RESUMEN CRYSTAL CLEAR

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA. SEDE JUTIAPA. CURSO: INGENIERIA DE SOFTWARE CATEDRATICA: ING. SHEYLA ESQUIVEL

Views 138 Downloads 0 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA. SEDE JUTIAPA. CURSO: INGENIERIA DE SOFTWARE CATEDRATICA: ING. SHEYLA ESQUIVEL

RESUMEN. EXPOSICION CRYSTAL CLEAR – GRUPO 1

ALUMNO: DENYS ASDRUBAL ALVARADO AGUILAR. CARNE: 0905068659 JUTIAPA 24 DE FEBRERO DE 2016

RESUMEN EXPOSICION CRYSTAL CLEAR

Cristal Clear es un método que forma parte de las herramientas de desarrollo de software llamadas metodologías agiles, el cual dependen de factores importantes como el número de personas en el proyecto y las consecuencias de los errores. Esta metodología de desarrollo puede ser usada en proyectos pequeño. Una de las características de esta metodología Crystal es la entrega frecuente del desarrollo, la comunicación, la mejora reflexiva, el fácil acceso a usuarios expertos, también está compuesta por unas técnicas, y roles para cada persona que integra el desarrollo del software. En el desarrollo cristal toma en cuenta la importancia de las personas que forman el proyecto, por lo cual los ejes en los que se basa este método son el aspecto humano, el trabajo del equipo, el tamaño del equipo o número de personas, la comunicación entre los componentes, el espacio físico de trabajo. Cristal aconseja que el tamaño del equipo sea lo más pequeño que se pueda, esto también mejora la comunicación entre los miembros del equipo del proyecto. Cristal usa políticas diferentes para cada equipo, por ejemplo la codificación por colores, según el número de personas el cual esté integrando un proyecto. Mientras más personas formen el equipo más oscuro será el color asignado para identificar la clase o duración del proyecto. A diferencias de otras metodologías agiles, no cubre todo el ciclo de vida sino que solo cumple con las fases de diseño y construcción y se considera adecuado para proyectos mayores y de misión crítica. Las fases se describen como sigue: desarrollo de un modelo general, construcción de rasgos, planeación por rasgo, diseño por rasgo y construcción por rasgo. Gracias a esas metodologías los proyectos son más óptimos, lo cual hace sentir al cliente que se sienta con tranquilidad en cuanto a saber que se le entregara lo más apegado a sus requerimientos y de solicitar un buen desarrollo del software.