Respuestas caso 1

Caso No. 1 1. ¿Cuál crees tú que es el mayor problema de LAB ANDALUZ? En el momento que se empieza a identificar que LAB

Views 189 Downloads 0 File size 33KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caso No. 1 1. ¿Cuál crees tú que es el mayor problema de LAB ANDALUZ? En el momento que se empieza a identificar que LAB ANDALUZ está entrando en crisis; las directivas principales no le prestan atención a la situación por lo tanto cada integrante individualmente iba teniendo conocimiento, pero esto no lo comunicaban. Sabiendo que era una situación a la cual se debía intervenir de inmediato. Por consiguiente, el mayor problema que se evidencia en la compañía es la falta de comunicación debido a que es una necesidad principal para que no se generen pérdidas de tiempo, dinero o malentendidos entre los trabajadores y accionistas; siendo esta una acción intangible que se da por hecho, pero poco a poco diariamente se debe mantener al tanto a toda la organización de cualquier cambio o contratación si ello se considera importante. Seguidamente dentro de la comunicación no está solo presentar el estado en el que se encuentra la empresa sino también dar a conocer frecuentemente a todos los integrantes de la organización los diferentes cambios que se le aplican a las normas y políticas que esta establece, para que así en ningún momento se pierdan los valores y la cultura organizacional que se debe aplicar a todo momento en LAB ANDALUZ y no como se relata en el caso que cada integrante piensa en su beneficio sin pensar en el otro o en el crecimiento de la empresa; del mismo las directivas frecuentemente comunicaban los errores que se cometían pero notaban las buenas labores, situación que determina que no se piense como equipo sino individualmente. 2. ¿Piensas que la empresa conoce su entorno? El mismo relato del caso expresa “Los directivos de la empresa trabajaban por objetivos, pero no tienen claro que senda debían recorrer para conseguir la efectiva aplicación de los mismos” y “No habían realizado en 5 años un solo análisis de su entorno”; por ello se aclara que LAB ANDALUZ no tiene conocimiento de su entorno; pues no comunican a las demás empresas la situación de posible crisis y de esta manera poder obtener proyectos de intervención positivos para que la organización como fábrica de equipos de laboratorio tenga mayor reconocimiento y no salga del mercado. También la mayoría de directivos de la empresa son mayores en edad y habitualmente suelen trabajar de manera individual, sin necesidad de la intervención de otros, pero hoy en día es complejo trabajar de esa manera debido a que se están aplicando apoyo entre empresa y entidades que colaboran a que los elementos que se fabrican sean reconocidos poco a poco.

3. ¿Sé conoce cuál es la estrategia y su ventaja competitiva? En relato del caso se evidencia cuando la empresa empieza a caer en crisis por lo tanto no se tiene conocimiento si habían estrategias y ventajas competitivas cuándo inició la misma; seguidamente cuando la organización empieza a caer en crisis ellos evidencian que su estrategia clave era basada en la orientación al logro; pero en sí los directivos de la empresa no tenían claro cómo conseguir el cumplimiento de ellos dado que sólo se enfocaban en cumplir sus expectativas administrativas y no miraban como iba la empresa y así poder reconocer las ventajas competitivas. Asimismo, las personas accionistas mayores en edad mencionaban “para que se tenían que ejecutar estrategias y ventajas competitivas si en todo momento habían trabajado sin ellas”; pero no reconocían que la empresa estaba cayendo en crisis posiblemente por la falta de estrategias que los hiciera competir en el mercado y ver las ventajas que esto refleja para el buen crecimiento de LAB ANDALUZ; durante el proceso de análisis se contrata a LOHICE como consultora de quien se evidencia en su análisis que es primordial que se reconozcan estrategias como estándar competitivo para que la organización tenga un mejor orden y no tantas falencias. 4. ¿Es su Talento Humano su principal ventaja competitiva? Por parte de Cintas se puede evidenciar la preocupación por la gestión de talento humano dado que se reconoce que esto es clave para aumentar la competitividad y la rentabilidad; que conlleva a la fuerza humana o que los colaboradores influyan positivamente en su rendimiento empresarial y de producción, por esta misma razón Cintas muestra interés por aquellos trabajadores que se consideran que tienen mejor talento y desea incorporarlos en cursos relacionados con su producción y así sean más conscientes de la labor que deben aplicar corriendo poco a poco los errores que se han venido presentando. Pero en la empresa LAB ANDALUZ el talento humano no se identifica como principal ventaja debido a que la organización cuenta con muchas personas con acciones quien se creen dueñas de la misma y no se puede aplicar correctamente las herramientas y acciones de talento humano puesto que cada uno de los integrantes reclama su salario a favor y trabaja las horas a convenir; sin buscar veneficios aceptables para la empresa debido a que debe cumplir normas y se debe fomentar la formación como medida de desempeño y producción. 5. ¿Estás de acuerdo con el informe de LOHICE, o consideras que hay otros problemas adicionales?

Se considera que el informe entregado por LOHICE es aceptable; debido a que no sólo relata las deficiencias que se pueden evidenciar en el relato del caso, sino que entrega hechos de un análisis más a fondo de la organización. Asimismo, se considera que en el informe se debe agregar la falta de aplicación de gestión de talento humano y como poder aplicarla en las personas que pertenecen a la organización siendo esta una capacidad que las personas deben conocer para que la empresa progrese además de que es de gran importancia la aplicación de las políticas y normas. 6. ¿Del problema que tiene LAB ANDALUZ cuál resolverías primero y por qué? Analizando todo el caso y las respuestas anteriores se puede manifestar qué habría que intervenir principalmente en la gestión de talento humano debido a que esto integra las necesidad principales y secundarias que se debe ejecutar en LAB ANDALUZ para que no siga avanzando la crisis o que ya no sea reconocida en el mercado. Aplicando dicha gestión se puede realizar la detección de las falencias que estén teniendo cada uno de los integrantes de la empresa sean operarios colaboradores o sean asociados de LAB ANDALUZ; seguidamente se pueden ejecutar los cursos que mencionó Cintas para así poder aplicar la retroalimentación diaria que deben tener los integrantes de la empresa no solo relacionado con las caracterizas humanas sino dar a conocer normas, políticas, objetivos diarios y mensuales que instaura la empresa esto siempre relacionado la cultura organizacional y que ningún colaborar trabaje a su modo; al tener la oportunidad de aplicar la conciencia humana en los integrantes de la empresa esto podría dar cavidad a la aplicación de la evaluación del desempeño que está cumpliendo cada persona ya sea elaborando manualmente o administrativamente y así a las personas con mejor nivel se tengan en cuenta para accensos, aumento salarial o recompensa horaria por su buen desempeño consiente personal y laboral. Además de ello utilizando la tecnología se debe comunicar a toda la organización el estado en el que se encuentra la empresa para que así los trabajadores sean conscientes de su labor y no trabajen individualmente; involucrando a las personas de edad mayor para que tomen conciencia de que día a día el ámbito laboral y competitivo cambia de manera evolutiva y no se debe estar trabajando siempre con las mismas estrategias; toda vez que esto ya no tendrá importancia.