Requisitos para La Apertura y Funcionamiento de Establecimientos Farmaceuticos Final22211

INSCRIPSION AL COLEGIO DE BIOQUIMICA Y FARMACIA  Fotocopia legalizada del diploma académico por la universidad    

Views 145 Downloads 1 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSCRIPSION AL COLEGIO DE BIOQUIMICA Y FARMACIA  Fotocopia legalizada del diploma académico por la universidad       

correspondiente. Fotocopia legalizada del título en provisión nacional. Fotocopia del carnet de identidad. Fotocopia de la matricula profesional. 4 fotografías 4 por 4 fondo rojo con traje normal Monto a cancelar 810 bs. Toda documentación en folder amarrillo. 20 bs Mensuales a partir de la inscripción.

LOS BENEFICIOS SON:  Una vez inscrito al colegio de bioquímicos  En la parte académica hay curso de capacitación continua tanto en laboratorio y farmacia. Te proporciona curricular.

La

apertura

de

la

certificado con validez

farmacia

es

para

el

buen

funcionamiento de la farmacia

REQUISITOS PARA LA APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS FARMACEUTICOS

1.- Memorial dirigido al director departamental de salud Dr. José Domingo

Claros

Fernández

solicitando

la

apertura

de

farmacia,

mencionando la denominación que tendrá la farmacia considerando una superficie no menor a 40 o 45 metros cuadrados y una distancia de 40 metros lineales

entre farmacias y farmacias o a la farmacia más

próxima. No se podrá insistir la aprobación de ambientes que no cumplan los requisitos exigidos de acuerdo a la normativa vigente. 2.- El o la solicitante deberá tomar los servicios de un arquitecto colegiado, para que le elabore un plano de funcionamiento de farmacia escala 1 en 50 el plano debe mencionar el nombre de la farmacia, el nombre del propietario, dirección y/o ubicación así como la cantidad de metros del ambiente. 3.- Ingresar el memorial, con el plano de funcionamiento de la farmacia en dirección del SEDES 4.- Requisitos técnicos 

La farmacia debe contar con la instalación higiénico sanitaria

  

adecuada (baño, lava manos) Letrero luminoso con el nombre de la farmacia Teléfono Refrigerador para conservar productos que requieren refrigeración.

5.- una vez obtenido el plano, debe tramitar el PADRÓN municipal y el NIT. 6.- REQUISITOS PARA LA ADMISIÓN DEL TRÁMITE 

Memorial dirigido al director departamental de salud solicitando apertura y funcionamiento de farmacia, el memorial mencionara el nombre del propietario, nombre del regente, ubicación o dirección, número de casa y denominación de la farmacia.



Adjuntar el plano de funcionamiento de la farmacia elaborado pos arquitecto colegiado escala 1/50, y aprobado por infraestructura

  

del SEDES, con informe técnico. Adjuntar NIT fotocopia Adjuntar patrón municipal fotocopia. Sello de la regente y de la farmacia.

7.- DOCUMENTACION DE LA REGENTE   

Fotocopia del carnet de identidad Diploma académico fotocopia Título en provisión nacional ( fotocopia legalizada por su entidad

    

otorgante) Matricula profesional (fotocopia) Carnet de colegiatura (fotocopia) Carnet institucional (fotocopia) Certificado de compatibilidad otorgado por el SEDES Centrado de trabajo no menor a un año, elaborado por el abogado con reconocimiento de firmas y rubricas, visado por la dirección de trabajo el tramite a realizar corresponde a una sociedad, presentar documento de constitución de sociedad, donde firman en el documento TODOS LOS SOCIOS.

Toda la documentación será entregada en la jefatura de farmacias en un folder de color amarrillo con nepaco y la debida identificación en la portada indicando lo siguiente: nombre de la farmacia, teléfono, dirección. NOTA: no insistir con ambientes que no reúnen las condiciones mencionadas en el punto 1. 8.- COSTO EN BOLIBIANOS   

Farmacia hospitalaria 1000 bs Farmacia privada 3000bs Boticas 700bs.

No se permitirá el funcionamiento del establecimiento farmacéutico sin la

RESOLUCIÓN

ADMINISTRATIVA

otorgado

por

el

SERVICIO

DEPARATMENTAL DE SALUD (CBBA).  Es obligatorio contar con los libros foliados para el registro de ventas psicotrópicos y estupefacientes en farmacias, así como la presentación de libros trimestralmente, para su revisión en jefatura de farmacias. 9.- BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA Formulario terapéutico nacional. Lista de medicamentos para el turno Lista de medicamentos controlados. Todo establecimiento deberá tener claramente expuesto en un lugar lo siguiente:  Resolución administrativa que autoriza el funcionamiento de su farmacia  Horario de atención al publico  Letrero anunciando el turno de otras farmacias

REQUISITOS PARA LA TRASFERENCIA, TRASLADO, CAMBIO DE DENOMINACION Y CAMBIO DE REFERENCIA 1.- Presentar un memorial al director del servicio departamental de salud Dr. José Domingo Claros Fernández solicitando transferencia, traslado, cambio de documentación y cambio de regencia. El memorial debe consignar nombre de la farmacia, quien transfiere y a quien transfiere, donde a donde es el traslado y de que denominación a que denominación será el cambio, nombre de la regencia actual. 2.- El ambiente de funcionamiento de la farmacia debe guardar una superficie de 40 o 45 metros cuadrados y a una distancia de 40 metros de farmacia a farmacia, no se aceptara inspección para ambientes que no cumplan dicha normativa. 3.- Una vez aprobado el ambiente el tramite recabara padrón y NIT, con la dirección aprobada, y presentara el plano de funcionamiento escala 1/50 con firma y sello de un arquitecto colegiado, para que el responsable de infraestructura del SEDES, pueda realizar la verificación correspondiente. INGRESO DEL TRÁMITE. Folder de color amarrillo con nepaco y la debida identificación en la portada indicando lo siguiente: nombre de la farmacia, teléfono, dirección. 

Memorial dirigido al director departamental de salud solicitando



los puntos objeto de trámite. Documento compra y venta con reconocimiento de firmas y

 

rubricas o testimonio (legalizado y/o original. Mencionar ubicación anterior y ubicación actual. NIT fotocopia (simple).



Padrón municipal del nuevo propietario fotocopia (legalizada)

Documentación completa de la regente que se detalla a continuación: DOCUMENTACION DE LA REGENTE  Diploma académico (fotocopia)  Título de provisión nacional (fotocopia legalizada por la entidad      

otorgante) Matricula profesional (fotocopia) Fotocopia de carnet de identidad Carnet de colegiatura (fotocopia) Fotocopia de carnet institucional ( otorgado por el SEDES) Certificado de compatibilidad otorgado por el SEDES Contrato de trabajo no menor a un año elaborado por abogado con reconocimiento de firmas y rubricas, visado por la dirección de trabajo.

REQUISITOS PARA EL TRASLADO DE LA FARMACIA 1.- Presentar una carta dirigida al director departamental de salud Dr. José Domingo Claros Fernández solicitando la inspección de ambiente para el traslado de la misma, especificando el nombre de la farmacia, la dirección anterior como la actual. 2.- El ambiente de funcionamiento de la farmacia debe guardar una superficie de 40 o 45 metros cuadrados y a una distancia de 40 metros de farmacia a farmacia, no se aceptara inspección para ambientes que no cumplan dicha normativa. 3.- Una vez aprobado el ambiente el tramite recabara padrón y NIT, con la dirección aprobada, y presentara el plano de funcionamiento escala 1/50 con firma y sello de un arquitecto colegiado, para que el responsable de infraestructura del SEDES, pueda realizar la verificación correspondiente. INGRESO DEL TRÁMITE.

Folder de color amarrillo con nepaco y la debida identificación en la portada indicando lo siguiente: nombre de la farmacia, teléfono, dirección. Memorial por abogado dirigido al director departamental de salud (SEDES) solicitando el traslado Plano de funcionamiento escala 1/50 con firma y sello de un arquitecto colegiado indicando nombre de la farmacia, dirección y nombre del propietario. PADRÓN (fotocopia legalizada) NIT Resolución administrativa emitida por el SEDES, que autorizo el funcionamiento.

REQUISITOS PARA LA TRANSFERENCIA DE UNA FARMACIA Toda transferencia debe ser previamente comunicada por escrito a la jefatura de farmacias de SEDES, antes del inicio de trámite. 1.- Presentar un memorial al director del servicio departamental de salud solicitando la transferencia. El memorial debe consignar nombre de la farmacia, quien transfiere a quien transfiere , nombre de la regencia actual y ubicación. INGRESO DEL TRÁMITE. Folder de color amarrillo con nepaco y la debida identificación en la portada indicando lo siguiente: nombre de la farmacia, teléfono, dirección. 

Memorial dirigido al director departamental de salud.



Documento compra y venta con reconocimiento de firmas y

 

rubricas o testimonio (legalizado u original). NIT fotocopia (simple). Padrón municipal del nuevo propietario fotocopia (legalizada)

Documentación completa de la regente que se detalla a continuación: DOCUMENTACION DE LA REGENTE  Diploma académico (fotocopia)  Título de provisión nacional (fotocopia legalizada por la entidad      

otorgante) Matricula profesional (fotocopia) Fotocopia de carnet de identidad Carnet de colegiatura (fotocopia) Fotocopia de carnet institucional ( otorgado por el SEDES) Certificado de compatibilidad otorgado por el SEDES Contrato de trabajo no menor a un año elaborado por abogado con reconocimiento de firmas y rubricas, visado por la dirección de trabajo.

REQUISITOS PARA EL REGISTRO PROFESIONAL INSTITUCIONAL        

Boleta de pago original ( CAJA DE SEDES) carnet de identidad (FOTOCOPIA) Matricula profesional (FOTOCOPIA) Carnet de colegio (FOTOCOPIA) Diploma académico (FOTOCOPIA) Título en provisión nacional (FOTOCOPIA) resolución administrativa del SSSRO Foto 4por 4 en archivo electrónico ( CD) funcionales de la carrera de enfermería deberán usar cofia y guardapolvo, médicos Y



ODONTOLOGOS y otros traje formal para dicha foto En caso de tener especialidad deberán adjuntar fotocopia de certificado del colegio médico con especialidad.

Toda documentación deberá ser presentada en folder de color amarrillo con nepaco de manera ordenada a la responsable (PAOLA OBLITAS) previo cotejo de acuerdo a su profesión. El registro profesional institucional será entregado pasado las 48 hrs. Todo reclamo debe realizarse al momento de recoger el trámite NIT PASOS PARA SACAR Empresa Unipersonal La empresa unipersonal es una empresa que tiene el nombre del propietario como denominación de la empresa.

Pasos: a) Debe acceder a internet y entrar a la página: www.impuestos.gob.bo b) En la columna “Servicios”, pincha con el Mouse la opción “Oficina Virtual” c) Selecciona el Departamento de Bolivia donde quieres que funcione tu negocio. d) Ubica y pincha con el mouse la opción “Registro al PADRÓN Biométrico”, e) En la nueva pantalla que te aparecerá, escribe el “usuario” con que quieres que te identifiquen y pincha con el mouse en “Verificar Disponibilidad” f) Si el nombre de usuario que pusiste es aceptado, te aparecerá para que llenes la casilla “Correo Electrónico” que debes llenar escribiendo tu correo electrónico si es que quieres

g)

Luego

debes

llenar

obligatoriamente

la

casilla

“Contraseña”

escribiendo una palabra secreta de mínimo 8 caracteres y/o máximo de 16. Esta palabra secreta sólo deberás conocerla tú y puede contener letras y números y alguna de ellas debe ser escrita en mayúsculas. h) En la siguiente casilla “Confirmar Contraseña:”, vuelve a escribir la misma

palabra

secreta.

i) En la casilla “Digite Texto”, copia las letras y números que te aparecen encima j) Realizar click con el mouse en “Guardar mis datos”. Pasados unos segundos, se desplegará en pantalla un cuadrito verde que indicará que se realizó la inscripción y luego volverá a la pantalla de inicio. En esta pantalla, deberá hacer lo siguiente: a) En la casilla “Tipo de Usuario” dentro del cuadro “Iniciar sesión”, elige la opción: “Inscripción al Padrón” b) En la opción “Usuario:”, escribir tal cual el nombre con que se identificaste en el proceso anterior respetando las mayúsculas y minúsculas. c) En la opción “Contraseña”, escribe de igual manera la clave que se creo minutos atrás. d) En la casilla dirigir el texto, copia las letras y/o números que están encima. e) Pinchar con el mouse en “Aceptar” f) Aparecerá en la pantalla el “Formulario Padrón Biométrico Digital” que debe ir llenándolo según las instrucciones. Para pasar al siguiente paso debe pinchar con el mouse en “Finalizar Paso”

g) Al terminar el quinto paso de este formulario de empadronamiento, le saldrá un Número de Trámite el que debe anotárselo o mejor si lo imprime. h) Con este número de trámite, acompañado de su carnet de identidad vigente (original y fotocopia), factura de Luz de tu casa y del lugar donde funcionará tu negocio (original y fotocopia) más un croquis o mapa de cómo llegar a su domicilio y al lugar donde funcionará su negocio; debe apersonarse a la oficina Distrital de su ciudad para que se tomen sus huellas digitales y una fotografía. i) Una vez cumplido el paso anterior y ese mismo momento, se le entregarán su NIT con lo que habría concluido el trámite. Toda la responsabilidad sobre la empresa recae sobre el propietario, es decir si surge un juicio o algo, el propietario corre con todas las responsabilidades ilimitadamente, o sea, todos sus bienes como titular.

FUNDAEMPRESA Control de Homonimia o Consulta de Nombre Requisitos 1.

Formulario



0010

de

solicitud

de

Control

de

Homonimia,

debidamente llenado y firmado por el cliente. Formulario Descargue y llene el formulario desde su computadora. Formulario Nº 0010 Arancel 

Empresa Unipersonal: Bs. 78,00



S.R.L./ Soc. Colectiva y en Comandita simple: Bs. 136,50



S.A./S.A.M. y en Comandita por Acciones: Bs. 175,00

Plazos Un día hábil, a computarse a partir del día siguiente hábil al ingreso del trámite ante el Registro de Comercio. Concepto A fin de establecer si el nombre comercial no se encuentra registrado, el trámite de consulta de Control de Homonimia se constituye en el mecanismo operativo del cliente para conocer la viabilidad del uso del nombre. Marco legal El derecho al nombre comercial y la protección que merece éste se encuentra regulado en los Art. 470 al 474 del Código de Comercio. El concepto básico de su formación se encuentra regido por la libertad de su creación, sin que pueda ser idéntico al de otro ya inscrito, similar, o que induzca a la confusión. Asimismo, no puede incluir el nombre de otro comerciante que no sea titular de la sociedad y/o empresa. Procedimientos El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural mediante Resolución

Ministerial



144/2010

aprobó

la

modificación

del

Procedimiento del Trámite N° 1 "Control de homonimia o consulta de nombre" del Manual de Procedimientos de Trámites del Registro de Comercio,

de

acuerdo

a

lo

siguiente:

1. Presentación de formulario en ventanilla de atención al cliente. 2. Pago correspondiente según arancel vigente.

3. En caso de aceptación de la solicitud, se emite el certificado de homonimia. 4. En caso de homonimia, se reinicia nuevamente el trámite, las veces que sea necesario (sin costo adicional), hasta obtener la certificación de control de homonimia que acredite la posibilidad de utilizar el nombre consultado.

Inscripción de Comerciante Individual o Empresa Unipersonal Requisitos 1. Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con carácter de

declaración

jurada,

debidamente

llenado

y

firmado

por

el

comerciante individual (propietario) o representante legal de la empresa. 2. Si el capital inicial es de Bs 27.736 o mayor, presentar el balance de apertura firmado por el comerciante individual (propietario) o el representante legal y el profesional que interviene, acompañando la respectiva solvencia profesional original otorgada por el Colegio de Contadores o Auditores. Si el capital inicial es menor a Bs. 27.736 los comerciantes no tienen la obligatoriedad de presentar el balance de apertura. 3. Cédula de identidad original del comerciante individual o propietario (únicamente para verificación) y fotocopia simple de la misma firmada por el titular. En caso de no presentar la cédula de identidad original, debe presentar fotocopia legalizada de la misma emitida por el Departamento

de

Identificación

de

la

Policía

Nacional.

Si el comerciante individual o propietario es extranjero debe presentar el documento original que acredite su radicatoria en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: Visa de objeto determinado, permanencia temporal de un año, permanencia

temporal

de

dos

años,

visa

múltiple

o

permanencia

indefinida,

acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso puede también presentar certificación original o fotocopia

legalizada

extendida

por

el

Servicio

Nacional

de

Migración SENAMIG. 4. En caso de tener representante legal, se debe adjuntar el Testimonio de Poder correspondiente en original o fotocopia legalizada, debiendo obviarse el requisito exigido en el punto 3. Arancel 

Empresa Unipersonal: Bs. 260,00

Plazos Un día hábil, computable a partir del día hábil siguiente al ingreso del trámite ante el Registro de Comercio. Concepto Se entiende por comerciante individual o empresa unipersonal a la persona natural que ejerce el comercio en forma individual y por cuenta propia, haciendo de esta una actividad económica habitual.

Marco legal El ejercicio individual del comercio se encuentra regulado en el Art. 5 num. 1) del Código de Comercio. Procedimientos Presentada la documentación requerida en Ventanilla de Atención al Cliente, ésta debe efectuar la constatación del cumplimiento de los

requisitos exigidos así como la verificación de la fotocopia simple de la cédula de identidad con la original presentada, la misma que una vez verificada

debe

ser

devuelta

en

forma

inmediata

al

cliente.

Posteriormente, se efectúa el cobro del arancel correspondiente y la emisión del código de trámite que identifica el cargo de recepción. Ingresado el trámite, se remite en el día al Jefe de Oficina de Sede o Gerencia de Área, para el reparto al Analista Jurídico, quien luego de efectuar la revisión correspondiente y verificar el cumplimiento de las formalidades legales establecidas, puede efectuar el registro del comerciante

o

en

su

caso

observar

el

trámite.

- En el primer caso, se otorga el número de Matrícula de Comercio al comerciante individual o empresa unipersonal, y se procede a digitar las partes pertinentes de la documentación que corresponda al trámite. Luego, se procede a la digitalización de la documentación en el sistema informático y archivo físico correspondiente, pudiendo Ventanilla de Atención al Cliente extender la respectiva Matrícula de Comercio y el certificado correspondiente en su caso. - En el segundo caso, se emite una nota de devolución del trámite en la que se determinan las razones por las que el mismo ha sido observado y como puede subsanarse; derivándose la documentación del trámite a Ventanilla de Atención al Cliente, para su devolución.

Inscribirse en el Registro de Comercio es un buen negocio para tu empresa

El Registro de Comercio de Bolivia brinda seguridad jurídica empresarial, constituyéndose en sí mismo en una institución importante para el resguardo

y

seguridad

jurídica

de

las

empresas

y

sociedades

comerciales del país. Por ello, tu empresa debe estar inscrita en el Registro de Comercio de Bolivia para obtener su Matrícula de Comercio, es decir su Certificado de Nacimiento, que le permitirá ejercer sus actividades empresariales posibilitando ampliar ventas, mercados y ser reconocida como una empresa seria y confiable. VENTAJAS DE UNA EMPRESA FORMAL EN BOLIVIA EMPRESA FORMAL 

La empresa está comprometida con Bolivia, cumple con sus

 

obligaciones y ejerce su actividad económica con protección legal. El nombre de la empresa se encuentra resguardado a nivel nacional. Está habilitada para ofrecer sus servicios y/o productos a las instituciones y empresas del Estado así como a empresas medianas y



grandes Al ser una empresa legal, su imagen es positiva frente a sus clientes,



transmitiendo seriedad y confianza. Está habilitada para importar y exportar posibilitando la ampliación a



nuevos mercados nacionales e internacionales. Los documentos inscritos en el Registro de Comercio son una prueba fehaciente



ante

cualquier

autoridad

judicial

o

administrativa,

nacional, departamental o municipal. Está habilitada para ingresar al sistema financiero y solicitar cuentas y

créditos

confiables.

bancarios

en

condiciones

favorables,

reguladas

y

EMPRESA INFORMAL 

Evade el cumplimiento de sus obligaciones, su aporte al desarrollo

 

del país es bajo y no cuenta con protección legal. Su nombre no se encuentra protegido y puede ser imitado. Las normas existentes la inhabilitan para ser contratada por



cualquier entidad oficial. Es una empresa poco confiable, generando desconfianza e

 

inseguridad en sus clientes. Está inhabilitada para importar y exportar. No existe registro legal de las operaciones que realiza, corriendo



riesgos legales y jurídicos. Accede a créditos costosos y riesgosos.

BIBLIOGRAFÍA: Copias de requisitos otorgados por:  Colegio de Bioquímica y Farmacia.  SEDES Sitio Web: 

Bolivia Impuestos Tu Plataforma de Asesoría y Servicios en Línea. Recuperado el 2014.  http://asesorateenbolivia.com/index.php? option=com_content&view=article&id=303:icuales-son-losrequisitos-para-la-obtencion-del-nit&catid=42:actividadeseconomicas&Itemid=105#contenido  file:///C:/Users/meneses/Desktop/REGISTRO%20DE %20COMERCIO%201.pdf  file:///C:/Users/meneses/Downloads/formulario-n-

0010_350.pdf