Requisitos Generales Que Deben Cumplir El Agregado Fino Para La Mezcla

REQUISITOS GENERALES QUE DEBEN CUMPLIR EL AGREGADO FINO PARA LA MEZCLA Defectos superficiales: Cuando la mezcla no se en

Views 193 Downloads 0 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REQUISITOS GENERALES QUE DEBEN CUMPLIR EL AGREGADO FINO PARA LA MEZCLA Defectos superficiales: Cuando la mezcla no se encuentra en condiciones adecuadas pueden producir una serie de problemas en la construcción de estructuras; por ejemplo: Cangrejeras: Zonas con vacíos o agujeros debido a la acumulación de piedras, con pérdida o separación de finos por causa de la segregación del concreto durante el proceso de vaciado. Pueden tener trascendencia estructural además del aspecto estético o arquitectónico.

Burbujas superficiales: Las burbujas superficiales se dan respecto al diseño de mezcla por demasiada arena, la arena muy fina.

Línea entre capas: Este problema ocurre respecto a mezclas cuando se produce mucha exudación y fraguado inicial variable.

Otros fenómenos que podrían ocurrir en el concreto armado son variación de machas y colores, entre otros. Por ello a continuación se ven algunos requisitos que deben cumplir los agregados finos.

REQUISITOS: La granulometría más deseable para el agregado fino depende del tipo de obra, si la mezcla es rica y del tamaño máximo del agregado grueso. En mezclas más pobres, o cuando se usan agregados gruesos de pequeñas dimensiones, es conveniente, para que se logre una buena trabajabilidad, que la granulometría se aproxime al porcentaje máximo recomendado que pasa por cada tamiz. En general, si se mantiene constante la relación agua-cemento y se elige correctamente la relación agregado fino-agregado grueso, se puede usar un amplio rango de granulometrías, sin efectos considerables sobre la resistencia. Sin embargo, algunas veces, se logrará la mayor economía con el ajuste de la mezcla de concreto para que se adapte a la granulometría de los agregados locales. Requisitos para la factibilidad de un agregado fino: 1) El agregado fino no debe contener más del 45% de material retenido entre cualesquiera dos tamices normalizados consecutivos. 2) El módulo de finura debe ser mayor que 2.3 y menor que 3.1, y no debe variar más que 0.2 del valor típico de la fuente del agregado. Si se excede este valor, el agregado se debe rechazar, a menos que se hagan ajustes adecuados en la proporción entre los agregados fino y grueso. 3) Si la arena presenta alto contenido de materia orgánica, se le puede lavar o elegir otra, dependiendo del análisis de costos. 4) La cantidad de agregado fino que pasa los tamices 50 y 100 afecta la manejabilidad, la facilidad para lograr buenos acabados, la textura superficial y la exudación del concreto. 5) Un buen agregado fino al igual que el agregado grueso debe ser bien gradado para que puedan llenar todos los espacios y producir mezclas más compactas. 6) Las especificaciones permiten que el porcentaje que pasa por el tamiz No 50 este entre 10% y 30%; se recomienda el límite inferior cuando la colocación es fácil o cuando los acabados se hacen mecánicamente, como en los pavimentos, sin embargo en los pisos de concreto acabado a mano, o cuando se desea una textura superficial tersa, deberá usarse un agregado fino que pase cuando menos el 15% el tamiz 50 y 3% el tamiz 100. 7) El módulo de finura del agregado fino utilizado en la elaboración de mezclas de concreto, deberá estar entre 2,3 y 3,1 para evitar segregación del agregado grueso cuando la arena es muy fina; cuando la arena es muy gruesa se obtienen mezclas

ásperas. Es decir Las arenas cuyo módulo de finura es inferior a 2.70, normalmente se consideran demasiado finas y son un perjudicial para esta aplicación, porque suelen requerir mayores consumo de pasta de cemento, lo cual repercute adversamente en los cambios volumétricos y en el costo del concreto. En extremo opuesto, las arenas con módulo de finura mayor de 3.50 resultan demasiado gruesas y también se les juzga inadecuadas por que tienden a producir mezclas de concreto ásperas, segregables y proclives al sangrado. A menos de que se hagan los ajustes adecuados en las proporciones el agregado fino y grueso. 8) La presencia de materia orgánica en la arena que va a utilizarse en la mezcla de concreto llega a interrumpir parcial o totalmente el proceso de fraguado del cemento. 9) La presencia de materia orgánica en la arena que va a utilizarse en la mezcla de concreto llega a interrumpir parcial o totalmente el proceso de fraguado del cemento.