RES SUM MEN Ageend DA 20030

        RESSUM MEN AGE END DA 20 030       1. R Resume en de la Agenda a 2030   Agenda 203 30 es sucessora de los

Views 7 Downloads 0 File size 514KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

   

   

RESSUM MEN AGE END DA 20 030

 

   

1. R Resume en de la Agenda a 2030   Agenda 203 30 es sucessora de los Objetivos de d Desarrolllo del Milennio pero tiene un La A enfoqque global quue la supera, aunque sigu e focalizando o en sus obje etivos inconcclusos. En esspecial mantiene los desafíos de errradicar la pobreza, p ha acer realidaad los dere echos hum manos y la ig gualdad de género. Se haa construido o en torno a la miradaa de “no deejar a nadie atrás” que finalmente se ha confo ormado en su lema. enible en to orno a las tres t variables integrales: medio amb biente, Articula el desarrrollo soste social y económicco. Es trransformad dora porque e responde a un mundo globalizado y altamente heterogéneo con un nuevo repartto de responsabilidades,, y cuya implementación exigirá m miradas y accciones eras visiones sectoriales tradicionales t s. integrrales que supperen las me Es una Agenda Universal: Ha dejado de ser una Agenda A diriggida a los paaíses en desaarrollo para incumbirnoss también a los países m más desarrollados donde e se enfrenttan situacion nes de profuundas desiguaaldades sociaales y econó micas. Por ttanto, a partir de la adop pción de la A Agenda 2030 0 todos los países p se hann comprome etido a trabaajar en la impplantación de e dos tipos dde comprom misos, los domésticos y loos contraído os con terceeros, según laas prioridade es que cada Estado otorrgue a los 17 Objetivo os de Desarrrollo Sostenible y a sus 169 Metas M que sson de caráccter integrad do e indivisiible. Y centran la o esferas: Personas, P Planeta, Prosperida P ad, Paz y Partenariados, acción en cinco cono ocidas como las 5 P onales, Estoss compromisos tienen que derivvar en pacctos de Esttado, Estrattegias nacio modificaciones no ormativas y de la constrrucción de laa gobernanzaa necesaria ppara llevar a buen puertto esta ambicciosa Agendaa. 

Dimensiones de e los ODS: LLas 5P       

 

1   

   

2. La Agenda 2030 en España    

Un plan con gobernanza participativa. Hacia una Estrategia de Desarrollo Sostenible En relación a la Gobernanza, España a través de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, acordó en septiembre de 2017 la creación de un Grupo de Alto Nivel para la Agenda 2030 (GAN) que permitiera coordinar e identificar las medidas necesarias para desarrollar la Agenda en nuestro país. El GAN acordó de manera inmediata a su constitución, la preparación del Examen Nacional Voluntario de España ante Naciones Unidas, en concreto ante el Foro Político de Alto Nivel, bajo el liderazgo del MAUC, hecho que se produjo el mes de julio de 2018 y que contó con la presencia de dos Ministros, una variada representación de las instituciones implicadas y donde se pudo presentar el Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 que servirá de puente para la Estrategia de Desarrollo Sostenible. Dicho informe nacional respondía al compromiso del Estado español a rendir cuentas sobre las medidas acometidas para la implementación de la Agenda 2030. http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/SalaDePrensa/Multimedia/Publicaciones/Documents/PL AN%20DE%20ACCION%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACION%20DE%20LA%20AGENDA %202030.pdf El Gobierno de España decidió impulsar esta gobernanza con la creación de un Alto Comisionado para la Agenda 2030, que se hizo efectiva en junio 2018 también bajo la dependencia directa del Presidente de Gobierno y está dotado de una Oficina específica para el cumplimiento de sus fines. Estos se centran fundamentalmente en realizar el seguimiento de la Agenda 2030, evaluando y difundiendo el grado de avance de cada objetivo así como en impulsar la elaboración y desarrollo de planes y estrategias. El pasado 2 de abril (BOE ·abril 2019) se aprobó el Acuerdo de la Comisión delegada del Gobierno para Asuntos Económicos con un Grupo de Alto Nivel reforzado, El GAN cuya estructura ha sido reforzado por Acuerdo de la mencionada Comisión Delegada de 21 de marzo de 2019 está presidido por la Vicepresidenta del Gobierno y lo integran ocho ministros/as (MAUC; Hacienda; Fomento,; Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; Industria, Comercio y Turismo; Agricultura, Pesca y Alimentación; Transición Ecológica; Hacienda y Empresa y Sanidad, Consumo y Bienestar Social . Además, forman parte de él los Secrtetarios/as de Estado respectivos, sí como la Alta comisionada para la Agenda 2030, El Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil y la Embajadora en Misión Especial para la Agenda 2030. Creándose en su seno un Grupo de Trabajo Interministerial para la Agenda 2030 presidido por la Alta Comisionada para la Agenda 2030 y donde se garantiza la presencia de un representante de cada uno de los Ministerios. https://www.boe.es/boe/dias/2019/04/03/pdfs/BOE-A-2019-4905.pdf Se ha constituido el Consejo de Desarrollo Sostenible (BOE 23 de febrero de 2019) como órgano asesor, de colaboración y cauce de la sociedad civil adscrito a la Oficina del Alto 2   

Comisionado, compuesto por cincuenta representantes (48 sociedad civil y 2 del órgano de cooperación interterritorial que se constituya). En el seno del Consejo de Cooperación, órgano asesor para la política de cooperación internacional para el desarrollo, se ha constituido en junio de 2019 un Grupo de Trabajo de Agenda 2030 que aportará recomendaciones para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2020-2030 y para el seguimiento del Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 en materia de cooperación así como para promover la articulación de la coordinación entre el Consejo de Cooperación y el consejo de Desarrollo sostenible. La gobernanza se cierra con la constitución, el 5 de febrero de 2019, de una Comisión Mixta para la Coordinación y Seguimiento de la Estrategia española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  

El Plan de Acción para la implementación de la Agenda 2030 El Plan de Acción se ha convertido en un Plan orientador de la política del Gobierno y tiene como valor añadido su construcción participativa de todos los actores implicados. Una agenda como la 2030 que concita la coordinación de cada uno de los actores tanto internos como internacionales no puede llevarse a buen término si no se construye desde el principio con todos ellos. La activa participación de la sociedad civil articulada en torno a Futuro en Común, reflejando un abanico incluyente de más de 50 organizaciones que trabajan de manera plural a favor del desarrollo sostenible, los derechos humanos y la profundización del espacio cívico democrático, ha permitido incorporar al Plan de Acción la mirada transversal e integral necesaria para su implementación. El decidido compromiso de la Comunidades Autónomas y de los Gobiernos Locales, nos permitirán garantizar que los diferentes niveles nacionales, subnacionales y locales de manera que los Objetivos de Desarrollo Sostenible puedan localizarse en una implementación efectiva vinculada al desarrollo de los territorios, en el marco también de la Nueva Agenda Urbana. El sector privado empresarial participó activamente a través de la colaboración con la Red Española del Pacto Mundial y una plataforma de trabajo compuesta por la CEOE, CPIME, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa, y la Confederación Española de Economía Social así como fundaciones empresariales comprometidas con la responsabilidad social y la sostenibilidad. Existiendo un compromiso explícito por incorporar los ODS en las estrategias empresariales, así como por informar sus avances. Las organizaciones sindicales se sumaron a este ejercicio participativo en las áreas de los derechos humanos y sindicales, la negociación colectiva, el diálogo social, la protección social y la igualdad de género. Visibilizando el papel determinante que tuvieron a nivel global en la definición del Objetivo de Desarrollo 8 sobre Trabajo Decente y Desarrollo Económico. Las profesiones liberales, a través fundamentalmente de la Unión de Profesional que agrupa a 900 colegios profesionales y más de 1.300.000 profesionales liberales han manifestado su compromiso con la Agenda 2030, siendo en España además un subsector que contribuye a la vertebración de la sociedad civil. El diálogo con las Universidades ha sido continuo y fructífero a través de la CRUE, donde ha realizado una construcción crítica y constructiva al desarrollo sostenible a través de la generación, la transferencia y la difusión de un conocimiento abierto a la sociedad. Su firme compromiso ha sido evidente a través de la incorporación de manera transversal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la misión, las políticas y las actividades de las 3   

d la propiaa CRUE y dde la inclusió ón de competencias relaacionadas co on un univeersidades y de desarrrollo sostennible e inclusivo.

  ¿Qu é se impu ulsa? Polítticas pala anca y me edidas transformaddoras El Plaan de acción, un docu umento de e transición n que culminará en la definición de una Estra ategia de Desarrollo Sostenible e que incorrpore las traansformacionnes dirigidass para alcanzzar los Objeetivos de Dessarrollo Sosttenible. La Esstrategia de Desarrollo Sostenible 22020-2030 seerá el docum mento definiitivo que guiiará la impleementación de d la Agenda 2030 en EEspaña tanto o en sus polííticas doméssticas como en su acción exterior y de cooperación internaccional para el e desarrollo. El Plaan de Acció ón se comple ementa de uun conjunto o de indicado ores, y de uun diagnóstico de situacción sobre cada uno de los 17 objettivos en Espaaña así como o la contribucción realizad da por las Comunidades Autónomas y Gobierno os locales en la localizació ón de la Agennda 2030. Y su visión progrramática se centra en la ddefinición de las denomin nadas políticcas palanca a y de las m medidas tra ansformado oras. Las p políticas pa alanca son políticas o programa as aceleradores de la iimplementacción o del im mpacto de lo os Objetivoss de Desarrrollo Sosteniible, bien po or su fuerza simbólica, por p su incideencia en máss de un Obje etivo o por s u efecto multiplicador.

En el Plan de acción a se prresenta un cconjunto dee nuevo pollíticas palanccas como primer p conjuunto de áreaas, no cerrad do y en procceso de consultas, que abarcan a desdde la prevencción y luchaa contra la po obreza, la de esigualdad y la exclusión social, la igu ualdad de opportunidadess, para 4   

a urbana, la econoomía circularr, y el el cumplimiento del desarrollo sostenibl e social; la agenda cambbio climático y la transición energétiica. Son las políticas ace eleradoras quue promuevven un trata amiento integral de lo os diferentess ODS y peermiten que estos estén en centro de las políticas públicas. Para que estas po olíticas palan nca puedan pponerse en marcha de manera m inmeediata y plasmarse en inniciativas conncretas y co on capacidadd transformaadora, el Plan de Accióón identifica diez medidas transfformadorass. Estas meedidas están orientadas a situar la aagenda 2030 en el n de alianzaas propositivvas, a centrro de las políticas internas y exteernas, a la construcción garanntizar la adeccuada comun nicación y seensibilización n a la ciudadanía de mannera que perrmitan orienntar los presuupuestos y compras públlicas. Identtificado el lid derazgo de los diversos ministerios en el entendido de quee los processos de coorddinación y arrticulación están en el co orazón de caada una de ellas para garaantizar las alianzas multiactor.



Ponen en marcha las políticass palanca   Inmeddiatas   Conccretas   Orientaadas a la rendición dde cuentas 

La políítica de Coo operación In nternaciona al para el de esarrollo en n el Plan de Acción olítica de Co ooperación ha h sido la grran impulsorra de todo el e proceso, aal traer la Agenda A La po 2030 desde el ámbito de Naciones U Unidas hastaa el interiorr de las poolíticas espaañolas, contrribuyendo dee manera deccidida a la co oncepción y diseño del enfoque e de uuniversalidad y por tanto o del compro omiso interno o y domésticco de esta Agenda A mundial. opea y de Cooperación C tiene asignaado el El Miinisterio de Asuntos Extteriores, de Unión Euro lideraazgo en la po olítica palancca de Coopeeración Interrnacional con el mandatto de recupe erar la Coopperación Esppañola para ponerla al servicio dee los ODS, con un rool fundamenttal de contrribuir a la co onstrucción de d alianzas innclusivas en torno t al OD DS 17, con ell eje de la igu ualdad de géénero y el focco en la luch ha contra la ppobreza y lass desigualdad des. Y parra ello cuennta con el de esarrollo dee una medidaa transformaadora esenciial como es la de situarr la Agenda 2030 en ell centro de la identidad d de Españaa en el munndo, en la política europpea y multilateral y con n el V Plan Director allineado con los Objetivvos de Desaarrollo Sosteenible. 5   

  ODS 3.  Salud y bienestar  

6