resolucion de atajados

PROYECTO Nª 1 OBRAS HIDRAULICAS II DISEÑO DE ATAJADOS Se deberán diseñar 2 atajados en la localidad de Carapari, con fi

Views 66 Downloads 14 File size 744KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO Nª 1 OBRAS HIDRAULICAS II DISEÑO DE ATAJADOS

Se deberán diseñar 2 atajados en la localidad de Carapari, con fines de uso ganadero de acuerdo al siguiente detalle:

1.-

Primer Atajado:

Fuente: Agua de Lluvia

a.- Periodo de Diseño:

20 años

b.- Ganado Mayor (Vacas)

250 cabezas

c.- Ganado Menor (Ovejas, Cabras, etc.)

150 cabezas

Diseñar:

a.- Volumen necesario

b.- Diseño Geométrico

c.- Canal de adicción

d.- Desarenador

e.- Rápida

f.- Obra de Toma

g.- Vertedero de excedencias

h.- Dibujos a detalle (Escalas a elegir)

UBICACION

CARAPARI 1003,00

1003,00

1003,00

1003,00 1003,00 1003,00 1003,00 1003,00 1003,00

1003,00

1003,00

1003,00

74848

74848

74848

74848

74848

74848

74848

74848

74848

74848

74848

74848

Pend ient e d e at ajad o ( m/ m)

0,06

0,06

0,06

0,06

0,06

0,06

0,06

0,06

0,06

0,06

0,06

0,06

C o ef icient e d e Esco rrent ia

0,40

0,40

0,40

0,40

0,40

0,40

0,40

0,40

0,40

0,40

0,40

0,40

Ocurrencia d e Lluvias ( m/ m) ( 70 - 8 0 %)

0,75

0,75

0,75

0,75

0,75

0,75

0,75

0,75

0,75

0,75

0,75

0,75

M es

Enero

Febrero

M arzo

Abril

M ayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Perimet ro d e A R EA ap o rt e ( m) A rea d e A p o rt e ( m2 )

D ias

31,00

28,00

31,00

30,00

31,00

30,00

31,00

31,00

30,00

31,00

30,00

31,00

Precip it acio n ( mm/ m2 )

209,40

187,09

201,51

105,14

36,47

17,31

6,99

9,50

10,63

50,07

117,96

170,10

Prec. D e o currencia al 75%

157,05

140,32

151,13

78,85

27,35

12,98

5,24

7,12

7,97

37,55

88,47

127,57

Precip it acio n ef ect iva ( mm)

117,79

105,24

113,35

59,14

20,52

9,73

0,00

0,00

0,00

28,17

66,35

95,68

Evap o racio n ( mm/ d ia)

3,60

4,20

3,20

3,10

3,20

2,75

2,80

3,33

3,20

3,60

4,10

3,40

Evap o racio n ( mm/ mes)

111,60

117,60

99,20

93,00

99,20

82,50

86,80

103,23

96,00

111,60

123,00

105,40

OFERTA DE AGUA Vol. de area de Aporte (m3)

3526,5296 3150,81 3393,62 1770,6 614,23 291,44

0

0

0

843,26 1986,587 2864,59

Volumen oferta total (m3)

3526,529562 3150,813 3393,619 1770,63 614,227 291,445

0

0

0

843,2618 1986,587

2864,586

DEMANDA PECUARIA C A B EZ A S D E GA N A D O M A Y OR

250,00

250,00

250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00 250,00

250,00

250,00

C A B EZ A S D E GA N A D O M EN OR

150,00

150,00

150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00

150,00

150,00

GA N A D O M A Y OR LIT R OS D IA

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

30,00

GA N A D O M EN OR LIT R OS D IA

4,00

4,00

4,00

4,00

4,00

4,00

4,00

4,00

4,00

4,00

4,00

4,00

Ganado Mayor (m3)

232,50

210,00

232,50 225,00 232,50 225,00 232,50 232,50 225,00 232,50

225,00

232,50

Ganado Menor (m3)

18,60

16,80

18,60

18,60

18,00

18,60

Vol. total pecuario (m3)

251,10

226,80

251,10 243,00 251,10 243,00 251,10 251,10 243,00 251,10

243,00

251,10

2,581E-08

2,581E-08

2,581E-08

2,581E-08

2,581E-08

18,00

18,60

18,00

18,60

18,60

18,00

PERDIDAS LOCALES Por filtracion (m3) f act o r p ermeab suelo ( m/ s) Sup . B ase at ajad o m2

Vol perd filtraciones (m3)

2,581E-08

2,58E-08

2,58E-08

277

277

2,581E-08

2,581E-08

2,581E-08

2,581E-08

277

277

277

277

277

277

277

277

277

277

19,149

17,296

19,149

18,531

19,149 18,531

19,149

19,149

18,531

19,149

18,531

19,149

642,6

642,6

642,6

642,6

642,6

642,6

642,6

642,6

642,6

642,6

642,6

Por evaporacion (m3) Sup. Espejo del agua (m2)

71,71416

Vo lumen de evapo racio n (m3)

Vol. Total. Perdidas (m3)

642,6

75,56976 63,74592 59,7618 63,7459 53,0145 55,7777 66,3356 61,6896 71,71416 79,0398

67,73004

90,86

92,87

82,89

78,29

82,89

71,55

74,93

85,48

80,22

90,86

97,57

86,88

342,0

319,7

334,0

321,3

334,0

314,5

326,0

336,6

323,2

342,0

340,6

338,0

0

0

0

CAPACIDAD DE ATAJADO Vol. demanda total (m3) Vol. oferta total (m3) Vol. deficitario (m3) Existe o no deficit Capacidad de Atajado (m3)

3526,529562 3150,813 3393,619 1770,63 614,227 291,445

843,2618 1986,587 2864,586

3184,6

2831,1

3059,6

1449,3

280,2

-23,1

-326,0

-336,6

-323,2

501,3

1646,0

2526,6

ND

ND

ND

ND

ND

23,1

326,0

336,6

323,2

ND

ND

ND

1009

OBRAS COMPLEMENTARIAS.CAUDAL DE DISEÑO.Analizo el volumen de oferta mensual de los meses no deficitarios del periodo de lluvias de enero a marzo, donde el volumen del mes de FEBRERO seria el crítico, ya que solo se disponen de 2831,1 m3 de capacidad de atajado.

V oferta febrero =3150,812635 m3 Duración lluvia mínima =16 hrs 45 min =60300 seg

Q = 52,25228251 l/s. DISEÑO DEL CANAL DE CAPTACION O ADUCCION Q=52,25228251l/seg km = 40 Mamp. De piedra S =5 %o vease el cuadro 10 de libro de atajados se asume asi por experiencia

Seleccionar valores de z y w

z = 1/2 =0,5

w=2 Entrando a tablas del libro de atajados determinamos el valor de F usamos el cuadre 13 F = 1,759 Calculo el tirante de agua en el canal.

Y = 0,181127925 m

Calculo de la velocidad del agua en el canal.

V= 0,637080677 m/s

Determinar el ancho de solera del canal.

b = 0,35 m DISEÑO DEL SEDIMENTADOR. Tirante Asumido en el sedimentador: 1 m Velocidad asumida en el sedimentador (v):0,028 parte de 0,2 mm de diametro (w):0,0211

Calculo de la longitud del sedimentador.

L=1,990521327m entonces L=2m

m/s

m/s

Calculo del Ancho y profundidad del sedimentador.

d=1,866152947 m entonces es igual a d=2 m

h = 1,1 m CALCULO DEL CANAL DE INGRESO.(RAPIDA que tiene flujo supercritico).

Km = 56 Q = 0,052252283 m3/seg S=

0,001 m/m

Selecciona valores de z y w.

z= 1/0 =

0

w= 2 Son datos asumidos Con los anteriores valores determino el valor de F del cuadro 13.

F = 1,26 Calculo el tirante de agua en el canal.

Y = 0,244669599m Calculo de la velocidad del agua en el canal.

V= 0,436430657 m/s Determinar elo ancho de solera del canal.

b= 0,489339198m b = 0,5 m

Calculo de la altura total.

h= 0,367004399m

Longitud del canal de ingreso es de 7 a 9.

h = 0,4 m Diseño del canal de transicion entre el sedimentador y el canal de ingreso al atajado.

Largo del canal de transicion. j = 1,5 * b = 0,75

m

j = 0,8 m Ancho de salida del sedimentador. i = 1,3 * b =0,65 m i =0,7 m

OBRA DE TOMA (DISEÑO DEL SISTEMA DE DESFOGUE).

Para el sistema de desfogue se elige una tuberia PVC de 2 pulg. con una longitud de 12m,para un caudal de diseño de 10,22 l/seg y una altura de descarga maxima de 2 m, donde ademas hay una llave de paso y un codo cerrado.

DISEÑO DE LA CAMARA DE DISCIPACION DE ENERGIA. El diseño de la camara de discipadora de energia esta en funcion del uso final. En este caso se diseña una camara que ademas funcione como abrevadero para los animales.

DISEÑO DEL ALIVIADERO. (vertedero). Considero como caudal de diseño cuatro veces el caudal de ingreso.

Qdis = 209,00913 l/seg Km = 56 S=

0,001

Selecciona valores de z y w.

z = 1 / 0 =0

b= 2 Con los anteriores valores determino el valor de F del cuadro 13. F = 1,26

Calculo el tirante de agua en el canal.

Y = 0,411483578m Calculo de la velocidad del agua en el canal.

V= 0,617206154=m/s

Determinar elo ancho de solera del canal.

b= 0,822967155 m b = 0,8 m Calculo de la altura total.

h =0,6m

DISEÑO DEL ATAJADO