Resumen de La Divina Comedia

RESUMEN DE LA DIVINA COMEDIA La Divina Comedia Autor: Dante Alighieri Género: Clásicos Universales Idioma: Español Dante

Views 85 Downloads 0 File size 943KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN DE LA DIVINA COMEDIA La Divina Comedia Autor: Dante Alighieri Género: Clásicos Universales Idioma: Español Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321), fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal. Durante su vida, Dante participó activamente en las luchas políticas de su tiempo, por lo que fue desterrado de su ciudad natal, y fue un activo defensor de la unidad italiana. Escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía. Apodado «el Poeta Supremo» (en italiano «il Sommo Poeta»), también se le considera el «padre del idioma italiano» (llamado volgare en aquella época) ----------------------------------------------------------------------------------------------INTRODUCCIÓN La Divina Comedia sobresale de entre la extensa obra poética y doctrinal de Dante, siendo sin duda su obra máxima. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las obras cumbre de la literatura universal. La Comedia es un poema alegórico que consta de tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Para llegar a la felicidad humana y religiosa (paraíso) es preciso seguir un camino que obliga a pasar por el rechazo del pecado (infierno) y la purificación del arrepentimiento (purgatorio). Dante, acompañado por el poeta romano Virgilio, el cual simboliza la razón y el amor humanos, y, posteriormente, por Beatriz –la amada del poeta– la cual simboliza a la Divina Sabiduría y el Amor Divino realiza este peregrinaje por los distintos círculos del Infierno y Purgatorio hasta llegar al Paraíso donde se encuentran todos los bienaventurados para alabar eternamente al Creador y gozar de su revelación plena. Síntesis de la filosofía y pensamiento medieval, La Divina Comedia es una obra excepcional (y compleja) que reúne todo el saber de la humanidad occidental hasta el momento de ser escrita y lleva al lector a recorrer mil y una historias maravillosas y a la vez, asombrosas.

ESTRUCTURA DE LA DIVINA COMEDIA La Divina Comedia se compone de 14,233 líneas que se dividen en tres cánticas Infierno, Purgatorio y Paraíso cada uno compuesto por 33 cantos. Un canto inicial, que sirve como introducción al poema y generalmente se considera parte de la primera cantica, eleva el número total de cantos a 100. Sin embargo, se acepta generalmente que los dos primeros cantos sirven como un prólogo unitario de la toda la épica, y que los dos cantos iniciales de cada cantica sirven de prólogos a cada una de las tres cánticas. El número «tres» es prominente en el trabajo, representado en parte por el número de canticas y sus longitudes. Está escrito en primera persona, el poema habla del viaje de Dante a través de los tres reinos de los muertos, que dura desde la noche anterior al Viernes Santo hasta el miércoles después de Pascua en la primavera de 1300. El poeta romano Virgilio lo guía a través del Infierno y el Purgatorio. Beatrice la mujer ideal de Dante, lo guía a través del Cielo.

ANÁLISIS DE LA DIVINA COMEDIA

En muchos sentidos, la divina comedia de Dante puede verse como una especie de taxonomía imaginativa del mal humano, los cuales el escritor clasifica, aísla, explora y juzga. A veces podemos cuestionar su principio de organización, preguntándose, por ejemplo, como un pecado castigado en el Octavo Círculo del Infierno como aceptar soborno debe considerarse peor que un pecado castigado en el Sexto Círculo como el asesinato. Para entender esta organización, uno debe darse cuenta de que la narración de Dante sigue estrictos valores doctrinales cristianos. Su sistema moral prioriza no la felicidad humana o la armonía en la Tierra, sino la voluntad de Dios en el Cielo. Por lo tanto, Dante considera la violencia menos malvada que el fraude. De estos dos pecados, el fraude constituye la mayor oposición a la voluntad de Dios. Dios quiere que nos tratemos unos a otros con el amor que él nos brinda como individuos; mientras que la violencia actúa en contra de este amor, el fraude constituye una perversión de este. Una persona fraudulenta afecta el cuidado y el amor al perpetrar el pecado en su contra. Mientras la divina comedia implica estos argumentos morales, generalmente se ocupa de una pequeña discusión de ellos. Al final, declara que el mal es malo simplemente porque contradice la voluntad de Dios, y la voluntad de Dios no necesita justificación. La exploración de Dante del mal no investiga ni las causas del mal, ni la psicología del mal, ni las consecuencias terrenales del mal comportamiento. La divina comedia no es un texto filosófico; su intención no es pensar críticamente sobre el mal sino más bien enseñar y reforzar las doctrinas cristianas relevantes. Otra obra que se puede analizar es El lobo estepario, no te olvide de conocer este gran libro.