Respuestas Caso Enron: 1.-Analizar qué sucedió y cuáles fueron las causas de lo ocurrido. Fundamentar respuesta

Respuestas Caso Enron 1.- Analizar qué sucedió y cuáles fueron las causas de lo ocurrido. Fundamentar respuesta. ENRON,

Views 88 Downloads 1 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Respuestas Caso Enron 1.- Analizar qué sucedió y cuáles fueron las causas de lo ocurrido. Fundamentar respuesta. ENRON, una de las empresas que llegó a tener un gran prestigio en USA, llegando al séptimo lugar de empresas con mayor valor económico de ese país, se fue abajo en el año 2001. Una de las causas fue la revelación de diversas irregularidades, engañando a accionistas, inversionistas y clientes, falsificando documentos y cuentas financieras, haciendo uso de información privilegiada, provocando que estos sintiendo confianza en ellos para poder arriesgarse a inyectar dinero a las acciones de la empresa, para que los dueños obtengan grandes sumas de dinero en ingresos. Las primeras sospechas se suscitaron con el escándalo de Vahalla o escándalo del petróleo, donde su presidente, Louis Borget y otros operadores, habían manipulado ingresos y destruidos documentos e incluso, Borget, había depositado en cuentas personales aproximadamente tres millones de dólares. Estas sospechas se iniciaron por un soplo anónimo y fue Makemroy quien lo descubrió y pudo salvar a la empresa. Borget fue a prisión por un año y su cómplice, Mastreoani, fue condenado a pena condicional. Con la ausencia de Borget, Ken Lay, buscó a otro hombre para ser director general de la empresa, contratando a Jeffrey Skilling quien aplicó el Sistema de Valoración de inversiones a precio de mercado, sistema que le permitía reservar beneficios futuros potenciales, y dejaba la puerta abierta a la manipulación Jeffrey Skilling era el hombre con las grandes ideas que suministró energía (gas natural) convirtiéndolo en instrumentos financieros como acciones y obligaciones y por medio de ellos captaba más inversionistas. Los directivos de la empresa se habían obsesionado con el valor de las acciones y se centró en una campaña de Relaciones Públicas convenciendo a las personas que era una muy buena empresa y que debían invertir en ella. Enron tenía muchas empresas alrededor del mundo, pero sus utilidades eran realmente patéticas. Invirtieron en India, mil millones de dólares, los cuales fueron perdidos porque las personas no podían pagar el precio de la energía que Enron suministraría. Lo que en realidad Enron vendía era una ilusión, los analistas convencían a las personas a invertir en la compañía. 2.- Quienes fueron los responsables. Jeffrey Skilling: CEO de la compañía, un hombre inteligente donde promovió un sistema similar a la selección natural, clasificando a los empleados en niveles de 1 a 5. Los de nivel 5 (generalmente el 15%) eran despedidos. Era una persona incisiva la cual le gustaba a las personas con carácter. aplicó el Sistema de Valoración de inversiones a precio de mercado, sistema que le permitía reservar beneficios futuros potenciales, y dejaba la puerta abierta a la manipulación. Era el hombre con las grandes ideas que suministró energía (gas natural) convirtiéndolo en instrumentos financieros como acciones y obligaciones y por medio de ellos captaba más inversionistas

Braxter: Era una de las personas más cercadas a Skiling, era inteligente pero constantemente se deprimía, suicidándose en 2002 dentro de su auto. Lu Pay: Era CEO de SSE (servicio de energía ENRON). No era de una moral replicable, solo le interesaban los números financieros y las bailarinas de burdel, gastando gran parte de los ingresos en ello. Fue el que ganó mas dinero luego a su renuncia, más de 250 millones de dólares. Andrew Fastow: Director Financiero de ENRON, se encargaba de la Finanzas Estructuradas, él era el que rellenaba los agujeros financieros, creaba compañías especiales para ocultar las deudas de Enron, especialmente una, la empresa LJM, para así cubrir los agujeros; complacía en todo al jefe Skilling manteniendo cotizaciones de acciones al alza. 3.- Cuáles son los principales riesgos de mercado que se presentan. Uno de los riegos más importantes que se presentan en este caso es el de la valoración de la empresa y como uno invierte en la bolsa en ella. Las acciones de ENRON rondaban entre los 90 y 100 dólares de unidad, además se sobrevalorar el valor de sus activos, haciéndola atractiva, provocando el gran movimiento de dinero, vendiendo absolutamente nada, manejando estados financieros sobornando a la empresa auditora Andersen, ocultando toda información, cayendo también en el proceso. 4.- Que tipo de instrumentos financieros pudieron identificar en la película. Principalmente eran instrumentos financieros derivados, como son los activos y pasivos. En este caso, ENRON carecía de liquidez, por lo que tenía que recurrir a los bancos. Como su endeudamiento era excesivo, Enron necesitaba mantener una buena calificación crediticia para acceder a nuevas líneas de crédito. No obstante esto, había otras formas de bajar el índice de deuda de la compañía. Reducir los activos duros mientras ganaba crecientes utilidades en papel, sirvió para incrementar la rentabilidad sobre activos (ROA) de Enron y para reducir su índice de deuda a activos totales, haciendo más atractiva la compañía para las agencias calificadoras de crédito y para los inversionistas. Para compensar a los inversionistas de la sociedad por el factor de riesgo, Enron prometía la emisión de acciones adicionales de su capital. Al caer el valor de los activos en estas sociedades, Enron comenzó a incurrir en obligaciones más y más grandes al emitir sus propias acciones, colaborando a la precipitada caída del valor de las acciones de Enron. 5.- Cuáles fueron las lecciones aprendidas. Uno de los aspectos que más llamó la atención fue la sed de ambición de los directivos, y esta ambición llevó a malas prácticas para que el valor de ENRON dentro del mercado fuera alto, de hecho, a Ken Lay les decía a sus empleados que solo los hiciera más millonarios sin importar el medio. Esto a cualquier persona haría dudar de como se está formado el sistema estadounidense en materia de como las grandes empresas generan grandes ganancias, e incluso el gobierno de George Bush tiene algo de influencia, llevando el caso a también aristas políticas. Una lección aprendida fue que uno siempre debe ser transparente con sus acciones, independiente del deseo de pertenecer a un gran negocio, y además, tener una ética limpia, y eso fomentarlo en

la organización, ya que la ética en la cultura organizacional es un reflejo de la ética de los dueños de la compañía. Nombre: Matías Cortés Aguiire