Resume de Hace Falta Un Muchacho

La síntesis que se realizara es en base al libro titulado “HACE FALTA UN MUCHACHO” del autor Arturo Cuevas, el título ha

Views 118 Downloads 0 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La síntesis que se realizara es en base al libro titulado “HACE FALTA UN MUCHACHO” del autor Arturo Cuevas, el título hace referencia a que hace falta un muchacho para hacerlo un hombre de bien, un hombre con instrucción, educación, amor a Dios y amor a su patria, esto se va desarrollado a lo largo del libro con diferentes capítulos, guiando al adolescente a través de enseñanzas, consejos y experiencias para mostrarle como es que llevando una vida por el buen camino y buenos principios se llega a ser un hombre de bien y a lograr todos nuestros sueños. De todas estas enseñanzas he tomado las que me han parecido con mayor proyección hacia nosotros los adolescentes, entendiéndolo tal vez no en su totalidad, pues en la corta vida que llevamos no hemos tenido la experiencia necesaria para tener una mejor visión de lo que se está hablando, así que expondré a continuación los párrafos que considero de mayor importancia para lograr este objetivo que quiere alcanzar el autor. En el capítulo I nombrado Llamamiento, este capítulo se titula así por que hace referencia al título del libro pues no explica que si en algún momento hemos visto un letrero con la frase “hace falta un muchacho” no le hemos prestado menor atención dado el caso de que en esta etapa de nuestras vida algunos no necesitan mayor empleo, pero él nos explica que al “muchacho” lo necesita la sociedad, la patria, el mundo para ocupar el puesto que se nos está destinado y no será otro más que el que nosotros mismo procuremos con la inteligencia, estudio y labor, es por eso que en este capítulo nos menciona la siguiente frase “Las circunstancias hacen a los hombre hábiles lo que ellos quieren ser, y pueden con los hombres débiles; los hombres fuertes las hacen a su placer o tomándolas como vienen sabiéndolas convertir en provecho”. De modo que el destino que tengas en esta vida depende de tus propios esfuerzos. Porque en un mañana nosotros somos los que van a ocupar los puestos que los hombres ocupan hoy, por eso es importante abrir nuevos caminos, avanzar y ocupas nuevas posiciones, así como vences los obstáculos y a los enemigos que aparezcan en nuestro camino siempre con HONRADEZ Y TRABAJO. En el capítulo II Consejos paternales, aquí lo que nos enseña Arturo Cuevas es que hay que tomas todas las enseñanzas que nuestros padres puedan transmitirnos por que todos son parte de una realidad otorgados por experiencia y dictados por un paternal afecto para hacernos un hombre de bien, en este capitulo transcribe unas redondillas de Juan Rufo para su hijo las cuales dicen asi: Dulce hijo de mi vida, juro por lo que te quiero que no ser el mensajero

me causa pena crecida... Mas cuando sufra tu edad tratar de mayores cosas, con palabras amorosas, te enseñaré la verdad, no con rigor que te ofenda, ni blandura que te dañe, ni aspereza que te extrañe, ni temor que te suspenda, antes con sana doctrina y término compasado, conforme soy obligado por ley humana y divina. Mas pues la vida es incierta, y no sé, por ser mortal, si al entrar tú por umbral saldré yo por la otra puerta, esto que escribiere aquí con paternal afición, en los años de razón traslada, mi hijo, en ti. Verás la fe encarecida con que pude y quise amarte y quisiera gobernarte en las ondas de tu vida,

en cuyo corto viaje hallarás tormentas largas, mudanzas, disgustos, cargas y mal seguro pasaje. Verás que cada animal, conforme su inclinación, sigue la disposición de su instinto natural, y sólo el hombre pervierte sus justas obligaciones, si no vence sus pasiones, como valeroso y fuerte. Sabe, hijo, que, si vas por el derecho camino, un espíritu divino, un ángel parecerás. Mas si tuerces la carrera en esta vida mortal, quedarás de racional transformado en bestia fiera. Y ya que no por igual trates a los desiguales, no les quites, sino dales en su tanto a cada cual. Ten siempre puesta la mira

en tratar pura verdad, porque es gran calamidad el ser cogido en mentira. ................................ No aflijas al afligido; que, a las veces, el que ha errado tiene enmienda consolado, mejor que reprehendido. No fíes en los placeres, porque pasan como viento; y cuando estés descontento, disimula si pudieres; porque el mal comunicado, aunque dicen que es menor, no arguye tanto valor como el secreto y callado. Holgar con el bien ajeno es ser partícipe del, piedra de toque fiel en que se conoce el bueno. Las blancas sienes, que son lustre, corona y riqueza, si el seso tiene pobreza, lastiman el corazón... Las horas son para orar,

y el que ignora es un orate, como el que espera combate sin armas para lidiar; Obra con peso y medida, y cogerás con decoro de las horas aquel oro que enriquece más la vida; Y contino se te acuerde de que el tiempo bien gastado, aunque parezca pasado, no se pasa ni se pierde. Todo el tiempo que vivimos, hacia el morir caminamos, rodeando, si velamos, y atajando, si dormimos. No quiero decirte más; que lo divino y humano es un fácil canto llano, si razón lleva el compás. En mi juicio personal, estas redondillas conllevan un mensaje muy paternal, con un amor de padre con un valor excepcional, que trata de transmitirle a su hijo lo mejor de los valores, y que mejor que hacerlo desde temprana edad, al mismo tiempo le envía el mensaje a los padres de no ser NI duros NI exigentes con aquellos que dependan de ti, de la misma forma que los valores son una prioridad en la etapa más temprana de nuestra vida, lo es la fe, la instrucción pero sobre todo la educación. En el capítulo III La instrucción, la instrucción es comunicar al entendimiento los conocimientos necesarios para formar juicio de las cosas, asi que cuanta mayor

sea la suma de conocimientos que ha adquirido con el estudio tanto mas se distingue y brilla por su saber, y en mas alto grado puede contribuir a la obra de cultura y de progreso; “Gran suerte es topar con hombres de su genio y de su ingenio; arte es saberlos buscar; conservándolos pero mayor satisfacción es el conversable rato y felicidad la discreta comunicación.” En el capítulo IV La educación. En la vida aparte de la instrucción se necesita educación para formarte un carácter, el carácter es algo que ha de distinguirte de los demás como fin distintivo. Mucha gente confunde la instrucción con la educación y es un gran error por que un hombre puede ser muy instruido y están muy mal educados, existen por otra parte personas ignorantes que cautivas con su buena conducta, entonces la educación es más importante que la instrucción , pues de la misma forma que un diamante se pule solo con polvo de mismo diamante asi un joven puede adquirís lustre y brillar en la sociedad si las luces que ha adquirido con la instrucción las hace resplandecer el mismo con esos pequeños rasgos de buena educación que son las facetas y constituyen la fisonomía social de una persona. En el capitulo V Los Libros, Juan Rufo se refiere a los libros como grandes amigos, amigos leales, discretos que nunca te molestan y que siempre están ahí cuando los necesites y aparte de todo que en ellos encontraras las respuestas que necesitas y que aunque no tengamos la solvencia de adquirir varios libros, existe la forma de estar en contactos con ellos por medio de bibliotecas por que es muy importante leer para la formación de nuestro carácter. Capítulo VI El estudio Capítulo VII Elección de carrera Capitulo IX Religión Capitulo X Patria Capitulo XI Civismo Capitulo XII La voluntad Capitulo XIII El carácter Capitulo XIV El trabajo