Responsabilidad Social Del Ingeniero

Ingeniería: La ingeniería es la profesión que utiliza todos los recursos al alcance del hombre, conociendo y perfecciona

Views 200 Downloads 10 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ingeniería: La ingeniería es la profesión que utiliza todos los recursos al alcance del hombre, conociendo y perfeccionando las aptitudes y relaciones de los mismos, con el fin de la producción y gerencia de sistemas socio-técnicos que provean bienes y servicios para satisfacer necesidades de la humanidad y elevar su calidad de vida, protegiendo el ambiente mediante un desarrollo sustentable, sobre bases éticas y económicas.

Ingeniero: El profesional de la ingeniería posee una cultura tecnológica que asume mayor importancia por sus funciones como encargado de la aplicación práctica de los conocimientos a la sociedad, incluso hasta el desarrollo de la tecnología, por medio de estrategias y políticas.

Ingeniero Civil

Competencias y destrezas

Formación profesional

Concibe, Planifica, Diseña, Evalúa, Dimensiona, Construye, Explota y Mantiene Plano personal y social

Plano científico – tecnológico Obras civiles y sistemas

Mejor calidad de vida de la población

Responsabilidad Social del Ingeniero Civil: La Responsabilidad Social es actuar pensando en cómo nuestras decisiones repercuten a nivel económico, social y ambiental. Por lo tanto, dividiremos en tres partes este ensayo una para cada uno de estos aspectos.

Aspecto Económico: Puede ser que este aspecto sea el que más podemos ver, quizás por la sociedad capitalista y materialista en la que vivimos actualmente en la que el dinero dicta en qué posición social nos encontramos. La responsabilidad económica que tiene un Ingeniero Civil es tanta porque en muchas ocasiones maneja capital proveniente de recursos públicos y son sumas tan grandes que pueden propiciar a la corrupción. Aquí es donde entra el juicio ético, moral y legal del que hablaba en la sección anterior, porque una persona, un ingeniero que al que se le han cultivado valores de honestidad, compromiso, lealtad y humildad no tendría por qué entrar en un ámbito de corrupción. Sin embargo, nos damos cuenta que en realidad si pasa esto y con demasiada

1 1

frecuencia. Vemos obras sin terminar o que ni si quiera comienzan como recarpeteo de carreteras, con el pretexto de que no se tienen fondos para hacerlo.

Aspecto Ambiental: La contaminación a la atmósfera que se debe a las emisiones de gases de efecto invernadero, son aspectos relacionados en su totalidad con la ingeniería civil. Quizás sea un aspecto que no podamos controlar porque a fin de cuentas, el desarrollo urbano no puede detenerse y es necesaria la utilización de los recursos naturales, el medio ambiente está supeditado a nuestros intereses económicos, lo cual es una irresponsabilidad social, puesto que se debe buscar un equilibrio entre las tres partes como se mencionó anteriormente.

Aspecto Social: La ingeniería que debe ser entendida cómo una cultura, abierta para la sociedad, promoviendo su desarrollo, que auxilia esa misma sociedad a integrarse a la nueva mentalidad mundial, objetivando su mejor calidad de vida. A continuación relacionaremos un conjunto de valores que debe ser considerada por la comunidad de profesionales de la ingeniería los cuales recogen de manera general el comportamiento que se debe seguir.         



Ser sincero, no ocultar ni tergiversar jamás la verdad. Luchar contra la mentira, el engaño, la demagogia y el fraude. Cultivar la vergüenza, el honor y la dignidad. Fomentar y cumplir la disciplina, el respeto y la lealtad conscientes al partido, a la constitución y demás leyes. Educar y practicar la exigencia y el respeto consigo mismo y con los demás. Ser estricto cumplidor de los compromisos y de la palabra empeñada. Combatir la apatía, la indolencia, el hipercriticismo y el derrotismo. Ser honrado y practicar consecuentemente la crítica y la autocrítica. Considerar como actitud dañina el espíritu justificativo, la inacción frente a las dificultades y errores, y la ausencia de iniciativas. Saber rectificar buscando soluciones nuevas para problemas nuevos y viejos. Mantener una correcta administración de los recursos.

1 1