Resumen de Luis Villoro Etica (1)

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC PROFESORA: MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA ALUMNOS(AS): TERESA MIROS SALINAS JUAN ENRIQ

Views 80 Downloads 6 File size 68KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC PROFESORA: MARIA DEL ROCIO ESPINOSA AVILA ALUMNOS(AS): TERESA MIROS SALINAS JUAN ENRIQUE CRUZ CID ANA SILVIA PASTRANA ARANO HIDAY BERENICE MORALES MAURO LEIDDY CONCEPCION RODRIGUEZ BAEZ. MATERIA: TALLER DE ETICA GRUPO: “C”

GRADO: II SEMESTRE TEMA:

RESUMEN DE LECTURA; DE LA LIBERTAD A LA COMUNIDAD FECHA DE ENTREGA: 24 DE FEBRERO 2017

De la libertad a la comunidad

LUIS VILLORO Este texto es una conferencia que el autor impartió en la Cátedra Alfonso Reyes, en el ITESM, en Monterrey, el 15 de octubre de 1999. Se trata de una Conferencia impartida por el filósofo Luis Villoro en donde reflexiona sobre el desencanto global por conceptos como revolución, modernidad y razón. Donde la razón era el ideal que tenían todos para la instauración, de una ciudad emancipada, digna del hombre. En Donde hablo de lo que para Kant, era que el hombre alcanzaría la “mayoría de edad” a través de la libertad. Después, la liberación de la explotación, que daría comienzo -de acuerdo con Marx- a la verdadera historia. Los grandes principios están muy desgastados, y propone formas alternativas para pensar a las sociedades posmodernas. Habla en favor de recuperar el espíritu de cooperación comunitaria como vía para sociedades más justas y comprometidas con el bien común en lo público y lo privado. La sociedad liberal es el escenario de la competencia universal. Sobresalir, para la persona o el grupo, quiere decir vencer en un torneo: competencia en el mercado, en el mundo profesional, en la política, ser mejores. Habla sobre el realismo donde dice que este tiene dos lados uno positivo y otro negativo, el positivo habla sobre la modestia y nuestras limitaciones, de hacer lo posible en nuestro entorno de una manera adecuada y el lado negativo habla sobre el conformismo, que es aceptar ser cómplices de la realidad, no hacer nada para cambiar o mejorar y solo ser parte de una sociedad, en donde encajar. Menciona el liberalismo, que él lo dice o define como un conjunto de doctrinas contemporáneas y explica que hay cuatro ideas o lemas, bajo los que un programa político puede prosperar: es libertad individual, democracia, el adelgazamiento del estado y desarrollo.