Resumen Cabrera

Descripción completa

Views 187 Downloads 3 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA HISTORIA FAMILIAR, LA SUBJETIVIDAD Y LA ESCUELA. Para constituirse como sujeto, el niño es objeto de una doble transmisión: la de la historia familiar y la del legado cultural que garlmente ocurre a través de la escuela y se da en las dos transmisiones un entretejido. Además ambas se relacionan con dos tipos de saberes con los que el niño está comprometido: saber su lugar en la historia fliar y el legado cultural académico (saber contar, leer, escribir, etc.) y en el recreo en donde se aprenden juegos antiguos, canciones, códigos, etc. Este aprendizaje se dice, es altamente selectivo. EL SUJETO, LA SUBJETIVIDAD Y LA SUBJETIVACIÓN. la subjetividad implica una relación con el otro y con el Otro en tanto que legado de la cultura. La transmisión de la historia familiar esta íntimamente ligada a la constitución de la subjetividad. No es posible pensar en la segunda sin la primera. La historia familiar es la suma de sus versiones. La historia del niño y su flia no está solo en la memoria de algunos es una repetición constante que moldea nuestro presente y nuestro futuro. E l sujeto es impensable sin la historia, sin un texto que asigna lugares. Nuestro lugar como sujetos solo cambia si decimos algo verdadero a alguien que lo escuche y dé acuse de recibo de lo que decimos. El niño entra físicamente solo al aula, pero en realidad entra con toda su flia y con lo que día a día se manifiesta en su hogar. La subjetividad es todo lo que me concierne como sujeto distinto de otros: mi lugar social, mi lugar fliar, mi manera de hablar, de pensar de interpretar mi relación con los demás. el proceso de subjetivación es la manera como un sujeto se realiza la trama en que se ha tejido su lugar. Simultáneamente a la constitución del sujeto se produce la génesis del yo. El yo tiene como modelo a su semejante.. Entonces se produce una alineación con el otro en forma de localización del lugar donde residen las claves de mi identidad. El otro espera de mi algo; para ello he venido al mundo. Ese otro que es mi semejante es el soporte de los significantes que me descifraran. Para trabajar la historia fliar se puede pedir al niño que realiza una maqueta o un dibujo de algún episodio en la vida de los padres o de la suya. Esta es otra manera de apropiarse de la historia . En este juego es posible analizar la ubicación del niño en relación con el espacio, la proporción de las figuras, el relieve dado a los personajes con respectos a otros.. Después se le pedirá al

niño que haga la presentación pública de su trabajo. Decir quién es él a otros, a sus compañeros, quienes son los suyos, contarles algo que ha sido decisivo en su vida, o en la de sus padres y que le concierne a él, todo tiene un valor inestimable. Es imposible saber quiénes somos sin una reconstrucción de esos restos , de esos decires de la historia familiar. Nuestro lugar como sujeto está tejido con esos hilos. TRES REGISTROS QUE PARTICIPAN EN LA SUBJETIVACIÓN: LO REAL , LO SIMBOLICO Y LO IMAGINARIO. En el niño los registros imaginario y simbólico se forman simultáneamente y dan lugar a la constitución de su subjetividad. Un niño registra ciertas manifestaciones de su entorno aunque no tenga aun la estructura cognitiva necesaria para simbolizar ciertos procesos. Si el aprendizaje es una forma de escritura y si no es tan obvia su captación, ello obedece a que para aprender también están presentes estos tres registros y a que a veces el niño dispone de ciertas referencias pero le faltan mediaciones para poder simbolizar ese conocimiento nuevo: memorizar no es simbolizar. El registro simbólico está en los animales en forma de instinto. En los humanos esta entramado con el lenguaje y tiene que ver tanto con la imagen corporal como con la significación. En los animales la imagen funciona como signo, en los humanos el signo sufre una partición entre significado y significante; y una misma palabra sig. Algo distinto para cada persona. El cuerpo y su relación con el espacio se organizan a partir de la relación de la madre con el hijo y comienza por la delimitación del yo, que en su origen es un yo corporal. La unidad del cuerpo se establece aún antes de que el niño lo conciba integrado, por identificación con la imagen del semejante, lo que constrata con su imagen de cuerpo fragmentado. (WALLON) Estadio del espejo (WALLON Y JACQUES LACAN). El registro imaginario también está en los animales x ej. En los patos, quienes siguen a la primera imagen que ven apenas rompen el cascaron o las aves que ovulan cuando se ven al espejo. Conforme el niño se inserta en el mundo del lenguaje, el registro imaginario queda subsumido al orden simbólico. Un gesto nunca significará lo mismo, menos aún una palabra, dependerá del tono, del contexto, de las otras palabras de que se acompaña,etc. En la fase del estadio de espejo, Wallon apunta al desarrollo cognoscitivo, pero

Lacan dice q ahí se produce la fundación del yo por la identificación con la imagen especular. El lenguaje es lo que marca la diferencia entre cuerpo e imagen y la madre o un tercero es esencial ya que es quien le dice “ese de ahí eres tú”. Sobre esta matiz simbólica de la imagen veremos quienes somos y que quiere el otro de mi.. Que quieren que yo sea? Es una pregunta por su lugar como sujeto. Si los padres le dicen a su hijo eres incapaz, eres un tonto, nunca vas a cambiar y el maestro hace lo mismo. Que horizontes podrá tener el niño? El cuerpo del niño queda marcado por ciertas palabras, todo obedece a la manera como el niño es nombrado, falta saber para que es nombrado así. Un niño no podrá situarse en el espacio si tampoco logra situarse frente al deseo de la madre. Este paradigma de la organización de la imagen corporal no solo tiene vigencia en la primera infancia, sigue vigente a lo largo de la vida. Sobre el cuerpo se escriben historias fliares y sociales . Se marcan en el cuerpo rasgos, gestos, actitudes de una clase social. En este sentido decimos que el cuerpo es un símbolo. Porque estamos tejidos de palabras. Las dificultades espaciales están a veces marcadas por los lugares sociales. Ej. Izq. y der. Tienen connotación política o arriba y abajo, económicas. Muchos problemas llamados psicomotores, o de dislexia, encuentran su sentido en otro lugar, su solución no está en la ejercitación. El registro imaginario tiene que ver con la significación. El cuerpo entra como un objeto en la danza de la significación y esta es posible por la propia estructura del lenguaje. Es aquello que nos muestra la forma como interpretamos la realidad.. La interpretación de su realidad es la versión que un sujeto tiene de su ser en el mundo. El registro imaginario produce un malentendido en la comunicación. Muchas veces creemos que los otros han entendido lo que hemos dicho y que le dan exactamente el mismo significado. Pero una frase o instrucción puede ser entendida de muy diferentes maneras. No tenemos conceptos en abstracto. La estructura de la lengua es la que permite esta danza de la significación. El registro imaginario se despliega en una relación dual. Ej el gordo y el flaco. En esta relación se organizan la agresividad y la rivalidad. Las comparaciones que hacen los padres ponen a los hijos en competencias, en relaciones duales imaginarias en las que falta algo tercero que permita dar lugar a cada manifestación sin comparación alguna con igual respecto. A falta de ese elemento tercero, las rivalidades y las manifestaciones de agresividad se acentúan. Ese elemento tercero es la función simbólica, la cual permite instaurar las diferencias, pero no comparativas, respecto de un modelo. Este

estadio surge del estadio del espejo. En este estadio se entrecruzan los tres registros, pero mientras el yo esta sumergido en el registro imaginario, la causa del sujeto está en el lenguaje, aunque el yo y el sujeto no son independientes. Con respecto a los hnos. los padres y maestros pueden hacer mucho para situar a cada uno con su propia falta , en su diferencia y no en comparación con los demás, Esto puede contribuir a favorecer esta diferencia respetando la singularidad. En la escuela existen los burros y los aplicados, pero las etiquetas son mentirosas y congelan. No se da la posibilidad al aplicado q aprenda de su error, ni al burro de que descubra sus posibilidades. Las etiquetas obstruyen el devenir de la subjetividad. No somos , sino que estamos siendo y nuestro lugar como sujetos cambia cada vez que hablamos y que algo de la verdad se dice. El registro simbólico aparece y se instaura cada vez que esta relación dual ( en este caso entre el aplicado y el burro) se desvanece y se hace presente algo tercero que inscribe una falta : la pérdida de un sentido o de una falsa creencia. La relación dual entre hijo y madre se rompe cuando interviene el padre. El registro simbólico, impensable sin el lenguaje, es propiamente lo que nos humaniza. Toda nuestra vida transcurre intentando nombrar quienes somos, que queremos, que nos acontece, que deseamos saber, etc. Gracias a este registro simbólico, se instauran las diferencias: diferencias entre mi madre y yo, entre su hambre y la mía. El lugar del padre está en las palabras en la manera como su palabra se interpone y revitaliza el peso de la palabra materna. El orden simbólico introduce la dimensión de la falta. Sin falta no habría lenguaje simbólico, ni amor, ni amistad, ni relaciones de parentesco, ni producción científica, no habría cultura. En la educación e l error es condenado, temido y despreciado. No se reconoce que la verdad asoma por la ventana del error. Cuando nos equivocamos aprendemos. Lo real es lo que resiste a ser apresado por los registros imaginario y simbólico, Es aquello que intentamos nombrar una y otra vez y siempre se nos escapa. Todo acto de creación de cualquier persona se funda sobre lo real. Tropezamos con lo real cada vez que en nuestra vida algo incomprensible se repite. LA HISTORIA FAMILIAR DEL NIÑO Y LA CONSTITUCIÓN SUBJETIVA La historia no es una narración secuenciada y ordenada. La recogemos en evocaciones espontaneas, recuerdos aislados de nuestros padres o tíos, olvidos parciales, comentarios hechos durante una comida etc. Y va tejiendo una red

que sitúa su lugar, aunque esto también es algo inconsciente para los padres. Puede ser en forma de narración, pero en ocasiones se da por una frase que escuchamos a medias de algún secreto fliar. Se transmite a través de algún evento ( boda, duelo, nacimiento. En el testamento se revela la última palabra del padre y muchas veces esta contradice creencias sobre el lugar que ocupaban para el los sobrevivientes. La historia que precedió a nuestro nacimiento es importante ya que no es posible saber cuál es nuestro lugar en el mundo si desconocemos esa trama. La transmisión de la historia fliar, por ser inconsciente y fragmentaria, genera en su tejido enredos que pueden tener innumerables efectos para cada niño. La subjetivación es el recorrido que un niño realiza para pasar de cachorro biológico a la condición humana. Aún en la edad adulta realizamos actos subjetivizadores. En el orden humano el lugar de una madre solo es posible por la historia. Ella actúa como su madre le enseña y sucesivamente. Sin el lenguaje ninguna organización sería posible en el niño, ni siquiera las estrictamente madurativas, sin el lenguaje no habría retrasos madurativos que responden a modos particulares de relación. Ej.al decir una madre cuando ni niña se para me angustia, se refiere más a la palabra separar ( q es lo q realmente la angustia) q al acto de erguirse. A veces se busca deliberadamente hacer borrón y cta. nueva con la educación de los hijos, para que las cosas desagradables del pasado no se repitan. Sin embargo la historia no se puede borrar, seguirá presente a veces muy a nuestro pesar. La historia es un factor indispensable aunque no suficiente para llegar a ser sujetos de deseo. Lo que si podemos cambiar es nuestra posición frente a esa historia. Muchas veces las dificultades escolares no son producto del presente y más bien tiene q ver con historias que el niño hereda de varias generaciones atrás. Los padres insertarán a su hijo recién nacido en esta historia familiar, él ocupará cierto lugar, aunque los padres no sean conscientes de como ocurre esa inserción. Algunos no pueden separarse de eso indeseable q los rebasa. Entonces la compulsión a la repetición se manifiesta. Estamos sujetos al lenguaje x eso somos llamados sujetos. (Lacan). Hablar modifica nuestra posición frente a un conflicto. Una escucha atenta puede dar lugar a que escuchemos nuestras palabras cuando hablamos, esa escucha interroga nuestro lugar en el mundo, nuestra manera de ser y de estar en relación con los otros. Al nacer se va produciendo una escritura en el cuerpo del niño que está

cargada de la fantasía de los padres ( si una mamá dice q él bebe tiene frio lo arropara aunque sude).Es lo que la madre imaginariza de su hijo en ese momento es lo que va a funcionar y n o lo que el bebé realmente necesita. Es la suposición lo que funciona para la crianza y lo que va a sostener la vida del niño. No habría estructuración del lenguaje en el niño si no preexistiera el lenguaje y si no hubiera una estructura de deseo y transmitida por los padres. Una estructura de deseo se organiza en torno a la falta y esa se llama demanda. El objeto al ser obtenido nos sentimos insatisfechos y la falta se reinstala. Esa falta es la que nos permite ser sujetos deseantes. Gracias a la falta el símbolo es posible.( Ej. Evocamos un elefante sin nec. De traerlo físicamente) .Lo imaginamos en su ausencia. La historia del niño se compone de muchos aspectos. Es la historia que nos legaron nuestros ancestros, es un recorte. Ese recorte está producido por el nombre de pila , las circunstancias q rodearon el nac. Ese recorte marcado por los significantes y el azar se enlaza también con ciertos pasajes o momentos de la historia del país. Como el niño llega en lugar de una falta, el bebé intentará colmar esa falta de su madre. La madre también intentará instalar a su hijo en el sitio de alguien q la colma. Entonces interviene el padre (MALDITO PICHO, JAJAJA) como un tercero que necesariamente rompe esa díada narcisista de la madre y el bebé ; necesariamente porque un hijo jamás podría colmar a una madre. Un término es el deseo materno, y el otro es el del padre. Se llama el nombre del padre porque la ley se invoca en nombre del padre. Es un legado, una intervención necesaria para que el orden humano sea posible. Al hijo su padre le transmitió la ley, su padre su padre, y asi…..} Antes q nada el bebé se pregunta quién es el para su madre. El bebé explora el rostro de su madre, la sigue con la mirada, espera saber si es mirado y se regocija si encuentra que la mirada de la madre le devuelve el placer que él le aporta con su presencia. El niño no es autónomo; esta insertado en la cultura y eso moldeará su cuerpo y su actividad investigadora nazca donde nazca. Pero nadie parte de cero, recogemos un legado milenario. Una de las condiciones fundamentales para que un niño comience a hablar es que tenga una madre que demanda por el antes que el y que significa sus necesidades; otra condición indispensable es la función paterna. Es necesario que un padre o un padrastro formule también sus demandas respecto de ese hijo e intercepte el discurso materno. Esto último ayudará a que el niño relativice la palabra de la madre, quite su carácter absoluto y de certeza, e inicie la danza de la significación. Un hijo es alguien que une a los padres de por vida, pero que también introduce una distancia entre ellos. El bebé es el tercero en discordia:” A ver

quien obtiene la atención de mamá” . LA HISTORIA FAMILIAR, CIMIENTO DE OTRAS SABERES La historia familiar es el sostén, el cimiento y la red primera sobre la cual se edificarán nuevos saberes. En la profesión u oficio está comprometido un deseo que se ha transmitido generacionalmente. La profesión envuelve cierto orden de problemas en los que tenemos interés, en los que generaciones enteras que nos precedieron en nuestra familia han tenido interés. ( ej flia de abogados, médicos)Pero también puede pasar lo contrario, como una forma de rebeldía de no querer saber nada con lo que ha interesado a nuestros ancestros. Por eso el aprendizaje no empieza en cero, lo que vamos a aprender ya está cargado con ciertos valores que se trasmiten en la familia. El saber de la historia familiar es cimiento de otros saberes. Ej. Un niño abandonado ¿Cómo podrá a prender a contar si nunca a contado con nadie? ¿Cómo puede construir algún saber si no sabe cuál es el lugar en el deseo de sus padres? El maestro percibirá esto y tendrá que decidir si lavarse las manos y reprobarlo o intentar situarlo en relación con el saber, comprometido a indagar mas en la historia de este niño que el no conoce. Y decirle que lo q le pasa tiene q ver con cuestiones que mas adelante descubrirá y que no es tonto, se superará. EL ENTRECRUZAMIENTO DEL SABER FAMILIAR Y EL SABER ACADÉMICO Solo se aprende lo que es significativo para el sujeto. Hay ciertos “retrasos” del desarrollo que encuentran su sitio cuando la madre comienza a decir que se embarazó tarde o el parto se retrasó. Es un retraso que más adelante se acomodará en el inconsciente del aprendizaje. Los padres hablan delante de los niños como si estos no entendieran. Subestiman su capacidad de escucha y lo que decimos puede inducir a ciertas fantasías que los angustien o lo bloqueen y hacen que se distraiga. ( ej. Una niña no aprende a dividir. Es una palabra que su madre utiliza con frecuencia al hablar de un posible divorcio) Muchas veces las incomprensiones tiene que ver con confusiones con los sentidos de las palabras ( ej. El jugador disparo la pelota dice el padre, “ tenia un arma? Dice la hija) y otras con la historia familiar ( a un niño le cuesta resolver problemas. Su madre todo el tiempo dice que ella no puede resolver sus problemas. El niño interpreta q debe resolver los problemas de mamá, pero al darselo como un juego, lo resuelve. Lo bloquea esa palabra.) LAS DIFICULTADES ESCOLARES Y LOS SÍNTOMAS

Las dificultares escolares son fenómenos que nos muestran el acontecer propio del proceso educativo y se puede dar por cambio de escuela y no adaptación, la forma de transmitir el contenido, el maestro y alumno no simpaticen, etc. Estas pueden ser de grupo entero y transitorias. En cambió los síntomas no se pueden generalizar, son singulares, hay que analizar cada historia. Al haber un conflicto en la familia del que no se habla se produce un agujero en el tejido simbólico y no se puede construir el saber. Ahí está el síntoma, el cual es una construcción que representa una parte muy importante de nosotros y nuestra historia aunque no todo el mundo se pregunte por ellos.( Lacan) El niño detecta los tabúes de la flia y esto lo lleva a una actitud frente a la s investigaciones escolares: están prohibidas. Para el niño saber la verdad de las cuestiones es importante ya que de todos modos escuchara entre líneas el problema. En el silencio se agrava la perplejidad del niño. El síntoma intentará unir estas puntadas. En estos problemas están entretejidas las dificultades de los niños. Los síntomas se pueden manifestar en forma de sarpullido, fobias, fracasos de exámenes, agresividad, timidez, etc. El síntoma es algo que convoca a un saber sobre el niño. A veces es necesario que los adultos hagamos un análisis, esto significa hablar de todo lo que viene a la mente , intentar responder lo que no se sabe. Es para los niños reconstruir un pedazo de historia. LOS SINTOMAS INFANTILES Y EL DISCURSO INSTITUCIONAL: UNA CRÍTICA A LA NOMINACIÓN DE LAS DIFICULTADES DEL NIÑO Y A SU SEGREGACIÓN. Hay que tratar de que ni la escuela ni las instituciones segreguen u aparten al niño ya que esto estigmatiza al sujeto. Lo que cuenta es la perspectiva en la que se apoya la atención que se da a un niño. Otra manera de estigmatizarlo es psiquiatrizarlo o sea tomar sus síntomas como una enfermedad y se administran medicamentos. Llamar patológicos a los problemas humanos y oponerlos a la cordura y el bien vivir no es mas que otra locura. ¿ Cual es la línea fronteriza entre lo normal de lo que no lo es? Muchos creen que los test dividirán a los que están bien de los que están mal.. Estas divisiones que están definidas como diagnósticos son segregaciones de orden social, económico, ideológico y no son psicológicas. Que se expresen en la subjetividad del niño no quiere decir que sea un problema de él. El medico tiene la propiedad de leer sobre el cuerpo, de integrar en lenguaje

eso que aparece con signos. Pero ese lenguaje es un saber acumulado históricamente. LA ESCUELA Lo primero que el niño busca es lo que su maestro pretende de él. Es necesario que el modelo educativo con el que se trabaja no excluya la posibilidad de atender al niño en su singularidad. La masificación de la enseñanza representa una dificultad. La escuela es un escenario donde afloran y se ventilan muchos aspectos de la vida familiar del niño. Es también a veces el primer lugar en donde se da nombre a los síntomas “ su hijo es un problema” o su hijo tiene un retraso” puede confundir al padre entre un retraso académico y un retraso mental. EL LUGAR DEL MAESTRO FRENTE A LAS DIFICULTADES O SINTOMAS DEL NIÑO. UNA MIRADA CLINICA. Los maestros están preparados para su quehacer pero no para afrontar los problemas de sus alumnos. Su lugar es de orden neurálgico ya que en el se articulan discursos políticos, religiosos, educativos y el de la institución familiar. Todos ellos contradictorios. En este caldo se cuece día a día la práctica educativa. El maestro además debe escuchar cada discurso de cada familia de sus alumnos. El maestro sabe poco del alumno y este es el primer problema que hay que sortear para dar lugar a algo nuevo. Es importante una buena escucha esto no significa tener las respuestas, sino por el contrario. Advertir la preocupación no es poco para el niño. La escucha puede ser en cualquier momento no debe ser planeado. Realizar pequeñas preguntas ¡ como te sientes hoy? Abrirán efectos en el niño aun sin que nos responda. Las palabras, los gestos, las actitudes del maestro Son también una especie de escritura sobre sus alumnos. Hay que darle al niño la posibilidad de elegir ya que si queremos que sea un sujeto de deseo ha de tener cabida en el proceso educativo. Que el niño elija le permite conocerse y saber que entre dos opciones siempre hay algo que se gana y algo que se pierde. Dar lugar a las manifestaciones singulares y realizar un seguimiento de ellas es hacer clinica. Es cuando buscamos saber que nos enseña un caso. Es hasta pedagogica, aunque sea breve.El maestro da cabida a la subjetividad de muchas maneras: 1-Si muestra interes por la subjetividad en el aula( cambios de postura y manera de dirigirse al grupo que los hara sentirse comodos) 2- Si escucha al niño sin perjuicios previos y no contesta por contestar.

3-reconocer la diferencia. Hacer saber al grupo que cada uno piensa y aprende de un modo distinto. Evitar comparaciones. Utilizar el error para aprender. 4-si desarrolla en los niños la capacidad de elegir. 5-si hace saber a cada niño que confia en él y que seguramente tiene recursos que el propio maestro no conoce. 6- Si se interesa por conocer la historia de sus alumnos. Pedir hacer representaciones, exponer,etc.