Resumen de La Batalla de Boyaca

BATALLA DE BOYACA Empeñado Barreiro en batir “al Ejército de Descamisados” como escribió en un comunicado a sus inmedia

Views 91 Downloads 4 File size 331KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BATALLA DE BOYACA

Empeñado Barreiro en batir “al Ejército de Descamisados” como escribió en un comunicado a sus inmediatos superiores y Bolívar en obtener una victoria decisiva en Paipa. El primero, en la población, el segundo, en los “Molinos de Bonza”. Entre el anochecer del 24 y la madrugada del 25 de julio, el Libertador decidió pasar en balsas el Río Chicamocha, para tomar por la Cruz de Murcia, el camino real que por Toca conducía a Tunja, para interponerse entre Barreiro y las autoridades de la capital. Primera vez que se medían los dos ejércitos en forma regular, cuyos contrastes se podían advertir fácilmente: los realistas disciplinados, descansados, con fama de valientes, bien dotados de armas, municiones y flamantes vestuarios. Además, se hicieron dueños de los lugares más ventajosos del terreno. Los Patriotas, en cambio, mal vestidos, algunos con camisas de mujer donadas por las damas de Socha, menores en número, dotación, fama, maltrechos del penoso viaje que acababan de hacer, pero con coraje, decisión y una fe inquebrantable. Las primeras horas peleó únicamente la infantería, los nuestros llevaron la peor parte, hasta el punto de exclamar Barreiro: “Viva España! Ni Dios me quita la victoria....!” Bolívar, que observaba con angustia el desarrollo de la acción, cuando advirtió que la caballería realista empezaba a movilizarse como una gran serpiente erizada de lanzas, por la callejuela que conducía al cerro del “Cangrejo”, exclamó: “Se nos vino la caballería... se perdió la batalla....! Más, en el entretanto, el Coronel Juan José Rondón que lo escuchaba le dijo: “Cómo se ha de perder mi General, si mis llaneros ni yo hemos peleado? Déjenos hacer una entrada, mi General...!” y Bolívar, más escéptico que confiado replicó: “haga lo que pueda! Salve usted la patria, Coronel...!”. Aquel negro sublime, como una sombra desalada, bajó por la falda del Cerrito donde se hallaba Bolívar, agitando el sombrero y gritando: “camaradas...! Los que sean valientes síganme...! porque en este momentos triunfamos”. De inmediato, con catorce jinetes que lo oyeron, se desató como una tromba diabólica sobre el cerro del “Cangrejo”, que hoy se llama “de Rondón”, en un abrir y cerrar de ojos cayeron sobre los lujosos y bravos tercios españoles, acuchillándolos en forma impresionante y sorpresiva. Bolívar, estimulado por la valentía de estos hombres, ordena al corneta tocar a la carga, bajando velozmente el cerro y agitando la gorra grita: “Mújica, Infante, Carvajal! ¡Pronto! ¡Pronto! ¡Porque este es el instante de triunfar o morir!”, que en cuestión de media hora cambiaron la faz de la batalla derrotando el enemigo. Las estadísticas de la batalla fueron mil realistas muertos y más de doscientos patriotas, se tomaron muchos caballos, más de 1.600 fusiles y muchas cosas que sirvieron para los voluntarios de Tunja y Socorro. De Toca a Tunja, en la madrugada del 5 de agosto, luego de la contundente victoria, el ejército cruzó por Toca, rumbo a la capital de Boyacá, con el objeto de cerrarle el paso al maltrecho Barreiro y a su tropa sobre el Puente del Río Boyacá, quienes pretendían llegar a Santafé para reorganizarse. Al llegar a la capital se unieron los voluntarios de Tunja y del Socorro, en la noche del 6 de agosto se realizaba la fiesta conmemorativa a los cumpleaños de la ciudad y la llegada de las tropas libertadoras a ésta. Después del triunfo, el 7 de Agosto, las tropas se dirigen a Venta quemada; Allí el General Carlos Soublette redacta y firma el documento No. 4 de la Campaña, Bolívar Ordena Ahorcar al Italiano Francisco Fernández Vignoni; el 10 de Agosto, los Patriotas llegan a Bogotá siendo recibidos, a las 6 de la tarde, por el General Maza donde hoy está el monumento a los Héroes en la calle 80, el 11 inician la fiesta o los actos de independencia. La Batalla de Boyacá se convirtió en el inicio de la independencia del norte de Suramérica, y se considera de suma importancia pues llevó a los triunfos de las Batallas de Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín Ayacucho en el Perú y Bolivia. Realiza un Mapa Conceptual con base en el siguiente texto: Simón Bolívar: Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios y Blanco, Simón Bolívar, fue y es uno de los hombres más destacados de la historia de gran parte de América Latina. Nacido el 24 de julio de 1783 en Caracas, se convirtió en una de las figuras más destacadas de la emancipación del Imperio Español y contribuyó a la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Sus padres fueron el Coronel don Juan Vicente Bolívar y Ponte, y doña Concepción Palacios Blanco. ACTIVIDAD 1-Leer y socializar los orígenes, causas, hechos y consecuencias que llevaron a este hecho histórico. 2-Realizar un mapa conceptual de la batalla de Boyacá.