Reporte de Soldadura Oxiacetilenica

Reporte #4: Soldadura Oxiacetilénica Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Laboratorio de Procesos Industriales

Views 89 Downloads 5 File size 317KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reporte #4: Soldadura Oxiacetilénica Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) Laboratorio de Procesos Industriales I (INM376L) Área de Ingenierías Jose Oscar Saba Bejaran; ID: 1067001 Manuel Aguasvivas; ID: 1077370 Sección 03 Resumen – Este informe consiste en mostrar cual es la utilidad y función de la soldadura oxiacetilénica, sus procedimientos y precauciones para poder ejecutar este tipo de soldadura correctamente. Palabras clave – Acetileno, flama, oxicorte, oxigeno, piqueta, presión. INTRODUCCIÓN La soldadura oxiacetilénica es un proceso de soldar, en donde la fusión es producida al calentar el trabajo con una llama obtenida de la combustión de acetileno con oxígeno, con o sin el uso de materiales de aportación. De acuerdo con la proporción de los gases, la llama es diferente (neutra, reductora y oxidante) las cuales se utilizarán de acuerdo con el material a soldar. La soldadura oxiacetilénica es utilizada para planchas delgadas de metales, tuberías muy complicadas, etc. y generalmente se usa cuando no hay suministro eléctrico. Se trata de la mezcla de acetileno y oxigeno que puede llegar a temperaturas de 3500°c, los cuales salen a presión mediante un soplete.

I. OBJETIVOS General -

Entender el procedimiento y su función de la soldadura oxiacetilénica.

Específicos - Visualizar y entender los componentes del equipo. - Medidas de protección. - Equipamiento. II. PROCEDIMIENTO

La soldadura oxiacetilénica es un proceso de soldadura por fusión que utiliza el calor producido por una llama, obtenida por la combustión del gas acetileno con el oxígeno puro para fundir bien, ya sea el metal base y el de aportación si se emplea. Para empezar, se procede a la apertura del gas acetileno en la antorcha y con un chispero se enciende. Tras esto se procede a abrir el oxígeno y se regulan ambos gases hasta dar con la proporción de deseada de los mismos. Por último, procedemos a colocar la llama por encima de la pieza a soldar y a la realización del cordón que unirá ambas partes que puede o no utilizar material de aporte. Al terminar el proceso, apagar la máquina de soldar y asegurarse de que las válvulas estén cerradas.

III. Equipamientos. •

Placas de acero.



Acetileno



Oxígeno



Gafas protectoras



Tanque de acetileno



Tanque de oxigeno



Guantes térmicos



Polainas



Botas de seguridad



Bata

Ilustración 2. Equipamiento Soldadura Oxiacetilénica

Ilustración 3. Operación típica del proceso.

Ilustración 1. Equipamiento Soldadura Oxiacetilénica

IV. CONCLUSIONES En esta práctica aprendimos el uso y manejo de la soldadura oxiacetilénica, así como las precauciones que se debe tomar a la hora de usar la misma. El objetivo principal de cualquier soldadura es que mediante un proceso se pueda crear una unión permanente entre dos o más piezas de trabajo. Requiere ajustar la velocidad de paso y que tan cerca o alejado está la llama de la pieza que está siendo soldada, así como también del material de aporte que se esté utilizando. Este tipo de soldadura se caracteriza porque no requiere del uso de corriente eléctrica, también esta soldadura produce un menor brillo a la de soldar lo que facilita su observación. A la hora de soldar es importante hacer un solo cordón ya que si no la unión sería más débil entre las piezas.

V.

REFERENCIAS

Askeland. and Wright., Science and Engineering of Materials, SI Edition. Cengage Textbooks, 2015. "Soldadura Oxiacetilénica", Carm.es, 2019. [Online]. https://www.ecured.cu/Soldadura_oxiacetil%C3% A9nica