Resistencia Del Concreto

RESISTENCIA DEL CONCRETO INTEGRANTES: • Anaya Estrada, Erwin Hugo • Heredia Mamani, Yessica • Batallanos Montalvo, Carl

Views 148 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESISTENCIA DEL CONCRETO INTEGRANTES:

• Anaya Estrada, Erwin Hugo • Heredia Mamani, Yessica • Batallanos Montalvo, Carlos • Lanza Sucasaca, Gimena • Mamani Capacoila, Maria del Pilar

RESISTENCIA DEL CONCRETO ◦ Resistencia: Relación que poseen los materiales entre las cargas exteriores aplicadas, sus efectos en el interior de los sólidos y las deformaciones que en ellos se producen. Es la oposición a la rotura que poseen los materiales

◦ Para el concreto endurecido podemos tratar dos tipos de resistencia: - Resistencia a la compresión - Resistencia a la flexión.

Resistencia a la compresión ◦ Propiedad más importante del concreto, debido a las funciones estructurales que cumple este material. ◦ La heterogeneidad (presencia de agregados) y naturaleza discontinua (masa semicristalina discontinua) de este, proporcionan la cuasiductibilidad y mecanismos de disipación de energía, esenciales para un material sometido a cargas estáticas y dinámicas. ◦ En el concreto la resistencia recién se cuantifica a los 28 días después del vaciado, logrando convertirse en un material capaz de soportar grandes cantidades de carga.

Resistencia a la flexión ◦ Representa aproximadamente el 10% de la resistencia en compresión del concreto a una determinada fuerza de carga f ’c . ◦ A pesar de que este tipo de resistencia es la más baja que presenta este material, el conocimiento del valor de esta propiedad nos sirve para diseñar estructuras que estarán cargadas. ◦ La poca resistencia a la flexión que presenta, puede corregirse por medio de la incorporación de acero, el cual al ser un material muy resistente a la flexión ayuda a compensar esta deficiencia.

ENSAYOS: COMPRESIÓN NTP 339.034

TRACCIÓN NTP 339.084

https://www.youtube.com/watch?v=oXfq0nTQATU

ENSAYO A COMPRESION DE CILINDROS DE CONCRETO El ensayo consiste en aplicar una carga axial de compresión a cilindros moldeados o núcleos, a una velocidad de carga prescrita, hasta que se presente la falla. la resistencia a la compresión del espécimen se determina dividiendo la carga aplicada durante el ensayo por la sección transversal de éste. Es uno de los ensayos mas directos en proporcionarnos datos para aceptación o rechazo del concreto, aunque no describa totalmente al concreto. LO MINIMO DE MUESTRAS SON 3 para obtener un resultado próximo y se dan en diferentes edades 3,7,14,21y 28 días.

ENSAYO DE TRACCION DEL CONCRETO TRACCION INDIRECTA (BRASILERA)

◦ La resistencia a la tensión del concreto varia entre 8-15% de la resistencia a la compresión.

◦ No se toma en cuenta a la hora de elaborar cálculos de diseño de mezcla ◦ Es difícil medir bajo cargas axiales directas de tracción debido al problema de agarre en las probetas. ◦ Se calcula :

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA DEL CONCRETO ◦ Relación agua/cemento: a menor relación (agua-cemento(a/c)), mayor resistencia ◦ Tipo de cemento: Calidad el cemento, composición química.

◦ Porosidad: Mayor porosidad, menor resistencia. ◦ Tiempo y curado: La resistencia debe aumentar con el tiempo, además se obtienen mejores resultados con curados húmedos.

◦ Calidad del agua: Debe ser limpia, la salinidad ◦ Agregados: Tamaño, textura, dosificación y reduce la resistencia calidad del agregado

Efecto de la variación agua/cemento en el concreto. (2012) Costa Rica.

Influencia del Curado sobre las Propiedades de Hormigones Autores: V. L. Bonavetti, G. Menéndez, E. F. Irassar - ARGENTINA

Medidas para mejorar la resistencia a flexión ◦ Refuerzo a confinamiento: mediante hoja de fibra de carbono, produce aumento de la ductilidad. Concreto sin reforzar

Concreto reforzado

Javed Mallick, Abul Hasan (2016)

◦ Concreto pretensado

LEY DE POWERS La resistencia del concreto es función del grado de hidratación del cemento, de la relación gel/espacio ocupada por el gel y de la relación agua cemento. Es decir: S:

23803

; siendo: 𝑥 =

0,647 ∝ 0,319∝+𝑎/𝑐

Donde:

◦ S= Resistencia del concreto a los 28 días , expresado en 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 . ◦ X= relación gel/espacio. ◦ 𝛼 = grado de hidratación del cemento. ◦ a/c = relación agua-cemento.

¿Cuál será el grado de hidratación del cemento en una mezcla de concreto, cuya relación aguacemento de diseño fue 0,70 y cuya probeta cilíndrica ensayada a comprensión a los 28 días arrojo una resistencia de 170 kg/𝑐𝑚2 Solución:

◦ Datos:

a/c= 0,70

◦ Sabemos que:

S = 2380𝑥 3 x = (170/2380)1/3

S= 170 kg/𝑐𝑚2

X = 0,415

◦ También: 0,647 ∝

𝑥 = 0,319∝+𝑎/𝑐 ◦ Reemplazando valores en:

0,415=

0,647 ∝ 0,319∝+0,70

◦ El grado de hidratación existente es del 56,4%

∝= 0,564