Resumen Grandes Pedagogos

Grandes pedagogos Pedagogia Paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). La pedagogía es el conjunto de los saberes

Views 121 Downloads 10 File size 142KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Grandes pedagogos Pedagogia Paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). La pedagogía es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación. La pedagogía, por lo tanto, es una ciencia aplicada con características psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio Pedagogo Se dedica a educar. Tiene cualidades de maestro y está capacitado para instruir a sus alumnos Cuenta con conocimientos psicosociales, ya que está en condiciones de actuar sobre el niño como individuo y como actor social. María Montessori Nació el 31 de Agosto de 1870. Renovó la enseñanza desarrollando un particular método “Método Montessori”. Se basa en el fomento de la iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico especialmente diseñado. El principal punto la diversificación y la libertad para que así el niño aprendiera por sí solo. No está de acuerdo con las técnicas rígidas o crueles. Sus ideas están basadas en el respeto del niño y en su capacidad para aprender. No intenta moldear a los niños como reproducciones de los padres. Se desarrolla el potencial de los niños atreves de los sentidos. No se incita la competencia entre los compañeros. Todo el mobiliario es adecuado para los niños. El silencio y la movilidad son elementos indispensables en esta metodología. Se valora el ritmo y evolución en cada alumno. El profesor prepara el ambiente y usa la observación científica. El error es considerado como aprendizaje

Paulo Freire Nació el 19 de septiembre de 1921. Promovió una educación humanista y espiritualista. Abordar el analfabetismo El “Método Paulo Freire” tiene como objetivos la formación de una conciencia crítica. Desarrollo un método cimentado en el principio de que el proceso pedagógico debe partir de la realidad que rodea al educando. Establecimiento de una idea de pedagogía de cambio. Propone la pedagogía de la liberación, de participación popular.

Henry Giroux Nació el 18 de Septiembre de 1943. Plantea los modelos de racionalidad en educación: la técnica, la hermenéutica y la emancipadora. Su propuesta pedagógica es aprender, pensar, criticar. Giroux, critica la educación tradicional y las teorías estructuralista, por considerar que han fracasado en al no ofrecer bases adecuadas para ofrecer una teoría pedagógica radical. Llámese radical la postura crítica y emancipadora. Critica a la forma de enseñanza, basada en un enfoque acumulativo, que impide el desarrollo del razonamiento que permite entender el mundo y criticarlo, una especie de “discapacitación” de los estudiantes. En la construcción de su modelo educativo, Giroux, utiliza la sociología y psicología, pensando en el ser humano y en el contexto en el que se desenvuelve. Asegura que, también en importante el desarrollo político en lo educativo y la relación que tiene el individuo con esta. De igual forma, se desprende la idea de “aprendizaje significativo”, como una forma de entender el mundo y criticarlo.

Célestin Freinet Nació un 15 de Octubre de 1896. Sus principios se basan en la motivación, expresión y socialización. Su principal objetivo es instruir , es decir comunicar a los niños los conocimientos y habilidades intelectuales .La educación para Freinet,es que el niño se desenvolverá al máximo su responsabilidad, La escuela debe girar en torno al niño, El niño como individuo único, La finalidad de Freinet fue integrar la vida y el interés de niño en la actividad escolar. La escuela debe de estar centrada en el niño respetando su libertad y estimulando su creatividad. El comportamiento del niño depende de su estado fisiológico, orgánico y constitucional. El trabajo debe ser motivado. Las notas y calificaciones constituyen siempre un error. El maestro debe hablar lo menos posible.

Burrhus Frederic Skinner Nació el 20 de Marzo de 1904. Su teoría es la de modelo operante. Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental. El condicionamiento operante, se fundamento en los trabajo de Pavlov y Thorndike. Proceso en el cual la frecuencia con que ocurre una conducta depende de las consecuencias que tiene esa conducta. La conducta que tiene consecuencias agradables para el sujeto se ve fortalecida y atiende a repetirse y la conducta que tiene consecuencias negativas para el sujeto se debilita y atiende a desaparecer. Los tipos de condicionamiento operante son: Condicionamiento por acondicionamiento o apetitivo, condicionamiento por omisión, condicionamiento por escape y evitación, condicionamiento por castigo

Alexander Sutherland Neill Se basa en que la educación debe ser libre. La educación debe ser tanto intelectual como emocional, y adaptarse a la capacidad y necesidad psicológica del niño. La idea de hacer una escuela que se adaptara a los niños, en vez de que los niños se adaptaran a la escuela, sin eludir el concepto de que el individuo es libre por naturaleza, y que por naturaleza tiene derecho a la libertad. Su escuela se basaba en que el niño tenga la libertad de elegir y decidir que aprender y con esa base, desarrollarse a su propio ritmo. No confundía la autonomía y la liberta con el libertinaje. Va asociada al respeto y r responsabilidad. La educación debía trabajar básicamente con la dimensión emocional del alumno, para que la sensibilidad sobrepasara siempre la racionalidad.