Resumen de la problematica abordada

FASE 3 ELABORACION A PRESENTADO POR MARCOS ANDRES NIEVES GULLO CC: 1.65.570.932 TUTOR: JUAN CAMILO MENDOZA GRUPO: 100

Views 51 Downloads 3 File size 47KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FASE 3 ELABORACION A

PRESENTADO POR MARCOS ANDRES NIEVES GULLO CC: 1.65.570.932

TUTOR: JUAN CAMILO MENDOZA

GRUPO: 100108_172

CURSO: SEMINARIO DE INVESTIGACION

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA VALLEDUPAR, CESAR. MARZO 2020

EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA

Problemática detectada: fracasos de iniciativas de emprendimiento por desinformación, desconfianza y falta de interés en el apoyo de planes de ejecución.

El emprendimiento en Colombia por muchos años ha sido uno de los temas más importantes para todos los gobiernos en cual siempre están en búsquedas de nuevas propuestas que genere desarrollo, empleo, modernizar y estar a la vanguardia de la productividad de la nación, en todas las campañas políticas siempre es un caballo de guerra para atraer votos de los ciudadanos siendo así muchas de estas iniciativas tienden a fracasar ya por el poco interés que se le prestan a apoyar estos proyectos o mayor aun el desconocimiento, la falta de información o la desconfianza de los programas que se implementan para apoyarlos, esto se convierte en obstáculos que no permiten el emprendimiento.

Posibles soluciones a realizar: principalmente ganar la confianza de los emprendedores demostrando que los programas que ofrecen los gobiernos como “capital semilla, SENA” en realidad funcionan, también acabar con el desconocimiento de que estos programas existen.

Referencia de apoyo:

 

Emprendimiento en Colombia Autores: Jahir Augusto Buitrago Nova Localización: Administración & Desarrollo, ISSN-e 01203754, Vol. 43, Nº. 59, 2014, págs. 7-21 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6403431