resumen didactica.

TEXTO: “LA ENSEÑANZA “ AUTORAS: LAURA BASSABE Y ESTELA COLS. De modo general puede definirse a la enseñanza como un “int

Views 345 Downloads 3 File size 416KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEXTO: “LA ENSEÑANZA “ AUTORAS: LAURA BASSABE Y ESTELA COLS. De modo general puede definirse a la enseñanza como un “intento de alguien de transmitir un cierto contenido a otra persona” Esta definición involucra diferentes aspectos: - La enseñanza involucra siempre tres elementos: alguien que tiene un conocimiento, alguien que carece de ese conocimiento y el saber contenido a transmitir. - La enseñanza consiste en un intento de transmitir un contenido, tiene como propósito transmitir ese contenido, aunque el cometido no se logre, puede haber enseñanza, pero no precisamente se puede producir aprendizaje, este puede producirse parcialmente, o incluso puede suceder que el otro aprenda algo diferente de lo que fue enseñado. Entonces entre los procesos de enseñanza y aprendizaje no hay una relación de tipo causal que asegure que lo primero conduce necesariamente a lo segundo. - La enseñanza implica siempre una acción intencional por parte de quien enseña, implica un intento deliberado (voluntario, intencional) y sistemático (que sigue o se ajusta a un sistema) de transmitir un conocimiento. La definición es genérica (común, global) pretende establecer los rasgos básicos y comunes a la diversidad de situaciones designadas como “enseñanzas” La buena enseñanza puede definirse desde un punto de vista moral (si las acciones empleadas para la transmisión son éticamente justificables e inspiradoras de buenas acciones) o desde un punto epistemológico (si el conocimiento a trasmitir es racionalmente justificable) LA ENSEÑANZA: DE UNA ACTIVIDAD NATURAL, ESPONTANEA A UNA PRACTICA SOCIAL REGULADA. La enseñanza es la actividad mediante la cual los hombres aseguran su continuidad como especie, por lo tanto, los adultos son los responsables de incorporar a los niños en una cultura. La enseñanza dejo de ser una actividad humana desarrollada intuitivamente, orientada a asegurar la supervivencia de las crías y se convirtió en una práctica social institucionalizada, alineada con metas definidas socialmente. LA ENSEÑANZA EN LA ESCUELA. La enseñanza tal como la conocemos debe ser entendida como una construcción social, los rasgos de la escuela como dispositivo, impusieron a la enseñanza característica particulares. La TRILLA detalla una serie de rasgos de la escuela que ayudaran a caracterizar la enseñanza en el contexto escolar. La escuela es un espacio social especializado, recortado y separado del ámbito social más amplio. La escuela crea un escenario en el que se enseña de modo descontextualizado. La escuela segmenta el tiempo en ciclos, periodos, jornadas, horas de clase, momentos. No se enseña todo el tiempo ni en cualquier momento. El tiempo para el aprendizaje se divide. En la escuela la tarea pedagógica se organiza a partir de una delimitación de los roles de docente y alumno, como roles asimétricos (desigual) y no intercambiables. En la escuela la enseñanza se desarrolla en situación colectiva. El surgimiento de la escuela fue acompañado por una estandarización (igualar, normalizar) de los contenidos para su transmisión, lo que se enseña en la escuela viene determinado por una

autoridad externa, que lo comunica mediante los textos curriculares. La enseñanza en la escuela está vinculada a la evaluación y acreditación de los aprendizajes. La enseñanza en la escuela se encuadra dentro de prácticas pedagógicas bastantes uniformes. Cada establecimiento escolar se organiza de formas singulares, teniendo en cuenta cada rasgo propio de la escuela. LA ENSEÑANZA Y EL DOCENTE. La enseñanza es la acción del docente, es una acción situada, porque transcurre en un contexto histórico, social, cultural e institucional. Se inscribe en muchos tiempos a la vez: el tiempo propio del docente, el tiempo del grupo y el tiempo de la escuela. Características particulares que presenta la acción del docente: La enseñanza/ enseñar: La enseñanza está orientada al logro de finalidades pedagógicas. Toma intenciones educativas del diseño curricular, pero tiene margen de decisión. Enseñar es una acción orientada hacia otros y realizada con el otro. La interacción se da en un grupo de alumnos, que genera relaciones, intercambios, alianzas, lo cual debe ser analizado por el docente. Enseñar es desempeñar un papel de mediador entre los estudiantes y los determinados saberes. La enseñanza enfrenta al docente a un flujo de situaciones inéditas, complejas, en escenarios inciertos. Los docentes disponen de una acumulación de conocimientos, creencias y teorías personales. La enseñanza implica la puesta en práctica de una gama de actividades que se refieren a ámbitos diversos y que se llevan a cabo en momentos y escenarios diferentes.

TEXTO: EL SABER DIDACTICO. CAPITULO 1 JUSTIFICACION DE LA DIDACTICA AUTORA: CAMILLONI ALICIA. ¿Por qué y para que la didáctica? La didáctica es una disciplina necesaria siempre que se construya de acuerdo con ciertas condiciones que le den legitimidad. La educación ha tenido varias formas de llegar a sus objetivos, de acuerdo con las concepciones de sociedad, de cultura y de hombre que le sirven de sustento, la didáctica es necesaria y sirve para tener en cuenta a cada uno de las personas con sus posibilidades y su libertad. La didáctica es importante porque no todas las formas y modalidades de enseñanza que existen tienen el mismo valor, se puede enseñar de diferentes maneras, esto es, que son igualmente eficaces para el logro de los propósitos de la educación. La didáctica es necesaria porque no se debe transmitir los conocimientos disciplinarios con la misma lógica que se descubrieron y con la que se organizaron; sino que se debe transformarlos para que puedan adaptarse a cada grupo. Es necesario someter a critica constate los principios teóricos y prácticos que sustentan los currículos como por ejemplo las decisiones acerca de porque, para qué y que es lo que deben aprender las personas en el ciclo de su vida. Hay que fomentar (promover, impulsar) la democratización del sistema educativo, significa que se debe lograr la inclusión de todos en los altos niveles de desempeño y de información, por ejemplo dejando atrás eso de que los aprendizajes no sean iguales para todo, en cuanto a clases sociales. Hay que romper con la creencia del “límite de aprendizaje” de una persona, o sea, el determinismo hacia un alumno. Entonces, el profesor debe lograr que todos sus alumnos tengan las mismas posibilidades frente al conocimiento. Con respecto a la evaluación de los aprendizajes de los alumnos, hay que tener en cuenta las reglas a la que está sometida esta instancia, pero sabiendo que NO es la única forma de resolver los problemas que ésta plantea. Finalmente Camillioni, agrega que si pensáramos que enseñar es fácil, que el profesor nace o no nace con talento para enseñar y que si lo tiene su intuición le será suficiente para enseñar; o que nada se puede hacer para mejorar la Educación, la didáctica no sería necesaria ya que, justamente, la didáctica es construir herramientas, técnicas, estrategias, etc. para mejorar la Educación y la enseñanza. Siempre se puede enseñar mejor, es necesario revisar permanentemente los currículos, porque es necesario seleccionar y usar bien las estrategias de enseñanza y crear nuevas maneras de enseñar y de evaluar, porque tenemos el compromiso de lograr que todos los alumnos aprendan y construyan toda clase de saberes que le son indispensables en su vida personal. Es necesario contar con una teoría didáctica madura, seria, rigurosa y dinámica. La didáctica es una disciplina teórica que se ocupa de estudiar la acción pedagógica, es decir, las prácticas de la enseñanza, y que tiene como objetivo, describirlas, explicarlas y fundamentar y enunciar normas para la mejor resolución de los problemas que estas prácticas plantean a los profesores.

TEXTO: CAPITULO 2 DIDACTICA GENERAL Y DIDACTICAS ESPECIFICAS. La didáctica general se ocupa de dar respuestas a las cuestiones presentadas en el capítulo 1, mientras que las didácticas específicas desarrollan campos sistemáticos del conocimiento didáctico que se caracterizan por partir de una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza. Los criterios de diferenciación de estas regiones son variados. Didácticas específicas según los distintos niveles del sistema educativo: didáctica de la educación inicial, primaria, secundaria, superior y universitaria. Didácticas específicas según las edades de los alumnos: didáctica de niños, de adolescentes, de jóvenes adultos, de adultos y de adultos mayores. Didácticas específicas de las disciplinas: didáctica de la Matemática, de la Lengua, de las Ciencias Sociales, de las Ciencias Naturales, de la Educación Física, del Arte, etcétera. Didácticas específicas según el tipo de institución: didáctica específica de la Educación Formal (escuelas rurales o urbanas) o de la Educación No Formal (instituciones de capacitación para el trabajo o de instituciones recreativas) Didácticas específicas según las características de los sujetos: inmigrantes, personas que vivieron situaciones traumáticas, minorías culturales o personas con necesidades especiales.

Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los objetivos que se persiguen .En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Como consecuencia de esto, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando y evaluando todos los procedimientos y los resultados obtenidos. Las creencias de los docentes Las teorías de los docentes tienen concepciones (Formar idea de una cosa, comprenderla) de cómo se aprende y de cómo se enseña. Estas concepciones tienen efectos sobre la enseñanza, por lo cual hay que ocuparse de ellas, ya que los alumnos pueden caer en ideas erróneas y prácticas inadecuadas. Las teorías prácticas no siempre son conscientes o coherentes. Las creencias de los docentes se han configurado a partir de las horas de trabajo con sus alumnos, se forman permanentemente y dejan una marca difícil de borrar sobre: qué es enseñar. Cómo se explican las diferencias individuales entre los alumnos, qué es bueno o malo en clase. La didáctica ordinaria o del sentido común incluye mitos sobre el accionar docente, del alumno, y los tipos de alumno. Hace generalizaciones, y pareciera que fueran de carácter natural. Supuestamente, si el docente enseña bien, por lo tanto, el alumno aprende. La enseñanza se convierte en una actividad calculada. Esta didáctica cambia según las épocas, distintos postulados puede coexistir por mas contradictorios que sean. Las ideas de esta didáctica son compartidas con un colectivo, que incluye los propios docentes, los alumnos y hasta los padres. Es la expresión de concepciones en las que la cultura ha dejado su impronta. El lenguaje que se usa, frecuentemente es el cotidiano, pero adoptando términos científicos. Construyendo de este modo, una didáctica pseudoerudita, que se presume supuestamente distanciada de la didáctica ordinaria. La didáctica pseudoerudita está fuertemente afectada por las modas, lo viejo se guarda, y se adopta la nueva didáctica, carece de fortaleza en sus !ases teóricas y es distinta en cuanto a la didáctica erudita que formula explicaciones científicas y filosóficas para validar. Su función es imponer posturas ideológicas contenidos curriculares y estrategias de enseñanza sin el tiempo necesario para que se lleve bien a cabo. Se adopta lo nuevo, la palabra de los nuevos expertos. DIDACTICA ERUDITA teoría de acción pedagógica, y teoría de enseñanza. La didáctica es o puede ser una ciencia. Dentro del campo de las ciencias sociales, su objeto de conocimiento es la enseñanza, acción social específica, son un propósito propio y con una orientación hacia la producción de aprendizaje significativo. La didáctica como disciplina teórica Objeto de conocimiento: la enseñanza, explicar y establecer normas para esta acción. El discurso de la didáctica en termino de Bruner es “prescriptivo y normativo”. No consiste solo en describir o explicar, sino que tiene un compromiso con la acción práctica, dice qué y cómo hacer para que la enseñanza sea efectiva. La didáctica está fundada sobre teorías tomadas de diversos campos científicos y filosóficos. Como teoría de conocimiento de la enseñanza supone una relación con todas las fuentes de conocimiento, con todas las disciplinas. El estudio de la didáctica supone abordar los cambios históricos de esta como teoría, en donde la enseñanza ha sido redefinida infinidad de veces.

Con frecuencia, la didáctica ha sido definida como una teoría practica y sin estatus científico, en esto subyace: Una concepción positivista que postula que quedan excluidos los valores de la ciencia. La idea de que enseñanza es arte y no puede sujetarse a normas. La didáctica ha sido postulada por diversos autores como teoría perceptiva y normativa, alude al carácter ordenado (con instrucciones y reglas) y mandatario del discurso. La didáctica perceptiva habla de: la faz práctica, “para alcanzar x objetivo hay que realizar estas reglas”. En tanto la didáctica normativa dirá “la enseñanza debe perseguir ciertos objetivos”, es la didáctica comprometida con el proyecto social de política educativa. En fin, la didáctica como disciplina es la fuente de conocimiento destinada a apoyar la fuerza del profesor, y está estrechamente relacionada con los proyectos sociales educativos. Por esto, no se puede aportar de los significados políticos, estando comprometida con la formación de un modelo de hombre y en la constitución de un tipo de sociedad. Para terminar, tres tipos de escuela pueden definir el enfoque pedagógico didáctico: La escuela clásica. Transmisión de cultura general. La escuela de masas. La que genera desigualdad social. La escuela de elite. Responde al ideal platónico de transmisión de conocimiento. La didáctica es una ciencia social, no es autónoma (se relaciona con otras disciplinas con las que comparte teorías), está comprometida con proyectos sociales, es descriptiva y explicativa, hermenéutica (técnica o método de interpretación de textos) , normativa, verificable, factible(que puede ser hecho o que es fácil de hacer) .científica, política, tiene un carácter proyectual. Asume compromisos de lograr una búsqueda de aprendizaje significativo, profundo y autentico, que constituya la base para la prosecución del aprendizaje durante toda la vida.

AUTOR: Mario Carretero TEXTO: constructivismo y educación cap 1 ¿Qué es el constructivismo? Constructivismo y reforma educativa. Comienza haciendo una comparación de los sistemas educativos en otros países, hace referencia a que los modelos educativos inspirados en el modelo occidental logran despertar interés en el alumno en los primeros años, mediante la presentación de actividades que resultan motivadoras. Como consecuencia de esto se produce una relación adecuada entre las capacidades de aprendizaje espontaneas del alumno y los objetivos que se deben alcanzar con la educación. Esta situación suele cambiar en cuanto comienza el próximo periodo escolar, a los diez años los contenidos se hacen más académicos y el alumno comienza a perder el interés. En la adolescencia el alumno posee mayor capacidad cognitiva que en edades anteriores, sin embargo su rendimiento global y su interés por la escuela suele ser mucho menor que en los primeros cursos. Es como si el sistema educativo estuviera desaprovechando la mejora que se ha producido en la mente de los alumnos y en vez de obtener un mejor partido, se hiciera lo contrario. A esto se lo denomina “fracaso escolar” es la desconexión que se establece entre la actividad habitual del alumno y los contenidos que se ofrecen, los cuales cada vez se le presentan de manera más formalizada, y por ende, con menos relación con la vida cotidiana. Es una construcción propia generada por el individuo como resultado de sus aspectos cognitivos (proceso mental) sociales (comportamiento y actitudes) y afectivos (manejo emocional) El conocimiento que se transmite en cualquier situación de aprendizaje debe estar estructurado (organizado) no solo en sí mismo, sino con respecto al conocimiento que ya posee el alumno. El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano. La persona realiza dicha construcción, con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. Esta construcción depende de dos aspectos, de la representación inicial que tengamos de la nueva información y de la actividad externa o interna, que desarrollemos con esa información. Los esquemas son instrumentos específicos que sirven para una función muy determinada y se adaptan a ella. Para entender la mayoría de las situaciones de la vida cotidiana el sujeto tiene que poseer una representación de los diferentes elementos que están presentes. Por ejemplo, si una niña de cinco años asiste por primera vez a una actividad religiosa en la que se canta, es probable que empiece a entonar “cumpleaños feliz”, ya que carece del esquema o representación de dicha actividad religiosa. Un esquema es una representación de una situación concreta o de un proceso que permite manejarlos internamente y enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad. Los esquemas pueden ser muy simples o muy complejos, generales o muy especializados. En cualquier caso la utilización de los esquemas implica que el ser humano no actúa sobre la realidad directamente, sino que lo hace mediante los esquemas que posee. Por tanto su representación del mundo dependerá de los esquemas. Al tener más experiencias con determinadas tareas, las personas van utilizando herramientas cada vez más complejas y especializadas. Un esquema muy simple es por ejemplo el que construye un niño cuando aprende a agarrar los objetos. Suele denominarse, esquema de prensión y consiste en rodear un objeto total o parcialmente con la mano. El niño, cuando adquiere este esquema, pasa de una actividad motriz desordenada a una regularidad que le permite sostener los objetos y no sólo empujarlos o taparlos

AUTOR: Eggen Paul y Kauchak TEXTO: Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. CAPITULO I: MODELOS DE ENSEÑANZA Y DESARROOLLO DEL MAESTRO: -Normas y responsabilidad. Normas: postulados que describen lo que los alumnos deben saber o ser capaces de hacer al término del periodo de estudio determinado, forman parte de la vida de cada docente. Influyen en su pensamiento, sugiriéndoles el contenido, los objetivos del estudio y en algunos casos la manera que evaluarán el aprendizaje de sus estudiantes. -El conocimiento del maestro. Al menos cuatro tipos de conocimientos son esenciales para el docente, cada uno ayuda a tomar decisiones profesionales, como por ejemplo, determinar las maneras más eficientes de ayudar a sus estudiantes a alcanzar ciertos niveles de aprendizaje. Estos diferentes tipos de conocimientos incluyen: -Conocimiento de la materia. -Conocimiento del contenido pedagógico. -Conocimiento pedagógico general. -Conocimiento de los estudiantes y el aprendizaje. -Conocimiento del contenido No podemos enseñar lo que no entendemos. Una comprensión profunda de los temas que enseñan es esencial para todos los profesores de todas las áreas. Por ejemplo, la maestra del ejemplo que da el libro, comprendía muy bien el concepto de quebrados (fracciones) equivalentes y comprenderlo fue esencial para entender como sumar fracciones con distintos denominadores. -Conocimiento del contenido pedagógico. La maestra no se limitó a explicar las fracciones equivalentes a sus alumnos, sino que utilizo sus moldes de cartón y los papeles plegados como ejemplos, para que aprendieran que fracciones con diferentes denominadores pueden ser iguales. (Dos tercios y cuatro sextos). Su capacidad de crear estos tipos de ejemplos muestra su conocimiento del contenido pedagógico. La diferencia que existe entre el conocimiento del contenido y el conocimiento del contenido pedagógico, es similar a la diferencia que existe entre saber eso y saber cómo. El conocimiento del contenido pedagógico depende de la compresión de un tema particular. Como por ejemplo la comprensión de los hechos que produjeron una guerra (saber eso) pero va más allá de la comprensión, sino que es necesario ser capaz de explicar y de mostrar estos factores para que tenga sentido para los estudiantes. (Saber cómo). Los maestros que tienen conocimiento sobre los contenidos pedagógicos, también reconocen cuando los temas son de difícil comprensión, e ilustran esa dificultad con experiencias concretas que le dan sentido. Eso fue lo que hizo la maestra con sus moldes de cartón. Las representaciones concretas de ciertos temas tienen importancia porque dan sentido a ideas abstractas, sin los ejemplos, los alumnos captan lo que pueden y memorizan todo lo posible. Con esto se desarrolla poca comprensión. Existen docentes con altos niveles de conocimiento del contenido que a veces tienen dificultades para presentar sus temas a sus alumnos, se les dificulta ponerse en los zapatos de sus alumnos. Los docentes expertos comprenden con profundidad los temas que enseñan y a su vez son capaces de representarlos de la manera más comprensible para sus alumnos.

-Conocimiento pedagógico general. El C.C y el C.C.P son importantes en la enseñanza, pero tienen una limitación: son específicos de cada área, de cada contenido en particular. En comparación el conocimiento pedagógico general incluye una comprensión de los principios generales de la instrucción y la disciplina en el aula. Las estrategias de la instrucción: Cualquiera que sea el área o el tema de contenidos, los profesores necesitan comprender y saber cómo aplicar distintas maneras de promover el aprendizaje, como por ejemplo: hacer participar a sus estudiantes en ciertas actividades, utilizar técnicas y estrategias para verificar la comprensión, ser capaces de poder comunicarse con la mayor claridad posible y hacer preguntas, lo cual constituye un ejemplo importante. En el ejemplo la maestra sabía que hacer preguntas a todos sus alumnos era algo importante y llevo adelante su clase en base a las preguntas. Tiene un valor muy importante hacer participar activamente a los alumnos por medio de preguntas, constituye una estrategia docente que se puede aplicar en todas las áreas. Disciplina en el aula: Cualquiera que sea el área o el tema de contenido que estén enseñando, los docentes también deben saber crear un ambiente ordenado en el aula que promueva el aprendizaje. La capacidad de crear y mantener el orden se asemeja al ejemplo de la maestra quien tenía sus materiales a mano, empezó su clase cuando estaba programada empezar y reacciono de inmediato a la charla fuera de tema que tenían dos alumnas. Todas esas capacidades reflejan un conocimiento pedagógico general. -Conocimiento de los alumnos y del aprendizaje: Este conocimiento influye en la manera en la que enseñamos, recordando que no estamos enseñando un contenido, estamos enseñando a alumnos. -Enseñar a comprender: El concepto de comprender no es tan sencillo como parece a simple vista. Los expertos describen la comprensión como la capacidad para hacer con un tema toda una variedad de cosas que exigen: cómo explicar, encontrar pruebas y ejemplos, generalizar, aplicar y representar el tema de una manera nueva Los docentes deben ser capaces de elegir y utilizar las estrategias más eficientes para los diferentes objetivos de aprendizaje. ¿Cuál es la mejor manera de enseñar? No existe una sola mejor manera de enseñar, existen procedimientos variados para las diferentes situaciones de enseñanza. El profesor comprende y utiliza una variedad de estrategias docentes para ayudar a desarrollar en los alumnos un pensamiento crítico, la capacidad de resolver problemas y habilidades de desempeño. Disponer de un repertorio de estrategias para la enseñanza es esencial para una buena enseñanza, también es muy importante saber cuándo emplear las diferentes estrategias. -Rol del maestro: (constituye uno de los factores más importantes que influyen en la cuestión de cómo enseñar) Dirigir el aprendizaje del alumno en cualquier nivel. Tener objetivos de aprendizajes, estrategias para poder alcanzar esos objetivos y la manera en que nos relacionamos con los alumnos. -El impacto del alumno: (segundo factor que influye en la cuestión de cómo enseñar) Difieren en capacidad académica, experiencia, personalidad y motivación. La cultura de los alumnos, los valores, actitudes y tradiciones influyen de manera muy importante en el aprendizaje.

-Estrategias y modelos: Las estrategias son enfoques generales de la instrucción que se aplican en una variedad de áreas de contenido y se aplican para tratar de alcanzar una gama de objetivos de aprendizaje. Ejemplo: preguntar, organizar lecciones, aportar retroalimentación y terminar las lecciones con una revisión y un cierre. Estas estrategias son generales y se aplican en todos los ambientes de instrucción, por ejemplo: en cualquier grado, tema o materia. Los modelos son enfoques específicos de la instrucción que tienen cuatro características: Fueron diseñados para ayudar a los alumnos a adquirir un conocimiento profundo y a desarrollar sus habilidades para pensar críticamente. Serie de pasos específicos que ayudan a los alumnos a alcanzar sus objetivos. Están basados en la teoría del aprendizaje. Están basados en la teoría de la motivación. CAPITULO II: Aprendizaje, motivación y modelos de docencia. Plantea la idea del aprendizaje cognitivo, el capítulo comienza haciendo referencia al conductismo, concepto de aprendizaje que atendía a conductas específicas y observables, así como a los factores que influían en esa conducta. (Estimulo-respuesta) Según el conductismo, el aprendizaje es un cambio en la conducta observable que sucede como resultado de la experiencia, para esa disciplina se da un aprendizaje por ejemplo cuando los estudiantes dan constantemente las respuestas específicas, observables, y deseadas a las preguntas. La manera en que aprenden a dar estas respuestas queda determinada por medio del refuerzo y el castigo. (Ser reforzado o castigado es la experiencia que modifica la conducta) Por ejemplo, si un profesor pregunta ¿Cómo se deletrea pelota? Y los alumnos responden: P-E-L-O-T-A, el maestro sonríe y contesta: ¡muy bien! Deletrear pelota es una conducta específica, el profesor puede observar (oír) la respuesta correcta y la sonrisa y el comentario del maestro son un refuerzo para el estudiante. Por consecuencia, la respuesta queda fortalecida y ha ocurrido un aprendizaje desde una perspectiva conductista. En cambio si antes la misma respuesta el docente responde: “no es así exactamente” o “deberías consultar a tu diccionario”, dar esa respuesta es como un castigo, porque comentarios como estos reducen la probabilidad de que el alumno de la misma respuesta en el futuro. El objetivo de la enseñanza según los conductistas es aumentar el número o la fuerza de las respuestas correctas de los estudiantes, el profesor planea actividades de aprendizaje que exigen a los estudiantes dar respuestas específicas y observables a preguntas y ejercicios. Sin embargo el conductismo no puede explicar toda una variedad de cosas que ocurren en las aulas, como en la vida cotidiana. Estas dificultades y falta de explicaciones dieron por resultado la revolución cognitiva que marco un distanciamiento del conductismo y un acercamiento a los conceptos cognitivos del aprendizaje. A diferencia con el conductismo el aprendizaje, según la teoría del aprendizaje cognitivo, es un cambio en la estructura y los procesos mentales de una persona que pueden dar como resultado, o no, un cambio inmediato en la conducta. Las teorías del aprendizaje cognitivo pueden ayudar a explicar tareas tan sencillas como recordar un número telefónico, o tan complejas, como resolver problemas mal planteados. Esta teoría se fundamenta en seis principios básicos: - El aprendizaje y el desarrollo dependen de la experiencia de los alumnos. - Los alumnos forman su entendimiento en un esfuerzo por dar sentido a sus experiencias. - La formación de los alumnos que comprenden depende de lo que ya saben.

-

La formación del entendimiento es facilitada por la experiencia social. Los alumnos aprenden hacer bien lo que practican. Las experiencias de aprendizaje que son concretas y están vinculadas con el mundo real dan por resultado una comprensión más profunda que las que son abstractas y desconectadas.

El aprendizaje depende de las experiencias de los alumnos: Ejemplo: N aprende a conducir su auto con caja automática, su amigo le pide que lo ayude con la mudanza, y le presta su auto para hacer el traslado de las cosas, el auto del amigo tiene trabadas las velocidades y N lucha por hacer arrancar el auto, ya que se le apaga una y otra vez. Finalmente con dificultad logra llegar a su destino, después de unos cuantos viajes N está del todo familiarizado con la palanca de velocidades. La experiencia le permitió cambiar no solo sus ideas acerca de conducir, sino también su capacidad de conducir diferentes tipos de vehículos. Lo mismo se puede decir de todo aprendizaje, cuando más experiencia de lectura tienen los alumnos mejore lectores se vuelven. Nuestro rol como docentes consiste en establecer objetivos que tengan significado para los alumnos y luego poder brindarles las experiencias que necesitan para poder cumplir con esos objetivos. Los alumnos construyen su comprensión: La información que los estudiantes reciben de sus maestros, de lo que leen y de lo que encuentran en internet son experiencia, sin embargo no es registrado en sus memorias en la forma presentada, interpretan la información nueva de manera que tenga sentido para ellos. Esto nos ayuda a comprender como los alumnos adquieren concepciones y nos presentan conclusiones erróneas. Como por ejemplo, cuando el profesor da la clase no le enseño a su alumna la idea de que sostener la silla era un trabajo y tampoco reforzó esa conclusión, ella se formó la idea por si sola. Una tarea importante a la que se enfrentan los docentes es ofrecer a los alumnos experiencias que le permitan interpretar ideas correctas y significativas acerca del mundo, o una tarea similar es ayudarlos a corregir los conceptos erróneos que llevan al aula. La construcción de la comprensión depende de lo que ya saben: Los alumnos interpretan sus nuevas experiencias basándose en lo que ya saben, su conocimiento anterior. La tendencia a relacionar la nueva información con lo que ya sabe o cree es un intento por dar sentido al mundo, tiene repercusiones importantes sobre la enseñanza y el aprendizaje. La construcción de la comprensión se facilita con la experiencia social: La interacción social permite a los profesores penetrar en la cabeza de sus estudiantes para descubrir lo que están pensando, también ofrece oportunidades para que estos conozcan otras perspectivas de modo que puedan comparar sus ideas con las de otros. Las explicaciones del docente, combinadas con ejemplos concretos, son maneras poderosas para ayudar a los estudiantes a formar y a reformar sus ideas. Las tareas concretas y del mundo real dan por resultado un aprendizaje óptimo (excelente) ¿Qué tipos de experiencias necesitan los alumnos para construir efectivamente su comprensión?

El aprendizaje escolar es mejor cuando los alumnos pueden relacionar el tema o el tipo de pensamiento con el mundo real. El docente debe procurar hacer más concreto un tema abstracto vinculándolo al mundo real con ejemplos, esto da sentido a la información para los alumnos, cualquiera que sea el grado o el tema que se esté enseñando. La arquitectura cognitiva: Funciona como una computadora, en donde la experiencia y la información son procesadas y almacenadas. El modelo tiene tres componentes principales:  Depósitos de información: ordenan las experiencias en forma secuencial y durante diferentes periodos, incluyen : - memoria sensorial (es la parte de nuestro sistema cognitivo que guarda rápidamente información hasta que la necesitamos) -Memoria trabajo: memoria de corto plazo (es la parte consiente, pensante de nuestro sistema de aprendizaje cognitivo, es el taller donde se organiza la información y donde se construye nuestro entendimiento. Su capacidad es limitada) -Memoria de largo plazo (una vez formada y organizada la comprensión en la memoria trabajo, se la registra en la MDLP, que es nuestro almacén de información permanente, es diferente a la memoria trabajo en capacidad y duración, permite recuperar la información cuando la necesitamos (recuperación) y nos brinda la capacidad de aplicarla en diferentes situaciones (trasferencias)  Los procesos cognitivos: son las acciones intelectuales que llevan la información de un depósito a otro. Incluyen: -atención (punto de partida del aprendizaje) -Percepción (proceso que se emplea para dar significado a los estímulos) -Codificación (es el proceso de representar la información en la MDLP, este proceso es muy importante porque lo que queda cifrado se trasformara en lo que es recordado) -Recuperación(es el proceso de tomar la información de la memoria de largo plazo de vuelta a la memoria de trabajo y la clave de la recuperación es la medida en que la información fue codificada.  La meta cognición: es una conciencia y un control de nuestros propios procesos cognitivos, tengo conciencia de mi atención (proceso cognitivo) y ejerzo control sobre eso tomando una taza de café si me estoy por dormir en la clase