Resumen El Credo Capitalista y El Olor Del Dinero

RESUMEN DE LOS ARTICULOS EL OLOR DEL DINERO Y EL CREDO CAPITALISTA MAURICIO MANRIQUE GONZALEZ ID 5001793 CORPORACIÓN

Views 42 Downloads 4 File size 90KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN DE LOS ARTICULOS EL OLOR DEL DINERO Y EL CREDO CAPITALISTA

MAURICIO MANRIQUE GONZALEZ

ID 5001793

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINACIERA NEIVA 2016

El OLOR DEL DINERO

Para los aztecas les era curioso el gran interés de los extranjeros por el oro, ya que ellos lo utilizaban solo para hacer joyas y estatuas, les parecía precioso pero no entendían por qué para los Españoles era algo tan valioso si aquel metal no se puede comer no sirve para hacer herramientas o armas y para los aztecas no tenía ese valor ya que si querían comprar algo empleaban el trueque el cual utilizaban semillas cacao o telas. De esta manera era para las demás culturas que no estaban civilizadas y el cual no tenían el sistema de adquirir algo por medio de monedas de oro y plata y que lo seguían haciendo por medio de diversos productos los cuales ellos mismos trabajaban como el maíz, la carne, zapatos, textiles entre muchos otros. Luego empezaron a especializarse en diversos productos los cuales eran de muy buena calidad y de este modo se empezó a ver la desventaja del cambio con otros productos los cuales no eran de tan buena calidad y así nació la necesidad por la igualdad y se empezó a ver el trueque como algo limitado. Sin embargo muchas civilizaciones intentaron hacer del trueque algo efectivo pero para la mayoría de las sociedades el dinero fue la gran solución. Mucho antes el dinero como se conoce hoy en día existían diversas formas de representarlo como lo eran los cigarrillos el cual tenía un gran valor incluso para los que no fumaban gracias a que con estos podían conseguir otras cosas. La necesidad de facilitar el trueque y que las cosas fueran equitativas para ambas partes fue facilitar un medio u objeto que fuera ligero y fácil de llevar y de este modo nace el dinero como se conoce hoy en día y el cual tiene valor en nuestra imaginación ya que el dinero no es una realidad material, es un constructo psicológico. La confianza fue la materia bruta para el constructo psicológico del dinero, por eso el dinero es el medio universal más eficiente de confianza mutua que ha existido y dicha confianza se afino por las relaciones sociales, políticas y económicas mundiales. Inicialmente las personas no tenían suficiente confianza en el dinero, así entonces era necesario definir como dinero un algo con valor intrínseco (con un valor propio). El primer dinero de la historia era la cebada sumerio. Apareciendo en Sumer 3000 a.c En este mismo tiempo nace la escritura. El dinero se desarrolla como respuesta a las necesidades de actividades económicas, las cuales se hacían intensas.

Aunque la cebada tiene un valor biológico intrínseco, era difícil de transportar y almacenar. El gran avance de la historia del dinero se produjo se produjo cuando la gente llegó a confiar en dinero que carecía de un valor propio, pero que era más fácil de almacenar y transportar. Las primeras monedad de la historia se crearon hacia el año 640 a.C. Estas monedas eran de oro y de plata y tenía una marca de identificación, esta marca evidenciaba el peso que contenía y la certificación de la autoridad que la emitía, lo cual era gran ventaja para los comerciantes pues ya no debían pesar los lingotes o no corrían el riesgo de ser engañados pues ya había una autoridad que garantizaba la veracidad de la moneda. Es así como desde la antigüedad producir moneda falsa no es timar (engañar o Hurtar), se considera una violación de soberanía, un acto de subversión contra el poder.

El dinero se basa en dos principios universales: *Convertibilidad universal: El dinero puede convertir la tierra en lealtad, la justicia en salud y la violencia en conocimiento. *Confianza Universal: Con el dinero como intermediario, cualesquiera dos personas pueden cooperar en cualquier proyecto.

EL CREDO CAPITALISTA La lectura nos habla acerca del capitalismo, de los inicios de este sistema económico que se practica en la mayoría de los países contemporáneos. Para estudiarlo primero necesitamos entender una palabra clave: el crecimiento. Citando al autor, esta forma económica crece como un adolescente de quince años atascado de hormonas. Contrario a la historia en la época moderna la economía ha subido su nivel ( de 185.000 millones de euros en 1500 a 45 billones de euros en la actualidad de bienes y servicios).

Esta situación se explica en parte porque a cada banco se le permite realizar un préstamo máximo de 10 dólares por cada dólar que tenga. Es decir que por consecuencia el 90% del dinero del banco no es respaldado por monedas.

Todo el sistema se basa en la confianza, pues si todos los clientes de un banco pidieran su dinero al mismo tiempo, este banco se declararía en bancarrota de inmediato. Sin embargo, si no existiera este sistema, las economías se detendrían, habría demasiadas limitaciones para los nuevos empresarios pues se eliminaría la cadena que involucra bienes, servicios y consumos.

El cambio llega con la revolución científica, pues se llega a una filosofía de reconocimiento de la ignorancia, si se invierte en la investigación de las cosas mejorarían. Al descubrirse nuevas rutas náuticas, se descubre que el enriquecimiento propio no necesariamente tiene que derivar en el empobrecimiento ajeno. Al confiar en el futuro, se abre el camino hacia el crédito y por consecuencia a la inversión y al rápido crecimiento