Resumen de Senos Paranasales

SENOS PARANASALES Son un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos frontales, esfenoides, etmoides y

Views 77 Downloads 0 File size 482KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SENOS PARANASALES Son un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos frontales, esfenoides, etmoides y maxilar superior y que se comunican con las fosas nasales. • Prolongaciones neumatizadas o llenas de aire. • Existen 8 senos paranasales cuatro a cada lado de la nariz: Frontal, Etmoidal, Maxilar, Esfenoidal. • Están cubiertos por una delgada mucosa de epitelio ciliado cilíndrico seudoestratificado de tipo cuboidal, con células caliciformes productoras de moco, una membrana basal y una lámina propia que contiene glándulas seromucosas. EMBRIOLOGÍA  Origen: Ectodermo de la placoda olfativa y neuroectodermo.  Desarrollo comienza a los 28 días con dos engrosamientos ectodérmicos (primeras estructuras nasales del embrión) Entre cornete inferior y medio se encuentra una hendidura que es el infundíbulo, o divertículo lateral, éste es un foco muy activo embriológicamente pues es el centro de origen de todos los senos paranasales.

SENO

ORIGEN

EDAD GESTACI ONAL

RN

DES PN

DESARROLLO COMPLETO

MAXILAR

Pared interior del tubo infundibular

3 MESES

PRESENTE

6 años (expen del crec mandíbular y arcada dentaria)

12 a 15 años

ETMOIDAL

Mesoblasto cefálico que se va a diferenciar en tejido cartilajinoso

3 MES

PRESENTE

2 años

12 años

FRONTAL

Infindíbulo: Celda terminal o celda etmoidal unci – ungueal

4 MESES

AUSENTE

1 o 2 años (3 años identificable)

15 a 20 años

ESFENOIDAL

Receso esfenoidal

4 MESES

AUSENTE (saco 0´5 mm)

2años (anterior y ventrodorsal)

15 años

ANATOMIA  Prolongaciones de la cavidad nasal hacia los huesos vecinos del cráneo.  Variabilidad entre un individuo y otro e incluso dentro de una persona.  Maxilares, etmoidales anterior y posterior, frontal y esfenoidal.

SENO ETMOIDAL  El laberinto o celdillas etmoidales, se encuentran a cada lado de la mitad y el tercio superior de la cavidad nasal y medial al hueso de la órbita.  Consta de una lámina horizontal: La lamina cribiforme que es delgada y con múltiples perforaciones, y una porción más gruesa que forma el techo de las celdillas etmoidales.  Una lámina vertical: Porción superior denominada cresta galli, y una inferior que constituye la lámina perpendicular del etmoides.  Pared externa del laberinto etmoidal: Lamina papirácea del etmoides. Huesos lagrimales. Pared interna de la cavidad orbitaria.  Las celdillas etmoidales: Empiezan a notarse al 4to mes de la gestación, presentes en el RN. El volumen de 14 ml (puede variar en forma significativa). En cada seno etmoidal se distinguen dos grupos de celdillas: A) las anteriores que drenan en el meato medio, y que son en número de 4 a 8. De acuerdo a su posición:  Celdillas del agger nasi.  Celdillas lagrimales.  Celdillas bulares.  Infundibulares.  Terminales o nasales B) Las posteriores, que drenan en el meato superior, y cuando una de éstas envuelve al nervio óptico o lo pasa por encima, se le denomina celdilla de Onodi. La unión del cornete medio a la pared externa de la nariz también marca la línea de división entre estas celdillas. A menudo, el grupo posterior de ésta es menor en número y mayor en tamaño que las anteriores. Las celdillas

frontoetmoidales pueden aumentar la luz de seno frontal y, cuando extienden por encima del seno, dan origen a las celdillas supraorbitarias.  SENO MAXILAR Al nacer ocupa un pequeño espacio sobre la porción interna de la órbita. Al principio, su parte inferior se encuentra arriba del piso nasal, para ir descendiendo en forma gradual y alcanzar el nivel del mismo hacia los 8 años. El seno maxilar o ANTRO DE HIGHMORE es el más grande de los senos paranasales, tiene forma piramidal irregular con base hacia la fosa nasal y vértice hacia la apófisis cigomática del maxilar. Sus dimensiones aproximadas son: 31 a 32 mm de altura, 18 a 29 mm de ancho, y 19 mm de profundidad. Su capacidad promedio es de 15 ml. Sus dimensiones aproximadas son: 31 a 32 mm de altura, 18 a 29 mm de ancho, y 19 mm de profundidad. Su capacidad promedio es de 15 ml. ESTA CONFORMADO…     

Pared interna, o base del antro maxilar: La lámina vertical del hueso palatino. El proceso uncinado del etmoides. El proceso maxilar del cornete inferior. Una pequeña porción del hueso nasal lagrimal.

Su pared superior lo separa del piso de la órbita. El piso lo forma la porción alveolar del maxilar y la parte externa del hueso del paladar. El seno maxilar comunica con el infundibulum en el meato medio a través de su ostium maxilar, localizado en la región anterosuperior de la pared medial el seno. En la mayor parte de los casos, el ostium es un conducto de 3 mm o más de longitud. Casi todos los nervios y vasos sanguíneos entran al seno por esta vía o la porción membranosa de la pared nasoantral. La pared anterior del seno esta en relación con el nervio infraorbitario y la posterior con la fosa pterigopalatina. MEATO EN EL CUAL DESEMBOCA CADA SENO CORRESPONDIENTE: o Ático: Seno esfenoidal (El Ático es la zona superior al meato superior). o Meato superior: Seno Etmoidal posterior. o Meato medio: Seno Etmoidal anterior, seno Maxilar superior, seno Frontal. o Meato inferior: Conducto lacrimonasal. INERVACIÓN: • Seno Maxilar: Infraorbitario y Alveolar Superior. • Senos Frontales: Supraorbitario. • Senos Esfenoidales: Etmoidales Posteriores. • Senos Etmoidales: Etmoidales Ant. y Post. FUNCIONES: (Son posibles hipótesis ya que aún no se sabe a ciencia cierta su función)  COLABORAR CON LA HUMEDIFICACION Y CALENTAMIENTO DEL AIRE. • ACTUAR COMO CAJAS DE RESONANCIA PARA LA VOZ.

• • •

REDUCIR EL PESO DE LA CABEZA. TIENE UNA FUNCION DEFENSIVA. PARTICIPA EN LA FORMACION DEL CRANEO.