Resumen Ejecutivo - Pip Carretera Gavilan Pto Bermudez

GESTION EDIL 2011 - 2014 ING. KLEVER URIBE MELENDEZ GAMARRA PRESIDENTE REGIONAL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA A NIVEL DE

Views 38 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTION EDIL 2011 - 2014 ING. KLEVER URIBE MELENDEZ GAMARRA PRESIDENTE REGIONAL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA A NIVEL DE PERFIL

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

SETIEMBRE DEL 2012

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

PRESENTACION El Gobierno Regional de Pasco ha venido y viene realizando esfuerzos para recuperar la transitabilidad de las principales redes viales, departamental y rural, con la finalidad de integrar al Departamento de Pasco, reducir costos logísticos, reducir costos de transacción, promover la movilidad de bienes y personas, favorecer accesos a servicios públicos y oportunidades económicas, desarrollar provincias, distritos, centros poblados, anexos y caseríos; y apoyar el desarrollo de actividades productivas y sociales que redundarán en la creación y desarrollo de mercados. El Gobierno Regional de Pasco mediante Plan de Desarrollo Regional Concertado de Pasco 2010 – 2021, impulsa como parte de su Política estratégico el proceso de la gestión vial departamental a través Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversión como la Unidad responsable de la elaboración de los Estudios de Pre Inversión a Nivel de Perfil y de Factibilidad. Mediante un Documento con fecha 18 de Abril del 2012, presentado por la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, se solicita la intervención del Gobierno Regional de Pasco, para llevar a cabo el tan antelado proyecto. El desarrollo del presente Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”, beneficia a pobladores y comuneros del Distrito de Puerto Bermúdez, conllevando para el fácil acceso de traslado de sus productos al mercado, mejorar su situación económica y calidad de vida. El contenido del presente documento, proporciona la información básica sobre los Aspectos Generales del Proyecto, Identificación, Formulación y Evaluación del Proyecto. Según los siguientes documentos emitidos por el Ministerio de Economía y Finanzas:    

Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Rehabilitación y Mejoramiento de Caminos Vecinales, a Nivel de Perfil Anexo SNIP 05 – A - V 2.0, por el Ministerio de Economía y Finanzas. Anexo SNIP 09 – A - V 2.0, R.D. Nº 006-2012-EF/63.01 Anexo SNIP 10 – A - V 2.0, R.D. Nº 006-2012-EF/63.01

La Formuladora

Página 2

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

Página 3

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

RESUMEN EJECUTIVO A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L.

Nombre del Proyecto de Inversión Pública .............................................................05 Objetivo del proyecto .............................................................................................. 05 Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP .................................05 Descripción técnica del PIP ....................................................................................05 Costos del PIP ........................................................................................................ 07 Beneficios del PIP ................................................................................................... 09 Resultados de la evaluación ...................................................................................11 Sostenibilidad del PIP ............................................................................................. 11 Impacto ambiental .................................................................................................. 11 Organización y Gestión .......................................................................................... 12 Plan de Implementación ......................................................................................... 12 Marco Lógico .......................................................................................................... 13

Página 4

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

Página 5

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

RESUMEN EJECUTIVO A.

NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

B.

OBJETIVO DEL PROYECTO: “EFICIENTE CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD DE LA CARRETERA QUE DA ACCESO AL DISTRITO DE PUERTO BERMÚDEZ”

C.

BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP Las características técnicas del proyecto están de acuerdo con la demanda proyectada. La carretera proyectada se considera de tercer nivel y estará en condiciones de atender la demanda existente, ya que ha sido diseñada y proyectada teniendo en cuenta los volúmenes de tráfico que transitan por esta vía.

D.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP PRIMERA ALTERNATIVA: En los anexos se adjunta las sub-partidas y detalles por cada rubro de las características técnicas de la Alternativa I

Página 6

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

“MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA A NIVEL DE ASFALTO, EN UNA LONGITUD DE 7+502.85 KM., CON CARPETA ASFÁLTICA EN CALIENTE DE 3” DE ESPESOR” • • • • • • •

Ampliación del ancho de superficie de rodadura a 6.60 mts. Construcción de bermas de 0.50 mts a cada lado. Construcción de cunetas triangulares revestidas de 1.00 m x 0.50 m. Construcción de 03 alcantarillas TMC de 36”. Marcas en el pavimento. Señalización horizontal según reglamento medidas de mitigación de impactos negativos. Actividades de mantenimiento rutinario y periódico.

SEGUNDA ALTERNATIVA: En los anexos se adjunta las sub-partidas y detalles por cada rubro de las características técnicas de la Alternativa II “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA A NIVEL DE ASFALTO, EN UNA LONGITUD DE 7+502.85 KM., CON CARPETA ASFÁLTICA EN CALIENTE DE 3” DE ESPESOR”. • • • • • • • •

Mejoramiento de la carretera a nivel de asfalto, en una longitud de 6+141.74 km., con carpeta asfáltica en caliente de 3” de espesor, ancho de superficie de rodadura de 6.60 mts. Ampliación del ancho de superficie de rodadura a 6.60 mts. Construcción de bermas de 0.50 mts a cada lado. Construcción de cunetas triangulares revestidas de 1.00 m x 0.50 m. Construcción de 03 alcantarillas tipo caja de concreto armado (según diseño). Marcas en el pavimento. Señalización horizontal según reglamento medidas de mitigación de impactos negativos. Actividades de mantenimiento rutinario y periódico.

Página 7

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

E.

COSTOS DEL PIP Identificación de los costos financieros por alternativas. a) En la situación “SIN PROYECTO” optimizada, los costos están dados por el mantenimiento rutinario y periódico (necesario para conservar la transitabilidad permanente) y los correspondientes costos operativos vehiculares. b) En la situación “CON PROYECTO” a precios privados y a precios sociales, están dados por el monto de inversión en los estudios definitivos de ingeniería, en la ejecución de la obra, los costos de mantenimiento de las mismas. A) Costos en la situación “Sin Proyecto” Esta dado por los costos de mantenimiento rutinario y periódico optimizado. El mantenimiento rutinario consiste en limpieza de cunetas, alcantarillas, cauces, limpieza y encausamiento de agua, mantenimiento de emboquillados y deforestación en los 7+502.85 km. de longitud, y se realizara anualmente de tal forma que permita la transitabilidad regular de la carretera. Se ha estimado un costo de S/. 4,918.47. El mantenimiento periódico consiste en movilización de equipo, limpieza de cunetas, alcantarillas, cauces, cartel de obra, mantenimiento de obra de arte y reposición de tierra en todo el tramo de la vía, y se realizara cada tres años. Se ha estimado un costo de S/. 5,875.28

B) Costos en la situación “Con Proyecto” ALTERNATIVA I

Página 8

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

En el Cuadro Nº 61, podemos ver los costos del mantenimiento rutinario y periódico de la Alternativa I (RECOMENDADA). ALTERNATIVA II

En el Cuadro Nº 62, podemos ver los costos del mantenimiento rutinario y periódico de la Alternativa II (NO RECOMENDADA).

En el Cuadro Nº 63, podemos ver el presupuesto de la obra de las 02 alternativas propuestas paralelamente, siendo la Alternativa I, la recomendada.

Página 9

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

C) Costos de Inversión y Costos Incrementales

En el Cuadro Nº 64, podemos ver los costos de inversión y cotos incrementales de las 02 alternativas propuestas paralelamente, siendo la Alternativa I, la recomendada.

Página 10

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

F.

BENEFICIOS DEL PIP

En el Cuadro Nº 67, podemos ver los costos de operación vehicular SIN PROYECTO, CON PROYECTO – ALTERNATIVA I, CON PROYECTO – ALTERNATIVA II.

En el Cuadro Nº 68, podemos ver los beneficios incrementales, CON PROYECTO DE LA ALTERNATIVA I, Y LA ALTERNATIVA II.

Página 11

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

G.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Para decidir la conveniencia de realizar un proyecto de inversión se ha comparado los beneficios y costos incrementales de la situación con proyecto, con las correspondientes a la situación base. Para que un proyecto de inversión pública sea económicamente rentable el VAN, descontado a la tasa social debe resultar positivo (VAN mayor que 0). Así mismo el criterio de decisión indica que si el TIR del proyecto es mayor que la tasa social de actualización, el proyecto es conveniente. En caso contrario no es propicio ejecutarlo. En consecuencia, un proyecto público rentable debe necesariamente arrojar un TIR mayor que la tasa social de descuento. Utilizando los índice de evaluación, la alternativa más rentable económicamente en este tramo es la Alternativa I. Mejoramiento de la carretera a nivel asfaltado, el mismo que se ha obtenido un VAN, a precios sociales de S/. 1,115,592.94 y una TIR de 10.94%.

H.

SOSTENIBILIDAD DEL PIP LA CAPACIDAD DE GESTIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ENCARGADA DEL PROYECTO EN SU ETAPA DE INVERSIÓN.- La institución encargada de la ejecución en la etapa de inversión será el Gobierno Regional de Pasco. LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.- La Sub Gerencia de Estudios de Pre Inversiones del Gobierno Regional de Pasco, elabora el estudio de Pre inversión del proyecto, quien gestiona del financiamiento respectivo. FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, con la finalidad que el proyecto sea sostenible en el horizonte del tiempo, deberá considerarse en el presupuesto del sector los mantenimientos rutinarios y periódicos, previstos en el análisis. Los recursos que se proyecten y/o presupuesten serán administrados por el Gobierno Regional de Pasco.

I.

IMPACTO AMBIENTAL Durante la ejecución del proyecto y posterior fase de operación y mantenimiento no se producirá efectos negativos que alteren o modifiquen el medio ambiente local y/o

Página 12

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

de las localidades vecinas, las razones que contribuyen a afirmar lo mencionado son los siguientes: • • •

J.

La obra a ejecutarse, deberá adecuarse a las condiciones físicas del terreno y guardar armonía con el paisaje natural. El espacio aéreo local no será afectado durante la ejecución del proyecto a través de la emisión de gases contaminantes, por cuanto no se utilizarán aditivos tóxicos durante la manipulación de los materiales a emplearse en su ejecución. Al presente se adjunta el estudio de los impactos ambientes se hace referencia el ítem 4.10 Impacto Ambiental literal b) del anexo SNIP 05 A (Versión 2.0) de la Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 y se amplía la información según lo coordinado por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN La organización y gestión del proyecto estará a cargo de la unidad ejecutora y la unidad supervisora. En este caso, la unidad ejecutora será El Gobierno Regional de Pasco que ejecutará la obra por Consultoría.

K.

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Dentro del plan de implementación se ha considerado el cronograma de ejecución de obras y de evaluación, como se describe el cuadro siguiente. FECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCIÓN: (MES / AÑO)

CRONOGRAMA DE METAS FÍSICAS

Página 13

Estudio de Pre Inversión “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DESDE PUENTE GAVILAN HASTA PUERTO BERMUDEZ, DISTRITO DE PUERTO BERMUDEZ, PROVINCIA DE OXAPAMPA, REGION PASCO”

L.

MARCO LÓGICO

ACCIONES

COMPONENTES

PROPOSITO

FIN

RESUMEN DE OBJETIVOS

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

INDICADORES

SUPUESTOS

 Mejor nivel de vida de la población del Distrito de Puerto Bermúdez

 Incremento del ingreso per cápita en 15%  Reducción de los costos de Producción y elevación de la productividad, de los productos agrícolas en 15%  Mejora el acceso a los servicios de salud más complejos.

 Eficiente condiciones de transitabilidad de la carretera que da acceso al distrito de Puerto Bermúdez.

 Incremento en el tonelaje anual de carga transportada en 25%  Mantenimiento vial de 7+502.85 Km. Anual  Incremento de las áreas agrícolas en la zona de estudio 10%.  El tráfico de vehículos se incrementa desde el primer año en un 80%.  La vía es transitable todo el año.

 Encuestas de carga transportada.  Conteo del tráfico vehicular.  Estadísticas de la zona de influencia del proyecto.  Análisis de los costos de Producción de los principales productos exportables.

   

 Mejoramiento de la carretera a nivel de asfalto, en una longitud de 7+502.85 km., con carpeta asfáltica en caliente de 3” de espesor.  Ampliación del ancho de superficie de rodadura a 6.60 mts.  Construcción de bermas de 0.50 mts a cada lado.  Construcción de cunetas triangulares revestidas de 1.00 m x 0.50 m.  Construcción de 03 alcantarillas TMC de 36”.  Marcas en el pavimento.  Señalización horizontal según reglamento medidas de mitigación de impactos  negativos. El expediente técnico tiene un costo de S/.233,468.61  El monto de inversión asciende a S/. 9,805,681.81  El presupuesto de mitigación ambiental está incluido dentro de los costos directos con un monto de S/. 61,906.63  El mantenimiento de la obra es por la suma de S/. 2,888.12 para rutinario y S/. 3,449.96 para periódico.

 Cuaderno de obra  Valorizaciones  Reportes de supervisión.  Informe de cierre del PIP.  Informes sobre estado de vía

 Se cuenta con pool de equipos y material logístico  terreno preparado para el afirmado  optimo asfaltado obra concluida y operativa  vía debidamente señalizada  áreas afectadas resarcidas  Los motivos de viaje se incrementan.  Se generan excedentes de la producción local.

 Contratos, Recibos y Honorarios por el desarrollo del estudio.  Informes de la UE.  Informes de supervisión y monitoreo de la unidad ejecutora (Reporte del avance del proyecto por el Ing. Residente y Valorización de la Obra)  Valorización del impacto ambiental  Valorizaciones.  Reportes de seguimiento.

 El desarrollo del estudio del proyecto se lleva a cabo en los tiempos previstos.  La obra tiene la calidad deseada.  Impacto ambiental positivo.  Existe mayor predisposición de la población en su conjunto en la ejecución del presente Proyecto  Disponibilidad de contratistas y consultores locales con experiencia necesaria.  Financiamiento apropiado y oportuno del

    

Obras provisionales Trabajos preliminares Movimiento de Tierras Base y Sub Base Granular Pavimentos Transporte Obras de arte y drenaje Protección ambiental Señalización

 Elaboración del expediente Técnico.  Contratación de la ejecución de la obra.  Ejecución de la obra.  Mitigación ambiental  Organización de brigadas de mantenimiento (Diseño del plan de sostenibilidad del proyecto para el mantenimiento vial).

   

Página 14

Censo de población y vivienda 2007. Compendio 2010 Pasco. Encuestas de Hogares (ENAHO). Reportes de hospital.

 Estabilidad  Macroeconómica y Social.  Crecimiento de mercados potenciales para productos agropecuarios.

 Mantenimiento adecuado de la vía  Dinamizar las actividades económicas, principalmente la agropecuaria con el incremento de la cobertura agrícola en toda la zona del presente Proyecto.