Restricciones Vigentes 2017

RESTRICCIONES VIGENTES ANEXO I RESOLUCIÓN 217/14 – COMUNICADO RUNT 067/2013 RESTRICCIONES VIGENTES 1. Las restriccione

Views 103 Downloads 4 File size 316KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESTRICCIONES VIGENTES ANEXO I RESOLUCIÓN 217/14 – COMUNICADO RUNT 067/2013

RESTRICCIONES VIGENTES 1. Las restricciones vigentes están reguladas por las disposiciones definidas en el Anexo I de la Resolución 217/14, y codificadas a través de la Circular 067/13 emitida por el RUNT. 2. Las restricciones vigentes aplican solo para el alcance de CONDUCTORES. 3. Antes del Comunicado RUNT 067/13, existían siete (7) Restricciones, de las cuales en dicho comunicado solo se mantuvieron tres (3), quitando el concepto de los códigos 02, 03, 06 y 07. R02

Restricción obsoleta, asociada a “NO CONDUCIR DE NOCHE”, debido a la falta de control por parte de los organismos de tránsito de asegurar el cumplimiento de dicha restricción

R03

Restricción obsoleta, asociada a “MENOR DE EDAD, NO CONDUCIR EN CARRETERA”, debido a concpeto de la Corte Constitucional que manifestó que la Licencia de Conducción es un documento de cubrimiento Nacional y que por lo tanto faculta al conductor a conducir por todo el territorio del país, incljuyendo carretera y zonas urbanas. Por esta razón, el menor de edad al acceder a la Licencia de Conducción, se amprar por Ley para poder conducir en carretera.

R06

Restricción obsoleta, asociada a “NO CONDUCIR CONJUNTO DE VEHÍCULOS”, debido a que la Resolución 217/14 clasifica a las personas por Grupos de Categorías, y la categoría asociada a los vehículos articulados B3-C3, incluye categorías que no cuentan con dicha articulación (C1, B2-C2), lo cual genera contravención

R07

Restricción obsoleta, asociada a “CONDUCIR VEHÍCULOS DE DICHA CATEGORÍA”, donde igual que la R06, la Resolución 217/14 clasifica a las personas por Grupos de Categorías, y no se puede colocar una restricción a una categoría, ya que se estaría anulando el resto de categorías del mismo grupo (G1: A2-B1; G2: C1, B2-C2, B3-C3)

RESTRICCIONES VIGENTES

RESTRICCIONES VIGENTES

4. Por otro lado, el Comunicado RUNT 067/13, adiciono dos (2) restricciones adicionales, y estableció una codificación de combinación de las cinco (5) restricciones, adicionando en algunos casos otras limitaciones asociadas. 5. Las cinco (5) restricciones básicas son: R01

CONDUCIR CON LENTES. Aplica solo para visión lejana. En los casos que el candidato solo requiera lentes para visión próxima, se dejará solo como observación, pero no se reportará la restricción. DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO. Aplica solo en los casos que el vehículo requiera una adaptación para que el candidato pueda conducir con seguridad, tal como discapacidad.

R04

No aplica para vehículos automáticos, ni adaptación de espejos. Para llegar a esta restricción, es importante tener certificación de CDA de que el vehículo esta debidamente adaptado, y de un CEA que certifique que el candidato está adiestrado para conducir con dicha discapacidad CONDUCIR CON APARATO ORTOPÉDICO. Aplica cuando el aparto ortopédico le ayuda al candidato a conducir, es decir, hace parte integral del candidato.

R05

No aplica, cuando la prótesis es desmontable, o no es utilizada para la conducción. Tampoco incluye audífonos

Dependiendo de los resultados de las pruebas, es probable que se requiera certificación de CEA, que está adiestrado para conducir con dicho aparato.

R08

CONDUCIR CON AUDÍFONO MONOAURICULAR. Aplica cuando el candidato se presente con audífono, o cuando la prueba da en un solo oído HIPOACUSIA MODERADA O SEVERA, con certificación externa de adaptación. Aunque no se considere audífono, los implantes cocleares también se deben reportar con dicho código

R09

CONDUCIR CON AUDÍFONO BIAURICULAR. Aplica las mismas observaciones que la R08, solo que la condición es que tengan los audífonos en ambos oídos.

RESTRICCIONES VIGENTES

RESTRICCIONES VIGENTES 6. La combinación de la cinco (5) restricciones, generó un listado de códigos que van desde el 10 hasta el 35: CÓDIGO RESTRICCIÓN

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

NOMBRE RESTRICCIÓN CONDUCIR CON AUDÍFONO BIAURICUAR CON MODIFICIACIÓN DE ESPEJOS. CONDUCIR CON LENTES Y DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO. CONDUCIR CON LENTES Y APARATO ORTOPÉDICO. CONDUCIR CON LENTES Y MODIFICACIÓN DE ESPEJOS. CONDUCIR CON LENTES Y AUDÍFONO MONOAURICULAR. CONDUCIR CON LENTES Y AUDÍFONO BIAURICULAR CONDUCIR CON LENTES, DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO Y APARATO ORTOPÉDICO. CONDUCIR CON LENTES, MODIFICACIÓN DE ESPEJOS Y DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO. CONDUCIR CON LENTES, AUDÍFONO MONAURICULAR Y DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO. CONDUCIR CON LENTES, AUDÍFONO BIAURICULAR Y DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO. CONDUCIR CON LENTES, MODIFICACIÓN DE ESPEJOS Y APARATO ORTOPEDICO. CONDUCIR CON LENTES, AUDÍFONO MONOAURICULAR Y APARATO ORTOPÉDICO. CONDUCIR CON LENTES, AUDÍFONO BIAURICULAR Y APARATO ORTOPÉDICO. CONDUCIR CON LENTES, AUDÍFONO MONOAURICULAR Y MODIFICACION DE ESPEJOS. CONDUCIR CON LENTES, AUDÍFONO BIAURICULAR Y MODIFICACIÓN DE ESPEJOS CONDUCIR CON LENTES, DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO, APARATO ORTOPÉDICO Y MODIFICACION DE ESPEJOS. CONDUCIR CON LENTES, AUDÍFONO MONOAURICULAR, DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO, APARATO ORTOPÉDICO Y MODIFICACION DE ESPEJOS. CONDUCIR CON LENTES, AUDÍFONO BIAURICULAR, DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO, APARATO ORTOPÉDICO Y MODIFICACION DE ESPEJOS. DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO Y APARATO ORTOPÉDICO DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO Y MODIFICACION DE ESPEJOS CONDUCIR CON AUDÍFONO MONOAURICULAR Y DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO. CONDUCIR CON AUDÍFONO BIAURICULAR Y DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO, MODIFICACION DE ESPEJOS Y APARATO ORTOPÉDICO DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO, APARATO ORTOPÉDICO Y AUDÍFONO MONOAURICULAR DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO, APARATO ORTOPÉDICO Y AUDÍFONO BIAURICULAR AUDÍFONO MONOAURICULAR, DISEÑO ESPECIAL DE VEHÍCULO, APARATO ORTOPÉDICO Y MODIFICACION DE ESPEJOS.

RESTRICCIONES VIGENTES

RESTRICCIONES VIGENTES 7. Por otro lado, el Anexo I de la Resolución 217/14 incluye otras restricciones/limitaciones las cuales aún no están codificadas por el RUNT, las cuales se deben : a) b) c)

Reportar en la sección de observaciones del área que la evidenció (Informe de Evaluación); Reportar la restricción como “OTRAS” en el Certificado que se le va a emitir al candidato (Certificado); Reportar en el RUNT en la sección de “Observaciones Médicas”, la observación pertinente

8. Tener en cuenta que el reporte de dicha restricción debe aparecer en los registros de certificación del organismo, y el no colocarla generará NO CONFORMIDADES en procesos de evaluación ante ONAC. 9. Las “OTRAS RESTRICCIONES” que se deben colocar son: REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE VIGENCIA DE LA LICENCIA DE CONDUCCIÓN.

Restricción que aplica para las áreas de MEDICINA, OPTOMETRÍA Y PSICOLOGÍA, en donde encuentren dentro del Anexo I, la siguiente redacción: “(…) los reconocimientos periódicos que hayan de realizarse deban serlo por periodo inferior al de la vigencia normal de la licencia, el periodo de vigencia se fijara según criterio (…)” No aplica para CONTROLES ANUALES O SEMESTRALES El periodo de vigencia es variable, ya que está supeditado a los controles que deba hacerse el candidato según la certificación externa que se solicite, y de acuerdo a los tiempos de vigencia de la licencia dados por la edad y servicio. En otros casos, el tiempo es fijo si la misma Resolución 217/14 lo establece. Dicho periodo lo establece según la Resolución 217/14, el (1) Médico (médico evaluador de la sede), (2) Facultativo (profesional de la salud del área respectiva), (3) Especialista (profesioanl externo al que vaya dirigida la remisión)

RESTRICCIONES VIGENTES

RESTRICCIONES VIGENTES CONTROLES ANUALES O SEMESTRALES Restricción que aplica para el área de FONOAUDIOLOGÍA, cuando el candidato obtiene PTA en uno o ambos oídos en HIPOACUSIA LEVE, MODERADA O SEVERA. Para esto se debe tener en cuenta lo definido dentro de los protocolos/instructivos, relacionado con los ajustes de PTA: 0-24 dB Audición Normal 25-44 dB Hipoacusia Leva 45-64 dB Hipoacusia Moderada 65-80 dB Hipoacusia Severa No aplica para CONTROLES VISUALES O MÉDICOS La restricción es para el candidato y no para el organismo (CRC), ya que se supone que el candidato debe realizar sus controles auditivos periódicos para que verifique que su audición se mantiene o si necesita algún tipo de ayuda auditiva. Esto no significa que el candidato deba renovar la licencia y presentar un nuevo certificado de CRC. El tiempo del control lo define el riesgo de la audición obtenida.

RESTRICCIONES VIGENTES

RESTRICCIONES VIGENTES LIMITACIÓN DE VELOCIDAD MÁXIMA Restricción que aplica para el área de PSICOLOGÍA, que se generará cuando el candidato no aprueba alguna de las siguientes pruebas: ANTICIPACIÓN DE LA VELOCIDAD, TIEMPOS DE REACCIONES MÚLTIPLES y/o FRENADO Solo aplica para categorías de G1 (A1-A2-B1), ya que si el candidato no aprueba para una categoría del G2, se considerará NO APTO. El límite de velocidad a definir es 60 Km/h en carretera y 30 Km/h en zona urbana.

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULO AUTOMÁTICO Restricción que aplica para el área de PSICOLOGÍA, que se generará cuando el candidato no apruebe la prueba COORDINACIÓN BIMANUAL. Cuando la resolución menciona que antes de asignar la restricción se debe hacer una “prueba práctica” antes, se asume que es la prueba específica de COORDINACIÓN BIMANUAL del equipo, y no una certificación de pericia de un CEA. Solo aplica para categorías de G1 (A1-A2-B1), ya que si el candidato no aprueba para una categoría del G2, se considerará NO APTO. De acuerdo también al desarrollo global de la prueba, en especial lo relacionado con “aprendizaje”, se podrían colocar otro tipo de restricciones motrices, las cuales las definiría el médico del CRC.

RESTRICCIONES VIGENTES

RESTRICCIONES VIGENTES OTRAS RESTRICCIONES Dependiendo los conceptos dados por especialistas, se podrán establecer otro tipo de restricciones no mencionadas ni por el comunicado RUNT 067/13, ni por la Resolución 217/14, las cuales se determinaran de acuerdo al estado de salud de la persona, controles con su especialista, entre otros. El ejemplo más visible de este tipo de restricción está en el área de optometría, cuando el candidato pierda alguna prueba de “Sentido Luminoso”, y aplica solo para categorías del G1.

10. Adicional a las restricciones, la Resolución 217/14, establece la obligatoriedad de colocar observaciones en el Informe de Evaluación, las cuales no se colocan con Restricción. ADVERTENCIA DE MAYOR RIESGO DE ACCIDENTALIDAD Esta observación no es considerada restricción, pero si debe quedar debidamente registrada en el Informe de Evaluación. Solo aplica para candidatos de categorías de Grupo 1, que no cumplan los criterios de la prueba de color en optometría. Para candidatos de Grupo 2, el no pasar la prueba de color se considera NO APTO para dicha categoría, a no ser que presente una certificación externa que descarte los problemas de color relacionados con “protanoanomalía, deuteranoanomalía o tritanoanomalia”. La no aprobación está dada por el concepto general del Grupo en el numeral asociado a la prueba (1.7)

RESTRICCIONES VIGENTES