Resumen de La Historia Universal, 2 Paginas.

RESEÑA EL documental abarca las principales teorías de la creación desde el punto de vista científico. Creación del univ

Views 19 Downloads 0 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • isai
Citation preview

RESEÑA EL documental abarca las principales teorías de la creación desde el punto de vista científico. Creación del universo por el Big Bang, creación de los elementos por el polvo de estrellas y supernovas, aparición de la molécula de agua por la teoría volcánica, aparición del fenómeno de la vida por la teoría del caldo primitivo y por último el concepto de concentración que es referenciado durante todo el documental. Plantea que donde se concentra la materia, la energía o incluso los seres humanos cosas interesantes pasan. La teoría del big bang aun siendo la teoría mas aceptada en la comunidad científica aun es puesta en duda, el hecho es que la simple concepción de que venimos de una singularidad permanece presente en todas las teorías sobre la creación del universo; como lo sería la teoría creacionista que atribuye la creación a un solo ente sobre natural. Al venir toda la materia del mismo origen hace que todos los sistemas presentes en el universo guarden similitudes en su comportamiento. Un ejemplo posible es comparar el nacimiento y muertes de estrellas con el auge y descenso de las grandes civilizaciones, parece ser que las civilizaciones al igual que las estrellas tienen un tiempo de vida limitado, un periodo en que la cultura esta en auge y otro en el que los recursos comienzan a agotarse, causando conflictos en la sociedad y provocando la desintegración del modelo social y esparcimiento de la población. Es muy parecido a la historia de vida de una estrella, que consiste básicamente en concentrar materia y luego transformarla en luz y calor hasta que el combustible se agote y cuando esto pasa la estrella colapsa en una supernova que esparce materiales químicos por todo el universo. El planeta tierra aparece por la concentración de materiales químicos que vienen de las supernovas. la gravedad, gran escultura de todo lo existe concentra dichos materiales en una esfera que pronto seria llamada “tierra”. La teoría explica muy bien como es que los materiales pesados se concentran en el núcleo y los materiales mas ligeros se quedan en la superficie. Todo lo que conocemos aparecerá gracias a los materiales presentes en este planeta que nos representan como caótico y en constante cambio. mientras el planeta se enfría nos introducen la aparición de la molécula de agua por la teoría volcánica que plantea que las altas temperaturas de este joven planeta hace unirse los átomos de hidrogeno y de oxigeno y que durante mucho tiempo estuvo lloviendo hasta que en un punto se formaron los grandes océanos, cabe destacar que esto es solo una teoría y que hay una alterna que nos plantea que el agua pudo venir en un asteroide desde el espacio exterior , pero esto no responde la pregunta de como surgió el agua. El hecho es que gracias al agua surge el caldo primitivo que seria la cuna de donde los seres vivos venimos. El caldo primordial es una teoría que no esta muy clara y desarrollada , pero es la mas aceptada, en el documental se nos explica como la vida aparece en la forma una célula primitiva que es el ancestro común de todos los seres vivos, la ramificación de la vida comenzó de inmediato, las bacterias y protozoarios fueron los primeros seres vivos en dominar la tierra y les debemos nuestra atmosfera, estos seres evolucionaran para utilizar la energía del sol para sobrevivir, y con el aparecimiento de la fotosíntesis el oxígeno comenzó a poblar los océanos y por ultimo la litosfera.

La vida como la conocemos paso por un largo proceso, fueron millones de años para pasar de seres unicelulares a pluricelulares, otro par de millón de años para salir de los océanos y poblar la tierra, tuvo que extinguirse más de dos tercios de toda la vida en la tierra para que la diversificación de especies asegurara la prevalencia de la vida misma. La vida no busca dominar el globo terráqueo, tan solo busca sobrevivir. A largo de la extinciones y glaciaciones de la tierra, siempre surge una rama de los seres vivos que se esparce con mucha rapidez y después la población es mermada; como ocurrió con los dinosaurios y su gran tamaño que fue su perdición, su extinción fue la gran ventaja de los mamíferos porque nos restó amenazas y nos permitió evolucionar convirtiéndonos en los seres racionales que somos hoy en día. A lo largo de la reciente historia humana han surgido descubrimientos que han catapultado nuestro desarrollo, puntos en que todo cambio y ya nada podrá ser igual. La historia humana esta repleta de estos momentos y cada uno depende íntegramente del anterior. El surgimiento de los océanos precedió a la vida, y aquella célula primitiva nos precede a los seres humanos. El primer primate en pararse en dos pies es el primer punto de inflexión, el momento que pudimos usar nuestras manos para forjar nuestro futuro, el segundo punto es el momento en que usamos herramientas con nuestras manos, desarrollamos la capacidad de cortar , golpear y cambiar aun sin tener garras ni un gran tamaño, el tercer punto fue el fuego , nos permitió sacar mas provecho a la comida y alimentar nuestros grandes cerebros que impulsaron la aparición del lenguaje, y de pronto todo se aceleró y nuestro desarrollo fue exponencial después de ahí. El lenguaje acarreó la cultura, los conocimientos se trasmitían a pasos agigantados por todo el globo terráqueo. En poco tiempo comenzamos la colonización de todo el territorio terrestre, aunque no se había terminado de definir los continentes como los conocemos ahora. Después de la última glaciación a la que pudimos sobrevivir gracias a nuestro ingenio. Los seres humanos quedamos dispersos y cada grupo se desarrollo a una velocidad distinta. La abundancia de recursos es lo que permitió que las grandes civilizaciones de Mesopotamia y Egipto lograran tal nivel de desarrollo. Tanto que no dejo como legado los números, la división de los días y de las semanas. En otras partes del mundo el desarrollo fue mas lento por la escasez de recursos y la poca concentración de humanos. La concentración de humanos produce ciudades y la expansión de estas ciudades produce imperios, y donde hay humanos con recursos y tiempo para pensar, las artes y la ciencia entran en auge, la invención de la agricultura, la domesticación de animales, la pólvora, el hierro, las armas, las matemáticas, el comercio, las artes y las leyes son solo una pequeña parte de todo lo que hemos inventado. La globalización es el ultimo gran salto que hemos dado, al cruzar el atlántico y generar este choque de culturas, le dio aire a la civilización europea, le dio recursos que utilizaron para el desarrollo de tecnología, y la carrera por poseer más riquezas produjo el aparecimiento de las maquinas, herramientas mucho más sofisticadas que han impulsado en los últimos 200 años el descubrimiento de la mayoría de cosas que sabemos. Recordemos como mueren las estrellas, como se extinguieron los dinosaurios, como decayeron los grandes imperios, como enfermo la población mundial. 14 000 billones de años fueron necesarios para concentrar todo lo que somos

y sabemos en una gran nube de información, nuestros conocimientos es lo mas valioso que tiene la raza humana.