre las privatizaciones de una lista de empresas públicas. Luego se sanciona la Ley Tributaria, dándole facultades al Estado para determinar el alcance del IVA. Y en 1990 se aplica el Plan Bonex, por el cual los depósitos a plazo fijo en el sistema financiero fueron convertidos en título de la deuda Con respecto al empresariado, la industria y la construcción se vieron afectadas por la recesión y el aumento de la carga impositiva, la cual también influía al sector agropecuario, además de la devaluación del dólar. Esto produjo cierto distanciamiento con la política económica que estaba llevando a cabo el gobierno. Si bien en los 90 se vivía un período de equilibrio inestable en el cual se redujo el nivel de inflación, la situación todavía era de estanflación. En 1991, Domingo Cavallo es nombrado Ministro de Economía, que se encontró en una situación un tanto más manejable. Si bien tenía urgencias de corto plazo, las reservas se encontraban en un nivel alto. De este modo, lanzó un plan de ajuste. Sancionó la Ley de Convertibilidad de Austral, que establecía una relación cambiaria fija entre la moneda nacional y la estadounidense, a razón de un dólar por cada 10.000 australes, que luego serían reemplazados por una nueva moneda: el peso convertible, de valor fijo también en un dólar. Esta ley tenía como objetivo establecer un control definitivo sobre la hiperinflación. De esta manera se anunció una reforma tributaria: se redujeron las barreras aduaneras y se selló un acuerdo con los organismos internacionales sobre la deuda. También se privatizaron muchas empresas. El Plan de Convertibilidad ocasionó mejoras: la inflación bajó en forma abrupta, desapareció el impuesto inflacionario sobre los salarios, había sueldos relativamente altos en dólares, reapareció el crédito comercial y se reactivó el consumo. Esto trajo mayor cantidad de inversores y el reconocimiento de nuestro país como parte del sistema internacional. La convertibilidad produjo un desequilibrio interno. La economía local se había tornado extremadamente vulnerable. En los primeros años, esto se tapó con el flujo de inversiones externas, pero luego se incorporaron al Plan Brady para conseguir fondos. Este plan consistía en convertir créditos de bancos privados extranjeros en bonos que permitirían, años después, financiar el déficit, el cual se redujo pero no se eliminó. En 1994, Menem reforma la constitución, aprobando la reelección, para continuar con su mandato. Para este momento, la desocupación comenzó a ser un conflicto de mayor relevancia. Igualmente, a pesar de las consecuencias, Menem decidió seguir con su programa, pero esta vez el contexto internacional comenzó a cambiar su rumbo.

66

La Crisis del Tequila comenzó en el 94, cuando la Reserva Federal de USA comenzó a subir la tasa de referencia y el flujo de capitales se invirtió de los mercados emergentes hacia los bonos del Tesoro Norteamericano. Esto provocó que los operadores financieros saquen los capitales del país y México devaluó su moneda. En Argentina, la situación monetaria era similar. Se vieron afectados el sistema financiero y el mercado de valores, indicando su vulnerabilidad ante los cambios imprevistos de la economía internacional. Algunos factores externos ayudaron a contener la crisis en Argentina, como la expansión de la demanda de Brasil, fruto del Plan Real (programa anti inflacionario que sobrevaluó el real y abrió el mercado), que permitió un salto imprevisto de las exportaciones argentinas y la significativa alza en los precios internacionales de los productos exportados por Argentina. Menem pudo solucionar esta crisis gracias a los organismos internacionales, ya que recibió millones de dólares en muy pocos meses. Así, fortaleció las reservas. Pero su figura comenzó a decaer. Su gobierno ya no era el de antes y era responsable de una Argentina pobre, donde los desocupados aumentaban y mucha gente se quedaba sin hogar, sin salud, sin educación y sin trabajo. Menem y Cavallo se pelean. Este último es reemplazado por Roque Fernández, presidente del Banco Central. El descontento social no se hizo esperar. Estallidos populares (piquetes, por ejemplo) acompañados por la convergencia política de amplios sectores en los que se termina conformando el espacio del FREPASO y la posterior Moderada Alianza que, con De La Rúa, pone fin al gobierno menemista, pero no al modelo neoliberal. La era menemista terminó con una profunda crisis muy costosa para el sector público en términos del endeudamiento suplementario al que debió recurrir para sostener el sistema financiero y para reafirmar la confianza de los empresarios en el mantenimiento de la convertibilidad. Argentina se convirtió en el país más débil de la región. El gobierno menemista estuvo diez años al poder y provocó los principales cambios y trajo demasiadas consecuencias a futuro. Se intentaron remediar los problemas que iban surgiendo, pero sin tener un plan a futuro. La sociedad se estaba reencontrando con la democracia y todos estos cambios abruptos no favorecieron a la estabilidad social.

67