Resumen Historia ARGENTINA

Resumen Historia Luca Martignone Segundo Gobierno de Roca (1898-1904) → Inestabilidad política → Creciente complejidad

Views 168 Downloads 6 File size 1004KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen Historia Luca Martignone

Segundo Gobierno de Roca (1898-1904) → Inestabilidad política → Creciente complejidad y conflictividad de la sociedad Debido al crecimiento  De la inmigracion  Progreso economico

Roca promovió tres leyes

 Establecía la obligatoriedad de tomar las armas para todos lo argentinos varones  Buscaba inculcar hábitos y sentimientos patrióticos → apartados por la creciente inmigración  Todos los conscriptos que no supieran leer ni escribir debían ser alfabetizados

→ Ley del servicio militar obligatorio Suspendida por Menem en 1994

→ Reforma Electoral

Fortalecer un ideal ciudadano

Mediante politicas estatales

Aprobada en 1902 Establecia o Confección de un padrón electoral obligatorio o La instauración de un sistema de circunscripción uninominal o Modalidad de voto cantado → mayor participación de electores (voto voluntario) 1905 → Quintana → volvió al viejo sistema de lista completa y estableció un régimen de voto secreto (1era vez)

→ Código Nacional de Trabajo

1904

Le otorgaba al estado una amplia participación en la vida laboral

Regulaba → La duración de las jornadas de trabajo → Condiciones de trabajo infantil, femenino e indígena

La oposición al roquismo de 1904 provoco que el proyecto no se lleve a cabo

Presidencia de Roque Sáenz Peña → Asumió la presidencia en 1910 → Época de reformas Ley electoral (1912)

Mediante un Sistema de enrolamiento general de todos lo ciudadanos mayores de 18 años

Registro Civil

Realizado por oficinas militares y por el Registro Civil Nuevo reglamento electoral → criterio de universalidad anterior (todos lo varones nativos o naturalizados con 18 años) → Voto secreto → obligatoriedad del voto Sistema de lista incompleta

Se esperaba que mejoraran las formas de representación y pacificaran las practicas de sufragio

Yrigoyen y la UCR → Elecciones provinciales de marzo La UCR gano la elección seguida de la Liga del Sur

Santa Fe (1912)

Elecciones legislativas de Abril

La UCR volvió a triunfar en Capital Federal y Santa Fe

Ante estas victorias, Yrigoyen comenzó a preparar el partido para futuras elecciones

A medida que la UCR demostraba su éxito gran parte de “los conservadores” mudaron su lealtad al radicalismo Los conservadores → Una parte de ellos decidio fundar un nuevo partido bien organizado y con fuertes principios Partido Democrata Progresista (PDP) Liderado por Ugarte

FRACASO

Victorino de la Plaza → se dedico a bolcotear el PDP

Lidiar con varios problemas de oposicion

Primer Gobierno de Yirigoyen → Las elecciones presidenciales entre 1854 y 1995 no eran directas → Se votaban electores → se reunian en colegios electorales para emitir su voto  Se necesitaba la mitad + 1 de los electores para obtener la presidencia → A mediados de Marzo, De la Torre y Ugarte desistieron sus candidaturas

Yrigoyen fue nobrado el primer presidente electo bajo la ley Sáenz Peña

El Partido Radical

Recibio apoyo de:  Peones  Estancieros  Obreros  Profesionales  Inmigrantes o Veian la posibilidad de  Tenia varios conflictos internos incorporarse a la vida politica o La lealtad al nuevo y de asecender a nivel social president no estaba asegurada  Los conservadores controlaban el congreso y los gpbiernosde muchas provincias

Conto con una base electoral amplia y socialmente heterogenea

Las estrategias de Yrigoyen → El Patronazgo

Un sistema a traves del cual el gobierno aumentaba el numero de empleados públicos para recompensar la militancia politica

→ Intervenciones Federales

Con la intencion de hacerse cargo del gobierno de las provincias en las que existieron situaciones electorales adversas o conflictos entre facciones radicales

→ Afirmo su liderazgo

Imagen de si mismo como un lider mesiánico, expresaba la única y verdadera nacionalidad

Movilidad Social → La educacion publica fue una importante via de acenso social → beneficio principalmente a hijos de inmigrantes → El acceso a la educación superior siguió siendo limitado → Exclusivo para las clases altas → el numero de estudiantes se cuatriplico con los gobiernos radicales Reforma Universitaria (1918)

→ Impulsada por una huelga de la universidad de Cordoba que reclamaban que la enseñanza de las ciencias se veía trabada por la influencia de las posturas teologicas Los reformistas le dieron lugar a algunos principios básicos del manejo de las universidades  El Cogobierno → Universidades gobernadas por profesores, estudiantes y graduados  Acceso a los cargos por concurso  Libertad de catedra → la posibilidad de cada profesor de elegir los contenidos de su materia

Conflictividad social y laboral → Se produjo gracias a la crisis económica luego de la primera guerra mundial Paralizacion de los circuitos comerciales de los que dependia la economia Argentina → Provoco:  Desocupacion  Baja de salarios  Inflacion → Revolucion Bolchevique y Mexicana → provocaba mas agitación social y temor debiso al “Terror Rojo” Ante esta situación actuo como mediador de los conflictos gremiales (Yrigoyen) Promovio los proyectos de leyes laborales → Establecer mecanismos de negociacion

 No competian con el radicalism por los votos obreros  Reconocían al Estado como un actor valido para oficiar de garate de los acuerdos entre los obreros y la patronal

La Semana Tragica → Rebelion Obrera

Se caracterizo por oscilacion entre negociación y represión (dependía de la corriente politica y el sector económico) → Mantuvo una mejor relación con los movimientos sindicalistas que con los anarquistas o socialistas

Motivada por el conflicto en los Talleres Metalurgicos Vasena → para mitigar los costos de la crisis habían contratadoa mujeres y niños a bajos salarios Iniciaron una huelga que fue reprimida violentamente

Se levantaron barricadas y los obreors lucharon en las calles hasta obligor a la policia a retroceder

Los conseravadores y los radicales formaron la Liga Patriotica→ la primera organización contrarevolucionaria Formaron grupos de combate para enfrentar a los trabajadores → el gobierno retomo el control de las ciudades movilizando tropas del ejercito → violentos enfrentamientos Como consecuencia → el caudal electoral del radicalismo disminuyo notoriamente en 1920 La Patagonia Rebelde → Causada por la caida en los precios de la lana → las condiciones de los trabajadores empeoraron Sociedad Obrera De Santa Cruz→ huelga reclamando la jornada de 8 hs de trabajo y mejores condiciones de trabajo

Los dueños de las estancias y los grandes frigoríficos norteamericanos se preocuparon por la protesta y reclamaron la intervención del estado

El gobierno mando una parte del ejercito para mediar el conflicto pero como los trabajadores no cumplieron su parte del trato, comenzo la represión

Gobierno de Alvear (Década de 1920) 1921→ Primera crisis del sector pecuario → baja en el precio del ganado ↳ Para alimentar en el frente de la batalla → impulso → crecimiento del ganado (ganado se multiplicó) Crisis de la “Industria madre” → Aparecieron las desventajas de haber dejado la comercialización de un producto básico en manos de extranjeros → fijaban abiertamente los precios

Reclamos en las cámaras → Fundar frigoríficos argentinos ↳ Ley Antitrust → el gobierno fijaría los precios y se denunciaron

Sacarle el monopolio del Mercado a US

las ganancias exorbitantes de los frigoríficos norteamericanos Impulsado por UK → El negocio de la carne estaba en manos de los capitalistas de US desde 1910 Leyes Antimonopólicas → Los frigoríficos reaccionaban amanzanado con derivar sus actividades a otros países → Amenaza económica extranjera

Los productores se dividieron

Los dueños de los mejores campos de engorde de novillos

Vendían el producto directamente a los frigoríficos y a buen precio

Los criadores, dueños de campos de pasto duro

Fortalecimiento del ejercito en el Estado y en la Sociedad → ministro de Guerra → Justo → Uno de los ministros mas poderosos del gabinete Respondía a los objetivos de la Logia San Martin (formada en 1919) → Revertir la política de Yrigoyen en relación con las fuerzas armadas Cumplio ampliamente sus objetivos  Grandes maniobras militares  Aumento en el presupuesto  Compra de armamentos  Modernización de los cuarteles  Creación de la aviación militar y de la fabricad de aviones (Córdoba)  Reequipamiento Naval

Quincenario → Diario

Impulsado por los cambios en las fuerzas militares → Comenzó una difusión de una corriente de pensamiento de derecha que revalorizaba la función social y política de los militares 1927 publicaba acerca → Desacralizar a la democracia y poner al gobierno de Yrigoyen como un ejemplo de los errores de las mayorías

Union Cívica Radical Yrigoyenistas (Personalistas)

Propaganda → Darle a Yrigoyen popularidad como el mejor gobernante Clase media → Conquistar los votantes Aspiraciones del empleado publico  Alzas de salarios  Beneficios sociales  Aumento del gasto publico Los obreros → Se formaron comités gremiales (ferroviarios, tranviarios y taxistas) → Se evoco la acción personal de Yrigoyen en las huelgas ferroviarias (1917-1918)

Antipersonalistas → Alvear → en contra de Yrigoyen → Alvear recibió la adhesión de sectores que no pertenecían al radicalismo y, durante los años 1929 y 1930, junto a otras fuerzas políticas (conservadores, liberales y algunos socialistas) → apoyó el golpe de Estado encabezado por el General Uriburu contra el presidente Yrigoyen.

La republica parecía fuerte y consolidada → “Golpe preventivo” → motivado por los políticos conservadores y jóvenes nacionalistas → Impedir la vuelta del “Peludo” General Justo → cabeza golpe → oculto las intenciones afirmando que el ejercito solo debía servir a la constitución Partido Socialsta → Luego de la revolución Bolchevique de 1917 Internacionalistas → se separan para formar el Partido Comunista

1927→ Un grupo de dirigentes se separa para formar el Partido Socialista Independiente → Proponia una alianza con las fuerzas conservadoras contra Yrigoyen → Desplazo al antiguo partido socialista en las elecciones de 1928

La relación Triangular

Estados Unidos

Argentina

Gran Bretaña

Gran Bretaña: compraba productos argentines para manufacturarlos e invertia en la infraestructura del país y en frigoríficos → podía establecer los precios debido a la incapacidad de argentina de encontrar nuevos mercados Estados Unidos: no necesitaba los productos primarios por lo tanto no los compraba y no vendia productos manufacturados. → Instalaba en Argentina sus fabricas para evitar restricciones arancelarias y trabajar con mano de obra mas barata y con mas largas jornadas de laburo Argentina: el vértice mas débil de la relación. → Se centro en la producción de bienes de consumo y se desarrollo en completa dependencia de inversiones extranjeras → Yrigoyen fundo YPF con la intención de que Argentina posea su propio combustible y que no tenga que depender de otros paises para comprarlo, además aseguraba un ahorro de capitales y el abastecimiento propio de ese material Segundo Gobierno de Yrigoyen Elecciones Presidenciales de 1928 → una vez finalizado el periodo prescripto por la constitución→ “EL Viejo” se postula Gran apoyo popular → La juventud literaria → Colectividades mas variadas (Israelita, sirio libanés) 1929

Caida de la bolsa de New York → toda la economía agroexportadora estaba en riesgo por la caidad de los precios y la desaparcicion de los compradores Problemas Politicos→ avance sobre el senado → varias conflictivas → Violencia en las calles → grupos políticos armados se enfrentaban con frecuencia

Soluciones a la crisis económica  Politicas proteccionistas 1. fuertes intervenciones del estado en la actividad económica o creacion del Banco Central de la Republica Argentina (1935 durante el gobierno de Justo  controlar la emisión de moneda, mantener la estabilidad monetaria y regular el crédito 2. Limitacion del comercio exterior 3. Busqueda de acuerdos bilaterales 4. Apoyo al desarrollo de una industria nacional dirigida a satisfacer las demandas del mercado interno 5. Control de cambios  aumentar la recaudación de divisas y fomentar la industralizacion  se establecio un tipo mercado oficial y un tipo de mercado libre (valores de “compra” y “venta”) mercado libre precio de venta 6. Juntas reguladoras regular el mercado de bienes  el estado compraba los productos a un precio muy bajo, asegurando una renta minima a los productores y luego los exportaba

Obejetivo

  

 

Mejorar la estructura económica del país y fortalecer una política exterior independiente, pacifista y americanista Combatir el analfabetismo → fracasa Ocuparse de la legislación obrera o Propuso la reforma de la ley de arrendamientos o Soluciono los reclamos de los obreros marítimos o Ley de jubilados y pensionados bancarios Impulsar los transportes del estado Nacionalizar la explotación del petróleo o La ley fracaso en el senado → los conservadores del interior preferían que la industria este en manos privadas

El Modelo Totalitario → Impulsadas por la crisis económica mundial y por los errores del gobierno - Reclamos de orden y Justicia → regímenes democráticos y reformistas

Golpe de estado Causas

1. La crisis economica (caida de la bolsa de New York) a. Los ingresos adueaneros bajaron notablemente  cayeron los precios de los productos exportables y aumentaron los precios de los bienes importados b. Muchos bancos y empresas quebraron Desempleo 2. Oposicion → Fuerzas Conservadoras a. Alianzas con diversos partidos y organizaciones i. Sectores antipersonalistas ii. Partido Socialista Indeoendiente iii. Organizaciones Nacionalistas b. Grupos golpistas i. Apoyo de la prensa → Diario Critica ii. Apoyo de compañias internacionales 1. Empresas petroleras Americanas e Inglesas

Motivo la oposicion

→ Comandado por Uriburu (lo apoyaban los partidos opositores)→ se llevo a cabo durante las elcciones de 1930 → buscaban destituir a Yrigoyen del gobierno y acabar con el gobierno radicalista  Ministro de Guerra Dellepaine → reprimir y encarcelar al menos a todos los oficiales involucrados  Vicepresidente Victor Martinez junto con otros colaboradores sugerían no provocar mayores tensiones procediendo a detener a los conspiradores (Martinez y algunos colaboradores presionaban al presidente para que delegara el mando)  Uriburu fracaso obteniendo el apoyo de los oficiales pero recurrio a los cadetes, escuadrones de caballreia y algunos oficiales del colegio militar  Yrigoyen rechazo el método de Dellapaine por lo cual este renuncio o Se movilizaron tropas a la Plaza de Mayo y una columna integrada por civiles mal armados tomo la Casa Rosada o El presidente renuncia a su cargo

Regimen Post Golpe  Los sectores Nacionalistas

-

 Los sectores Tradicionales

-

Reestructurar el regimen politico Derogar la Ley Saenz Peña  poner un sistema de voto calificado Reformar la Constitucion Nacional Reemplazar el sistema de partidos y de representación parlamentaria por una representación de corporaciones

Mantener el sistema democratico sin modificaciones Impedir que Yrigoyen y sus partidiarios vuelvan al gobierno

La Dictadura de Uriburu  Construir un régimen autoritario y político corporativista - Nombro a sus partidiarios mas cercanos en los puestos claves del gobierno - Tomo medidas para silenciar a la oposición y evitar todo tipo de resistencia o Apoyo la Legion Civica (organización paramilitar formada por los nacionalistas con fuertes vínculos con el ejercito  reprimia a los opositores políticos y sindicales o Establecio el Estado de sitio  Impedia reuniones y actividades políticas  Disminuyo la actividad sindical  Era muy difícil que estos reclamen sus condiciones de trabajo o sus bajos salarios ya que había mucho desempleo y riesgo de torturas o pena de muerte o CGT (confederación general del trabajo)  Para aceptar un movimiento obrero centralizado que tuviera relación con el gobierno  Solo contaba con el apoyo de algunos sectores del movimiento obrero  Los socialistas y los anarquistas se oponían a la CGT  No se habían discutido las líneas de acción de la futura central de trabajadores  Lideres consideraban que era necesario mantenerse neutrales políticamente y negociar con el Estado  1935  existencia de 2 CGT  Una con predominio sindicalista (decayó rápidamente)  Otra con predominio socialista



La recuperación económica iniciada en 1933 y elavance de la industralizacion mejoraron drásticamente las condicionesde los trabajadores o Se crearon nuevos sindicatos o Los trabajadores obtuvieron la victoria de grandes conflictos o Reimplanto la ley marcial y la pena muerte  Las Fuerzas Armadas la mayoría no estaban de acuerdo con la sintenciones de Uriburu de terminar con el sistema de los partidos políticos y con el sufragio secreto -

En Julio de 1931 algunos militares Yrigoyenistas hicieron un levantamiento armado contra el gobierno dictatorial de Corrientes  Uriburu se dio cuenta la necesidad de unas elecciones

Elecciones Noviembre de 1931 Justo y Roca (h) VS De la Torre y Reppeto  Justo gana cómodamente y asume el poder en 1932

Gobierno de Justo (1932-38)  6 años de mandado

Por esas razones se le llamo Decada Infame

-

Enfrentamientos Politicos Graves escandalos NIveles de conflictividad o Violencia o Represion Estatal

Acciones  Las fuerzas conservadoras quedaran en el gobierno  El fraude electoral  Fraude Patriotico o Secuetro de libretas o Uso de libretas ya fallecidas o Falsificacion de actas electorales o Amenazas a los votantes por matones Consecuencias  Mantuvieron el poder hasta 1943  Ni la constitución ni la Ley Saens Peña fuerin modificadas (Los Argentinos o nacionalizados, varones mayores de 18 seguian votando pero ese voto no tenia

De Victoria de Ortiz a Golpe de Estado 

Noviembre 1937 —-> Asume Ortiz y Castillo x fraude electoral



Ortiz —> Quería terminar con el fraude patriótico—> Anula elecciones fraudulentas para diputados en San juan. —>Intervino en Catamarca y Buenos Aires, importante pilar del conservadurismo.  En 1940 se enferma, lo remplaza CASTILLO  Castillo—> A favor del fraude y salvaguardar el poder de los conservadores.  Protestas—> Castillo intenta ganar apoyo dentro del ejercito.  Atiende reclamos de mas nacionalistas  Desarrollo Industrial ligado a la seguridad nacional y la independencia de las potencias extranjeras  Creo la Dirección General de Fabricaciones Militares(Fabricar material belico)  1941 Involucramiento de Usa en el conflicto. o Demando que siguieran sus pasos—> Argentina se rehusa, se sostiene neutral o Fuerte reacción de USA—> Sanciones económicas  Dos lados de la sociedad Argentina( franquismo - Republicanos)  Algunos exigían a Castillos que abandonara la neutralidad.  1943 Elecciones—> Castillo apoyaba a Patron Costas( conservador) o Esto fue clave para nacionalistas—> Comenzaron a planear destitución. o GOU(Grupo de Oficiales Unidos)  Golpe de estado, 4 de junio de 1943  Arturo Rawson ocupó la presidencia(Destitulado en tres días, por simpatía con aliados)  Asume Pedro Ramirez  Ramirez—> Envuelto en varios escándalos y tomo medidas criticas. o Reinstalación de la educación católica obligatoria o RUPTURA DE LAS RELACIONES DIPLOMATICAS CON ALEMANIA Y JAPON(26 DE ENERO DEL 1944)  Cae, entra Eldelmiro Farrell—> Sostuvo neutralidad hasta 1945–> Guerra al Eje