Reporte Del Convertidor Analogico a Digital

21-11-2017 CONVERTIDOR DE ANALOGICO A DIGITAL INTRODUCCION A LA MECATRONICA RICHARD LEZAMA LAZARO JOSUE FRANCISCO VASQ

Views 124 Downloads 0 File size 850KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

21-11-2017

CONVERTIDOR DE ANALOGICO A DIGITAL INTRODUCCION A LA MECATRONICA

RICHARD LEZAMA LAZARO JOSUE FRANCISCO VASQUEZ GARCIA JOSUE SOMBRERERO LOPEZ

INTRODUCCIÓN

Un convertidor es un dispositivo que recibe información en determinada manera de un instrumento y transmite una señal de salida en otra forma. Además, es también conocido como transductor, aunque transductor es un término general, y su uso para conversión de señale s no es recomendado. Los convertidores digitales-analógicos (CDA) ofrece n una salida analógica a partir de una señal digital de entrada, éste dispositivo es no lineal. Las características básicas que definen el CDA son, su resolución, la posibilidad de conversión unipolar o bipolar, el código utilizado en la información de entrada (código binario natural o BCD), el tiempo de conversión y otras como: tensión de frecuencia, tensión de salida, tensión de alimentación, el margen de temperatura y su tecnología interna. Un convertidor análogo a digital es un circuito que tiene una línea de entrada análoga y n líneas de salida digitales. Genera el código binario que es proporcional a la entrada de voltaje análoga. Todos los ADCs requieren al menos un comparador análogo, un elemento que aceptadas entradas análogas de voltaje y produzca una salida digital. Diferentes tipos de convertidores análogo a digital han sido desarrolla dos a través del tiempo. Los más populares son los de rampa o escalera y el de a aproximaciones sucesivas.

MARCO TEÓRICO

La conversión analógica digital, es la que nos permite transformar una señal analógica (un voltaje), en una representación digital (números binarios) del valor correspondiente a la tensión en el pin de entrada para poder trabajar con ella. Se utiliza en infinidad de aplicaciones, lo más común es usarla para leer señales provenientes de algún sensor (temperatura, humedad, acelerómetros, etc.). Un convertidor analógico – digital toma un voltaje de entrada analógico y después de cierto tiempo produce un código de salida digital que representa a la entrada analógica. Por lo general el proceso de conversión A/D es más complejo y consume mucho más tiempo que el proceso D/A. Varios tipos importantes de ADCs utilizan un DAC como parte de sus circuitos. La Figura muestra un diagrama de bloques general para esta clase de ADC. La sincronización para la operación se proporciona mediante la señal de reloj de entrada. La unidad de control contiene los circuitos lógicos para generar la secuencia apropiada de operaciones en respuesta a la SEÑAL DE INICIO, el cual inicia el proceso de conversión. El amplificador operacional comparador tiene dos entradas analógicas y una salida digital que cambia de estado, dependiendo de cuál de las entradas analógicas sea mayor.

Ilustración 1 diagrama de bloques de un ADC La operación básica de los ADCs de este tipo consiste en los siguientes pasos: 1. Pulsar SEÑAL DE INICIO inicia la operación. 2. A una velocidad determinada por el reloj, la unidad de control modifica en forma continua el número binario que se almacena en el registro. 3. El DAC convierte el número binario del registro en un voltaje analógico VAX. 4. El Comparador compara VAX con la entrada analógica VA. Mientras que VAX